Descripción: arbusto aromático ramoso, de tallos tortuosos y leñosos, siempreverde, ligeramente velloso, de 15 – 30 cm de alto, de penetrante olor aromático.
Contents
¿Cómo se llama el tomillo en Chile?
Hierba de origen mediterráneo, es un arbusto silvestre de unos 40 cm de alto, muy difundido en la cocina europea. Es uno de los componentes del Bouquet garni (ramo de hierbas aromáticas). Existen muchas variedades, diferentes en su aspecto y aroma, tales como tomillo de limón , tomillo plateado , tomillo de naranja en flor , tomillo silvestre , tomillo verde de Jamaica , etc.
¿Qué otro nombre se le da al tomillo?
Nombre Científico : Thymus vulgaris. Familia : Labiadas Nombre Español : Tomillo. Nombre Francés : Thym. Nombre Inglés : Thyme.
¿Qué es tomillo y para qué sirve?
Bibliografía general Arteche A, Vanaclocha B, Güenechea JI. Fitoterapia. ª ed. Vademécum de prescripción. Plantas medicinales. Barcelona: Masson; 1998. Bruneton J. Elementos de fitoquímica y de farmacognosia. Zaragoza: Acribia; 2001. Cañigueral S, Vanaclocha B. Usos terapéuticos del tomillo.
Revista de Fitoterapia. 2000;1:5-13. Carretero E. Terpenos: aceites esenciales. Panorama Actual Medicamento. 2000;24:1002-6. Kuklinsi C. Farmacognosia. Barcelona: Omega; 2000. Las plantas de extractos. Bases para un plan de desarrollo del sector.
Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero; 1999. Muñoz F. Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Madrid: Mundi-Prensa; 2002. Peris JB, Stübing G, Vanaclocha B. Fitoterapia aplicada. Valencia: COF de Valencia, 1995..
¿Cuál es el tomillo y el romero?
El tomillo y romero son dos plantas muy populares en la medicina natural, y según estudios, estas dos plantas aportan nutrientes para evitar el riesgo de padecer una enfermedad como la osteoporosis. Esta enfermedad es “una amenaza para la salud y el bienestar de muchas personas, especialmente mujeres a partir de la menopausia”, describe el portal Cuerpo mente , el cual añade que para prevenir la descalcificación, una buena opción es tomar preparados a base de tomillo y romero.
- El romero ( Rosmarinus officina lis) es una conocida planta medicinal cuyos compuestos volátiles son el cinaol, el alcanfor, el alfa- terpineol y el alfa-pineno;
- También cuenta con efectos antioxidantes y antiinflamatorios;
Por otra parte, el tomillo (Thymus vulgaris) es rico en compuestos volátiles fenólicos como el carvacrol y el timol. Otra característica de esta planta es que su aceite no es tóxico y cuenta con una actividad antimicrobiana, así lo destaca el portal Sportadictos.
- En un experimento realizado con animales de laboratorio por investigadores de la Universidad de Kazan (Rusia) y del Centro Nacional de Investigación en Dokki (Egipto), el cual está dotado de una Unidad de Plantas Aromáticas y Medicinales, se encontró que estas dos plantas, en mayor medida el tomillo, tiene la capacidad para reducir la pérdida de calcio en los huesos;
Otros beneficios que encontraron los investigadores en el tomillo y el romero son: “el aumentaron los niveles de vitamina D en el plasma sanguíneo y se redujo la inflamación y la oxidación”, así lo indica Cuerpo mente. De acuerdo a la investigación de los científicos, estas plantas aportan un gran beneficios contra la osteoporosis debido a su poder antiinflamatorio, el cual “inhibe la actividad de las citoquinas y reduce la actividad de los osteoclastos”, que son unas células gigantes que degradan el tejido óseo, así lo describe el mencionado sitio web.
- Otro aporte del tomillo y el romero es que ayudan a la absorción intestinal del calcio y su fijación en los huesos;
- Para recibir los beneficios del tomillo y el romero se puede tomar en infusiones de las hojas, para su preparación hay que poner a hervir dos cucharaditas en 200 mililitros de agua durante 1 minuto, luego se dejar reposar por 10 minutos más antes de colarla;
Los expertos también aseguran que se puede añadir como especias a todo tipo de refritos, salsas y platos. El sistema óseo es una estructura que le brinda soporte y movilidad al cuerpo, permitiendo que este tenga un sinfín de habilidades. En Mejor con salud explican que el sistema óseo “está unido mediante ligamentos, tendones y cartílagos”, además, también interfiere en la producción de los glóbulos rojos y blancos.
