Soñar con perros blancos – Si en tus sueños ves a un perro de color blanco, quiere decir que se están acercando nuevas y buenas oportunidades. Así mismo, muchos lo relacionan con una posible unión matrimonial. El color blanco es pureza, y eso también quiere decir que, soñar con ese color, es símbolo de fortaleza y de bienestar.
Contents
- 0.1 ¿Qué pasa si se me aparece un perro blanco?
- 0.2 ¿Qué significa soñar con un perro blanco que te persigue?
- 1 ¿Qué número Juega soñar con un perro blanco?
- 2 ¿Qué significa si sueño con un perro?
- 3 ¿Qué número Juega soñar con una persona que ya falleció?
- 4 ¿Qué significa cuando un perro desconocido te sigue a todos lados?
- 5 ¿Qué significa ver a un perro negro?
¿Qué pasa si se me aparece un perro blanco?
MADRID, 15 Ene. (Notimérica) – Mesoamérica es el área definida por características culturales que se distribuyen en los países de México y toda Centroamérica. Es por ello que ésta región del continente posee similitudes en sus relatos, alimentación, infraestructura prehispánica y modismos en el habla que no se repiten en otras partes de Iberoamérica.
- Es común encontrar en la mitología maya-quiché relación entre los seres humanos, sobre naturales y animales;
- Los indígenas creían que cada ser humano posee un ‘Nahual’ que lo acompaña durante toda su vida;
El ‘Nahual’ es un espíritu protector que se convierte en un animal según el carácter de cada persona. Los relatos mitológicos se caracterizan por tener un componente social que guía a las personas según las normas sociales. Las historias sobre perros protectores o infernales existen en todo el mundo, pero el ‘Cadejo’ Iberoamericano presenta una particularidad, su dualidad como criatura maligna y protector a la vez.
EL SALVADOR Las historias salvadoreñas relatan que los ‘Cadejos’ fueron creados por Dios y Satanás para cumplir diferentes funciones. El blanco como signo de pureza fue creado para cuidar a las personas y guiarlas a casa y el Negro es el símbolo del mal.
Se dice que el ‘Cadejo’ blanco acompaña a aquellas personas que obran bien y les cuida en momentos de peligro. El perro blanco puede tener luchas con el negro pues éste acompaña a aquellos que no son honrados. HONDURAS En Honduras el ‘Cadejo’ negro también se asocia con el mal.
Persigue a los caminantes nocturnos que salen de centros de ocio y azar. Se dice que tiene la capacidad de transformarse en un perro gigante de ojos rojos y ataca a los que tengan la valentía de enfrentarse a él.
El antagonista del perro negro es el ‘Cadejo’ blanco que protege a las personas que se cruzan en su camino, les sirve de guía y previene el encuentro con el perro negro. MÉXICO La leyenda cuenta que el ‘Cadejo’ era en realidad un joven que trató de persuadir a su padre para que dejara de beber.
El chico se disfrazó como perro y espero a que su padre regresara de la cantina para asustarlo. El ritual se repitió cada noche que el hombre regresaba borracho. El padre, cansado de que el perro le asustara, decidió matarlo la próxima vez que lo encontrara.
Esa misma noche, cuándo se le apareció su hijo disfrazado de perro, sacó su machete listo para atacar, en ese momento el hijo se retiró el disfraz y ante la impresión el padre lo maldijo. Lo condenó a acompañar en forma de perro a todas las personas que caminaran por la noche para protegerlas.
- COSTA RICA En este país centroamericano el origen del ‘Cadejo’ es un sacerdote que transformó el sentido religioso de la comunidad de la que era párroco;
- Dios lo castigó condenándolo a permanecer 100 años como perro y proteger a lo habitantes del pueblo;
Al término de su condena el ‘padre-cadejo’ se suicidó. Se lanzó al cráter del volcán Poás provocando erupciones y movimientos telúricos. Sin embargo el perro no murió, resurgió del cráter con cadenas, los ojos de color rojo brillante y dientes de jaguar..
¿Qué significa soñar con un perro blanco que te persigue?
Significado de soñar con perros que te persiguen – Si sueñas que un perro te persigue, puede ser una señal de que te sientes amenazado o asustado por algo en tu vida. El perro puede representar algo o alguien que te provoca ansiedad o miedo. El sueño también podría ser una advertencia de tu subconsciente para que tengas cuidado con alguien o algo que parece amenazante.
- Si el perro te alcanza y te muerde, puede significar que hay algún peligro que te acecha y que debes tener en cuenta;
- En algunos casos, soñar que te persigue un perro puede indicar sentimientos de vulnerabilidad;
Puedes sentir que alguien ataca tu espacio personal e invade tu intimidad.
¿Qué número Juega soñar con un perro blanco?
Soñar con perros – Soñar con estos animales representa lealtad, fidelidad, protección, amistad, rescate, etc. , todo lo que estos seres simbolizan. No importa la raza o el tamaño del perro que aparece, el significado es el mismo, un ser que te acompaña en cada paso de una forma desinteresada.
¿Qué significa si sueño con un perro?
Qué significa soñar con muchos perros – La presencia de muchos perros en tu sueño puede indicar que tienes muchos amigos que te apoyan y protegen; no obstante, si estos ladran, puede reflejar tus temores sobre las opiniones y la lealtad de dichas amistades, a manera de advertencia sobre el manejo de tus emociones.
¿Qué es un perro blanco?
¿Qué es el albinismo? – Seguramente ha escuchado este término en humanos, pero esto también se da en otras especies del reino animal, como en los perros. El albinismo consiste en un trastorno genético que produce la reducción total o parcial de melanina, es decir, el pigmento en ojos, piel y pelo. Los perros albinos pueden presentar un ojo de distinto color que el otro. (Foto Prensa Libre: Servicios). Esta condición se da por un factor genético, explica Jiménez, y se da también en la herencia de un gen recesivo cuando los animales son cruzados entre la misma familia, muchas veces con el fin de obtener una “raza pura”. Para que se dé el albinismo, no hay una raza específica, dice Aparicio, y explica que no todos los perros blancos son albinos. Estas son algunas de las características más comunes:
- Nariz rosada
- Orilla de ojos rosada
- Ojos muy claros
Aunque algunos perros albinos presenten sordera, existen estudios que explican que no hay una relación directa entre estos, dice Aparicio. Los perros albinos también presentan secciones rosadas de la piel, debido a la hipersensibilidad. (Foto Prensa Libre: Servicios).
¿Qué significa soñar con un perro blanco Bravo?
Soñar con perros agresivos que atacan – Soñar con perros agresivos y que también ataquen es un sueño de cuidado, debido a que su significado es en cuanto al dinero y las amistades. Este tipo de sueño se interpreta como pérdida, es decir, a la pérdida de amistades y también de dinero.
