El anticongelante está entrando en el cilindro, se está mezclando con el combustible y eso provoca el humo blanco que puedes ver en el tubo de escape.
Contents
¿Qué significa el color del humo?
Actualizado a fecha: 30 enero, 2019 A raíz del incendio que se produjo la semana pasada en Igualada, queremos hoy hablar de los colores del humo en los incendios. Dependiendo del combustible que esté ardiendo se generarán una serie de partículas y de desechos, así como humo de distintos colores.
Este tipo de desechos derivados de la combustión son muy tóxicos para el organismo y son la causa de muerte principal en los incendios. El humo se produce cuando la combustión es incompleta y no se queman completamente los materiales combustibles.
El color del humo depende de los materiales que estén ardiendo y del entorno en el que se desarrolla el fuego. – Un color negro o gris oscuro en el humo de un fuego indica que el incendio arde con mucho calor en presencia de poco oxígeno y con una alta concentración de gases tóxicos.
- – Si el humo tiene un color blanco o gris es que el incendio arde en presencia de abundante oxígeno;
- El humo blanco puede ser muy irritante;
- – Si por el contrario se puede observar una mezcla de colores en el fuego debemos tener cuidado ya que indicaría la presencia de gases tóxicos;
Ya sabes, si tienes algo que comentarnos puedes hacerlo por Twitter, gracias!.
¿Qué significa el humo gris en un carro?
Si llevas algunos años manejando es muy probable que en algún momento hayas visto salir humo del cofre de tu auto. Dependiendo del color, este te puede decir mucho sobre la causa. Con esta guía podrás diagnosticar qué le pasa a tu coche tan solo con observar el humo, así que ¡pon atención!: Blanco: Si el humo es blanco, no tienes de qué preocuparte.
También conocido como vapor de agua, es probable que lo veas en temporada de frío cuando se evapora el agua que a veces se queda en el motor o en el tubo de escape. Pero ¡cuidado!: Si el humo continúa durante varios minutos después del arranque y/o es muy abundante, puede ser que tengas una fuga de anticongelante o agua, y en ese caso te recomendamos visitar a tu mecánico de confianza y estar muy atento a los señaladores del auto para evitar una avería seria.
Azul: Si tu tubo de escape saca humo de color azul, significa que tu auto está quemando aceite. Esto ocurre cuando los anillos y pistones ya están demasiado desgastados, o cuando no usas el aceite adecuado para tu motor. En pocas palabras tu motor te está pidiendo a gritos que lo lleves a arreglar.
Negro: El negro está asociado con la quema de combustible e implica que estás quemando más gasolina de lo que deberías. Lleva tu auto a afinar y a revisar los sensores de oxígeno, ya que también podría ser por un exceso de hollín en los filtros.
Ojo: si tu auto corre con diésel es mucho más común que observes humo negro. Comúnmente aparece cuando aceleras a fondo y se presenta por exceso de carburante o por falta de oxígeno. Gris: El más ambiguo de todos los colores, si percibes humo gris puede deberse a distintos motivos.
Sin embargo, si el tono es gris claro lo más probable es que haya una falta de combustible. En cambio, si el humo es gris oscuro puede ser por un exceso de combustible en la mezcla. También es posible que tu sistema de ventilación esté atascado.
Si ves humo de este color es importante que lleves tu auto con un mecánico lo antes posible. Recuerda que tu coche manda señales de distintas maneras y es muy importante siempre estar atento para detectar posibles fallas y siempre mantenerlo en óptimas condiciones..
¿Por qué un carro tira humo?
Humo blanco por el tubo de escape, ¿es normal? – Que los coches expulsen un humo blanco no muy espeso al encender el motor es algo muy normal, sobre todo en invierno. Esto ocurre porque al quemarse el hidrocarburo se genera vapor de agua y, al apagar el propulsor, el frío del ambiente condensa ese vapor haciendo que queden restos de agua en el tubo de escape.
Es entonces cuando al encender la mecánica, sube la temperatura, se evapora esa agua y sale humo blanco por el tupo de escape. Pero en estos casos la cantidad es mínima y suele desaparecer tras unos pocos kilómetros de rodaje.
Pero si, además del humo, notas que el motor está caliente, podría ser un indicativo de un problema de alimentación del motor , causando fallos en el funcionamiento del propulsor, como tirones o que el vehículo se cale, lo que delata una avería en la inyección del carburante.
En estos casos, es recomendable acudir al taller cuanto antes, porque existe la posibilidad de que no pases la prueba de humos de la ITV. Ahora bien, si lo que sale es un humo blanco denso y a raudales , podría tratarse de un problema mucho más serio relacionado con la refrigeración , y que parte del anticongelante haya entrado en el cilindro y se haya mezclado con el combustible, lo que puede dar lugar a un sobrecalentamiento y, por consiguiente, afectaciones graves a nivel mecánico.
El motivo podría ser un problema en la junta de culata o en el propio bloque motor , en tal caso estaríamos ante una avería muy grave, cuyo coste de reparación es bastante elevado.
¿Qué significan los colores del humo del escape?