Además del romero y el tomillo, también hay otras plantas medicinales que favorecen el cuidado del sistema óseo. La albahaca es una hierba popular que tiene un gran contenido de calcio que le ofrece muchos beneficios para la salud de los huesos.
“Este mineral esencial mantiene las piezas óseas fuertes y evita el desgaste asociado a los cambios del envejecimiento”, señala Mejor con salud , asimismo se recomienda consumir la albahaca en las ensaladas y sopas, o como una infusión. Los brotes de alfalfa son ricos en minerales esenciales que fortalecen la salud ósea.
Tiene compuestos antiinflamatorios y ayudan a inhibir la acción negativa de los radicales libres, esto lo corrobora un estudio de la Shandong Agricultural University. La planta de alfalfa tiene efectos similares a los estrógenos, los cuales son importantes para evitar la pérdida de la densidad ósea.
El diente de león también se caracteriza por aportar minerales como el calcio y el magnesio, los dos son indispensables para mantener la densidad ósea..
¿Dónde se puede encontrar el tomillo?
Wiki – La planta de tomillo – El tomillo ( Thymus vulgaris ) es un arbusto corto perenne con una altura promedio de 8 pulgadas (20 cm) y una vida productiva promedio de 6 años. Pertenece a la familia de Lamiaceae (la misma familia de la lavanda, el romero y la menta).
La planta crece de primavera a otoño. Florece durante el verano (julio en la mayoría de las áreas de EE. UU. Hay más de 200 especies diferentes de tomillo en donde el tomillo común (Thymus vulgaris) es el más extenso y popular.
El tomillo se cultiva en muchos países del mundo con diferentes condiciones climáticas (Rusia, Polonia, Suiza, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Marruecos, Sudáfrica y otros). La planta se cultiva debido a sus hojas aromáticas que son ricas en aceite esencial y también pueden tener usos culinarios.
Se sabe que el aceite esencial de tomillo es antibacteriano, antiespasmódico, diurético, hipertensivo, calmante y tiene muchas propiedades adicionales. El aceite esencial de tomillo es producto global respetado, ya que se utiliza en muchas industrias (farmacéuticas, cuidado de la salud personal, detergentes, insecticidas, etc.
) El tomillo atrae a las abejas. Las abejas que se alimentan de tomillo producen una miel de alta calidad con un sabor único. La miel de tomillo es un tipo de miel Premium y puede ser comercializada a precios altos. Usted puede enriquecer este artículo dejando un comentario o una foto de sus plantas de tomillo.
) Información sobre la Planta de Tomillo 2. ) Cultivo de Tomillo en Casa 3. ) Cultivando el Tomillo como Negocio 4. ) Requisitos de Clima y Suelo para el Tomillo 5. ) Cultivo y Propagación de las Plantas de Tomillo 6.
) Como sembrar tomillo con semillas 7. ) Reproducción del tomillo por esquejes 8. ) Riego de planta de tomillo 9. ) Cómo fertilizar las plantas de tomillo 10. ) Control de la Maleza en los Cultivos de Tomillo 11. ) Cosecha de Tomillo 12. ) Producción del Aceite Esencial de Tomillo 13.
) Preguntas y Respuestas Sobre las Plantas de Tomillo ¿Tiene usted experiencia en el cultivo de tomillo? Por favor comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Todo el contenido que usted añada será revisado con rapidez por nuestros agrónomos.
Una vez aprobado, se añadirá a Wikifarmer. com e influirá de forma positiva en miles de agricultores novatos y experimentados en todo el mundo. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português .
¿Cómo es la hierba de tomillo?
Tomillo, una planta aromática – El tomillo es una de las plantas aromáticas más populares, perteneciente a la familia de las labiadas y originario de los países del Mediterráneo. Esta planta con un intenso aroma leñoso, crece sobre suelos secos y soleados y resiste bien las heladas y sequías.
¿Cómo se debe tomar el té de tomillo?
Preparación – Poner el agua en un cazo y dejar hervir. Echar el tomillo seco, tapar y dejar reposar 5 minutos. Al abrir la tapa, dejar que los vapores entren por la nariz y respirar profundamente. A continuación, beber esta infusión.
¿Quién no puede tomar el té de tomillo?
Contraindicaciones del tomillo – El tomillo cuando se consume en cantidades excesivas puede provocar los siguientes efectos:
- Estreñimiento. Esto gracias a que esta planta contiene taninos, los cuales son sustancias que pueden trabajar como un astringente y de ese modo aumentar el estreñimiento.
- Quienes son hipersensibles no deben consumir esta planta ni el aceite de tomillo, pues agravará su condición.
