Los símbolos del Bautismo – El bautismo, como todos los Sacramentos, implica el uso de elementos materiales, palabras y canciones, gestos simbólicos y signos no verbales que todos juntos dan a luz a esta celebración preciosa e imprescindible en la vida de un cristiano. En particular, vale la pena examinar algunos elementos simbólicos:
- El agua de inmersión
- El crisma
- Óleo de los catecúmenos
- La luz de la vela
- La vestidura blanca
El agua , como se mencionó anteriormente, tiene la función de purificar el bautizando, lavar de su cuerpo y su alma cada signo de pecado. El agua es universalmente reconocida como el símbolo de la vida por excelencia. Es el elemento que refresca y nutre la tierra, para permitirle dar sus frutos. Hace que todo sea limpio, y también lava nuestra alma de toda mancha. El crisma sirven para consagrar y sancionar la entrada del bautizando en la gran familia de la Iglesia.
- Es un aceite perfumado y consagrado;
- Usado no solo para el Bautismo sino también para la Confirmación y la ordenación sacerdotal;
- En el Bautismo se usa para ungir la cabeza del bautizando, imprimiéndole una especie de sello que lo consagra a su nuevo papel;
En la Confirmación, el sacerdote traza una cruz en la frente del confirmando como símbolo del Espíritu Santo que desciende sobre él para infundirle la fuerza de ser un ‘soldado’ de Cristo. En la Ordenación se usa para ungir las palmas de las manos de los presbíteros y las frentes de los obispos.
- Junto con el óleo de los enfermos y óleo de los catecúmenos es bendecido una vez al año por el obispo durante la misa crismal del Jueves Santo y luego distribuido a cada parroquia;
- También el óleo de los catecúmenos tiene una gran importancia simbólica;
De hecho, decreta la investidura del bautizando como un luchador de la fe, paladín de la cristiandad. No es coincidencia que en la antigüedad el óleo solía ser utilizado por los atletas para ungir a sus extremidades antes del entrenamiento y por los luchadores para escapar del agarre de los oponentes.
Con el óleo de los catecúmenos, el sacerdote traza una cruz en el pecho y otra entre las escápulas del bautizado. Simboliza la fortaleza en la lucha contra las tentaciones, una especie de escudo contra el pecado.
La vela que se entrega a los padres o el padrino del bautizando simboliza a Cristo, la luz del mundo, con la esperanza de que Él ilumine al niño y permita que aquellos que lo aman y lo apoyan, lo acompañen en la fe. Simboliza la ayuda que la Iglesia tiene que proporcionar a su nuevo miembro para encontrar su propia luz en el mundo.
- La luz fue el primer don de Dios, su primera creación;
- En el Antiguo Testamento era un símbolo de Fe, y con el advenimiento de Jesús, este simbolismo se ha enriquecido con nuevos significados fundamentales en la vida de un fiel;
“Yo soy la luz verdadera”, Jesús dijo a sus discípulos: “Vosotros sois la luz del mundo… Así brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas acciones y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. ” (Mt 5,16). La vela o vela bautismal representa el compromiso del cristiano de encontrar la luz de la propia vida de fe, para ser a su vez la luz del mundo a través de sus obras y acciones.
- La vestidura blanca se entrega durante el Bautismo como símbolo de una nueva vida, la nueva dignidad que cubre el bautizado;
- En la antigüedad, quien iba a ser bautizado tenía que usar un vestido nuevo y blanco antes de unirse a los otros fieles en la Iglesia;
La vestidura blanca expresa la pureza del alma sin mancha después del Bautismo, el cambio profundo y la renovación interna que el sacramento ha traído a quien lo recibió.
Contents
- 0.1 ¿Qué significado tiene el color blanco en el bautismo?
- 0.2 ¿Qué significa el vestido blanco que llevan los niños en el bautismo?
- 1 ¿Cuáles son los signos del bautismo y su significado?
- 2 ¿Qué significa la ropa blanca?
- 2.1 ¿Quién viste al bebé en el bautizo?
- 2.2 ¿Qué significa el velo en el bautismo?
- 2.3 ¿Qué significa el vestido de bautizo?
- 2.4 ¿Cuáles son los 4 títulos que se consiguen al bautizarse?
- 2.5 ¿Cómo debe vestir la madrina en un bautizo?
- 2.6 ¿Cómo deben ir vestidos los padrinos de bautizo?
- 2.7 ¿Cómo vestir a una niña en su bautizo?
¿Qué significado tiene el color blanco en el bautismo?
CUANDO CELEBRAMOS UN BAUTIZO, le imponemos al bautizado un capuchoncito blanco, reminiscencia de la vestidura blanca que endosaban en el cristianismo primitivo los que se bautizaban en la Vigilia Pascual. Éstos abandonaban sus ropas, y vestían en su lugar una túnica blanca.
Al cabo de una semana, justo al finalizar la octava, dejaban sus vestiduras blancas y pasaban a vestir como las otras personas. El sentido de la vestidura blanca se indica hoy en el bautismo cuando se pone sobre la cabeza del bautizado: “Recibe esta vestidura blanca, que has de llevar sin mancha hasta el tribunal de nuestro Señor Jesucristo”.