Posibles averías según el color del humo –
- Si el humo del tubo de escape es azul , esto puede ser debido a que el motor está quemando demasiado aceite. Se puede producir por desgaste en los sellos de la guía de las válvulas o los anilllos de pistón. También puede deberse a un problema en el turbocompresor.
- Si el humo es negro, esto quiere decir que el motor está quemando mucho combustible. Puede deberse a problemas en el filtro de aire del motor, en los sensores de inyección, en los inyectores y regulador de la presión de combustible.
- Si el humo es blanco y sale en pequeñas cantidades, como si fueran hilos, posiblemente se deba a una acumulación de condensación normal en el interior del sistema de escape. Si por el contrario, el humo es blanco y denso, está quemando líquido refrigerante del motor. Se puede deber a problemas en la junta de la culata, en la culata o una posible grieta en el bloque motor.
- Si el humo es gris, puede deberse a que el coche está quemando aceite, a que el turbocompresor está defectuoso o a un atasco o mal funcionamiento del sistema de ventilación positiva del cárter.
En todo caso y ante la menor duda, nuestra recomendación es acudir a un centro especializado donde puedan determinar la avería y las posibles soluciones..
¿Qué puedo hacer para que mi carro no eche humo blanco?
¿Cómo quitar el humo blanco de mi carro? – Procura revisar constantemente el testigo de temperatura. Nunca dejes que pase más de lo normal, si esto sucede, detén al auto y ahorillate en un lugar seguro y espera que el motor de tu vehículo se enfríe. Posiblemente no sea un daño grave y solo necesite agua o anticongelante. Cuando los autos se sobrecalientan y expulsan humo blanco del tubo de escape, es importante llevar el vehículo al taller de confianza y no improvisar en el momento, pues por una mala práctica, se pueden ocasionar daños irreversibles y reparaciones costosas en el vehículo.
¿Cuáles son los 3 tipos de humo?
¿Cuándo acelero a fondo sale humo blanco?
Humo blanco y espeso al encender el motor – ¿A tu coche le cuesta encender? ¿Una vez en marcha echa mucho humo blanco y éste es bastante espeso (le lleva un rato dispersarse)? ¿En cuanto el motor se calienta, deja de echarlo? Normalmente, se debe a una mala puesta a punto del sistema de inyección diésel.
Ese humo blanco es en realidad vapor de gasóleo: si la bomba de inyección está fuera de punto e inyecta el combustible demasiado pronto o demasiado tarde, en vez de arder por la compresión que hay en el cilindro, sólo se quema una parte; el resto se evapora.
Si tu vehículo no tiene bomba de inyección porque es common rail o de inyector bomba, lo que sucede es que la cámara de combustión está muy fría: probablemente tengas en mal estado algún precalentador.
¿Como debe ser el humo de un carro?
Redacción 15/07/2020 13:28 Actualizado a 11/08/2020 11:56 No hace falta ser un experto para darse cuenta que cuando nuestro coche saca humo en exceso es que algo no va bien. Aunque no se iluminen los testigos que detectan algún fallo en el funcionamiento del vehículo, en casos como este lo más aconsejable es acercarse al taller para que el mecánico detecte el problema y lo solucione cuanto antes.
Actuar con rapidez sirve para prevenir males mayores y también para evitar que la reparación se complique con todo lo que esto puede llegar a suponer para nuestro bolsillo. Lo más normal es que el humo que emiten los coches por el tubo de escape sea de color gris.
Pero también puede ser de color blanco, negro o incluso de tonos azulados. Cada color nos aporta una pista acerca del problema de combustión que está sufriendo el vehículo y cuanto mayor es el desgaste mecánico más posibilidades hay de que la quema de la gasolina o del gasóleo no sea la adecuada. El contraste térmico origina la salida de humo blanco del tubo de escape; en este caso no entraña problema alguno milehightraveler / Getty Images Pero, como hemos dicho, actuar a tiempo es muy importante para remediar al problema. Así que, a continuación, vamos a ver cuáles son las averías que puede tener nuestro coche en función del color del humo que desprende el tubo de escape y cómo pueden solucionarse.
¿Cómo saber si el motor está quemando aceite?
¿Qué pasa cuando el motor quema aceite?
Por qué gasta aceite el coche – Usar aceite de buena calidad es fundamental para alargar la vida del motor. Ampliar Es normal que los motores consuman un poco de aceite al funcionar. El motivo es que para lubricar los cilindros, los propios pistones dejan una película de aceite en la pared de los mismos y esa película arde en parte cuando se produce la explosión o la inflamación de la mezcla de aire y combustible. Los motivos por los que un coche puede aumentar el consumo de aceite son :
- Fugas al exterior : a medida que las gomas y juntas envejecen, los motores tienden a resudar aceite y tirarlo fuera. El problema es que los coches actuales llevan el motor tan carenado para insonorizarlo que a veces no vemos la clásica gotita de aceite en el suelo porque se ha quedado en el plástico que cubre el cárter del motor, que actúa como una bandeja recogiendo esas fugas.
