Blanca y grumosa – La secreción vaginal grumosa y blanca o blanquecina, similar al requesón, puede indicar una infección de candidiasis. Las infecciones de candidiasis son comunes y el cuerpo es particularmente susceptible a estas durante el embarazo.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico?
- 2 ¿Qué diferencia hay entre el flujo y el líquido amniótico?
- 3 ¿Cómo es el flujo de una amenaza de aborto?
- 4 ¿Cómo saber si estás dilatando sin dolor?
- 5 ¿Cómo saber si estoy en trabajo de parto sin dolor?
- 6 ¿Que crece más rápido la pancita si el bebé es niño o niña?
¿Cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico?
¿Pérdida de orina o líquido amniótico? – Para saber con certeza si se está perdiendo líquido amniótico o no, se debe observar bien la ropa interior. En este caso, quedaría mojada con un líquido acuoso transparente e inodoro similar al agua, que debe distinguirse de las manchas de flujo vaginal o de orina, pues son diferentes.
El flujo vaginal es filamentoso, más viscoso y espeso. En cambio, la orina se diferencia claramente por su olor tan característico y su color amarillento. En caso de duda, existen test caseros como el AL-Sense, que se vende en farmacias y consiste en un salvaslip que se coloca en la ropa interior para detectar las pérdidas de líquido amniótico.
Este protegeslip especial contiene dentro una tira reactiva. Así, según el color que adquiera la tira, podremos comprobar el origen de la pérdida de líquido. Si se vuelve amarilla, se debe a una pérdida de orina, mientras que, si se torna azul o verde, es indicativo de que la pérdida es de líquido amniótico.
¿Cuándo debo preocuparme por el flujo en el embarazo?
Cuando el color del flujo en el embarazo es blanco (en lugar de transparente) y su aspecto es grumoso. Cuando existen picores y/o sarpullidos en la vagina. Cuando el flujo tiene un olor fuerte y desagradable. Cuando se siente ardor y molestia al orinar o durante el acto sexual.
¿Qué diferencia hay entre el flujo y el líquido amniótico?
El líquido amniótico se distingue del vaginal en que, aparte de ser más acuoso, es transparente, mientras que el flujo es más espeso y blanquecino.
¿Qué siente un hombre cuando tiene relaciones con una mujer embarazada?
Descubre qué es lo que desencadena en los hombres esa atracción especial que una mujer embarazada les provoca. Aunque el embarazo no es una etapa favorable para el cuerpo de la mujer, muchos hombres se sienten atraídos por ellas a pesar de estar gorditas, hinchadas o agotadas.
Tampoco es una etapa donde se elijan prendas sexys ya que se tiende a elegir ropa más cómoda. A pesar de todo, muchos hombres sienten una atracción muy especial hacia ellas. Sin embargo, no es algo para nada extraño según la sexóloga Logan Levkoff.
De acuerdo a varios estudios realizados, Logan advierte que las mujeres embarazadas se sienten mucho más confiadas con su cuerpo. “Estar embarazada da esta sensación de confianza al estar cómoda en tu propia piel”, comentó recientemente la sexóloga en la CNN.
Por otro lado, es una etapa donde se acrecientan los apetitos debido a los cambios hormonales. Al igual que los antojos durante el embarazo , muchas mujeres experimentan un aumento del deseo sexual. Esto sin duda es percibido por el hombre, ya que la actitud de la mujer cambia notablemente en este aspecto.
Muchos maridos declaran haber tenido más y mejores relaciones sexuales cuando su pareja cursaba el embarazo. Lo que sucede es que durante el embarazo las mujeres segregan mayor cantidad de feromonas como producto de los cambios hormonales. Dichas feromonas son las responsables de reducir los niveles de testosterona, lo que incrementa la producción de prolactina, una hormona que en el hombre provoca respuestas cerebrales que lo preparan para ser padre, despertando en él una necesidad de protección y apego con su pareja.