Se trata de un vestido de fiesta, que es necesario llevar en nuestro corazón y en nuestra vida, para poder participar en el banquete del Reino de los Cielos. Este domingo, a raíz de las revelaciones que recibió una señora de Polonia, se ha dado en llamar “de la Divina Misericordia”.
- Siempre es día “de la divina Misericordia”, pues en el Señor destacan sobre todo su misericordia y su fidelidad;
- La aparición de Jesús resucitado a sus discípulos, les reporta paz y alegría, pues la presencia viva de Cristo les abre los horizontes de la fe y de la esperanza;
De aquí que S. Pedro, en el pasaje de su 1ª Carta que hoy se proclama en la Eucaristía, alabe al Señor por habernos hecho nacer a una esperanza viva, por medio de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. También experimentamos hoy las consecuencias de la resurrección de Cristo en la comunidad cristiana de Jerusalén: todos vivían unidos y no pasaban necesidad, pues los más pudientes daban una parte de lo suyo a los menos favorecidos.
¿Qué significa el vestido blanco que llevan los niños en el bautismo?
¿Por qué elegir vestidos blancos de bautizo para niñas? – El blanco es el color que combina con todo, un color que simboliza pureza, elegancia e inocencia. Los vestidos blancos de bautizo para niñas son neutros, elegantes, favorecedores y clásicos para el gran día.
- Además de versátiles , porque nunca pasan de moda y se ven bien en cualquier época del año;
- Los vestidos blancos de bautizo para niñas siempre transmiten simpleza y no provocan complicaciones a la hora de tener que combinarlos con capas y chaquetas y otros accesorios indispensables el día de la ceremonia;
Además, estos vestidos para bautizo en una tonalidad tan neutra provocan relajación, suavidad y ternura , lo adecuado para un bebé en sus primeros meses de vida. Elegir cualquier otro color de la paleta puede evocar sentimientos menos dulces. Siempre, siempre hay que huir del negro.
La inclusión de accesorios tales como lazos, adornos y detalles a los vestidos blancos de bautizo para niñas hacen que sean prendas especiales de por sí. Ningún vestido con un diseño fino y hecho a mano necesita ese plus de color para ser elegante y bonito.
No obstante, siempre que se quiera agregar color, lo ideal es que que se utilicen tonos pastel. Siempre y cuando sean pastel y muy tenues el rosa, azul, verde o mostaza pueden ser idóneos. Durante años, la ropa de ceremonia tradicional infantil siempre se ha confeccionado en tonos blancos.
- El blanco ha sido la elección por excelencia desde tiempos inmemorables;
- Aunque no es obligatorio, si quieres celebrar un bautizo tradicional nuestra propuesta es que te decantes por vestidos blancos de bautizo para niñas;
O faldones, o cualquier otra prenda que te resulte cómoda y preciosa en un día tan especial. Si buscas prendas artesanales en blanco o tonalidades suaves para el bautizo de tu bebé consulta con nuestro agente especializado en ropa para niños. Puedes hacerlo a través de Whatsapp o cualquier otro medio.
¿Qué color de vestido es adecuado para un bautizo?
¿La celebración será de día o de tarde? – Es un aspecto muy a tener en cuenta porque no usaremos el mismo estilismo para un momento que para otro. Si el evento se lleva a cabo durante el día, se aconsejan los colores claros. Los oscuros son mucho más acertados para la tarde.
Sea de día o de tarde, no hay que utilizar colores que resulten demasiado chillones. Siempre es mejor ir de una forma más discreta. Además, sucede como en las bodas, hay protagonistas. En este caso los protagonistas son los niños y no nosotros.
Si eres hombre, la recomendación de colores son los grises, azules, marrón, etc. Si eres una mujer, lo más recomendable es el rojo, morado, azul marino, verde oscuro o negro, por ejemplo. Aunque los bautizos se pueden llevar a cabo en cualquier momento del año, no hay que olvidarse de la gama de colores a usar.
- Si se hacen en otoño o en invierno, siempre se apostará por los colores más oscuros o terrosos;
- Nunca hay que desechar toques de colores cálidos como naranja o amarillo, pero en este caso es mejor no vestir monocolor;
También se pueden mezclar los colores lisos con los estampados, pero siempre fijándonos en que la combinación de colores sea adecuada y nos siente bien.
¿Cuáles son los signos del bautismo y su significado?
Agua del bautismo – El agua es el símbolo cristiano de la vida, así como un signo de pureza y limpieza del pecado. Mientras que una prenda blanca simboliza la pureza de la persona que la usa, la calidad purificadora o limpiadora del agua se considera como algo que puede purificar a una persona desde el exterior. El agua en el bautismo significa que la vida es dada al hombre por Dios y es un símbolo de su gracia.
¿Qué significa la ropa blanca?
Colores básicos –
- El color negro: Es el color de la autoridad, el poder y el drama. Es uno de los más elegidos a la hora de vestir por su fácil combinación con otras prendas, la elegancia que transmite y su efecto adelgazante. De hecho un jersey, unos vaqueros y una camiseta negra siempre forman parte del fondo de armario básico de toda fashion victim.
