Contents
Razones para que el MOTOR Diésel tire HUMO🏆
¿Sale humo blanco en tu diésel? – Si has notado que el tubo de escape de tu vehículo diésel expulsa más humo de lo normal y es blanco, presta atención a la temperatura del coche. Esta va a ser la que te indique si es un problema o está generado por el funcionamiento habitual del coche.
- Si sale humo blanco al arrancar el diésel en frío , no te preocupes. El humo está compuesto de vapor de agua y se ha generado al encender el motor, pero no implica que haya ningún fallo en el mecanismo del motor.
- Si el humo blanco del diésel surge con el motor en caliente , seguramente haya un problema en sistema de alimentación del motor y tengas que revisar su estado. Lo tendrá que hacer un experto en mecánica, así que lleva el vehículo a tu taller de confianza.
- Si el humo es ligero , el fallo puede hallarse en el sistema de inyección del motor, lo que provoca que el combustible y el aire no se estén mezclando adecuadamente. En este caso, también tendrás que dejar tu coche en manos expertas para que puedan comprobar su estado.
- Con un humo blanco denso en el tubo de escape de un vehículo diésel, el origen del problema también será fácil de localizar. Fíjate en él, porque si aparece únicamente al arrancar y luego desaparece, no te preocupes. Hazlo cuando se mantenga de forma constante, porque el combustible no se está quemando adecuadamente. La solución puede que pase por tener que cambiar el líquido refrigerante y comprobar el estado del sistema de refrigeración del coche.
Estas son las cuatro situaciones más comunes que suelen derivar en la presencia de humo blanco en un diésel. No obstante, no todos los conductores suelen estar familiarizados con la mecánica del vehículo y prefieren que sean los mecánicos expertos los que lo revisen. Así que no lo dudes y lleva tu vehículo a tu taller habitual y explícales la situación. Con un simple vistazo podrán diagnosticar el estado del motor, de los sistemas implicados en el correcto funcionamiento del vehículo y en todos los elementos del mismo.
¿Qué pasa si un motor diésel bota humo blanco?
Mi coche diésel emite humo blanco, ¿es grave? – La respuesta varía en función de la temperatura del motor. Si está frío es probable que sea vapor de agua, por lo que no pasa absolutamente nada -suele ser un humo fino que desaparece después de unos kilómetros de rodaje-.
Sin embargo, si el motor está caliente, podría indicar un problema de alimentación del motor, algo que puede provocar fallos en el funcionamiento del propulsor -tirones o que se te cale-. Por ello, debes acudir al taller lo antes posible.
El humo blanco en caliente, como decimos, suele asociarse a una mezcla de aire-combustible pobre -hay mayor proporción de aire que de combustible-, algo que delata un fallo en la inyección del carburante. En este caso la visita al taller es obligada para solucionar este problema.
Asimismo, si se trata de un humo blanco de gran densidad podríamos estar ante un problema mucho más serio, ya que podríamos estar quemando el líquido refrigerante. El motivo podría ser un problema en la junta de culata, en la culata o en el propio bloque motor.
En este caso estaríamos ante una avería muy grave, con un precio de reparación muy elevado.
¿Qué pasa cuando sale humo blanco del escape?
Si el humo permanece más allá del arranque del coche lo más probable es que el coche tenga un problema de refrigeración que afecta a la junta de culata. El anticongelante está entrando en el cilindro, se está mezclando con el combustible y eso provoca el humo blanco que puedes ver en el tubo de escape.
¿Cuando humea el motor diésel?
El humo negro es una llamada de atención de la mecánica – A medida que se ha ido renovando el parque móvil (dentro de sus posibilidades) y se han ido extendiendo y perfeccionando los filtros de partículas se van viendo menos nubarrones negros, pero es una dolencia que sigue ahí, latente entre los coche diésel. Existe una falsa creencia de que los motores diésel expulsan humo negro por el tubo de escape y es algo normal. No. La presencia de humo negro denota que la combustión en el interior del motor se está realizando con una mezcla demasiado rica en combustible, que está quemando más combustible del que debería en proporción a la mezcla que sería la ideal; le falta oxígeno.
Este desequilibrio en las proporciones está asociado normalmente al sistema de admisión y concretamente al filtro de aire o a los conductos de admisión del vehículo. Un filtro de aire en mal estado, sucio o gastado impide el flujo de aire normal hacia el sistema de inyección. Cambiar un filtro de aire es una reparación sencilla y barata. Por unos pocos euros tendremos un recambio y su sustitución suele ser sencilla y apenas necesita herramientas.