- También, significan traición y también pérdidas económicas;
- Por otro lado, significan la imposibilidad de lograr algún objetivo;
- Cuando el perro ataca lo más común es huir ante ese ataque, y lo mismo ocurre en situaciones difíciles de lograr en la vida cotidiana;
Si en el sueño el perro te ataca pero también te muerde, es que debes tener cuidado de las personas que te rodean, pero más que todo, de quienes confías. Cuando el perro ataca y manifiesta querer morderte, su significado es culpabilidad, es decir, algún cargo de conciencia por algo del pasado.
¿Qué significan los perros en el mundo espiritual?
¿Sabías que tu perro, además de hacerte compañía, tiene la misión de apoyarte en los momentos más difíciles de tu vida? Sí, los perros son criaturas que se dejan llevar por el amor, el afecto y el cuidado. Son honestos, leales y extremadamente fieles. Cuando llega un perro en nuestra vida no es por casualidad.
Son seres muy especiales que fungen el papel de grandes guardianes de la familia o, especialmente, como miembros de nuestra familia, son guías de luz encarnadas y según creencias ancestrales, muchos de ellos llegan para cancelar algún karma familiar o su propio personal.
Ser dueña de un perro significa saber exactamente lo que quiere con cada mirada y cada ladrido. Significa tener a alguien a quien realmente le guste escuchar tus cantos en la cocina o tus quejas sobre lo mala que fue tu cita con un chico. Significa tener siempre a alguien dispuesto a escuchar sin juzgar y que se pondrá junto a ti cuando tus lágrimas corran por tus mejillas sin razón. Los antiguos griegos pensaban en los perros como genios, como “poseedores de cierto espíritu elevado”. Platón se refirió al perro como un “amante del aprendizaje” y una “bestia digna de admiración”. Muchos otros filósofos de su época, amaban la simplicidad de la vida del perro y alentaban a los seres humanos a emularla. Hoy incluso existen terapias con mascotas, avaladas por la ciencia, las cuales se utilizan para traer bienestar a quienes sufren.
- Sí, son animales, pero tienen una forma de ser que les ha hecho ganar el título de “el mejor amigo del hombre”;
- No sería extraño pensar que estos peludos compañeros tienen una misión específica en nuestra vida;
El simple movimiento de la cola de un perro puede hacer sonreír a un extraño. Esto ayuda a aumentar sus vibraciones, un factor muy importante para la recuperación o la estabilidad emocional. A veces, la misión de estos los perros son considerados ángeles con un significado especial para nuestra vida.
Son protectores de la energía que absorben las vibraciones que no están en equilibrio y a través de nuestros mimos es como les ayudamos a deshacerse de lo malo que absorben. Tienen una sensibilidad tan alta que les permiten percibir y observar más de lo que podemos imaginar por ello, son capaces de ver dimensiones o niveles de conciencia para alertarnos del peligro.
Los perros son maestros del amor incondicional. Son fieles, nunca olvidan saludarnos o mover la cola cuando nos ven. A cambio, estos ángeles de cuatro patas piden solo una cosa: amor, y algo de buena comida y agua. Tener un perro significa que tienes un vínculo especial con un ser espiritual que nunca se puede romper.
¿Qué significa soñar con que un perro me quiere morder?
¿Qué significa soñar que un perro te muerde? – Si en nuestros sueños aparece un perro que nos muerde (o que tiene intenciones de hacerlo), entonces sin duda nos encontramos ante una auténtica pesadilla. No está en la naturaleza del perro morder para hacernos daño, de tal forma que lo que quiere simbolizar este sueño es que existe algún tipo problema vital que tenemos que resolver.
- Este tipo de “problema” puede estar vinculado a distintos significados;
- En primer lugar , soñar que un perro te muerde puede simbolizar que tienes miedo a que algo malo suceda;
- El miedo siempre nos pone en alerta;
Por eso, necesitas resolver aquello que, interna o externamente te preocupa, para poder deshacerte de este tipo de sueños. En segundo lugar , soñar que un perro te muerde puede significar que se va a producir una pérdida de dinero inesperada. El dinero suele ser uno de esos temas que rondan nuestra cabeza constantemente, por eso, es muy probable que te vayas a dormir con este asunto en la mente.
¿Qué número es el perro en la quiniela?
703 | La cruz | 753 |
004 | La cama | 954 |
705 | Gato | 755 |
806 | Perro | 056 |
007 | Revólver | 757 |
.
¿Qué número Juega soñar con una persona que ya falleció?
00 Huevos 01 Agua 02 Niño 03 San Cono 04 La cama 05 Gato 06 Perro 07 Revolver 08 Incendio 09 Arroyo 10 Cañón 11 Minero 12 Soldado 13 La yeta 14 Borracho 15 Niña bonita 16 Anillo 17 Desgracia 18 Sangre 19 Pescado 20 La Fiesta 21 Mujer 22 Loco 23 Cocinero 24 Caballo 25 Gallina 26 La Misa 27 El Peine 28 El Cerro 29 San Pedro 30 Santa Rosa 31 La Luz 32 Dinero 33 Cristo 34 La Cabeza 35 Pajarito 36 Castaña 37 Eucaliptos 38 Piedras 39 Lluvia 40 El cura 41 El cuchillo 42 Zapatillas 43 Balcón 44 La Cárcel 45 El vino 46 Tomates 47 Muerto 48 Muerto que habla 49 La carne 50 el pan 51 Serrucho 52 Madre e hijo 53 El Barco 54 La vaca 55 La Música 56 La caída 57 El jorobado 58 Ahogado 59 Las plantas 60 La virgen 61 Escopeta 62 Inundación 63 Casamiento 64 Llanto 65 El cazador 66 Lombriz 67 Mordida 68 Sobrinos 69 Vicios 70 Muerto Sueño 71 Excremento 72 Sorpresa 73 Hospital 74 Gente Negra 75 besos 76 Las llamas 77 Pierna Mujer 78 Ramera 79 Ladrón 80 La Bocha 81 Las Flores 82 La pelea 83 Mal tiempo 84 La iglesia 85 Linterna 86 El humo 87 Piojos 88 El papa 89 La rata 90 El miedo 91 Excusado 92 El Médico 93 Enamorado 94 Cementerio 95 Anteojos 96 Marido 97 Mesa 98 Lavandera 99 Hermano |
– Que es el jefe, en la oficina donde trabaja, pensar en el 72; en la obra, en el 83; en reemplazo de su enemigo, en el 51. – Que cae en un pozo, se corresponde con el 56; si en el fondo hay agua, con el 01; si la caída es en plena oscuridad, con el 74.
– Que lo hieren en una pelea, con un cuchillo, se corresponde con el 41; en la que pierde mucha sangre, con el 45 y el 18; que pese a estar herido no siente nada(ni ve sangre), con el 00 y el 01. – Que esta preso, entre rejas, relacionarlo con el 44; por pelear en la calle, agregar el 82; por asuntos feos, con el 69.