Tampoco podía faltar algo más que enloquece a los hombres: el tamaño de los senos. El crecimiento mamario es uno de los cambios típicos del embarazo. El aumento de tamaño y la turgencia mamaria sin duda despierta el deseo sexual en muchos hombres.
Por último, una mujer embarazada es símbolo de fertilidad y es instintivamente más atractiva que una mujer que no lo es o no lo parece. De allí que el maquillaje sirve para acentuar rasgos saludables en el rostro que dan la apariencia de un buen estado de salud.
Por esta razón, los hombres maduros buscan estos “íconos” de la fertilidad, ya que una mujer embarazada habla por sí misma, estando maquillada o no. De modo que cuando te sientas mal con tu propio cuerpo, no te desanimes.
Recuerda que el embarazo y todos los cambios que conlleva son una ventaja a la hora de sentirte deseada y sin duda desviará muchas miradas cuando camines por la calle. ¡A disfrutar ese hermoso cuerpo!.
¿Cómo es el flujo de una amenaza de aborto?
Es una afección que indica la posibilidad de un aborto espontáneo o una pérdida temprana del embarazo. Esto puede suceder antes de la semana 20 del embarazo. Algunas mujeres embarazadas experimentan algún sangrado vaginal durante los primeros 3 meses del embarazo.
- El sangrado puede presentarse con o sin cólicos abdominales;
- Cuando los síntomas indican que es posible que se presente un aborto espontáneo, la afección se denomina “amenaza de aborto”;
- (Esto se refiere a un evento natural que no se debe a un aborto médico o quirúrgico);
El aborto espontáneo es común. Pequeñas caídas, lesiones o estrés durante el primer trimestre de embarazo pueden causarlo. Se presenta en casi la mitad de todos los embarazos. La probabilidad de un aborto espontáneo es más alta en mujeres mayores. Cerca de la mitad de las mujeres que presentan sangrado en el primer trimestre sufrirá un aborto espontáneo. Los síntomas de una amenaza de aborto incluyen:
- Sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de embarazo (el último período menstrual fue hace menos de 20 semanas). El sangrado vaginal se presente en casi todas las amenazas de aborto espontáneo.
- Cólicos abdominales también se pueden presentar. Si los cólicos abdominales se presentan en ausencia de sangrado significativo, consulte a su proveedor de atención médica para detectar otros problemas aparte del aborto espontáneo.
Nota: durante un aborto espontáneo, se puede presentar lumbago o dolor abdominal (sordo o agudo, constante o intermitente). Se puede dar expulsión de tejido o material con apariencia de coágulos a través de la vagina. Su proveedor puede realizar un ultrasonido abdominal o vaginal para verificar el desarrollo del bebé y sus latidos cardíacos, además de la cantidad de sangrado. Se pueden hacer los siguientes exámenes de sangre:
- Examen de beta GCH (cuantitativa) durante un período de días o semanas para confirmar si el embarazo continúa
- Conteo sanguíneo completo (CSC) para determinar la presencia de anemia
- Nivel de progesterona
- Conteo de glóbulos blancos con fórmula leucocitaria para descartar una infección
Aparte de controlar la pérdida de sangre, puede que no necesite un tratamiento en particular. Si usted es RH negativa , se le puede proporcionar inmunoglobulina. Le pueden solicitar que evite o restrinja algunas actividades. A menudo se recomienda no tener relaciones sexuales hasta que los signos de alarma hayan desaparecido. La mayoría de las mujeres con amenaza de aborto continúan y tienen un embarazo normal. Las complicaciones pueden incluir:
- Anemia derivada de un pérdida de sangre de moderada o grave, lo cual puede requerir una transfusión sanguínea.
- Infección.
- Aborto espontáneo.
- El proveedor de atención médica querrá asegurarse que los síntomas no se deban a un embarazo ectópico. Esta es una complicación potencialmente mortal.