- En mujeres embarazadas no se puede proporcionar tomillo, ya que pueden provocarse abortos involuntarios.
- Problemas digestivos. Si usted sufre de ulceras en el estómago, gastritis, irritación ene l colon u otra condición gastrointestinal, deberá consultar con su médico para saber si es prudente el consumo de tomillo.
¿Cuando no se debe tomar tomillo?
Si quieres aprovechar los beneficios del tomillo para tu salud, es importante que conozcas todas las maneras de incluir esta planta en tu rutina diaria y aprovechar, así, sus componentes que conseguirán que tengas una salud mejor. Entre las propiedades del tomillo se deben resaltar las que contribuyen a una mejor digestión, la que ayuda a aliviar las afecciones respiratorias o las que consiguen aliviar las heridas y acelerar el proceso de cicatrización. En este artículo de unComo te contamos cómo tomar tomillo de manera sencilla y muy eficaz.
Pasos a seguir: 1 Una de las mejores maneras de tomar tomillo es haciendo una infusión con esta planta ya que consigue mejorar nuestras digestiones y evitar los gases o los malestares estomacales (como la diarrea o los parásitos intestinales).
Esto es porque el tomillo es un ingrediente natural que evita la formación de gases e incrementa la producción de bilis consiguiendo, así, una mejor de los procesos de asimilación de los alimentos. Si tomas una infusión de tomillo después de cada comida, notarás cómo las digestiones son más fáciles y desaparecen los dolores estomacales. 2 También es un buen ingrediente para usarlo como desinfectante o antiséptico. Por lo que si tienes alguna herida o una infección puedes aplicarte tomillo de forma externa directamente sobre la piel para así aprovechar al máximo este poder curativo. Para hacer este remedio casero con tomillo tendrás que hervir esta hierva en una olla con agua y cuando pasen 10 minutos aplicarte la mezcla en la zona a tratar con la ayuda de un algodón. 3 También se puede tomar tomillo como un remedio para tratar las enfermedades respiratorias o la mucosidad. En el caso de que estés resfriado o padezcas de gripe, usar tomillo puede ayudarte a despejar las vías respiratorias y conseguir que te encuentres menos congestionado. Para tomarlo puedes optar o bien por tomar una infusión de tomillo o bien haciendo un baño de infusión concentrada con el que podrás hacer vahos, es decir, respirar el vapor que sale de la infusión para conseguir despejar la obstrucción de la mucosidad y aliviar la tos. Necesitarás:
- Puñado de tomillo
- Puñado de eucalipto
- Medio limón
- 1 cucharada de sal
- 1/2 litro de agua
Tendrás que hervir todos los ingredientes en una olla y dejar que se cuezan todos juntos durante unos 15 minutos. Después, apaga el fuego, tápate la cabeza con una toalla y respira el vaho con hondas inhalaciones. Sentirás cómo se despeja tu cuerpo y se libra de la mucosidad. 4 Debido a que se trata de una planta aromática , también se puede tomar tomillo para tratar algunos malos olores corporales como, por ejemplo, el mal aliento. Para hacerlo, puedes hacer una infusión de tomillo y hacer gárgaras con ella cada día después de tu lavado de dientes habitual. La halitosis y el mal aliento puede tratarse con este tratamiento natural; en este artículo de unComo te contamos cómo combatir el mal aliento con remedios naturales. 5 Otra manera de usar el tomillo es para aliviar el dolor reumático y de la gota por sus propiedades antiinflamatorias y curativas. Para ello tan solo tendrás que usar la planta en su forma natural y pasarla sobre la parte del cuerpo en la que sientes molestias mediante frotaciones. Necesitarás:
- 100 gramos de tomillo fresco
- 1 litro de alcohol de 60 grados
Tendrás que mezclar los dos ingredientes y cerrarlo en una botella de cristal. Tendrás que dejar que repose todo durante unas horas y después aplicarlo mediante ligeras fricciones en la zona donde sientes dolor. 6 Ya hemos apuntado anteriormente que el tomillo es una planta idónea para tratar las dolencias estomacales y disfrutar de unas digestiones más fáciles y sin gases. Por eso, también se suele usar tomillo en recetas caseras como condimento a tus platos: carne aderezada con tomillo, echar un poco de esta especia en tus arroces, aliñar las ensaladas con un poco de esta planta, etcétera. 7 Sin embargo, debes tener en cuenta que existen una serie de contraindicaciones a la hora de incluir tomillo en tu rutina diaria. Este ingrediente natural no debe ser tomado por personas como las que detallamos a continuación:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Menores a 6 años
- Personas que padezcan gastritis, úlceras gastroduodenales, intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson, enfermedades neurológicas o alergias respiratorias.