- – Que tiene mucho miedo, durante una pesadilla que no recuerda pero le provoco angustia, no apartarse del 90; porque lo persiguen para matarlo, pensar en el 47; porque lo ataca una alimaña o animal peligroso, respetar el 67;
– Que esta en una fiesta, donde se baila, tenga en cuenta el 40; de disfraz, agregar el 75; familiar el 20. – Que esta en el cementerio, solo y de noche, pensar en el 84; acompañando un sepelio, en el 94; visitando un ser querido, en el 33. – Que no puede caminar, sin saber por que, pensar en el 77; por estar accidentado, en el 04; inmovilizado y duras las piernas, en el 38.
- – Que se reconcilia, con su esposa, tener en cuenta el 20 y el 21; con el esposo o un familiar, el 52, 68, 96 o 99, según sea; con alguien a quien mucho quería, el 31 y el 83;
- Con un encuentro amoroso, en una fiesta o baile, se impone el 20 y el 40; con alguien a quien deseaba mucho, el 89; con un antiguo amor, el 93; sin perderse de vista en todos los casos, el 21;
– Que se enferma, sin posibilidad de cura, pensar en el 56; con un mal contagioso, en el 87; con una dolencia pasajera, en el 04 y el 83. – Que lo muerde una víbora, en las piernas, ser fiel al 67; cuando camina entre matorrales, al 31; al pisarla, al 13 y 71.
– Que lo muerden ratas, al querer matarlas, tener en cuenta el 05 y 11; estando en un lugar del que no puede salir, pensar en el 44; en la cama, en el 04. – Que lo persiguen, sin razón o motivo alguno, relacionarlo con el 22; porque robo o cometió alguna mala acción, con el 69; porque conoce situaciones que comprometen a otros, con el 61.
– Que esta en la escuela, como alumno, vincularlo con el 02; ya grande, pero asistiendo a clases en la primaria con el 60; en una fiesta escolar, con el 81. – Que rompe un espejo, que se le cae, relacionarlo con el 13 y el 29; si se lastima, agregar el 18; porque lo golpea, con el 38.
– Que lo muerden o corren perros, respetar siempre el 06; porque están rabiosos agregarle el 12; al entrar a una casa sin anunciarse, el 79. Viajar en un carro, por el campo, su relación es el 35; por un camino arbolado, el 37; si llueve, el 39; si se cruza un rió, el 19 y el 62.
Cruzar un arroyo, nadando y con ropas, pensar en el 09; si el arroyo no termina nunca, en el 62; si nada debajo del agua, en el 19. – Que se casa, en la iglesia, su relación es el 84; en el registro civil, el 63; en la fiesta, el 20. – Que riverito le canta el numero, mientras escucha la danza de la fortuna, en principio debe seguir el numero que la canto, pero sin descuidar el 08.
Caminar por el campo, en primavera, el 81; de noche, el 74; por un bosque, el 59; cazando el 65. – Que se pelea con el jefe, discutiendo a viva voz, el 82; por cuestiones privadas, el 69; porque nos fallo, el 71.
– Con hechos de la infancia, en el que nos vemos como chicos, tener presente el 02; en el que grandes nos vemos como chicos el 75; si estamos allí y no nos ven ni nos escuchan el 25. – Que discuten hasta pelear, con un desconocido, su relación es el 82; con un familiar, el 83; con un grandote, el 94.
- – Que le roban el coche, al dejarlo en la calle, el 17; como consecuencia de un asalto el 79; del garage, el 13;
- – Con arañas, en actitud de asaltar, pensar en el 27 y el 90; que nos caminan por el cuerpo, en el 87; que nos atacan y las matamos a escobazos, en el 05;
– Que aciertan a las carreras, y hace diferencia se vincula con el 32; si el dueño involucra una sola carrera con el 24; en una final bandera verde en el 07. – Que lo ataca un toro, y al pretender correr tropieza y cae, 56 y 38; que lo cornea, el 78. – Que lo pican abejas, al destruir un panal, puede jugar el 95; mientras huele una flor el 51 y el 81; cuando lo persiguen o mientras corre, el 35.
- – Que lo hieren con un cuchillo, ser fiel al 41; si el cuchillo es grande el 58; como consecuencia de una pelea, el 82;
- – Con accidentes, sangrientos, se impone el 17 y el 18; como consecuencia de un choque, el 94; en el que se origina un incendio, el 08;
– Viajar en un barco, de paseo el 53; como polizonte, en el 87; como timonel, en el 12. – Que lo llevan en ambulancia, con motivo de un accidente, respetar el 17; acompañando a un amigo, el 92; en grave estado, el 64. – Que esta mudo, en situación angustiosa, el 48 y el 90; por terror, con el 25; porque le taparon la boca, con el 47.
– Que gana la lotería, al compartir un billete de navidad con sus amigos, el 03; con un entero comprado para la familia, en el 20 y el 52; que lo jugo solito, en el 32. – Que lo asaltan, revolver en mano varios sujetos, el 11; un solo asaltante el 79; cuando concurre a un negocio, en el 64.
– Que se inunda la casa, por continuas lluvias, pensar en el 39 y en el 30; por goteras en el techo, en el 01; por desbordes de ríos en el 62. – Con personas fallecidas, ser fiel al 47 y si hablan el 48; si el sueño es agradable el 55; si nos dicen que están muertos, pensar en el 25 y el 33.
– Que encuentra mucho dinero, en una bolsa, tener en cuenta el 32; en un portafolio, el 03; en la calle, el 83 y el 50. – Que pese a gritar no lo escuchan, y que además no lo ven, el 25; si lo oyen pero no le hacen caso, el 22; en las situaciones comentadas en grave peligro agregar el 90.
– Que sale de vacaciones, a la zona atlántica, se corresponde con el 01, y el 53; a las sierras, con el 28; en carpa, con el 81. – Que visita enfermos, en grave estado, pensar en el 64; en terapia intensiva en el 25 y 84; convalecientes en el 31 y 04. – Que lo balean, en un asalto el 79; con muchos tiros con el 61; accidentalmente con el 07.
– Que recibe regalos, objetos valiosos, 42 o 64; en retribución con el 75; de la persona que mas quiere con el 93. – Un casamiento en la familia, de una hija el 60; de algún pariente, en el 63; de usted mismo, en el 93 y 56.
– Que compra un coche, si es el primer auto el 20; un modelo antiguo, en el 90; cero Km. el 32. – Que dirige una orquesta, sinfónica, se impone el 55; tropical el 52; folklórica el 05. – Que lo operan, sin anestesiarlo, el 18 y el 71; y siente que lo cortan, con el 41; y a la vez conversa con el cirujano, con el 92 y el 48.