Si usted sabe que está (o que puede estar) embarazada y presenta cualquier síntoma de amenaza de aborto, acuda a una consulta prenatal con su proveedor de inmediato. La mayoría de los abortos espontáneos no pueden prevenirse. La causa más común es una anormalidad genética en el desarrollo del embarazo. Si usted tiene dos o más abortos espontáneos, debe consultar con un especialista para buscar una afección subyacente que esté causando el problema Las mujeres que reciben cuidado prenatal tienen mejores resultados en el embarazo para ellas y sus bebés. Un embarazo saludable es más probable cuando usted evita factores dañinos durante el embarazo, como:
- Alcohol
- Enfermedades infecciosas
- Ingesta alta en cafeína
- Drogas recreativas
- Radiografías
Tomar vitaminas prenatales o suplementos de ácido fólico antes de embarazarse y durante el embarazo puede disminuir el riesgo de sufrir un aborto espontáneo y aumentar las probabilidades de tener un bebé saludable. Es mejor tratar los problemas de salud antes de quedar embarazada que esperar a ya estarlo. Los abortos espontáneos causados por enfermedades que afectan todo su cuerpo, como presión arterial alta, son poco comunes. Pero usted puede prevenir un aborto espontáneo detectando y tratando la enfermedad antes de embarazarse. Otros factores que pueden incrementar su riesgo de sufrir un aborto espontáneo incluyen:
- Obesidad
- Problemas de la tiroides
- Diabetes no controlada
Amenaza de aborto; Amenaza de aborto espontáneo; Aborto – amenaza; Riesgo de aborto; Aborto prematuro; Aborto espontáneo Keyhan S, Muasher L, Muasher SJ. Spontaneous abortion and recurrent pregnancy loss: etiology, diagnosis, treatment. In: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 16. Richards DS. Obstetric ultrasound: imaging, dating, growth, and anomaly.
- Se realizará un examen pélvico para revisar su cuello uterino;
- Las mujeres que han tenido dos o más abortos espontáneos seguidos son más propensas a sufrir otro aborto espontáneo que el resto de las mujeres;
In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 9. Salhi BA, Nagrani S. Acute complications of pregnancy. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 178. Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cómo se le pone la vagina a una mujer embarazada?
Tu vulva estará más sensible “Algunas mujeres sienten hinchazón en la vagina, así como una mayor sensibilidad, mejorando, en ocasiones, las sensaciones durante el sexo. Esto se debe, de nuevo, al aumento del flujo sanguíneo”, explica la doctora Santillán.
Notarás en tu vulva ciertos picores Las hormonas del embarazo pueden promover la proliferación de hongos o bacterias vaginales naturales que provocan vaginosis bacteriana (VB) o infecciones por hongos. Ambas son comunes durante el embarazo y producen un flujo causante del picor que puede ser blanquecino-grisáceo (VB) o blanquecino-amarillento (infecciones por hongos). Lo más recomendable en esta situación es acudir al médico.
El flujo durante el embarazo es distinto Durante el embarazo, también es totalmente normal que la vagina secrete mucosa transparente y viscosa. Suele ser densa y pringosa al principio del embarazo y se va volviendo escasa y acuosa hacia el final. Esto se debe a que el aumento del flujo sanguíneo estimula las membranas mucosas, dando lugar a una mayor secreción.
El olor vaginal durante el embarazo cambia En general los cambios en el olor no debe alterar de nada significativamente. Solo cuando el flujo desprende olores muy fuertes, con presencia de sangre, con apariencia similar al queso cottage, huelen a levadura, tienen un color amarillo o verdoso, provocan picazón, inflamación y dolor durante las relaciones sexuales o al orinar, es señal de que algo anda mal.
Aumento del vello púbico durante el embarazo Es normal que en la zona genital y en la línea alba aumente el vello. No te preocupes excesivamente, pues suele desaparecer tras el parto, volviendo a la normalidad en pocos meses.