- También es posible que estemos dando al coche un uso bastante suave, conduciendo de manera aterciopelada en ciudad, distancias cortas, sin que el propulsor alcance su temperatura óptima de funcionamiento y sin apenas subir de revoluciones;
De ser así los restos carbonosos se pueden acumular en piezas clave como los inyectores , pudiendo obstruir el paso de la mezcla necesaria para realizar una combustión óptima. La también conocida como carbonilla se puede ir depositando en filtros, válvulas EGR u otros componentes como sensores que afectan al flujo de gases en el motor. Es por eso que al exigir a esos propulsores un extra puntual pueden soltar más humo. A partir del año 2005 con la normativa Euro4 se incluyeron como equipamiento obligatorio en todos los coches diésel los filtros de partículas. Estos filtros atrapan las partículas en los gases de escape pero pueden llegar a saturarse y dejar de cumplir su función.
Para que un filtro de partículas haga bien su trabajo y sea capaz de regenerarse necesitan alcanzar temperaturas muy altas para desintegrar la carbonilla atrapada. Es decir, que para limpiar un filtro de partículas hay que hacer que coja temperatura y esto se puede realizar circulando unos 20 o 30 km a 120 km/h. En estos dos últimos casos casos (y si la solución de intentar regenerar el filtro de partículas no funciona) habría que visitar el taller para una limpieza o directamente sustitución si el deterioro es demasiado grave, y su coste puede llegar a ser elevado..
¿Cómo quitar el humo blanco?
¿Cómo quitar el humo blanco de mi carro? – Procura revisar constantemente el testigo de temperatura. Nunca dejes que pase más de lo normal, si esto sucede, detén al auto y ahorillate en un lugar seguro y espera que el motor de tu vehículo se enfríe. Posiblemente no sea un daño grave y solo necesite agua o anticongelante. Cuando los autos se sobrecalientan y expulsan humo blanco del tubo de escape, es importante llevar el vehículo al taller de confianza y no improvisar en el momento, pues por una mala práctica, se pueden ocasionar daños irreversibles y reparaciones costosas en el vehículo.
¿Qué significa humo color blanco?
Si llevas algunos años manejando es muy probable que en algún momento hayas visto salir humo del cofre de tu auto. Dependiendo del color, este te puede decir mucho sobre la causa. Con esta guía podrás diagnosticar qué le pasa a tu coche tan solo con observar el humo, así que ¡pon atención!: Blanco: Si el humo es blanco, no tienes de qué preocuparte.
También conocido como vapor de agua, es probable que lo veas en temporada de frío cuando se evapora el agua que a veces se queda en el motor o en el tubo de escape. Pero ¡cuidado!: Si el humo continúa durante varios minutos después del arranque y/o es muy abundante, puede ser que tengas una fuga de anticongelante o agua, y en ese caso te recomendamos visitar a tu mecánico de confianza y estar muy atento a los señaladores del auto para evitar una avería seria.
Azul: Si tu tubo de escape saca humo de color azul, significa que tu auto está quemando aceite. Esto ocurre cuando los anillos y pistones ya están demasiado desgastados, o cuando no usas el aceite adecuado para tu motor. En pocas palabras tu motor te está pidiendo a gritos que lo lleves a arreglar.
Negro: El negro está asociado con la quema de combustible e implica que estás quemando más gasolina de lo que deberías. Lleva tu auto a afinar y a revisar los sensores de oxígeno, ya que también podría ser por un exceso de hollín en los filtros.
Ojo: si tu auto corre con diésel es mucho más común que observes humo negro. Comúnmente aparece cuando aceleras a fondo y se presenta por exceso de carburante o por falta de oxígeno. Gris: El más ambiguo de todos los colores, si percibes humo gris puede deberse a distintos motivos.
Sin embargo, si el tono es gris claro lo más probable es que haya una falta de combustible. En cambio, si el humo es gris oscuro puede ser por un exceso de combustible en la mezcla. También es posible que tu sistema de ventilación esté atascado.
Si ves humo de este color es importante que lleves tu auto con un mecánico lo antes posible. Recuerda que tu coche manda señales de distintas maneras y es muy importante siempre estar atento para detectar posibles fallas y siempre mantenerlo en óptimas condiciones..
¿Cuándo arranco el coche sale humo blanco?
Mucho humo blanco durante la circulación – Si observas que tu vehículo echa mucho blanco durante la marcha, y además éste sea de bastante densidad, lo que ocurre es que se está quemando el líquido refrigerante del motor. Esto nos indica que existe una avería de gravedad en la junta de culata, en la propia culata o bien en el mismísimo bloque motor.
- Reparar cualquiera de estas averías no es precisamente barato, sobre todo si se trata del bloque motor;
- Si te encuentras en esta situación, debes arreglar tu coche cuanto antes, porque cuanto más tiempo dejes que pase, la avería se irá agravando y la consiguiente reparación tendrá un coste más elevado;
Ten presente que el daño sufrido por el motor podría llegar a ser tan severo, que el vehículo acabaría siendo completamente inservible.
¿Por qué mi carro tira humo cuando acelero?