– Que cabalga, no apartarse del 24; si lo hace al galope y el caballo se desboca, piense en el 71; en las sierras en el 28. – Que se ahoga, en cualquier circunstancia, tener en cuenta el 58; cuando cruza un rió o arroyo, el 09; al caer de un bote, el 01 y el 56.
– Ver molinos, a través de los árboles, pensar en el 37; girando velozmente, en el 30; quietos, en el 16. – Que representa en un escenario, bailando el 40; interpretando una obra, el 72; en una comedia, el 75. – Estar en misa, escuchando el sermón, se impone el 26; confesándose, el 48; entonando cánticos, el 29.
- – Que vuela, por la ciudad, pensar en el 35; por las nubes, el 29; sin ver donde esta, el 86;
- Viajar en avión, por primera vez tener presente el 72; que lo maneja, el 22; que cae en picada el 56 y 71;
- – Vivir en un palacio, parecido a una iglesia el 84; con varias torres, el 29;
– Que esta en un cuartel, para cumplir el servicio militar, el 12; de visita, el 99; presentando armas el 61. – Incendios o fuegos, a consecuencia de lo cual se quema el 85; al incendiarse su casa el 08, y el 86; con personas quemadas el 74. – Que esta en la colimba, y recibe visitas, el 52; que lo dejan sin salida, el 57; en plena instrucción con el 12.
– Que llora angustiosamente, y se despierta acongojado el 90 y 64; al despertar invoca a su santo, con el 88 y el 33; y no puede hablar, con el 58. Los sueños y sus protagonistas – El kinesiólogo, por alguna caída el 73, en razón de algún problema de piernas el 77.
– La enfermera, que viene a casa el 04, para aplicar inyección el 19 por un enema el 69. – El óptico, en su negocio se impone el 95 y 00, entregando anteojos el 31, probando armazones el 34. – El medico, en su consultorio el 92, que nos asiste en casa el 04; con motivo de un accidente el 17 y 90.
- – El ingeniero, de la fabrica el 81, de la obra 43;
- – El escritor de novelas eroticas el 69 y el 89, si es periodista el 54, que escribe artículos de orden político el 67;
- – El jugador, de turf el 24, de otros juegos el 69;
– La modista, en su trabajo el 21, si se trata de una persona mayor el 60. – El florista, del barrio el 86, de otra florería el 81, comprándole el 93. – El comisionista, encargándole mercadería el 36, que entrega pedidos el 50. – El capataz, en situación de trabajo el 27, si discutimos con el, el 82, si estamos festejando el 45.
– El fiambrera, en su negocio, el 46, si en el negocio tiene espiado el 49 y 25. – El jefe, apodado el negro el 67, en la oficina gritando el 22, en circunstancia de presentarle la renuncia el 83. – La secretaria, en su trabajo el 21, si es flaca y alta el 25, si esta un montón con el 89.
– El negro, si realmente es negro el 74, si así lo nombra por cariño o ser morochon el 85 o el 99. – El taxista, si es un amigo, puede ser el 99 si en el sueño esta lavando el coche el 39. – El encargado del garage, trayendo el coche por la rampa, considerar el 90, que acelera abruptamente el coche el 71.
– La envidiosa, tijereteando, no apartarse del 67, a quien le cantamos las 40 el 83. – El músico, con guitarra y violín el 55, en una reunión, el 20, ejecutando el instrumento el 40. – El rengo, no apartarse del 73, si en el sueño esta corriendo el 72, según sea agregar el 77.
– El loco, si es conocido amigo o pariente y anda suelto el 22, si realmente lo esta y sueña que lo visita el 34. – El vecino, por alguna bronca, el 82, respetuoso amigo que viene a nuestra casa el 20; si es manguero el 70. – El tintorero, en su tarea 08; recibiendo ropa para limpiar el 98; si se trata de alguien que no es japonés el 72.
– El borracho, siempre relacionarlo con el 14, en una fiesta agregarle el 20; con el vaso en la mano el 45; con una botella el 69. – El ex novio, y el encuentro la alegra el 20; si en el sueño vuelve a relacionarse el 89; que ya tiene otra novia, el 65; y no siente ni pasa nada con el 00.
– La maestra de nuestro hijo, jovencita el 02 y 29; mayor el 50; que nos llama por in conducta del hijo el 60 y 83. – El decorador, embelleciendo nuestra casa el 31 y 55; en otras tareas el 91. – El carpintero, si esta serruchando el 51; encolando el 71; cepillando el 27.
- – El veterinario, por su identificación el 06 y 07; también el 05 y 92;
- – El cuñado, debe elegir entre varias opciones el 17, 74, 79, 87 0 99; que trae malas noticias se relaciona con el 83; de visita a la mama y con regalos o el asado el 72, 20 y 22;
– El dentista, en su consultorio, tener presente el 19; que receta dieta rigurosa con el 01; dieta vegetariana el 59. – El alumno, en la escuela el 60; regresando el 66; estudiando el 81. – El peluquero, cortándonos el cabello el 27 y 41; que lo dejo medio pelado el 58.
– El pintor, en su tarea el 91; mezclando pintura el 72; pintando de rojo al 46; de verde al 51. – El jardinero, cortando el pasto, el 51; arreglando los canteros en el 59; podando el 41. – El canillita, en el kiosco, el 12; voceando en la calle el 55; que trae el diario a casa el 54.
– El portero, en el hall de entrada el 43; aseando el palier de nuestro piso el 72; que nos viene a cobrar las expensas el 79. – El maestro, de la escuela primaria el 60 y 81; del que tiene buenos recuerdos el 31. – El vinero, cuando nos trae la damajuana el 45; compartiendo un asado agregar el 49; bebiendo en su compañía el 69.
– El dentista, se impone el 37; por tratamiento de conducto el 69; por dolor de muelas el 12. – El bancario, en el banco tener en cuenta el 32; en la calle el 31; pagando cheques el 50. – El profesor, dictando clases, tener en cuenta el 81; tomando examen, el 71; a quien admiramos 34.
– El cartero, distribuyendo, el 54; si nos trae impuestos el 17; telegrama el 72. – El contador, cerrando balance negativo, el 56; con superávit, el 32; en tareas contables el 81. – El cura, en misa el 88 y 26; confesando el 40; en la ceremonia nupcial el 63 y 16.
- – El zapatero, en su negocio el 42; con calzado de mujer el 21;
- – El inspector, se relaciona con el 98; de transito después de cruzar en luz roja el 83; de impositiva el 44;
- – El empresario, que gano mucho dinero rápidamente el 79; que paga bien y da trabajo el 29 y el 50; amigo nuestro el 32;
– La ex novia, ya casada no olvidar el 96; que pese a esa condición gusta de flirtear, el 89; que vuelve a relacionarse pensar en el 93. – El estudiante, universitario que nunca se recibe, el 38; ya egresado y profesional, con el 81. – El enemigo, si es alguien con quien esta enojado tener en cuenta el 61; si es de la familia el 71; si solo no nos gusta el 87.