La vagina se vuelve más ancha y larga El nuevo entorno hormonal, dominado por la progesterona , favorece la relajación de la musculatura. En concreto, la vagina se vuelve más amplia y más elástica , favoreciendo con ello el parto. Tenemos una mala noticia, los labios vaginal no siempre vuelven a la forma original.
Aumento de la sudoración El embarazo conlleva aumento en la sudoración y, en especial, en la zona genital. Con frecuencia te quejas de tener siempre la ropa interior húmeda. Es normal y no tiene mayor importancia. ¡Paciencia!
Apetito sexual Obviamente la sexualidad puede verse alterada por el embarazo. Es normal un menor o mayor apetito sexual en algunas mujeres. Las hormonas, los cambios en los genitales que te he comentado, el volumen del útero, etc. son los responsables. También te puede interesar: La gran aventura de Ser Padres, también en tu email. Déjanos acompañarte en la gran aventura de tu vida.
¿Qué significa dolor en el vientre y flujo blanco?
Flujo vaginal, dolor de ovarios, ovulación y días fértiles – Como hemos dicho más arriba, estos síntomas no son graves cuando son causados por el dolor pélvico intermenstrual. Además, paradójicamente el dolor puede ser un síntoma muy útil si estás buscando el embarazo.
Dolor de ovarios sin regla y mucho flujo vaginal , de hecho, indican el momento de la ovulación y, por lo tanto, los días más fértiles (4 días antes y 4 días después de la ovulación). Es más, el aumento del flujo vaginal es un factor positivo para la fecundación.
En el momento preovulatorio, l as células secretoras de moco que se encuentran en el endocérvix (cuello uterino) desarrollan un ciclo en conexión directa con la función ovárica. Hay un aumento progresivo en la secreción de moco hasta el momento de la ovulación.
El moco se va haciendo más fluido, claro, transparente y elástico. En el momento de la ovulación es cuando es más abundante. Tiene la función de ofrecer a los espermatozoides un método óptimo de ascensión en los días de la ovulación.
Pasado este momento, el moco se hace más denso, con aspecto más sucio, y menos abundante.
¿Cómo saber si estás dilatando sin dolor?
Autoexamen del tacto – La mejor manera de hacer el autoexamen es en el momento de la EPP o cerca de ella. La mujer embarazada, sentada en el inodoro con un pie en el suelo y el otro en el asiento, introduce dos dedos en la vagina y realiza un movimiento hacia el ano.
El cuello del útero de una mujer embarazada es como unos labios fruncidos , como si fueran a dar un beso. Cuando la mujer está dilatando, un dedo se desliza fácilmente en el centro del cuello uterino (de la misma manera que uno puede deslizarse en la boca).
A medida que la dilatación avanza, ese orificio se va pareciendo más a una goma elástica estirada y la dilatación completa se produce cuando al tacto ya no puedes sentir nada desde tu regazo, sólo la cabeza del bebé.
¿Cómo saber si estoy en trabajo de parto sin dolor?
¿Qué siente el bebé cuando se hace el amor?
¿Está bien mantener relaciones sexuales durante el embarazo? – Tu bebé en desarrollo está protegido por el líquido amniótico del útero, así como también por los músculos fuertes del útero mismo. La actividad sexual no afectará a tu bebé, siempre y cuando no tengas complicaciones como un parto prematuro o problemas con la placenta.
¿Que crece más rápido la pancita si el bebé es niño o niña?
- Claudia Hammond
- Columnista, BBC Future
18 diciembre 2013 Actualizado 21 diciembre 2013 Fuente de la imagen, PA Si una mujer embarazada tiene la barriga puntuda, entonces va a tener un niño. Si el peso está más distribuido en el medio, es una niña. O eso es lo que dice la sabiduría popular. Como cualquier madre confirmará, no faltan familiares y amigos que ofrecen leyendas urbanas sobre cómo adivinar el género del bebé durante el embarazo. Incluso extraños las abordan en la calle para hacer sus apuestas basándose en señales “definitivas”, como la forma de su panza.
