«Comino» redirige aquí. Para la isla, véase Comino (Malta).
Comino | |
---|---|
Taxonomía | |
Reino : | Plantae |
División : | Magnoliophyta |
Clase : | Magnoliopsida |
Subclase: | Rosidae |
Orden : | Apiales |
Familia : | Apiaceae |
Subfamilia: | Apioideae |
Tribu : | Scandiceae |
Subtribu: | Daucinae |
Género : | Cuminum |
Especie : | Cuminum cyminum L. |
[ editar datos en Wikidata ] |
Comino semilla | |
---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | |
Energía 375 kcal 1567 kJ | |
Carbohidratos | 44,24 g |
• Azúcares | 2,25 g |
• Fibra alimentaria | 10,5 g |
Grasas | 22,27 g |
Proteínas | 17,81 g |
Agua | 8,06 g |
Retinol (vit. A) | 64 μg (7%) |
• β- caroteno | 762 μg (7%) |
Tiamina (vit. B 1 ) | 0. 628 mg (48%) |
Riboflavina (vit. B 2 ) | 0. 327 mg (22%) |
Niacina (vit. B 3 ) | 4. 579 mg (31%) |
Vitamina B 6 | 0. 435 mg (33%) |
Vitamina C | 7. 7 mg (13%) |
Vitamina E | 3. 33 mg (22%) |
Vitamina K | 5. 4 μg (5%) |
Calcio | 931 mg (93%) |
Hierro | 66. 36 mg (531%) |
Magnesio | 931 mg (252%) |
Manganeso | 3. 333 mg (167%) |
Fósforo | 499 mg (71%) |
Potasio | 1788 mg (38%) |
Sodio | 168 mg (11%) |
Zinc | 4. 8 mg (48%) |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | |
Fuente: Comino semilla en la base de datos de nutrientes de USDA. | |
[ editar datos en Wikidata ] |
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae (antes umbelíferas) cuyas semillas aromáticas se usan como especia. Originaria de la cuenca del Mediterráneo , y ahora difundida también por América , es una planta con importancia histórica.
Contents
¿Dónde se produce el comino?
Necesidades climáticas en el cultivo del comino – El comino crece en climas templados y cálidos, típicos del clima mediterráneo , con gran exposición solar. Esto último es un factor importante, ya que nos tenemos que asegurar que no exista zonas de sombra cuando plantemos comino.
¿Por qué es malo el comino?
Precauciones de uso con el comino – El comino es una planta segura en líneas generales, pero como sucede con otras plantas ricas en aceite esencial, cabe tener en cuenta ciertas contraindicaciones respecto al uso de este principio activo.
- Por su efecto estrogénico , está contraindicado en caso de hiperestrogenismo. Consultar con el médico antes de consumirlo.
- Como ocurre con otras plantas afines, el aceite esencial no debe ser consumido por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni debe ser administrado a niños menores de 12 años.
- Se recomienda evitar el aceite esencial por parte de pacientes con gastritis , úlceras gastroduodenales , síndrome de intestino irritable , colitis ulcerosa , hepatopatías, enfermedades neurológicas, etcétera.
- El aceite esencial en dosis altas puede provocar un efecto neurotóxico y hepatotóxico. No superar las dosis ponderadas.
- No se debe administrar, tampoco por vía tópica, a niños y a personas alérgicas a plantas ricas en aceite esencial como es el caso de las umbelíferas.
- Al aceite esencial, además, se le atribuye un cierto efecto fotosensibilizante , por lo que se recomienda evitar la exposición al sol después de haberlo aplicado de forma tópica para evitar afectaciones cutáneas más o menos severas.
¿Cómo se produce el comino?
Cómo cultivar comino – El comino es una planta anual con flores que crece entre 12 y 20 pulgadas (30 y 50 cm) de alto. Sus flores de ciclo corto son rosadas o blancas (florecen a mediados de verano) y producen las semillas que se utilizan en la cocina.
- El cultivo se recomienda para las zonas de rusticidad 5 a 10 del USDA y es una planta que tarda aproximadamente 4 meses en alcanzar la madurez y prefiere una temporada de cultivo cálida;
- Esto significa que si reside en un área cuya temporada de cultivo es corta, necesitará comenzar la siembra en un espacio cerrado y solo podrá trasplantar las plantas al aire libre cuando las temperaturas (mínimas) lleguen o excedan los 60 ° F (15 ° C) o más, asimismo, las plantas crecerán alrededor de 2 pulgadas (5 cm);
Como una directriz general, inicie la siembra en un espacio cerrado entre unas 4 a 8 semanas antes de la última helada en su área. 3 Las semillas deben germinar entre 1 y 2 semanas, asimismo, remojarlas antes de la siembra (durante cerca de 8 horas) puede aumentar sus tasas de germinación.