- Personas hipersensibles a aceites esenciales
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar tomillo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable ..
¿Qué daños causa el tomillo?
Aunque es una planta segura, uno de los elementos del aceite esencial de tomillo, la tuyona, puede tener efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. El abuso de dosis, sobre todo en forma de colutorio, puede aumentar en exceso el nivel de hormonas tiroideas.
¿Qué pasa si tomo romero antes de dormir?
Infusión de melisa y romero – Su sabor es delicioso. Una infusión ideal para prepararte una hora antes de irte a dormir, ¿quieres saber por qué es tan adecuada tomarla a última hora de la noche?
- La melisa es uno de los relajantes naturales más conocidos que existen. Es suave, de agradable sabor y, a su vez, combina muy bien con otras plantas medicinales, de ahí que la hayamos elegido para mezclarla con el romero. Otro aspecto destacable de la melisa es que nos va a venir muy bien para mejorar nuestras digestiones. Así pues, si eres de esas personas que a última hora del día suele sentirse molesta por los gases, no lo dudes, este remedio te irá muy bien.
- El romero es una de las plantas medicinales más efectivas que tenemos para elevar nuestras defensas y, a la vez, para relajarnos. Si te acostumbras a tomar esta infusión cada noche, notarás como, poco a poco, coges menos resfriados o infecciones. El romero es muy rico en vitamina C, muy adecuado también para toda la familia.
¿Cuál es la mejor hierba para fortalecer los huesos?
🌿 Propiedades y Beneficios Del TOMILLO Una Planta Medicinal increíble.
Albahaca –
- La albahaca es una hierba popular cuyos aportes de calcio resultan beneficiosos para la salud de los huesos.
- Este mineral esencial mantiene las piezas óseas fuertes y evita el desgaste asociado a los cambios del envejecimiento.
- Se recomienda consumir como añadido en las ensaladas y sopas, o bien, en infusión.
- Esta planta se puede añadir en ensaladas y zumos naturales.
¿Qué planta regenera el cartilago?
La infusión de romero y hierbabuena es una de las más utilizadas en los procesos curativos con plantas naturales, estas dos plantas brindan diversos beneficios al cuerpo humano debido a que son ricas en antioxidantes y ayudan a mejorar la memoria y el aprendizaje.
De acuerdo con el portal experto Clikisalud , el consumo de estas dos plantas en infusiones resulta ser beneficioso, no solo para la memoria, también para el sistema inmune y podría ayudar a regenerar algunos cartílagos desgastados.
“En personas con problemas como la artrosis, se produce un mayor enrojecimiento sin ninguna razón obvia. Esto se debe a una condición autoinmune y significa que el sistema inmunológico está literalmente atacando las articulaciones, por lo que en lugar de ayudar a reparar el cuerpo, la inflamación en realidad causa daño a la articulación afectada y causa dolores y rigidez” , explica el sitio web Ecoportal.
El mencionado portal también advierte que en la inflamación, “las sustancias químicas del cuerpo se liberan en la sangre o en los tejidos afectados”. Expertos explican que “el aumento en el número de células y sustancias inflamatorias dentro de la articulación”, es la que puede causar irritación, desgaste del cartílago y retención de líquidos.
Es importante entender que el cartílago y la inflamación articular “también pueden afectar los tendones y ligamentos que rodean la articulación”, señala Ecoportal. También recomienda el siguiente remedio natural para regenerar el cartílago de la cadera y la rodilla, además, ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Ingredientes:
- 1 cucharada de tomillo.
- 1 cucharada de romero.
- 1 cucharada de menta o hierbabuena.
- 1 cucharada de salvia.
- 1 litro de agua.
Preparación “Se debe hervir el agua y colocar todas las hierbas adentro (recomendado usar hierbas frescas, ya que son más efectivas que las hierbas secas). Mantener el hervor durante 5 minutos. Luego, retirar del fuego y dejar reposar durante 15 minutos con la olla cubierta. Colar la infusión y mantener refrigerado”, así explica Ecoportal. Lo que aconsejan los expertos es que se debe beber de 1 a 2 tazas en el día durante 3 semanas.
Se puede endulzar con miel para darle otro sabor y también se puede tomar fría o caliente. El portal Primicia destaca que los cartílagos de la rodilla y la cadera son los que más generan dolor, pues se van desgastando con los años y se produce los dolores en las articulaciones.
“El desgaste de los cartílagos trae como consecuencia principal la artrosis”, explica el mencionado sitio web. Para evitar estas dolencias, expertos recomiendan llevar una alimentación balanceada y realizar rutinas de ejercicio para evitar el sobrepeso que puede afectar más la articulación y generar más dolor.