Humo Negro – Normalmente el humo negro es el problema más fácil de diagnosticar y reparar. Suele significar que el motor está consumiendo mucho combustible y esto puede ser porque el filtro de aire se encuentra muy sucio y no permite el libre flujo de aire. Humo negro: quemando mucho combustible. Otra de las razones es una falla en alguno de los sensores que no permite que la mezcla de combustible sea la adecuada, por lo que se consumirá más de lo normal. A pesar de que este problema no es serio, deberás atenderlo de inmediato, ya que lo que afectará será tu cartera.
- Esto forzará su entrada y genera un mayor esfuerzo del motor, lo cual puede resultar en calentamiento;
- Ahora ya lo sabes, cualquier humo que veas salir de tu escape es motivo para revisarlo de inmediato;
Pero si quieres otras formas de diagnosticar problemas en tu auto, ¡da clic aquí!.
¿Qué significa el humo azul en un motor diesel?
Humo azul: tu coche está quemando aceite – Si tu coche, ya sea diésel o gasolina, expulsa humo azulado por el escape, es porque el motor está quemando aceite. El color de este humo está a caballo entre el blanco y el azul, y es distinguible por un olor muy característico , no demasiado diferente al del aceite de cocina quemado. Si tu coche está quemando aceite, puedes circular, pero vigila muy de cerca el nivel de aceite hasta que sea reparado. En casos extremos, y en motores diésel, puede producirse la peligrosa retroalimentación , donde el motor pasa a alimentarse con su propio aceite, con consecuencias desastrosas en cuestión de minutos. Si quieres saber qué es la retroalimentación y cómo pararla, hemos dedicado un artículo a este fenómeno.
Que un motor queme aceite puede deberse a multitud de causas. Una de las causas en muchos coches modernos es una avería en el turbocompresor , como te hemos contado en este artículo. El carrete del turbo ha perdido estanquidad y el aceite que lo lubrica entra en la admisión, mezclándose con el aire y quemándose en la cámara de combustión.
En la mayor parte de los casos, un motor quema aceite por un desgaste excesivo en los segmentos de los pistones o en las guías del tren de válvulas. Además de perder compresión, este consumo excesivo de aceite nos hará perder potencia. Por supuesto, hay diferentes grados de gravedad en esta situación.
Si el humo azulado sólo aparece al dar fuertes acelerones o cuando exigimos mucha potencia al coche , estamos en un caso menos grave que si el humo aparece ya al ralentí. No olvides que el aceite quemado en la cámara de combustión también puede dañar elementos como el catalizador o el filtro de partículas del coche – si lo tuviera.
Una reconstrucción del motor, un reemplazo de las guías de las válvulas o un nuevo carrete para el turbo – o en algunos casos un turbo nuevo – deberían acabar con esta “fumata azul”, pero en todos los casos son reparaciones caras e intensivas en mano de obra.
¿Cuándo acelero sale humo gris?
Humo gris por el tubo de escape – Como el humo suele ser gris, es difícil diagnosticar problemas. El coche puede estar quemando aceite o tener problemas con el turbocompresor (aprende cómo ciudar un motor con turbo ). Sigue los mismos pasos que si sale humo azul.
¿Cómo bajar los humos de un diésel?
– Limpiar el sistema de aire – Cualquier vehículo diesel requiere la cantidad adecuada de entrada de aire para que el combustible se queme por completo. Si ingresa una cantidad inadecuada de aire al motor, el combustible solo se quemará parcialmente y el resultado será que el auto expulse humo negro desde por el escape.
¿Cómo quitar el humo del motor?
El olor a aceite quemado y la presencia de humo en el motor son señales que ningún conductor debe pasar por alto. De hecho, lo ideal es dirigirse inmediatamente al taller más cercano para que un profesional pueda detectar y solucionar la causa del problema.
¿Cómo eliminar el humo de la estufa?
¿Cómo eliminar el olor a humo en una habitación?
Aspectos a tener en cuenta para quitar el olor del humo – Un remedio natural para eliminar el olor consiste en colocar tazones con vinagre blanco en las habitaciones durante 24 horas y, si persiste, repetir la operación un par de días. Si el olor se centra en la cocina el mejor remedio para neutralizarlos es colocar en el horno , abierto y precalentado, una bandeja de aluminio espolvoreado de canela y azúcar. Si el humo corresponde a tabaco existen en el mercado todo tipo de velas neutralizadoras de este olor, aunque las más efectivas suelen ser las que tienen una base cítrica.
- En caso de que no sepas cómo quitar el humo de la ropa , se recomienda lavar lo más rápido posible la vestimenta, añadiendo una taza de vinagre blanco a la lavadora;
- Para prendas delicadas, el mejor sistema para que se vayan los olores es llenar la bañera con una base de agua caliente y verter tazas de vinagre;
La ropa se colgará en perchas en la barra de la cortina y se dejará actuar. De este modo se absorbe los olores con el vapor por un tiempo de unos 45 minutos o una hora. Conviene secar en un espacio exterior para eliminar los olores de la ropa.