Las semillas no toleran la trasplantación, por lo que es mejor usar macetas biodegradables que se pueden plantar directamente en el suelo cuando llegue el momento. Y en vista de que cada planta solo produce una pequeña cantidad de semillas, necesitará cultivar muchas si planea usarlas regularmente.
El comino crece mejor a pleno sol, por lo que debe elegir un lugar soleado y lleno de luz en su jardín y siembre las plántulas en el suelo con una separación de 4 pulgadas (10 cm) y una profundidad superficial (cerca de un cuarto de pulgada – 6. 35 mm –), en hileras con una separación de 18 pulgadas (45 cm).
También puede plantar comino en recipientes, y algunas personas sugieren hacerlo en cúmulos en lugar de en hileras, lo que ayuda a sostener las plantas, que en ocasiones se vuelven espigadas, conforme van creciendo y evita que las semillas se esparzan por todo el suelo.
Debe mantener las plántulas húmedas y regarlas de vez en cuando, sobre todo en climas secos, pero evite el exceso de agua, ya que esta planta disfruta de un suelo arenoso y bien drenado (pero tolerará la mayoría de los suelos, siempre y cuando sean fértiles).
Si vive en una región con largos períodos de calor seco, el comino puede beneficiarse de la vaporización. 4 Las plantas de comino con exceso de agua pueden padecer la putrefacción de su raíz, mientras que las plantas también son susceptibles a los áfidos, marchitez, tizones y mildiú polvoriento.
Ahora bien, también se sabe que atraen insectos beneficiosos a su jardín que pueden ayudar a mantener alejadas otros tipos de plagas.
¿Cómo se llama la planta del comino?
El comino (Cuminum cyminum) es una planta anual de la familia de las Apiaceae, de pequeño tamaño, con hojas lanceoladas y flores blancas o rosas, son sus semillas las que destinamos al uso culinario, sobre todo en la región mediterránea.
¿Cómo es el fruto del comino?
El fruto es un diaquenio, de 3 a 6 mm, levemente curvado, de color marrón y un olor característico. – Usos comerciales: Usos comerciales: Usos comerciales: El comino empleado en la gastronomía tiene un sabor cálido, muy aromático, un poco amargo y picante, así como un olor penetrante y dulzón.
¿Qué beneficios tiene el comino para la salud?
Propiedades y beneficios del comino – Esta es una planta que se ha utilizado durante muchos años como un saborizante en las comidas y, por su peculiar olor, como un aromatizante natural. Sus propiedades son muy importantes para mejorar la salud de nuestro organismo: El consumo de comino nos aporta vitaminas como: magnesio, vitamina E, potasio, fósforo, calcio, hierro y vitamina A.
- Beneficios: Sus minerales ricos en hierro dan fuerza al sistema inmunológico, lo cual aumenta las defensas y ayuda a combatir enfermedades como la anemia ferropénica;
- Es un sedante natural que ayuda a disminuir el insomnio;
Es un adelgazante natural y ayuda a mejorar la digestión, disminuyendo las flatulencias y reduciendo la inflamación abdominal. El comino es un condimento aromático con cierto punto amargo y picante, y con muy poca cantidad conseguiremos aportar mucho sabor y aromatizar el plato.
Lo podemos comprar en grano o en polvo. En los países árabes es habitual usarlo en la elaboración del couscous. En el sudeste asiático y la India forma parte de los ingredientes para preparar el curry y en comunidades judías lo emplean para aromatizar el pan.
En la gastronomía mexicana, tan amiga de la comida picante, se recurre al comino para hacer chile con carne o guacamole..
¿Quién no debe comer comino?
Contraindicaciones del comino – Antes de empezar a tomar comino, es fundamental saber cuáles son sus contraindicaciones para que no resultes contraproducente para tu salud. Concretamente, su consumo está desaconsejado en los siguientes casos:
- Personas con alergia a las plantas pertenecientes a la familia de las umbelíferas.
- Mujeres con menstruaciones muy fuertes.