- El color Marrón: Transmite credibilidad y estabilidad, es el color de la tierra y de la naturaleza. Es un color perfecto para transmitir información, ya que favorece un ambiente neutral para llevar a cabo discusiones abiertas. Hay que destacar que este color es mucho más buscado por el sector masculino que por el femenino a la hora de vestir.
- El color beige o camel : Es uno de los ‘reyes’ del otoño. Lo vemos en gabardinas, pantalones, blusas, zapatos… son colores de tierra relajantes, reductores del estrés que invitan a la comunicación.
- El color Blanco: Este color es sinónimo de pureza y pulcritud. Es el color de los vestidos de novia y el de las fiestas ibicencas o veraniegas por excelencia. Le dará a tu look un aspecto fresco. También es un color muy elegido por su capacidad de resaltar tu tono de bronceado… Además el color blanco, al igual que el negro, es básico dentro de todo armario de un amante de la moda y es un color perfecto para cualquier época del año: una camisa, una camiseta, un jersey, un pantalón…
- El color azul: Denota tranquilidad, autoridad, confianza y lealtad. Además de ser uno de los colores preferidos a nivel mundial, este año, es uno de los más elegidos por diseñadores, celebrities, influencers… Es un color que transmite poder, por ello es uno de los preferidos por policías, fuerzas de seguridad… y, UN SECRETO, es el color que más éxito reporta en las entrevistas de trabajo.
- El color gris: Después del color azul es el más popular para las entrevistas de trabajo. Simboliza neutralidad y sofisticación.
.
¿Quién viste al bebé en el bautizo?
“Sabes Martina Belén, conozco un hada, primorosa, dulce… que guarda todos los secretos, ella sabe lo que le dicen los pájaros a las flores, lo que conversan las estrellas con la luna y hasta lo que mamá guarda en su corazón… sabes… es mi hada preferida y como me quiere mucho y me cuenta todo, anoche me contó un secreto.
Patricia Elena Blanco Ratti Como es un secreto yo no te lo puedo contar, ¡magnífico problema!, pero te quiero y te lo voy a decir bajito al oído para que nadie lo escuche. El hada Luz Divina, me dijo: ¡Mamá te ama y planifica tu bautismo! Así que ahora vamos a las reglas de este sacramento: Para los cristianos el bautismo señala el ingreso del bebé a la comunidad cristiana.
Es el sacramento, que libera el pecado original que traemos como legado desde Adán y Eva y da la gracia de Dios. Este sacramento puede ser dado en los primeros días o meses de vida del pequeño y es tan importante como la fecha de su nacimiento. La ceremonia puede ser única para nuestro niño o una ceremonia comunitaria junto a otros niños y sus familias.
Se celebra en la iglesia, por la mañana o la tarde. Cuento que a mis tres hijos tuve el placer de bautizarlos en bautismo único en la Basílica de Nuestra Señora de La Merced, en mi amada ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde me casé en abril de los años ochenta.
La ceremonia del bautismo la realizó para los tres el mismo sacerdote en una ceremonia familiar, lo cual me dio un placer inmenso dado que mi tío abuelo era el organista de la basílica y de otras iglesias de Buenos Aires, así que para mí fue hermoso. A dos de mis hijos los bauticé el día de San Juan el Bautista, un 24 de junio, y a mi Bárbara el 9 de enero, día del cumpleaños de mi único hermano varón.
Tal vez será que como Santa Bárbara es la primera Santa en los altares de la basílica, me eligió ese día para que la bautizara. Dice el canto: “Santa Bárbara Bendita que en el cielo estás escrita…” Mientras yo esperaba que naciera, mi hermano que es militar del ejército de mi país, me regaló un libro de un regimiento de artillería de Francia, con imágenes de Santa Bárbara, patrona de los artilleros.
El día que se la recuerda es el 4 de diciembre. Así que tal vez esto explique por qué elegí ese nombre tan lindo para mi bebé. Así que Bárbara, que en el cielo estás escrita, con papel y agua bendita, mamá te ama. Lo que debemos hacer El bautizo es una elección que únicamente los padres son los que deben tomar.
La celebración de los bautizos significa celebrar un acto social y religioso en el que hay determinadas normas que respetar en cuanto a protocolo. El primer paso que se debe dar al momento de organizar un bautizo es elegir la iglesia y coordinar con ella el día y la hora en la que se realizará el bautizo.
Ya elegidos los padrinos y dada la noticia de la decisión de que ellos sean los que acompañarán en la vida a nuestro hijo se les pondrá al tanto de la fecha de la ceremonia, así como también la fecha del curso para padres y padrinos. Los padrinos Los padrinos presentan al niño ante la iglesia y responden en su nombre, asimismo asumen la responsabilidad de la formación cristiana del niño en caso que falten sus padres, de ninguna manera implica una obligación material.
- Por lo general, los padrinos deben ser una pareja unida en matrimonio estable, de tal forma que haya congruencia entre su estilo de vida y la formación cristiana que den al ahijado;
- Al llegar a la iglesia, ingresará primero la persona que lleva el bebé, a la izquierda estará el padrino y a la derecha la madrina;
La ceremonia individual suele durar entre 15 y 25 minutos, pero si es una ceremonia solemne durará unos 30 o 50 minutos, siempre que incluya misa. Generalmente será la madrina o el padrino quien llevará en sus brazos al bebé, acompañados por sus padres.