- – El dibujante, haciendo bocetos con carbonilla el 74; coloreando paisajes el 28 y el 76; iluminando un cuadro el 31;
- – Riverito, se impone el 08; que te canta el numero que había elegido, sea fiel a su palpito pero no olvide terminaciones en ocho;
– El fotógrafo, en una fiesta el 31; que nos entrega el álbum el 29; en un cumpleaños agregar el 55. – El farmacéutico, en la farmacia el 92; comprándole medicamentos, el 73; para entregarle recetas el 54. – El abogado, en el estudio, el 63; en la calle, con el 65; en tribunales con el 62.
- – La domestica, en sus tareas habituales se vincula al 23; con atractivos personales, el 89 y 83; que anuncia que se va el 64;
- – El bombero, en la calle y sin uniforme el 08; en la auto bomba, el 86; en el incendio con el 76;
– El amigo de la infancia, en el restaurante, relacionarlo con el 23; tomando aperitivo, con el 45; con la esposa con el 63. – El bicicletero, en su negocio el 95; emparchando, en el 09; circulando en bicicleta en el 31. – El panadero, en su negocio el 50; que nos vende pan quemado el 85; con gorro y delantal elaborando pan el 97.
– El albañil, en la obra pensar en el 75; revocando en el 78; demoliendo en el 38; haciendo la loza, en el 28; en el andamio, en el 29. – El escribano, en su estudio, se vincula con el 63; para firmar escritura con el 97; en formalizaciones diversas con el 54.
– El boxeador, en el ring se impone el 82; en otro lugar el 22; que pelea con el 56.
.
¿Qué número jugar cuando se sueña con dinero?
En la quiniela el número que se corresponde con ‘El dinero ‘ o ‘La plata’ es el 32.
¿Qué significa soñar con un perro manso?
Se dice que los perros son los mejores amigos del ser humano y que siempre están ahí para nosotros. Nos dan su amor incondicional, así como también nos alegran el día con sus locuras u ocurrencias. Sin embargo, en los sueños no siempre se da el caso de que los perros son algo bueno por lo que te invitamos a seguir leyendo para conocer más al respecto.
El soñar con un perro puede ser señal de mala suerte o dificultades que pueden presentarse en nuestras vidas. Por el contrario, también pueden reflejar algo totalmente positivo, dependiendo del tamaño del perro, la situación en la que se encuentre e incluso el estado de ánimo que presente.
En este artículo de Psicología-Online, hablaremos sobre qué significa soñar con perros.
¿Qué significa soñar con un perro muy cariñoso?
Soñar con perros grandes y cariñosos – Es un preludio de que algo bueno va a pasar en tu vida. Así que sí, soñar con perros grandes y mimosos es lago tan bueno, como en la realidad. Disfruta el momento y puedes estar preparado para ser feliz!.
¿Cuál es el significado de perro en la Biblia?
Presentación del tema: “QUIENES SON LOS PERROS EN LA BIBLIA”— Transcripción de la presentación: – 1 QUIENES SON LOS PERROS EN LA BIBLIA 2 QUIENES SON LOS PERROS EN LA BIBLIA Para responder a esta pregunta, tenemos que permitir que la misma Biblia nos lo diga: Apoc.
- 22:14;
- «Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para tener derecho al árbol de la vida, y poder entrar por las puertas en la ciudad»;
- Aquí en Apocalipsis nos dice que los que guardan los mandamientos de Dios, son los únicos que tendrán aseso a la Santa ciudad de Jerusalén;
Por tanto es a los desobedientes a los mandamientos de Dios a los que la Biblia les da este calificativo. Apoc. 22:15. «Mas los perros estarán afuera, y los hechiceros, y los disolutos, y los homicidas, y los idólatras, y cualquiera que ama y hace mentira».
3 Algunas características del perro 1). Lo primero que hay que decir al respecto es que el perro era un animal doméstico conocido desde tiempos remotos en Egipto y Mesopotamia, donde llegó a ser un objeto de culto.
2). En los tiempos bíblicos no era tan apreciado como ahora, pues se le consideraba un animal vagabundo que se alimentaba de desperdicios y cadáveres, (ver Ex. 11:7; 22:31; Sal. 59:14, 15). 3). No obstante se le usaba para defender los rebaños, cuidar las casas (Ver Job 30:1; Is.
56:10), y resultaba ser útil para la eliminación de residuos, pero por su misma naturaleza, era sucio y potencialmente transmisor de enfermedades, por lo tanto, no podía tocársele sin quedar contaminado.
4). Tanto en el Antiguo Testamento, como en el Nuevo Testamento los perros eran sin duda alguna animales semisalvajes que deambulaban fuera de los muros de las ciudades a la espera de que les arrojasen basura o animales muertos. 4 5). El término “perro” se usa en la Biblia como una figura casi siempre de connotación peyorativa,(despectivo).
Representa la miseria y la ruina (1 Rey. 14:11; 16:4; 21:19ss), El hombre despreciable (1 Sam. 17:43), La humildad excesiva e insignificante (2 Rey. 8:13). La expresión “perro muerto” y “cabeza de perro” indican un objeto indigno (1 Sam.
24:14; 2 Sam. 3:8; 9:8; 16:9). El salmista tilda de perros a sus enemigos (Sal. 22:16, 20) E Isaías a los dirigentes religiosos irresponsables (Isa. 56:10, 11). Para los judíos los gentiles eran perros, por su estilo de vida, (Mt. 15:26; Mr. 7:27), 5 «El fin de todo el discurso oído es éste: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.
- 14 Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, ya sea buena o sea mala» (Ecle;
- 12:13,14);
- 6 Obedientes: Ley de Dios Según Apoc;
- 22:14 y 15, lo que marca la diferencia entre obedientes y desobedientes, «perros» es la obediencia a la ley de Dios Obedientes: Ley de Dios Desobedientes: «Perros» 1);
No tendrás dioses ajenos delante de mi. Adoran solo a Dios. (2Cor. 11:2; Apoc. 14:7 up). 2). No adorarás imágenes. Adoran a Dios en espíritu y en verdad. (Juan 4:23,24). 3). No tomarás el Nombre de Dios en vano. Lo nombran con estricta necesidad, y para adorarlo (Sal. 29:2).
1). Tienen muchos dioses. Uno en cada pueblo, son hijos de la gran ramera. (Apoc. 17:1-6) 2). Hacen imágenes de todos sus dioses y los adoran. Éxo. 32: 1-6; Isa. 44:9-20). 3). Nombran a Dios con irreverencia, por cualquier cosa, para hacer creer que dicen la verdad.