Remedios naturales como la infusión de romero y hierbabuena son ideales para regenerar el cartílago y disminuir la inflamación y el dolor. En el portal Primicia indican que como prevención, se puede consumir vitamina D para absorber el calcio, también controlar el peso corporal, realizar ejercicio y corregir los hábitos en la postura.
Según el sitio web Upaep el romero contiene “ácido ursólico, que funciona como un agente antibacteriano y que evita las infecciones que se producen alrededor de las articulaciones o cartílagos”, principalmente en las manos y las rodillas. El sitio también destaca otros remedios caseros para aliviar los dolores en las articulaciones.
- Además del romero y la hierbabuena, la linaza es otra planta que ayuda a mitigar estas afectaciones;
- La linaza contiene omega-3, que tiene propiedades antiinflamatorias;
- “Refuerza el sistema inmunológico, previniendo la aparición de infecciones alrededor de las articulaciones”;
El mencionado sitio web advierte que se debe diferenciar el Omega 3 entre el de origen vegetal con el de origen animal. Para el cuidado de los cartílagos, los expertos recomiendan el de origen vegetal..
¿Cuántos tipos de tomillo hay?
¿Es hora de cultivar tomillo? Mala broma, lo sabemos, pero cuando se trata del tomillo, ¿sabías que hay muchas variedades diferentes de tomillo, cada una con su propio sabor y guía de crecimiento? En realidad, hay más de 300 variedades de tomillo y todas pertenecen a la familia de la menta. Entonces, ¿cómo sabes cuál es el mejor tomillo para cultivar en tu jardín? Lee nuestra guía de tomillo a continuación para descubrir! Debido a que hay tantas variedades de tomillo, realmente no hay escasez de sabores y fragancias diferentes, ¡pero lo que realmente es genial es que hay una variedad de tomillo para cada clima! Entonces, ya sea que vivas en un clima tropical o en un clima frío, ¡hay un tomillo para todo! La mayoría de las variedades de tomillo son resistentes en las zonas USDA de 5 a 9, y no les gusta el verano caluroso y húmedo o las condiciones excesivamente húmedas. La mayoría de las variedades también prefieren el sol pleno y el suelo muy bien drenado. Pero no te preocupes, si esas condiciones no se relacionan con tu área, ¡seguro que habrá un tomillo específico para su zona! Todas las variedades de tomillo son fácilmente reproducibles, esquejes vita, división y semilla.
- Tomillo Común : follaje amarillo y abigarrado;
- Perfecto para cocinar;
- Tomillo de Limón : follaje dorado y plateado;
- Perfecto para cocinar;
- Tomillo lanudo : de color gris;
- Ideal para jardines de rocas;
- Tomillo rastrero : flores coloridas que crecen solo 2 pulgadas de altura, también llamadas madre de thyme;
Tomillo silvestre : también proporciona flores de colores. Tomillo Elfin : variedad rastrera con hojas fragantes. Perfecto para jardines de rocas. Y, por supuesto, hay cientos de otras variedades de tomillo, pero las de arriba son las más populares. ¡Consulta en tu vivero local qué tomillo debes cultivar en tu propio clima! ¿Te gusta este post? Pega y comparte ? .
¿Qué bacterias mata el tomillo?
INTRODUCCIÓN Staphylococcus aureus se encuentra mayormente en los conductos nasales, pero también se le encuentra en la piel, tracto gastrointestinal y en la cavidad oral (Todar, 2017). Es una bacteria gram-positiva esférica (Grijalva et al. , 2014) que al ser observada en el microscopio presenta una forma de racimo (Arteaga-Delgado et al.
- , 2016);
- Esta bacteria patógena es causante de una gran cantidad de infecciones cutáneas de tejidos blandos, pleuropulmonares y osteoarticulares (Tong et al;
- , 2015);
- Se ha demostrado que S;
- aureus es resistente a antibióticos como la meticilina (Aires-de-Sousa, 2017), haciéndose cada vez más necesario el uso de nuevas alternativas para su control, como podría ser el uso de extractos vegetales (Pereira Arantes et al;
, 2016). El aceite de Thymus vulgaris muestra actividad antifúngica y antimicrobiana (Matiz et al. , 2015) por su componente mayoritario que es el 1,8-cineol en un 21. 5%, seguido del B-pineno con 20% y el o-cimeno con 17. 9% (Coy y Acosta, 2013), variando su composición de acuerdo al genotipo, localización geográfica, periodo de cosecha y método de extracción (Nevas et al.