- En algunas parroquias la madre es la que lleva en sus brazos al bebé;
- Antes de la ceremonia Antes de la ceremonia el sacerdote invita a los padres y padrinos del bebé a una charla, en donde se les explicará claramente el objetivo, la forma y la importancia de este sacramento católico, para luego asumir y responder por la educación cristiana del bebé; si los padres no pudieran hacerlo, los padrinos asumen la responsabilidad;
Vestimenta Es costumbre vestir al niño de blanco y que los padrinos sean los encargados de vestirlo antes de la ceremonia, colocar un escapulario o medalla de la virgen o del ángel de la guarda en el cuello del niño como símbolo de consagrarlo a ellos.
La madrina era la encargada de vestir al bebé, tradición no tan obligada hoy día, pero sería maravilloso que la madrina vista al bebé, con espectacular batón si es un bebé pequeñito o un traje de dos piezas o vestido de nido de abeja para los niños un poquito más grandes.
Vestir de blanco, es lo apropiado, pensemos que la vestimenta lo recubre por fuera, y es símbolo de la blancura, de la pureza y paz que el infante lleva por dentro. Padrinos Los padrinos sostendrán una vela blanca que será encendida durante la ceremonia, la vela puede ser decorada y podrá también estar grabado el nombre del niño en ella.
- La vela o cirio simboliza la luz, la claridad que Cristo nos proporciona, para que veamos por dónde caminamos, y no estemos perdidos en las tinieblas, oscuridad y frío;
- Permitiendo que nuestro corazón siempre tenga encendida una llama de paz y amor, para poder iluminar a quienes nos rodean;
Durante la ceremonia del bautismo, en el momento en que el sacerdote derrama el agua bendita sobre la cabeza del niño, se le cubre con una manta blanca, símbolo de la pureza que adquiere mediante el sacramento. En el momento de la ceremonia hay que descubrir la parte superior de la ropa del bebé y quitarle el gorro que le cubre la cabecita, para que pueda recibir libremente de manos del sacerdote las unciones que éste le hace, sobre el pecho, y la frente y, sobre todo, el agua que derrama sobre su cabecita.
Sobre el pecho pasará el aceite o crisma: este aceite suaviza la piel y el alma para hacernos defensores de la fe en Dios y su gracia, simboliza la coraza que nos protege del mal, sobre la frente simboliza que nos convierte en elegidos, en hijos de Dios.
El agua es el elemento purificador, nos lava, nos quita lo sucio del alma. ¿Qué es el bautizo? El bautismo es un sacramento ya que nos proporciona un encuentro espiritual con Dios, no lo vemos ni lo tocamos pero sí lo sentimos en nuestro corazón, aunque no estemos conscientes de ello.
La palabra bautismo viene de la palabra griega bapto o baptizo que significa “lavar” o “sumergir”. Para la religión católica, el bautizo significa el momento en el que el alma se limpia de todo pecado al verter agua sobre el cuerpo.
El acto de realización del bautismo se denomina “bautizo”. Dentro de la historia y en las distintas religiones, abluciones, baños sagrados han sido frecuentes. Como símbolo de purificación o de nacimiento a una nueva vida. Los ritos de agua se usaron en Egipto, en Babilonia y en otras religiones.
El ritual de inmersión en los ríos significa limpiar de impurezas morales. Dentro del judaísmo ya en el Antiguo Testamento la inmersión se practicaba para la purificación legal. Hay que tener en cuenta el significado del agua en otras culturas y en la Biblia, donde siempre aparece relacionada con la vida, la limpieza y la purificación, la renovación de la vida y el renacer, la desaparición de la vida pasada (suciedad) y el surgimiento de la nueva.
Tal es el sentido en el cristianismo, en el que el bautismo por inmersión significa a la vez la muerte a la antigua vida de pecado y el renacer a una vida nueva, así como la purificación del pecado original. El bautismo predicado por Juan el Bautista implicaba la conversión moral de cara al reino de Dios que se acercaba.
Jesús fue bautizado por el Bautista en el río Jordán. Posteriormente, Jesús mismo en sus enseñanzas envía a sus discípulos a bautizar a todas las gentes “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
Cristianismo En el cristianismo el bautismo es el primer sacramento, y el primer paso que los cristianos dan al entrar en la iglesia, que según las distintas doctrinas se puede practicar de tres formas: aspersión, infusión e inmersión. En la iglesia católica, y desde el siglo XV, se utiliza la “infusión”, consistente en derramar agua sobre la cabeza del niño.
Se acompaña de una invocación sacramental a las tres personas de la Santísima Trinidad. Este rito es muy importante dentro de la comunidad cristiana, con dicho rito se purifican del pecado original y todos los habidos hasta ese momento.
Iglesia ortodoxa En la iglesia ortodoxa se utilizó la “inmersión”, primero total y después parcial. Protestante En la doctrina protestante se practican distintas fórmulas: aspersión para los luteranos, o inmersión para los bautistas. Costumbres Se acostumbra que los padres del bautizado den al sacerdote un sobre con dinero, para las obras de la iglesia o que sea esto un regalo personal para el sacerdote.