(Hech. 5:1-11). 7 4). Acuérdate de santificar el día de sábado. Santifican el sábado 4). Acuérdate de santificar el día de sábado. Santifican el sábado. (Luc. 4:16; 23:56; Hech. 17:2; 1 Cor. 7:19). 5). Honra a tu padre y a tu madre. Velan por las necesidades de sus padres, y los respetan.
(Gen. 22:6-10; Juan 19:27). 6). No matarás. Respetan la vida de sus semejantes. (Luc. 10:33,34). 7). No cometerás adulterio. Se casan con una mujer, y después procrean. Y son fieles hasta la muerte (Gén. 1:27,28; Rom. 7:2,3).
4). Santifican cualquier día, especialmente el domingo. (Éxo. 32:5). 5). Son irrespetos con sus padres. No velan de sus necesidades, los abandonan en hospitales o anciana tos. 6). No respetan la vida humana, sus pensamientos son de continuo hacia el mal (Gen. 4:9; Gen.
- 6:5);
- 7);
- Predomina el adulterio, la fornicación, el homoxecsualismo y el lesbianismo;
- (Gén;
- 19:4,5);
- 8 8);
- No robarás;
- Respetan la propiedad de su prójimo;
- (Mat;
- 7:12);
- 9) 8);
- No robarás;
- Respetan la propiedad de su prójimo;
(Mat. 7:12). 9). No mentirás. Por la gracia de Dios, siempre dicen la verdad. (Mat. 26:63,64). 10). No codiciarás nada de tu prójimo. Son conformes con lo que tiene. (Fil. 4:11,12). 8). Aquí impera la ley del más fuerte, y del más vivo, el que tiene el arma es el que manda. 9). La mentira y el fraude son el pan de cada día.
10). Nadie está conforme con lo que tiene, se aprovecha cualquier oportunidad para apropiarse de los vienes del prójimo. SI VIOLARAN UNO SOLO DE ESTOS MANDAMIENTOS SERÍAN TRANSGRESORES DE TODOS. (Sant. 2:10,12).
Y por ende no entraran a la Santa ciudad. (Apoc. 22:14). 9 Leamos algunos textos Bíblicos para corroborar esto de «perros» Como hemos visto, los perros son símbolo de una persona vil, desvergonzada, que lleva una vida desordenada, sin ningún control, contraria a los mandamientos de Dios.
- Leamos algunos textos Bíblicos para corroborar esto de «perros» Deut;
- 23:17,18;
- No habrá ramera de las hijas de Israel, ni habrá sodomita de los hijos de Israel;
- 18 No traerás precio de ramera, ni precio de perro a la casa de Jehová tu Dios por ningún voto; porque abominación es a Jehová tu Dios así lo uno como lo otro;
Nota: No es que una «ramera» o un «sodomita» estén excluidos de la salvación, si se arrepienten Dios los acepta como uno de sus hijos, (ver Mat. 21:31). 10 ¿Quién es una ramera o prostituta? Sin excepciones, la prostitución del cuerpo es abominación para Dios, tanto de hombres como de mujeres.
El objeto de la sexualidad es la procreación de la especie humana, y esta esta reservada según lo vimos en Génesis 1:28, para disfrutarla únicamente dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer. ¿Quién es una ramera o prostituta? Por lo general, ramera o prostituta es una mujer que entrega su cuerpo a actos sexuales ilícitos.
En la Biblia se mencionan tres clases de rameras: Quienes practicaban la prostitución por ganancia personal. Las que “servían” a los adoradores en los santuarios idolátricos. Es interesante notar que la Biblia llama fornicaciones a las relaciones de Israel con otras naciones, lo cual significa apostasía o separación de Dios (Ver Ez.
16:15-29). Si abandonan su pecado, las rameras pueden entrar en el reino de Dios, y hay más esperanzas para ellas que para los religiosos llenos de justicia propia Como vimos en (Mt. 21:31). La Babilonia apocalíptica es llamada “madre de las rameras” (Ap.
17:5). 11 ¿Quién es un sodomita o homosexual? En la Biblia Reina Valera R. 1960 no aparece el término “homosexual”, pero sí afeminados y sodomitas (que se usan como sinónimos de «homosexual»). “Sodomía” deriva de la práctica homosexual que caracterizaba a los habitantes de la ciudad de Sodoma (Gen.
13:13; 19:1-11), por lo cual fueron destruidos. Las Escrituras prohibían la sodomía (Lev. 18:22-26), so pena de muerte (Lev. 20:13). El «precio de la ramera» 0 el «precio de un perro», se refiere a la ofrenda por el valor cobrado por sus servicios ya sea de una ramera o un homosexual que no debía recibirse en la casa de Dios.
(Deut. 23: 18). 12 Era de tal magnitud y ofensivo para Dios el pecado de una ramera o «lesbiana», y de un sodomita, que hoy se le denomina, «gay», que Dios detestaba sus dones, o sea, diezmos y afrendas, y prohibía que fueran llevados al templo de Dios. Siendo el único caso registrado en la Palabra de Dios.
- Pero los sacerdotes con el transcurso de los años, 729 años a;
- , habían mirado con simpatía esta practica pecaminosa, se habían olvidado de la orden explicita que Dios había dado, y la estaban recibiendo en la tesorería del Señor;
Oseas 9:1 dice: «No te alegres, oh Israel, hasta saltar de gozo como los otros pueblos, pues te has prostituido apartándote de tu Dios; amaste salario por todas las eras de trigo». Miq. 1:7. «Y todas sus estatuas serán despedazadas, y todos sus dones serán quemados en fuego, y asolaré todos sus ídolos; porque de dones de rameras los juntó, y a dones de rameras volverán.
13 O quizá pensaban: ¡Dios se ha olvidado de esta orden O quizá pensaban: ¡Dios se ha olvidado de esta orden! ¡esto era para los tiempos anteriores! Pero Malaquías 3:6 dice: «Porque yo Jehová, no cambio; por eso vosotros, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.
Porque yo Jehová, no me mudo; y así vosotros no habéis sido consumidos». Hebreos 13:8. «Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por siempre». Santiago 1:17. «Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación».
14 Y más aun hoy, cuando estamos a las puertas de la segunda venida de Cristo, hasta la misma iglesia, supuestamente en el Nombre de Dios, aprueba los matrimonios homosexuales y lesbianas. 15 En hebreo, el término “perro” es despectivo según se describe en (1Sam En hebreo, el término “perro” es despectivo según se describe en (1Sam.
17:43; 2Sam. 16:9; Isa. 56:10). Por todo lo anterior es a lo que se refiere el apóstol Juan cuando dice que los «perros» no podrán entrar en el reino eterno (Apoc. 22:15). Nuestro cuerpo es santo, por que es la morada del E. y debe ser considerado como tal, Santo.