- Pero no es tan simple;
- Hay dos variables que determinan la naturaleza de la barriga de una mujer en cinta;
- La primera es el tamaño del bebé;
- Es cierto que en promedio los niños pesan más al nacer que las niñas, y eso podría hacer que la barriga se vea un poco más grande;
Sin embargo, esa diferencia de peso no cambia la forma de la panza. La segunda es la posición del feto en el vientre. Si tiene la espalda al frente, el estómago se verá más puntudo. Pero si la espalda está paralela con la de la madre, el abdomen se ve más aplastado.
¿Cuando una mujer está embarazada puede quedar embarazada otra vez?
El fenómeno clínico ‘superfetal’ se da cuando los dos fetos cuentan con un desarrollo en diferentes etapas. La literatura médica incluso tiene registrados unos diez casos de mujeres embarazadas que se han quedado de nuevo encinta durante su primer embarazo.
El año pasado, sin ir más lejos, una madre australiana dio a luz dos gemelas concebidas con unos diez días de diferencia. Son sucesos raros, pero posibles dentro de la naturaleza humana: las hormonas de una mujer impiden que siga funcionando su sistema reproductivo durante el embarazo, por lo que se valoran de manera extraordinaria estos casos clínicos cuando se da un suceso ‘superfetal’.
Hay científicos más cautos que rechazan el término, aludiendo a que ambos fetos se desarrollan de una manera desigual dentro de la madre, aunque tengan la misma fecha gestacional. Los bebés superfetales nacen, básicamente, por dos motivos: el primero es a causa de un proceso de tratamiento de fertilidad (FIV), mientras que el segundo puede deberse a un aumento de la hormona típica vinculado al retraso de la implantación del primer embrión.
¿Qué puede causar la pérdida de líquido amniótico?
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el bajo nivel de líquido amniótico durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. El bajo nivel de líquido amniótico (oligohidramnios) es una afección en la que el líquido amniótico está por debajo del nivel esperado para la edad gestacional del bebé.
No se demostró la eficacia a largo plazo de ningún tratamiento. Pero la mejora a corto plazo del líquido amniótico es posible y se puede llevar a cabo en ciertas circunstancias. Durante el embarazo, el líquido amniótico protege al bebé de las lesiones, y le da espacio para crecer, moverse y desarrollarse.
El líquido amniótico también evita que el cordón umbilical esté comprimido entre el bebé y la pared uterina. Además, la cantidad de líquido amniótico permite ver la producción de orina del feto, que es un indicador del bienestar de un bebé. Si tienes un nivel bajo de líquido amniótico, lo que sucederá después dependerá de la causa, de la gravedad, de la edad gestacional del bebé, y de tu salud y la de tu hijo. Diversos factores pueden contribuir a que haya un nivel bajo de líquido amniótico en el embarazo, por ejemplo, los siguientes:
- Ruptura de la fuente
- La placenta se despega de la pared interna del útero antes del parto, ya sea en forma parcial o completa (desprendimiento de la placenta)
- Determinadas afecciones de la madre, como presión arterial alta crónica
- Uso de determinados medicamentos, como inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
- Determinadas afecciones del bebé, como problemas de crecimiento o un trastorno genético
Si tienes un nivel bajo de líquido amniótico y tienes de 36 a 37 semanas de embarazo, el tratamiento más seguro puede ser el parto. Si tienes menos de 36 semanas de embarazo, el proveedor de atención médica revisará la salud del bebé, analizará la causa del bajo nivel de líquido amniótico y te recomendará controlar el embarazo con ecografías fetales. También te recomendarán tomar más líquidos, en especial, si estás deshidratada.
- Si tienes bajo nivel de líquido amniótico durante el parto, es posible que el proveedor de atención médica considere un procedimiento en el que se coloca líquido en el saco amniótico (amnioinfusión);
- Por lo general, esto se lleva a cabo durante el parto si hay anomalías en la frecuencia cardíaca del feto;
En la amnioinfusión, se introduce solución salina dentro del saco amniótico a través de un catéter que se coloca en el cuello del útero durante el trabajo de parto. El bajo nivel de líquido amniótico durante el embarazo es una afección grave. Si te preocupa la cantidad de líquido que hay alrededor de tu bebé, habla con el proveedor de atención médica.