- Pacientes que esté tomando medicación para la diabetes deben consultar previamente con su médico.
- Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia también deben preguntar a su médico antes de empezar a consumir comino.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Propiedades del comino para adelgazar y cómo tomarlo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia ..
¿Qué personas no pueden comer comino?
Contraindicaciones del comino Está contraindicado en caso de hiperestrogenismo, aunque su acción sea suave. Tampoco se debe administrar el aceite esencial a mujeres embarazadas ni lactantes ni a niños menores de 8 años.
¿Cuál es la semilla del comino?
El comino es una hierba súper sabrosa y aromática, la parte de la hierba más usada son las semillas. Las semillas de comino son comúnmente usadas en sopas y estofado para impartir un sabor fuerte, aromático, pero todas las partes de la planta pueden ser usadas para cocinar.
¿Cuáles son los tipos de comino?
El comino, cuyo nombre cientfico es Cuminum cyminum L. , es una planta herbcea anual de escaso crecimiento perteneciente a la familia de las umbelferas y originaria del norte de frica. La planta del comino, que recibe el mismo nombre que su fruto, tiene una altura media de 30-40 cm, con abundantes ramas salpicadas de hojas finas en forma de aguja.
- Las flores, de color rosa o blanco, estn agrupadas en forma de paraguas invertido (umbela) naciendo al final de pequeos radios que salen de un punto comn, su floracin se produce durante el mes de junio;
El fruto es ovalado, de 1,5 cm de espesor, entre 5-6 milmetros de largo, estras longitudinales y recubierto por una densa vellosidad que le confiere un tacto spero. Las semillas, de color amarillo, marrn o negro concentran los nutrientes y principios activos de la planta, se recolectan en agosto o septiembre, siendo consumidas en seco, bien tostadas o naturales.
El comino prolifera en climas clidos con abundante humedad, aunque soporta temperaturas extremas y hasta los 3. 550 metros de altitud. El proceso habitual de cultivo consiste en sembrar las semillas al inicio de la primavera para despus trasplantarlo a un terreno soleado y con buen drenaje durante aproximadamente 4 meses, hasta alcanzar la maduracin.
Existen varias clases de este condimento dependiendo del color de su semilla e intensidad del aroma: comino blanco y comino negro. El comino blanco es el ms abundante en la gastronoma europea y asitica. El comino negro ( Cuminum nigrum ) es de menor tamao que el blanco, pero con un sabor ms fuerte, amargo y de olor ms penetrante, se da preferentemente en Asia.
Una confusin habitual es considerar una variedad a la alcaravea ( Carum carvi) , conocida como comino de prado o comino romano, especie que ha sustituido desde la Edad Media al comino en la gastronoma occidental.
En la Regin de Murcia el Catlogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la CARM ha clasificado la variedad Laserpitium gallicum (Cominos marranos) como especie vulnerable. Las semillas de comino se emplea como condimento alimentario, aplicacin teraputica y como componente en perfumera y cosmtica.
Las propiedades nutricionales de las semillas de comino incluyen calcio, magnesio, sodio, fsforo y potasio, as como vitaminas A, C y E. Adems, la esencia es rica en aldehdo cumnico, terpenos (pineno, terpineol) o flavonoides (glucsidos del luteolol y del apigenol).
Usos medicinales El comino debe la mayor parte de sus propiedades al aldehido cumnico o cuminal, principio activo presente en su aceite esencial, que permite su uso como tnico estomacal y estimulante intestinal por lo que se usa en el tratamiento de la inapetencia, el estreimiento, la aerofagia o las digestiones pesadas.
Tambin en tratamiento de afecciones broncopulmonares, por su poder analgsico y antimicrobiano. Adems el aceite esencial de comino se emplea como complemento alimentario por sus propiedades nutritivas ya que contiene una gran cantidad de cidos grasos poliinsaturados para tratar diarreas y disepsias, e incluso cierto poder anticancergeno.
Externamente se prepara como cataplasma para tratar manchas de la piel y en algunos dolores musculares. El comino tiene adems aplicaciones en medicina veterinaria, ya que estudios recientes demuestran que produce efectos de infertilidad en ratas, inhibe el crecimiento de algunos hongos de la putrefaccin de los alimentos y controla la enfermedad del mildiu (una de las afecciones por hongos ms frecuentes en agricultura).