¿Qué significa cuando un perro desconocido te sigue a todos lados?
¿Eres supersticioso? Si sí, entonces probablemente conoces esa superstición de que ver un gato negro es de mala suerte, al igual que caminar por abajo de una escalera o romper un espejo. Pero, por otro lado, sabes que ver una catarina o encontrar un trébol de cuatro hojas o pegarte en el codo te pueden traer buena fortuna.
¿Sabías que también hay supersticiones relacionadas con los perros? Aquí te presentamos 10 de las que encontramos en nuestra búsqueda por Internet. Son creencias de muchas partes del mundo y, por favor, si tienes alguna otra no dejes de incluirla abajo en los comentarios.
Si un perro tiene la mirada fija a algún punto y lo miras entre las orejas podrás ver un fantasma. Si un perro te sigue en la calle, es de buena suerte, especialmente si es un perro negro. Si un perro le ladra o gruñe a una persona de la nada, lo más probable es que no debes confiar en esa persona.
Es de mala suerte que un perro te ladre en la mañana. Las lamidas de los perros tienen propiedades curativas, de ahí que también se crea que si un bebé recién nacido es lamido por un perro, sanará rápido siempre que se enferme.
Conocer a un perro nuevo siempre es de buena suerte, en especial si es un dálmata. Un perro aullando en casa de alguien enfermo es de mala suerte, significa que la persona no mejorará. Si te encuentras a un perro con manchas blanco con negro en tu camino a una entrevista de trabajo, el trabajo será tuyo.
Un perro en la cama de algún enfermo ayuda a mantener a los malos espíritus alejados. 10. Pisar caca de perro con el pie izquierdo es de buena suerte. Y como el 13 es un número más espeluznante que el 10, les dejamos 3 supersticiones de pilón.
😉 11. Si tu perro se esconde abajo de una mesa o se hace bola en una esquina, viene una tormenta o clima frío. 12. En Escocia creen que si un perro llega a tu casa significa que tendrás una nueva amistad en tu vida (esto es medio obvio, ¿no?). 13. Si ves a un perro caminar en medio de una pareja, significa que se van a pelear pronto. NOTAS RELACIONADAS ¿Los perros aúllan cuando alguien va a morir? 10 cosas que tu perro puede predecir 5 cosas en las que debes hacerle caso a tu perro [[ }]] .
¿Qué significa cuando un perro callejero llega a tu casa?
José Antonio Gómez supo pronto que quería dedicar su vida a trabajar con perros. A los 17 años descubrió el adiestramiento deportivo, después trabajó en el Ejército (entrenamiento de perros con explosivos, drogas, ataque, protección). Hace casi 19 años que se dedica a trabajar con perros.
- «Ahora empiezo a entender esto», comenta en el descanso de la sesión teórica del taller, organizado por el también adiestrador Carlos Lleó, que finaliza hoy con un paseo por el campo en el que participarán los 25 asistentes al curso;
Y sus perros, obviamente. „¿Los perros nos entienden? „Los perros nos entienden más emocionalmente que conductualmente. Son capaces de intuir lo que sentimos o pensamos. Se anticipan sobre lo que les vamos a pedir o a hacer con ellos. Haces un movimiento porque quieres sacarlo a pasear y empiezan a excitarse, te miran profundamente o dan algún salto para meterte prisa porque se quieren ir.
Tienen una capacidad muy desarrollada de percibir las señales que el entorno les ofrece y en base a esa información responden conductual y emocionalmente. „¿Cómo controlamos eso? „Una de las bases es mejorar la relación con los perros a través de nuestro conocimiento.
Si nos conocemos mejor a nosotros mismos, nos comunicamos mejor con nuestro perro. Debemos ser conscientes de que tenemos fallos, carencias, déficits y necesidades. No nos damos cuenta de que lo adquirido durante el día (estrés, infelicidad, mal humor, desacuerdo, frustración) salpica a los demás.
No solo a tu perro. A tu pareja, a tu hermano, a tu amigo, a tus padres€ Intentamos, más que enseñar procedimientos de modificación de conducta para nuestros perros, hacer ver que los propietarios de perro tenemos que ser conscientes de que tenemos carencias y problemas que no permiten mejorar la calidad de vida de nuestros perros y la nuestra.
„Mucha gente trata a sus perros como si fueran personas. „Para las personas es fácil entender al perro desde la mente humana. Los perros se comunican con la emoción y la expresión corporal, facial, con gestos, con señales ligadas a una carga emocional. Si no somos conscientes de ell0, puede que no le comprendamos correctamente.
Tendemos a traducir lo que hacen al lenguaje humano. Esto es como aprender inglés. Puedes hacerlo traduciendo al español pero el buen profesor te dirá: «No traduzcas, pierdes tiempo y no lo entenderás del todo».
Con nuestros perros tenemos que hablar más en su idioma. „¿Eso qué significa? „Para nosotros es más fácil interpretar todo desde el ser humano. Llegas a casa y se ha hecho pis y te mira con ojitos y piensas que es culpabilidad. Esas traducciones no tienen ningún sentido.
En realidad te está diciendo: «Cálmate, no entres nervioso, solo quiero saludarte». Pero los humanos pensamos: «Mira cómo sabe lo que ha hecho porque me está mostrando una señal de culpa». La gente cree que un perro se siente culpable a las seis de la tarde, cuando llega, porque te ha roto un jarrón a las diez de la mañana y que incluso lo hacen adrede porque lo han dejado solo.
„¿Qué hacemos? „El ser humano debe aprender a gestionar su presente a través de un lenguaje de calma, como hacen ellos, que lo único que buscan es paz, tranquilidad, seguridad y comodidad. Nosotros hacemos lo mismo pero la vida, a veces, no nos lo permite porque tenemos frustraciones que el perro nota y que afectan a la relación.
Ellos lo único que buscan es su comodidad y tranquilidad, un paseo relajado, salir al aire libre, comunicarse con otros perros, relacionarse, que les tires una pelota, juegues con ellos, los acaricies€ Hay veces que no satisfacemos sus necesidades porque vamos con prisas.
Salimos poco a la calle o no los soltamos casi nunca. „Es que no te lo ponen fácil para soltarlos. „Lo sé, la sociedad cada vez nos lo complica más. Los reprimimos constantemente, los castigamos por cosas que a veces no entendemos. O los premiamos y protegemos demasiado.
Las personas tenemos perros porque necesitamos cubrir necesidades emocionales. Carencias emocionales. El perro está en nuestra vida por eso. Necesitamos cubrir ciertos egos. El ego de ser entrenador de perros y ganar el campeonato del mundo de adiestramiento, de transmitir poder y por eso llevo un pitbull, estoy solo en casa y necesito compañía, tengo una vida traumática y necesito apoyarme en un perro, tenemos niños y necesitamos cumplir su capricho.