Es costumbre también realizar un obsequio a los asistentes a la ceremonia. Cuento algo muy bonito: Parece ser que tiempo atrás se estilaba dar a los asistentes monedas de oro o de plata, era lo que la tradición llamaba el “bolo” del padrino.
“Bolo” son aquellas monedas que el padrino del bautizado lanzaba al aire, como regalo para los niños invitados. También se acostumbraba incluir en las invitaciones una moneda o un billete como símbolo de que el padrino tiene los recursos necesarios para ver por su ahijado.
- Esto, en ningún caso, implicaba obligaciones materiales, sino que era un símbolo que demostraba que él velaría siempre por el niño;
- Otras tradiciones permiten Se puede cubrir al bebé con una cobija blanca después de que el sacerdote derrama el agua bendita sobre él, símbolo de la pureza recién adquirida;
También se puede llevar una concha de metal para que el sacerdote la utilice para derramar el agua sobre tu bebé. La ceremonia del bautismo ha terminado, imagino que fue en una hermosa capilla de campo y al salir felices, las campanas suenan, y se han soltado palomas, para que el pueblo entero sepa y festeje con alegría, porque desde este momento ha ingresado un nuevo católico a la iglesia.
Invitaciones Las invitaciones a esta ceremonia se las puede realizar vía telefónica o con invitación escrita, y se incluirán en cualquiera de los casos el lugar, fecha y hora, así como también el tipo de reunión.
Si la invitación se hiciera telefónicamente no debemos de olvidar mencionar el nombre del niño o niña. Diré por ejemplo: los invito al bautizo de “Mi soñada Martina Belén”, de esta forma sabrán el nombre a poner en tarjetas, medallas o cualquier obsequio o felicitación.
- Tipo de invitaciones Nombre de los padres participan en el bautizo de su hija (o) Nombre de la niña(o) ( ) Tienen el honor de invitar a Usted y familia al ( ) Y se complacen en invitarle al ( ) Y tienen el agrado de invitarle al bautizo que se llevará a cabo en ( ) o que se celebrará en( ) el día ___________ del presente a las ____________ horas en (nombre de la iglesia) ubicada en (dirección de la iglesia) ___________________ Ciudad mes y año;
Otro Modelo de invitación Nombre de la niña(o) Te invito a mi bautizo en compañía de mis padres: Nombre de los padres que se llevará a cabo en _______ que se celebrará en _______ el día ___________ del presente a las ____________ horas en (nombre de la iglesia) ubicada en (dirección de la iglesia).
Los recuerdos Por tradición se reparten entre los asistentes recuerdos del bautismo que constan de una estampa alusiva al acto en la cual se consignan la fecha, lugar, parroquia donde fue bautizado el pequeño, así como su nombre, el de sus padres y padrinos.
También se tiene por costumbre entregar un pequeño obsequio como recordatorio de la fecha. Los regalos Los regalos son un tema muy personal, cada familia es un mundo, pero desde luego hay que tener en cuenta quién es el verdadero protagonista y los regalos deben ir destinados a él.
Los padrinos podrán regalar alhajitas muy finas de oro, como una cadena con la cruz o el imperdible alfiler para el babero o el mismo faldón que lleve ese día. Los demás invitados deberán tener algún detalle, como vestidos, mantillas, cubiertas de cochecito, una gorrita.
La reunión Luego de la ceremonia del bautismo, familiares y amigos se reúnen en una fiesta, debido a que el bautizo es una reunión que debe ser celebrada como el cumpleaños. Generalmente la reunión se hace en la casa de los abuelos del bebé, así que la mamá tendrá que ponerse de acuerdo con la persona que ofrece la reunión, para realizar las invitaciones.
- Si el bautizo se realiza durante la mañana, podrá lucirse con un increíble almuerzo, y si la ceremonia fuera por la tarde temprano podemos ofrecer un estupendo té, el cual pueden leer en el artículo publicado en el portal de la revista Protocolo, titulado: “La hora del té”;
A la mesa, nos sentaremos El lugar de honor será para la mamá del bebé, a su derecha sentaremos al padrino, y a la izquierda al abuelo del nuevo cristiano. La segunda cabecera será para la madrina, que tendrá a su derecha al feliz papá, y a su izquierda al otro abuelo, los otros lugares principales serán ocupados por las jóvenes abuelas que de derecha a izquierda tendrán a los otros invitados según su jerarquía.
Ahora, si fueran más Claro que hay reuniones y reuniones. Cuesta tan poco hacer las cosas bien que por qué lo voy hacer mal, y esta reunión va a ser estupenda porque sobra el amor, elemento principal para que todo salga bien.
Entonces podremos realizar la recepción del bautizo en una casa, en un salón de banquetes, en un restaurante, o al aire libre, depende de la fecha el número de huéspedes y el gusto personal de los padres. No debemos de olvidar de cuidar ciertos detalles como son: la torta, los dulces, la fotografía, los manteles, la vajilla y las flores en los rincones en estupendos jarrones dando la bienvenida a nuestros invitados, mensajeras silenciosas de excelentes augurios de felicidad.