, 2004). Diversos estudios demuestran su acción contra S. aureus a una concentración mínima inhibitoria del 0. 03% v/v (Reyes et al. , 2014). El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia antimicrobiana in vitro del aceite esencial de tomillo ( Thymus vulgaris ) sobre Staphylococcus aureus.
MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se realizó en el Laboratorio de Bacteriología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato (Campus Querochaca), ubicada en el cantón Cevallos, Tungurahua, Ecuador, a 2883 msnm. El laboratorio estuvo bajo ambiente controlado a 29 ºC y 40% de humedad.
Se adquirió 5 kg de tomillo en un mercado de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. El material fue lavado con agua destilada y secado en un lugar ventilado y obscuro por 24 horas. El aceite fue obtenido mediante destilación por arrastre de vapor en equipo tipo Clevenger, para lo que se añadió 1.
5 litros de agua destilada por kilo de material vegetal. Las concentraciones del aceite esencial de tomillo utilizadas fueron de 1, 5, 10, 30, 50, 70 y 90% (v/v), utilizando como solvente el etanol al 96. 8%, calculadas de manera porcentual, en 5 ml de volumen total para cada concentración.
La cepa certificada Staphylococcus aureus ATCC® BAA-976™* fue adquirida del distribuidor en Ecuador MEDIBAC (Corporate Headquarters, Minnesota, EEUU). Para determinar la concentración mínima inhibitoria y concentración mínima bactericida se colocó la cepa en agar Manitol y con un asa bacteriológica se realizó el estriamiento por el método escocés e incubó a 37 °C durante 24 h.
Se siguió la metodología descrita por García (2006) utilizando el método de microdilución en caldo o de Kirby-Bauer, en donde se tomaron cinco colonias aisladas de la cepa certificada y se las transfirió a 5 ml de caldo Cerebro-Corazón, estandarizado en el espectrofotómetro con el fin de obtener un valor de 0.
- 4 de absorbancia;
- La solución resultante tuvo 1×10 8 Unidades Formadoras de Colonias (UFC);
- Se colocó 1 ml de la escala estandarizada en tubos de ensayo más 1 ml de las concentraciones del aceite esencial de tomillo y fueron incubados a 37 °C durante 24 h, estableciendo la menor turbidez como la concentración mínima inhibitoria;
Luego, al realizar la siembra de los tubos que presentaron menor turbidez en agar MacConkey se determinó la concentración mínima bactericida y su interpretación valorada a través del cero crecimiento de colonias en placa. Para la prueba de difusión por disco, se tomaron cinco colonias de la cepa certificada cultivada previamente por 24 h en agar Manitol salado y se inocularon en 5 ml de caldo Cerebro-Corazón.
Se incubaron a 37 °C durante 2-3 h hasta que apareció una turbidez semejante al tubo N. ° 0. 5 de la escala de MacFarland. La solución resultante tuvo 1×10 8 UFC. Una vez estandarizada la cepa se cultivó por estriado múltiple en agar Mueller Hinton, dejando reposar por 10 min antes de colocar los discos de sensibilidad OXOID impregnados con las dosis de aceite de tomillo y etanol al 96.
8 % como testigo. Se colocaron cuatro discos de sensibilidad en la superficie del agar de cada placa y se incubaron a 37 °C durante 24 h. Posteriormente se midieron los halos de inhibición usando una regleta. RESULTADOS El comportamiento de la cepa Staphylococcus aureus ATCC® BAA976™* frente al incremento en las concentraciones de tomillo mostró actividad específica observada en la turbidez de las muestras, demostrando que, desde la concentración de 1% en adelante no presentó turbidez y, por tanto, no existió crecimiento bacteriano. En la concentración bactericida mínima no se apreció crecimiento de colonias en agar Mueller Hinton, por lo tanto, las concentraciones de aceite de tomillo al 1, 5, 10, 30, 50, 70 y 90% no permitieron el desarrollo bacteriano de la cepa de Staphylococcus auerus ATCC® BAA-976™** En el Cuadro 1 se observa que los resultados de las diluciones de los tratamientos al 5 y 10% fueron estadísticamente similares, en tanto que el halo de inhibición en la concentración de 1% fue significativamente menor (p<0. 05). Es importante indicar que no se pudo determinar la sensibilidad a las concentraciones de 30, 50, 70 y 90% ya que el crecimiento bacteriano en placa quedó totalmente inhibido. DISCUSIÓN El aceite esencial de tomillo resultó altamente eficaz sobre la cepa Staphylococcus aureus , en forma similar a otros estudios (Sartoratto et al. , 2004; Imelouane et al. , 2009; Coy y Acosta, 2013; Fahimi et al. , 2014) donde se utilizó aceite esencial de Thymus vulgaris como antimicrobiano contra S. aureus. No obstante, el extracto acuoso de tomillo no fue efectivo en el estudio de Herrera y García (2006), indicando que este tipo de extracto funciona mejor en condiciones anaerobias, mientras que Hammad et al.