Los perros llegan a casa por una necesidad emocional y eso es muy duro para ellos. Empezar así una vida de pareja humano-perro es duro porque te comunicas y te comportas en base a eso. „Mucha gente abandona a sus perros por mal comportamiento. ¿Cualquier perro se puede rehabilitar? „Un perro se puede rehabilitar, pero no depende solo del perro.
Depende de la voluntad, del cariño, la dedicación, el respeto y la formación de su guía o responsable. Pero lo queremos todo ya y vamos con prisa hasta para solucionar un problema. Queremos que en una sesión o dos el perro modifique su conducta.
Esto no podemos conseguirlo si no dedicamos un tiempo, si no nos paramos a mejorar la relación con nuestro perro progresivamente a través del conocimiento, los procedimientos, del día a día de cambiar nuestra forma de vida. Queremos que el perro cambie sin cambiar nosotros.
- Eso no es posible;
- Hay gente que puede tener un perro con un gran problema de agresividad y tienen que deshacerse de él;
- Pero siempre hay una solución;
- A veces hay que pasar por varios adiestradores profesionles;
Es como ir al médico, si uno no te lo soluciona, vas a otro hasta dar con la persona que lo hace. Hay que buscar antes de abandonar. „Están de moda los programas de televisión sobre adiestramiento. ¿Ayudan a concienciar o son un riesgo? „Ayudan a que la gente sea más consciente de que existen profesionales que pueden mejorar la conducta de tu perro.
¿Qué significa ver a un perro negro?
El perro negro es un ente espectral que se encuentra principalmente en el folklore de las Islas Británicas , pero también en otras culturas con otros nombres, por ejemplo el cadejo y el dip. El perro negro es esencialmente un espectro nocturno, y su apariencia fue considerada como un augurio de muerte. En general se supone físicamente más grande que un perro y a menudo tiene grandes y brillantes ojos. Se asocia a menudo con tormentas eléctricas y cruces de caminos, lugares de trabajo y antiguas vías.
- Su forma en Gales se limita a las parroquias costeras, y en la costa de Norfolk la criatura se considera anfibia, saliendo del mar por la noche y viajando por caminos solitarios;
- Los orígenes del perro negro son difíciles de discernir;
Es imposible determinar si el fantasma es originario de los elementos en la cultura británica, celta o germánica. En la mitología europea, los perros se han asociado desde tiempos remotos con la muerte. Ejemplos de esto son las Cŵn Annwn , Garm y el Cerbero , todos ellos de alguna manera tutores del inframundo.
- Esta asociación parece ser debida a los hábitos caninos de rebuscar en la basura y escarbar la tierra para enterrar huesos;
- Es posible que el perro negro sea una supervivencia de estas creencias;
- Los perros negros son casi universalmente malévolos, aunque algunos (como los Barghest ) son directamente perjudiciales;
La mayoría son un augurio de muerte y están de alguna manera asociados con el Diablo. Algunos como el Gurt Dog de Somerset y el Perro Negro de Hanging Hills pueden llegar a actuar benévolamente. En la mitología maya se le denomina Uay Pek (literalmente en idioma maya perro brujo : huay , brujo y pek , perro).
¿Qué significa el cadejo negro?
Cadejo blanco y Cadejo negro [ editar ] – “En las noches, a altas horas, cuando generalmente ya los hombres van de regreso para sus posadas, después de visitar bares , un perro grande y fuerte, de color blanco, sigue a aquellos, a poca distancia, custodiándolos, hasta dejarlos a sus casas.
- ” En El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua, se cuenta la existencia de dos perros, uno negro y uno blanco, e incluso de tres, agregando una variante gris en el caso de Guatemala, que cuida a los niños desamparados o enfermos;
Por regla general, el Cadejo blanco es benigno, mientras que el negro es maligno. El blanco, animal de compañía, protege al hombre contra todos los males que lo esperan en los caminos solitarios, incluido el cadejo negro. El negro anda vagabundeando para asustar o atacar a los trasnochadores.
- Cuando los dos criaturas se encuentran, ocurre una batalla sangrienta entre sí;
- [ 6 ] En las zonas rurales y montañosas de El Salvador, se asocia al cadejo con la tipología de hombre y mujer, así se dice que el perro blanco es el guardián de los hombres y el negro de las mujeres;
El Cadejo negro generalmente se asocia con el mal: persigue a distancia a los caminantes nocturnos, los que vienen de fiestas, festivales, carnavales, juegos de azar o cantinas. Al seguir a su víctima, araña el suelo con sus garras. Si el sonido se oye cerca es que él está lejos y cuando se oye lejos es que está muy cerca, prácticamente encima, es lo último que oirá antes de que ataque. En Costa Rica no existe la leyenda sobre un Cadejo blanco, sin embargo, en algunas zonas rurales, su lugar lo toma el Copito, un perro pequeño blanco, muy peludo, el cual, dando pequeños saltos, sigue y cuida a las personas hasta su casa. [ 21 ] El Cadejo blanco, por el contrario, es el antagonista del negro, el protector de las personas que cruzan su camino, un espíritu que protege al hombre que sale por las noches, un guardián que siempre acompaña a la persona hasta dejarla en su casa.
Esta particular característica aparece también en algunas versiones de las leyendas de la Llorona y el Silbón. Como espíritu malo, ataca y mata al caminante nocturno, abalanzándose sobre él, derribándolo, golpeándolo hasta dejarlo mal herido y sin sentido, dundo, tartamudo, con mucha fiebre, hasta que muere.
Actúa como guía para prevenir a las personas de que se encuentren con el Cadejo negro. Aunque benigno, alguna versión también cuenta que al Cadejo blanco jamás hay que tratar de hacerle daño, porque entonces él se lanza sobre su agresor y lo revuelca en el suelo, lo muerde y lo deja herido mortalmente.
- Los cadejos blanco y negro, al encontrarse, se enfrentan entre ellos, donde muchas veces, por invocación de poder santo, el cadejo blanco derrota al negro, y la que fuera su víctima vive para contar la historia;
Los cadejos nunca se matan cuando se enfrentan, a pesar de los encarnizados combates que libran en sus encuentros nocturnos. Según la tradición, ninguno de los dos es más fuerte que el otro. Su encuentro representa pues, la lucha entre el bien y el mal. En algunas versiones de Guatemala, a veces los cadejos se unen para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como la Llorona , la Siguanaba o de algún maleante, aunque en el estado de Chiapas , México, los campesinos también cuentan que el Cadejo también coopera junto a la Tishanila para castigar a los que andan en malos pasos.
- [ 22 ] En un episodio de la novela Marcos Ramírez , del escritor costarricense Carlos Luis Fallas , un campesino cuenta que el Cadejos lo acompañaba para protegerlo de las brujas, después de que el campesino lo había tratado con respeto;
[ 23 ] .