- Martina Belén, Luz Divina dice que ya está todo, las estampas, regalos, tu hermoso vestido, el de mamá, la abuela Carmen alborotó el mundo y prepara manjares, los primos compran regalos, la abuela Marta está feliz;
Luz Divina te deja tres dones, belleza, felicidad y amor y yo te cuento que todos tenemos un ángel de la guarda que nos acompaña paso a paso en nuestras vidas, así que todas las noches y mañanas, desde tu corazón cántale. Ángel de mi guarda dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día… El ángel guardián Es verdad, no es un cuento; hay un ángel guardián y con los niños va por donde van, que te toma y te lleva como el viento.
Tiene cabellos suaves que van en la venteada, ojos dulces y graves que te sosiegan con una mirada y matan miedos dando claridad. Él tiene cuerpo, manos y pies de alas y las seis alas vuelan o resbalan, las seis te llevan de su aire batido y lo mismo te llevan de dormido.
Hace más dulce la pulpa madura que entre tus labios golosos estrujas; rompe a la nuez su taimada envoltura es quien te libra de gnomos y brujas. Es quien te ayuda a que cortes las rosas, que están sentadas en trampas de espinas, el que te pasa las aguas mañosas, el que te sube las cuestas más pinas.
- Y aunque camine contigo apareado, como la guinda y la guinda bermeja, cuando su seña te pone el pecado recoge tu alma y el cuerpo te deja;
- Es verdad, no es un cuento: hay un ángel guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van;
Gabriela Mistral Poeta chilena nacida en Vicuña, pequeña localidad del centro norte de Chile, en 1889, y fallecida en Nueva York en 1957. Me voy, hasta el próximo artículo, cantando ángel de mi guarda dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día, las horas que pasan si tú estás conmigo serán de alegría.
¿Qué significa el velo en el bautismo?
Velo blanco, con frecuencia de encaje o bordado, usada durante la ceremonia del bautismo cristiano para cubrir la cabeza del bautizado, sea adulto o niño.
¿Qué significa el vestido de bautizo?
El faldón de cristianar es una prenda tradicional que se pone a los bebés el día de su bautizo y les cubre de la cintura hasta los pies. Se trata de una pieza elegante, utilizada en las ceremonias de bautismo. Por lo general, se hereda entre hermanos, y de padres a hijos.
- Siempre de una generación a otra;
- El traje o faldón de cristianar se suele fabricar en organdí, batista o algodón de alta calidad;
- Y se adorna con p untillas, bordados y encajes;
- En ocasiones se adorna también con cintas de colores beige, rosa o azul celeste;
El vestido de cristianar tiene su origen en el paño bordado con el que se envolvía al niños cuando los bautizos se realizaban por inmersión. Una práctica cristiana que se desarrolló hasta el siglo XVII. Los complementos del traje de cristianar de Las Hilanderas se confeccionan de manera artesanal. Se trata de un trabajo manual de gran delicadeza y calidad.
¿Cuáles son los 4 títulos que se consiguen al bautizarse?
Introducción – Cada uno de nosotros que se ha bautizado lo ha hecho como señal de que ha cambiado su vida y de que está dispuesto a obedecer los principios que conducen a la exaltación. Pero el solo hecho de bautizarse no es suficiente. Cuando lo hicimos, comenzamos un nuevo modo de vida y para obtener las bendiciones que brinda esa nueva vida, debemos continuar progresando y mejorando.
- El profeta Alma, preocupado por sus hermanos del sacerdocio tras su bautismo, les dijo: “Y ahora os pregunto, hermanos míos de la iglesia: ¿Habéis nacido espiritualmente de Dios? ¿Habéis recibido su imagen en vuestros rostros? ¿Habéis experimentado este gran cambio en vuestros corazones? (Alma 5:14;
) Esa pregunta reviste hoy la misma importancia. ¿Hemos sentido todos nosotros un cambio en nuestro corazón y experimentado un renacimiento espiritual desde que nos bautizamos en la Iglesia de Jesucristo? Muchas personas disfrutan de un sentimiento espiritual cuando se bautizan.
- Un miembro lo describió de este modo: “No olvidaré nunca la emoción que sentí dentro de mi alma al sentirme limpio y comenzar una nueva vida como hijo de Dios… ¡fue un sentimiento tan especial! ( No More Strangers, tomo 3, pág;
175). Nuestro convenio bautismal Muestre la ayuda visual 29-a, “Cuando nos bautizamos hacemos convenio con Dios de observar Sus mandamientos”. Un convenio es un contrato entre dos o más personas. Cuando nos bautizamos hicimos un convenio muy importante con Dios.
El presidente Spencer W. Kimball ha dicho: “Ser bautizado significa concertar un convenio [con Dios]… de actuar, no meramente de refrenarnos; de obrar justicia así como de evitar la maldad” ( El Milagro del Perdón, pág.
92). Pida a los miembros de la clase que lean y marquen D. y C. 20:37 y Mosíah 18:8–10. ¿Qué convenios específicos hicimos con el Señor cuando nos bautizamos? (Anótelos en la pizarra. ) Nos comprometimos a:
- Entrar en la Iglesia de Jesucristo.
- Ser llamados por Su nombre.
- Servir a Dios y observar sus mandamientos.