¿Cuándo se pierde líquido amniótico hay dolor?
¿Cuáles son las causas de la pérdida de líquido amniótico? – Las causas de pérdida de líquido amniótico no siempre se conocen. Sin embargo, esto puede ocurrir debido a cuadros infecciosos genitales, por lo que se recomienda consultar al obstetra siempre que surgen síntomas como ardor al orinar, dolor genital o enrojecimiento, por ejemplo. Otras causas que pueden provocar pérdida de líquido amniótico o llevar a la reducción de su cantidad incluyen:
- Ruptura parcial de la bolsa – el líquido amniótico empieza a caer por un pequeño agujero en la bolsa. Es más frecuente al final del embarazo y normalmente la apertura se cierra sola con reposo y buena hidratación;
- Problemas en la placenta – la placenta puede no estar produciendo suficiente sangre y nutrientes para el bebé y no produce tanta orina, habiendo menos líquido amniótico;
- Los medicamentos para la hipertensión arterial , contra el parto prematuro, el ibuprofeno y otros medicamentos pueden afectar los riñones del bebé, disminuyendo la cantidad de orina y a su vez de líquido amniótico. Por este motivo se debe consultar al obstetra antes de ingerir cualquier medicamento;
- Las anomalías del bebé – al principio del segundo trimestre, el bebé comienza tragando el líquido amniótico eliminándolo por la orina. Cuando hay pérdida de líquido amniótico, los riñones del bebé pueden no desarrollarse correctamente;
- Síndrome de transfusión feto-fetal – en el caso de gemelos idénticos, uno puede recibir más sangre y nutrientes que el otro, haciendo que uno tenga menos líquido amniótico que el otro.
¿Qué aspecto tiene el líquido amniótico?
Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico. Mientras está en el útero, el bebé flota en el líquido amniótico. La cantidad de líquido amniótico es mayor aproximadamente a las 34 semanas del embarazo ( gestación ), cuando llega a un promedio de 800 ml. El líquido amniótico ayuda:
- Al feto a moverse en el útero, lo cual permite el crecimiento óseo apropiado
- Al desarrollo apropiado de los pulmones
- A evitar la presión en el cordón umbilical
- A mantener una temperatura relativamente constante alrededor del bebé, protegiéndolo así de la pérdida de calor
- A proteger al bebé de lesiones externas al amortiguar golpes o movimientos repentinos
Una cantidad excesiva de líquido amniótico se denomina polihidramnios. Esto puede ocurrir con embarazos múltiples (mellizos o trillizos), anomalías congénitas (problemas que existen cuando el bebé nace) o diabetes gestacional. Una cantidad muy pequeña de líquido amniótico se denomina oligohidramnios. Esto puede ocurrir con embarazos tardíos, ruptura de membranas, disfunción placentaria o anomalías fetales.
- Aproximadamente 600 ml de líquido amniótico rodean al bebé a término (40 semanas de gestación);
- El líquido amniótico se mueve (circula) constantemente a medida que el bebé lo traga y lo “inhala”, y luego lo libera;
Las cantidades anormales de líquido amniótico pueden llevar a que el proveedor de atención médica vigile el embarazo con mayor cuidado. La extracción de una muestra de líquido amniótico, a través de una amniocentesis , puede proporcionar información con respecto al sexo, estado de salud y desarrollo del feto.
- Burton GJ, Sibley CP, Jauniaux ERM;
- Placental anatomy and physiology;
- In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds;
- Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies;
- 8th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 1;
Gilbert WM. Amniotic fluid disorders. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 28. Ross MG, Beall MH. Amniotic fluid dynamics. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.
Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 4. Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..