- (2007) señalan que la efectividad antimicrobiana del tomillo en estado acuoso varía en función de la concentración;
- La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) evidenció un efecto claramente marcado a partir del 1% del aceite esencial de tomillo sobre la cepa de S;
aureus , resultados similares a los obtenidos con el 1. 23% por De Souza et al. (2008) y con 0. 3% por Hammad et al. (1999) y Sadiki et al. (2014). Por otro lado, García (2006) determinó una CMI de 2. 77%, haciendo mención que la variación se debió al empleo de extracto alcohólico, el cual necesita de mayor concentración para inhibir el crecimiento bacteriano.
- La comparación de datos obtenidos en este estudio con respecto a resultados de otros estudios resulta compleja;
- Asi, Hammer et al;
- (1999) mencionan que la composición de aceites y extractos de T;
- vulgaris cambia según las condiciones climáticas y ambientales de cada región;
Los resultados de la prueba de sensibilidad antimicrobiana del aceite esencial de T. vulgaris sobre S. aureus se asemejan a los obtenidos por Zeghad y Merghem (2013), quienes utilizaron aceite esencial de T. vulgaris al 30%, obteniendo halos de inhibición entre 10 y 15 mm. CONCLUSIONES
- El aceite esencial de tomillo ( Thymus vulgaris ) demostró una alta eficacia antimicrobiana in vitro sobre la cepa de Staphylococcus aureus.
- La concentración mínima bactericida de aceite esencial de tomillo que impidió el desarrollo de colonias bacterianas fue de 1%.
- Concentraciones de 30% y mayores de aceite esencial de tomillo inhibieron totalmente el crecimiento bacteriano.
LITERATURA CITADA 1. Acosta O, Castro A, Roque M, Felix L. 2000. Composición química del aceite esencial de Thymus vulgaris L «Tomillo », por cromatografía de gasesespectrometro de masa GC/MS y análisis de su actividad antimicrobiana. Cienc Invest 3(2): 69-78. [ Links ] 2.
- De igual manera, Acosta et al;
- (2000), reportaron halos de 8 y 20 mm en concentraciones al 5 y 10%, respectivamente;
- Arteaga-Delgado LC, Espinosa-López Y, Chávez-Vivas M;
- 2016;
- Prevalencia de Staphylococcus aureus que coloniza el personal de salud de un hospital de la ciudad de Cali;
Cienc Salud 14(1): 9-19. doi: 10. 12804/revsalud- 14. 01. 2016. 01 [ Links ] 3. Aires-de-Sousa M. 2017. Methicillinresistant Staphylococcus aureus among animals: current overview. Clin Microbiol Infec 23: 373-380. doi: 10. 1016/ j. cmi. 2016. 11. 002 [ Links ] 4. Corey R, Good S, Jiang H, Moeck G, Wikler M, Green S, Manos P, et al.
- 2014;
- Single-dose oritavancin compared to 7-10 days of vancomycin in the treatment of gram-positive acute bacterial skin and skin structure infections: the SOLO II noninferiority study;
- Clin Infect Dis 60: 254-262;
doi: 10. 1093/cid/ciu778 [ Links ] 5. Coy A, Acosta G. 2013. Actividad antibacteriana y determinación de la composición química de los aceites esenciales de romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y cúrcuma (Curcuma longa) de Colombia.
Rev Cubana Plant Med 18: 237-246. [ Links ] 6. De Souza Prestes L, Frascolla R, Santin R, Ziemann dos Santos M, Costa Schram R, Alves Rodrigues M, Araújo Meireles M. 2008. Actividad de extractos de orégano y tomillo frente a microorganismos asociados con otitis externa.
Rev Cubana Plant Med 13(4). [ Links ] 7. Fahimi S, Hajimehdipoor H, Shabanpoor H, Bagheri F, Shekarchi M. 2014. Synergic antibacterial activity of some essential oils from lamiaceae. Res J Pharmacog 2(3): 23-29. [ Links ] 8. García C. 2006. Actividad antibacteriana de extractos vegetales en cepas hospitalarias de Staphylococcus aureus con resistencia múltiple.