- Servirnos el uno al otro y llevar las cargas de los demás.
- Ser testigos de Jesucristo y de Su Iglesia.
Estos pasajes de las Escrituras también nos hablan de la parte que le corresponde a Dios en el convenio bautismal. ¿Qué nos prometió el Señor cuando nos bautizamos? (Anote las respuestas en la pizarra. ) El Señor nos prometió:
- Perdonar nuestros pecados.
- Darnos la guía del Espíritu Santo.
- Levantarnos en la primera resurrección.
- Darnos la vida eterna.
El bautismo es el comienzo del “gran cambio” que todos debemos experimentar para volver a nuestro Padre Celestial (véase Alma 5:13–14 y Mosíah 5:7–9). La mayoría de nosotros no cambiamos en el momento en que somos bautizados, sino que a medida que vivimos los convenios, nuestros deseos y acciones cambian y nos convertimos en seres más parecidos a nuestro Padre Celestial. Nuestro bautismo simplemente nos proporcionó un nuevo comienzo, un renacimiento espiritual.
- Nosotros, al igual que Cristo, fuimos “sepultados” en las aguas del bautismo y a continuación fuimos levantados a una nueva vida (véase Romanos 6:3–4);
- Esta nueva vida comenzó con un acuerdo perpetuo con Dios, y si nosotros cumplimos con nuestra parte, Él cumplirá con la suya;
A medida que le obedezcamos, Él nos ayudará a cambiar y nos conducirá de regreso a Su presencia. Pida a los dos hermanos previamente asignados que relaten historias personales sobre cómo se sintieron cuando se bautizaron y cómo cambió su vida desde ese momento.
¿Qué colores no usar en un bautizo?
Cómo vestirse para un bautizo – hombre – Hasta ahora hemos hablado de la vestimenta más adecuada para las mujeres, pero ¿cómo deben vestir los hombres en un bautizo? Toma nota de los consejos que te damos a continuación:
- Si no es su estilo, no es obligatorio que el hombre luzca un traje completo en un bautizo. Se puede llevar un pantalón de traje con una americana más informal y una camisa. También son adecuados los pantalones de tipo chino.
- Evitar los trajes de colores muy oscuros, como el azul marino o el negro. Son preferibles los más claros, como el gris, el azul claro, el beige.
- Si el traje es serio o neutro, se le puede dar un poco de color con alguna corbata más viva y alegre.
- Es preferible que la camisa sea de manga larga, de un color claro y con un buen corte.
- Se deben llevar zapatos de vestir y evitar el calzado deportivo.
En el caso de que tengas dudas y no sepas muy bien cómo vestirte para un bautizo al que te hayan invitado, siempre puedes ponerte en contacto con los padres del pequeño para hacerte una idea de cuál el dress code del evento y de que cómo van a ir el resto de invitados. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo vestir para un bautizo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Bodas y Fiestas ..
¿Cómo debe vestir la madrina en un bautizo?
Imagen: diocesisdesantander. com El bautismo es el “primero de los sacramentos del cristianismo , con el cual se da el ser de gracia y el carácter cristiano”, tal como afirma la RAE. Por lo que, generalmente, las celebraciones de bautizo tienen como protagonista a un niño o niña que recibe este sacramento y entra a formar parte de la comunidad cristiana.
- Asimismo, los padrinos de bautizo también serán fundamentales, ya que deberán ayudar a los padres en la educación en la fe del pequeño/a;
- De esta forma, si vas a ser madrina en una ceremonia bautismal, deberás tenerlo toda a punto y en unComo te ofrecemos algunos consejos sobre cómo vestirte si eres madrina de bautizo;
Pasos a seguir: 1 En primer lugar, es necesario tener siempre presente que el bautizo es una celebración religiosa , en la que los niños/as reciben un sacramento sagrado por primera vez. Es por ello que la vestimenta deberá ir acorde con ello y en ningún momento debemos olvidar que se trata de una ceremonia eclesiástica.
2 De esta forma, se recomienda a las mujeres no vestir escotes muy pronunciados, faldas muy cortas, hombros y espalda al descubierto, etc. Asimismo, tampoco deberán vestirse colores muy estridentes, como podrían ser los flúor, o vestir de forma demasiado llamativa.
3 También cabe destacar que se trata de un evento semiformal , es decir, deberá vestirse con aspecto formal, aunque sin sobrepasarse, por ejemplo no será necesario vestir de etiqueta. 4 Por otro lado, al elegir la vestimenta de la madrina para un bautizo, también será necesario tener en cuenta la época del año en que se realiza la celebración.
En muchas ocasiones, se espera al buen tiempo para realizar la ceremonia, pero según la época del año en que haya nacido el bebé, también es posible que el bautizo tenga lugar en temporadas frías del año.
5 Una buena opción son los vestidos cortos o de cóctel , aunque siempre deberán estar a la altura de la rodilla y no más cortos. Como ya apuntábamos, se recomienda optar por colores que no sean muy llamativos, de forma que el beige, los colores tierra o los tonos pastel pueden resultar ideales.