R ecoleccin y conservacin La recoleccin se realiza en los meses de verano, procediendo a segar estas plantas y separando sus semillas para dejarlas madurar. Posteriormente se secan colocndolas en un lugar seco y aireado envueltas en papel.
El comino se comercializa con dos sabores: natural o tostado. En ambos casos se envasa en tarros de cristal para su ptima conservacin. En cocina se emplea el comino entero o en polvo, aunque una vez molido pierde gran parte de su aroma. Otro producto que se extrae de las semillas de comino es el aceite esencial, obtenindose mediante el proceso de prensado en fro, triturado o destilacin, durante el cual puede llegar a perder hasta la mitad de su volumen dada su alta volatilidad.
¿Qué significa sentir el olor a comino?
EL COMINO
El aroma y olor del comino remite irremediablemente al Mediterráneo, aunque también se emplea en otras culturas, como la hindú. Lo que se usa en la cocina de esta planta herbácea de la familia Apiaceae son las semillas, alargadas, ligeramente más pequeñas que un grano de arroz, de color marrón oscuro y textura pajiza.
- Posee un sabor ligeramente amargo y un olor fuerte y dulzón;
- Esta especia ha estado presente en la vida cotidiana de los países mediterráneos desde la Antigüedad, ya fuera para sazonar carnes y otros guisos, para embalsamar a los difuntos o, como en el caso de los babilonios, utilizado como una droga;
Puedes encontrarlo en grano, aunque su presentación más habitual es ya molido.
¿Cuál es la semilla del comino?
El comino es una hierba súper sabrosa y aromática, la parte de la hierba más usada son las semillas. Las semillas de comino son comúnmente usadas en sopas y estofado para impartir un sabor fuerte, aromático, pero todas las partes de la planta pueden ser usadas para cocinar.
¿Dónde se cultiva el comino en Colombia?
La Herencia Hotel Casas de Huéspedes Según José Rojas Chef Ejecutivo del hotel ” tenemos plátano en muchas recetas ” y es el preferido de nuestros clientes, es el alimento más popular en Colombia y otra variedad es el Hua Moa o hawaiano que se cultiva en los terrenos del hotel al igual que el plátano comino, el chef nos preparó un delicioso ceviche de mango con patacones y unas canastas de patacón rellenas de carne desmechada, aceitunas verdes y salsa de queso azul con romero toda una delicia El plátano Comino es una variedad de plátano altamente resistente a condiciones climáticas extremas, ideal para cultivo en tierras áridas y secas con temperaturas entre 27°C y 30°C. Desarrolla racimos con un promedio de 8 manos y un peso aproximado de 26 kilos. El plátano colombiano se caracteriza por su excelente textura y sabor y es reconocido como una comida étnica tropical. El plátano es más grande y de piel más gruesa que el banano y muchas veces se confunden porque a simple vista son similares, aunque son géneros diferentes de la familia de las musáceas. Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para 2017 el principal productor fue el departamento de Antioquia con un total de 61. Hoteles y Proyectos Zona del Café gestiona Hotel La Herencia Casas de Huéspedes en Armenia como tambien Hotel Casa Rivera del Cacao, próxima apertura en Córdoba, Quindío CUMIN BANANA La Herencia Hotel Guest Houses According to José Rojas Executive Chef of the hotel “we have bananas in many recipes” and it is the favorite of our clients, it is the most popular food in Colombia and another variety is the Hua Moa or Hawaiian which is grown on the hotel grounds as well as the cumin plantain, the chef prepared a delicious mango ceviche with patacones and some baskets of patacón stuffed with shredded meat, blue cheese sauce with rosemary, a delight The Cumin banana is a variety of banana highly resistant to extreme climatic conditions, ideal for cultivation in arid and dry lands with temperatures between 27 ° C and 30 ° C. It develops bunches with an average of 8 hands and an approximate weight of 26 kilos. The Colombian banana is characterized by its excellent texture and flavor and is recognized as a tropical ethnic food. The banana is larger and thicker-skinned than the banana and they are often confused because at first glance they are similar, although they are different genera of the Musaceae family. According to data from the Ministry of Agriculture and Rural Development for 2017, the main producer was the department of Antioquia with a total of 61,000 hectares planted, followed by Arauca, Quindío, Córdoba and Valle del Cauca. Hotels and Projects Zona del Café manages Hotel La Herencia Guest Houses in Armenia as well as Hotel Casa Rivera del Cacao, soon to open in Córdoba, Quindío.