- Tesis de pregrado;
- Torreón, México: Univ;
- Autónoma Agraria Antonio Narro;
- 100 p;
- [ Links ] 9;
- Hammad M, Sallal AK, Darmani H;
- 2007;
- Inhibition of Streptococcus mutans adhesion to buccal epithelial cells by an aqueous extract of Thymus vulgaris;
Int J Dent Hyg 5: 232-235. doi: 10. 1111/j. 1601-5037. 2007. 00266. x [ Links ] 10. Hammer KA, Carson CF, Riley TV. 1999. Antimicrobial activity of essential oils and other plant extracts. J Appl Microbiol 86: 985-990. doi: 10. 1046/ j. 1365-2672. 1999. 00780. x [ Links ] 11.
Herrera F, García R. 2006. Evaluación in vitro del efecto bactericida de extractos acuosos de laurel, clavo, canela y tomillo sobre cinco cepas bacterianas patógenas de origen alimentario. Bistua 4: 13-19. [ Links ] 12.
Imelouane B, Khedid K, Bachiri A, Ankit M, Amhamdi H, Wathelet J. 2009. Chemical composition and antimicrobial activity of essential oil of thyme (Thymus vulgaris) from Eastern Morocco. Intet J Agric Biol 11: 205-208. [ Links ] 13. Matiz G, Fuentes K, León G.
- 2015;
- Microencapsulación de aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) en matrices poliméricas de almidón de ñame (Dioscorea rotundata) modificado;
- Rev Colomb Cienc Quím Farm 44: 189-207;
- doi: 10;
- 15446/rcciquifa;
v44n2. 56293 [ Links ] 14. Nevas M, Korhonen A, Lindström M, Turkki P, Korkeala H. 2004. Antibacterial efficiency of Finnish spice essential oils against pathogenic and spoilage bacteria. J Food Prot 67: 199-202. [ Links ] 15. Pereira Arantes V, Fernandes dos Santos L, Da Silva K, Oliveira da Silva G, Meireles Costa G.
2016. Estudo comparativo da atividade antibacteriana de extractos vegetais de Senna spectabilis, Rosmarinus officinalis E Eugenia uniflora frente à cepa padrão de Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Staphylococcus aureus ATCC 6538 E Streptococcus pyogenes ATCC 19.
Arq Ciênc Saúde UNIPAR Umuarama 20: 151-158. [ Links ] 16. Reyes F, Palou E, López A. 2014. Métodos de evaluación de la actividad antimicrobiana y de determinanción de los componentes químicos de los aceites esenciales. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8(1): 68-78.
[ Links ] 17. Sadiki M, Balouiri M, Barkai H, Maataoui H, Koraichi S, Elabed S. 2014. Synergistic antibacterial effect of Myrtus communis and Thymus vulgaris essential oils fractional inhibitory concentration index.
Int J Pharm Pharm Sci 6: 121-124. [ Links ] 18. Sartoratto A, Machado A, Delarmelina C, Figueira M, Duarte M, Rehder V. 2004. Composition and antimicrobial activity of essential oils from aromatic plants used in Brazil. Braz J Microbiol 35: 275-280. doi: 10.
- 1590/S1517- 83822004000300001 [ Links ] 19;
- Todar K;
- 2017;
- Staphylococcus aureus and Staphylococcal Disease;
- In: Todar’s online textbook of bacteriology;
- [Internet];
- Available in: www;
- -textbookofbacteriology;
net/staph. html 20. Tong SY, Davis JS, Eichenberger E, Holland TL, Fowler VG. 2015. Staphylococcus aureus infections: epidemiology, pathophysiology, clinical manifestations, and management. Clin Microbiol Rev 28: 603-661. doi: 10. 1128/ CMR. 00134-14 [ Links ] 21.
¿Qué contraindicaciones tiene el té de tomillo?
Contraindicaciones del tomillo – El tomillo cuando se consume en cantidades excesivas puede provocar los siguientes efectos:
- Estreñimiento. Esto gracias a que esta planta contiene taninos, los cuales son sustancias que pueden trabajar como un astringente y de ese modo aumentar el estreñimiento.
- Quienes son hipersensibles no deben consumir esta planta ni el aceite de tomillo, pues agravará su condición.
- En mujeres embarazadas no se puede proporcionar tomillo, ya que pueden provocarse abortos involuntarios.
- Problemas digestivos. Si usted sufre de ulceras en el estómago, gastritis, irritación ene l colon u otra condición gastrointestinal, deberá consultar con su médico para saber si es prudente el consumo de tomillo.
¿Cómo se debe tomar el té de tomillo?
Preparación – Poner el agua en un cazo y dejar hervir. Echar el tomillo seco, tapar y dejar reposar 5 minutos. Al abrir la tapa, dejar que los vapores entren por la nariz y respirar profundamente. A continuación, beber esta infusión.