6 En caso de que se celebre en primavera-verano, asegúrate de elegir tejidos frescos para tu vestimenta de madrina de bautizo, para no pasar calor en la iglesia durante la ceremonia. 7 Si el clima es frío o no te gustan los vestidos, también cabe la opción de optar por un traje de chaqueta de color claro, ya que cabe destacar que el negro no será el color más apropiado para un bautizo.
8 Los zapatos para el bautizo de tu ahijado/a se recomienda que sean de media altura, que pueden ir a conjunto con un pequeño bolso. En cuanto al resto de accesorios, no te aconsejamos ir demasiado recargada, sino optar por un look sencillo. 9 Respecto al peinado y maquillaje para asistir a la comunión de tu hijo o hija, tampoco deberá ser demasiado recargado.
- Lo más recomendable será un maquillaje natural y un peinado sencillo pero elegante;
- 10 Como consejo final, a la hora de elegir la vestimenta para ser madrina de un bautizo, te sugerimos que optes por alguna cosa con la que te sientas cómoda , a la vez que guapa;
El protagonista de la ceremonia será el bebé o niño que es bautizado, pero recuerda que el papel de la madrina también será fundamental. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo vestirme si soy madrina de bautizo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Bodas y Fiestas ..
¿Cómo deben ir vestidos los padrinos de bautizo?
Etiqueta para hombres. – Al tratarse de un acto de día debes evitar el color negro. Si eres el padre o padrino, es mejor optar por trajes en colores de medios a oscuros. Puedes usar un traje de chaqueta o un chaleco (aquí sí negro o gris). Para los invitados la mejor opción es americana y camisa más pantalón de pinzas o pantalón chino.
¿Cómo ir a un bautizo de día?
7 Tips para el mejor look en un bautizo – 1 Vestir de media etiqueta estará siempre dentro de parámetros adecuados. Lo ideal es lucir un estilo sobrio y natural, aunque siempre elegante. Si la invitación incluye algún dress code , es importante tenerlo en cuenta para vestir acorde a la ocasión.
2 Se recomienda el uso de telas ligeras y frescas, y vestidos que permitan moverse con facilidad. La idea es estar muy cómodas y seguras a la hora de sostener en brazos a los niños, quienes muchas veces necesitan de algo más de contención durante la ceremonia.
Faldas y vestidos de estilo romántico acompañan estupendamente bien este tipo de celebraciones. En cuanto al estampado, los más moderados resultan siempre más sobrios y elegantes. 3 Por tratarse de celebraciones casi siempre en horas del día, se presta para lucir colorido, y los tonos pastel son los que mejor acompañan este tipo de ocasión.
- Tonalidades de crema, beige , gris, celeste, rosa, lila, se verán perfectas;
- Colores más fuertes pueden complementar perfectamente a través de accesorios y zapatos, sobre todo a las prendas en tonalidades neutras;
Para este tipo de celebración se recomienda evitar el color negro, a menos que sea como complemento. 4 Por ser una ceremonia religiosa, es importante tener en cuenta los largos y escotes. Lo más adecuado es evitar el uso de minifaldas, y que el largo llegue a la rodilla o 4 cms.
por encima de esta. En cuanto a escotes, lo adecuado es evitar escotes pronunciados, así como llevar los hombros cubiertos dentro de la iglesia. En caso de vestir los hombros al descubierto, se puede lucir un chal o chaquetilla durante la ceremonia religiosa, para luego descubrir los hombros fuera de la iglesia.
5 Tiaras, collares, cinturones y bolsos son accesorios que darán un toque más informal al look , lo cual puede ser ideal para celebraciones al aire libre, siempre y cuando armonicen con la vestimenta. 6 Un maquillaje natural será el mejor marco para un look elegante y sobrio, teniendo en cuenta el horario.
- Los tonos nude y pasteles son los más adecuados para resaltar naturalmente los rasgos;
- Lo más aconsejable es evitar colores fuertes, incluso para los labios;
- 7 Como toque esencial de armonía, deberemos llevar un peinado acorde a lo que vestimos;
Para este tipo de celebración, donde el protagonismo estará centrado en los bautizados, lo ideal es lucir un peinado semirrecogido, natural y elegante. Cierto desenfado suavizará la formalidad del evento a través de trenzados más flojos o accesorios románticos como son las tiaras de flores.
¿Cómo vestir a una niña en su bautizo?
Como ves, el faldón es la prenda a la que más recurren nuestros clientes a la hora de elegir el look del bautizo de sus peques. A las niñas, si no andan y no tienen más de 8 meses, se les suele poner un faldón de bautizo más cortos que los clásicos, en tonos blancos y crudos, acompañados por algún detalle como una puntilla, o algún color suavecito.
Siempre van acompañados por capotas y braguitas totalmente combinados. Si la opción de un traje de bautizo largo no te gusta, también van ideales con un traje de bautizo tipo “Jesusito” es decir, con un vestido cortito y que se le vea la braguita.
Eso sí, una braguita con puntillitas o acabados que la hagan especial. A los niños, se les pone suele poner también un faldón como traje de bautizo o cristianar, aunque cada vez se elige más la opción de la ranita. Todas estas opciones de traje de bautizo, al igual que en el caso de ellas, acompañadas por alguna cinta, bordado o puntilla que le dé un toque especial o de color.