- Lo normal es que este consumo sea imperceptible y que no sea necesario tener que rellenar entre cada cambio de aceite , pero a veces sucede que el consumo aumenta y, si llegamos a tener un nivel demasiado bajo, el motor deja de estar correctamente lubricado, la bomba de aceite puede descebarse en ciertos momentos y el desgaste del motor dispararse;
Lo primero que deberemos hacer al ver que el aceite baja de nivel más de lo normal es verificar que no haya fugas. Si las hay, ya tenemos el problema, habrá que cambiar la junta que corresponda. Si no hay fugas al exterior, seguimos buscando la causa.
- Mala calidad del aceite : usar un aceite de mala calidad o con unas especificaciones diferentes de las que recomienda el fabricante del motor pueden ser la causa de un elevado consumo de aceite. Verifica el tipo de aceite que usas y si cumple con las especificaciones de tu coche. Aquí te explicamos cuál es el mejor aceite para tu coche.
- Desgaste en el eje del turbo : los turbos giran sobre una fina película de aceite retenida por unos casquillos. Cuando esos casquillos se desgastan, el aceite de la lubricación del turbo se cuela en la parte del compresor o en la del escape y el motor empieza literalmente a beber aceite. Notarás que el coche echa un humo azulado y oloroso y en ocasiones que el turbo silba más de lo normal.
Para verificarlo hay que soltar la manguera de admisión del turbo y verificar que la turbina esté limpia y seca, además de su holgura axial. Si hay desgaste en el eje del turbo es necesario repararlo lo antes posible.
Es mucho más barato reparar el turbo al principio que tener que cambiarlo porque el desgaste es excesivo.
- Desgaste en las guías de válvulas : las válvulas tienen unos retenes de goma que impiden que el aceite que lubrica la parte alta del motor caiga dentro de los cilindros. Cuando estos sellos o las guías de válvulas envejecen, el aceite empieza a gotear dentro de los cilindros. Lo notarás si cuando enciendes el coche en frío por las mañanas salen unas gotas de aceite por el escape y si echa mucho humo cuando le damos al acelerador después de unos metros reteniendo.
- Desgaste en los cilindros y segmentos : los pistones tienen unos anillos de acero que son los que se ciñen contra las paredes del cilindro para que sea estanco. A medida que se desgastan, el cilindro pierde estanqueidad y el consumo de aceite aumenta. Es necesario hacer una prueba de compresión o ver el interior de los cilindros con una cámara endoscópica para ver si es necesaria una reparación del motor.
- Obstrucciones y fugas en el sistema de ventilación del cárter : el motor al funcionar produce una presión en la parte baja de los cilindros, donde está montado el cigüeñal. Para evitar esa sobrepresión, este espacio debe tener ventilación, pero es un circuito cerrado para evitar emisiones a la atmósfera de estos gases muy contaminantes. Básicamente esa presión se recircula dentro del propio motor y se queman de nuevo parte de esos gases.
Es necesario abrir la tapa de balancines y cambiar los retenes de válvulas o sus guías. Si usamos el coche así acabaremos provocando averías en los árboles de levas, en la culata e incluso en los cilindros debido a la carbonilla excesiva que se forma por la combustión del aceite.
Si el sistema de ventilación del cárter tiene una obstrucción o si alguno de los elementos que lo forman (manguitos, decantadores, filtros, válvulas anti retorno…) está roto, el consumo de aceite se dispara.
¿Cuál es el humo malo?
¿Qué es el humo de segunda mano? – El humo de segunda mano también se conoce como humo de tabaco en el ambiente, y consiste de una mezcla de dos tipos de humo que provienen de la combustión del tabaco:
- Humo de corriente principal: el humo que exhala un fumador.
- Humo de corriente indirecta: proviene del extremo de un cigarrillo encendido, pipa o cigarro (puro), o del tabaco que se quema al fumar hookah. Este tipo de humo tiene concentraciones más elevadas de agentes que causan cáncer (carcinógenos) y es más tóxico que el humo que el fumador exhala. Además, contiene partículas más pequeñas que el humo que exhala el fumador. Estas partículas más pequeñas facilitan su acceso a los pulmones y las células del cuerpo.
Se le llama fumar involuntariamente o fumar pasivamente cuando las personas que no fuman son expuestas al humo de segunda mano. Las personas que no fuman y que respiran el humo de segunda mano reciben nicotina y químicos tóxicos de la misma forma que lo hacen los fumadores. Cuanto más se expone al humo de segunda mano, mayor serán los niveles de estos químicos dañinos en su cuerpo.
¿Qué indica el color de humo amarillo?
El humo puede tener distintos colores: – Humo blanco: se produce por la combustión de materiales vegetales, pienso,… – Humo amarillo : producido por sustancias químicas con contenido en azufre, ácido clorhídrico y ácido nítrico. – Humo gris: es emitido por materiales compuestos por celulosa o fibras artificiales.
¿Qué significa ver humo blanco en las personas?
En España no decimos ‘salió humo blanco ‘, sino ‘tener fumata blanca ‘ cuando ya se ha logrado el acuerdo o solución para un problema o una decisión a tomar. Se basa en la expresión italiana ‘fumata bianca’, referida en efecto a las elecciones de papa.