Conoce las diferencias que tiene con el chocolate negro. El chocolate blanco es un dulce formado por leche , manteca de cacao y azúcar. La manteca de cacao es una grasa de origen vegetal con un punto de fusión lo suficientemente elevado para mantenerla sólida a temperatura ambiente, esta cualidad hace posible que se pueda fabricar el chocolate blanco.
- Por norma se compone de un 20% de manteca de cacao , un 14% de sólidos lácteos , un 3;
- 5 % de grasa láctea y aproximadamente un 55% de azúcar u otros edulcorantes;
- Es importante aclarar que no lleva entre sus componentes sólidos del cacao;
La marca Nestlé lo hizo mundialmente famosos cuando comenzó a comercializarlo en 1962, con sus conocidas barritas Galak o Milkybar. Este nuevo sabor fue un éxito entre los amantes del chocolate. Pero, ¿ se le puede considerar chocolate ? TÉCNICAMENTE NO , en realidad es un derivado o subproducto del mismo ya que no contiene pasta de cacao. Además es mucho más rico en azúcares y grasas. Por otro lado, en términos de salud nunca tendrá las propiedades beneficiosas al cuerpo que tiene el cacao puro. Aun así, es rico en calcio , pues posee gran cantidad de lácteos, y tiene más porcentaje de vitamina A. Cabe destacar que los chocolates blancos de mala calidad suelen ser de tonalidad blanca y no de color marfil. Esto se debe a que algunos fabricantes sustituyen la manteca de cacao, que le da ese tono más ocre, por otras grasas vegetales y animales que son más baratas. Por lo que fíjate muy bien en su color antes de consumirlo. NO TE PIERDAS: Los chocolates más ricos del mundo.
Contents
¿Por qué el chocolate blanco no es chocolate?
Tableta de chocolate blanco compuesto con sólidos de leche, azúcar y manteca vegetal El chocolate blanco es un alimento que se elabora con manteca de cacao , azúcar y sólidos de leche. [ 1 ] Tiene una apariencia de color amarillo o marfil pálido. Algunos consideran que no es chocolate , porque a pesar de tener un alto contenido de manteca de cacao, no lleva sólidos de cacao.
¿Qué está hecho el chocolate blanco?
Se conoce como chocolate a aquel producto que contiene pasta de cacao y azúcar. El chocolate blanco no contiene sólidos de cacao y se compone a partir de una mezcla de manteca de cacao, leche, azúcar, grasa de leche y lecitina.
¿Qué es peor el chocolate blanco o negro?
Existen diferentes tipos de chocolate , de leche, con nuez, con frutas, con pasas, envinados, etcétera. Numerosas investigaciones han demostrado que el chocolate beneficia nuestra salud, pero, ¿por qué es mejor el chocolate negro que el chocolate blanco ? Para empezar, el chocolate negro tiene menos calorías, azúcares y colesterol y mayor contenido de minerales como potasio, magnesio y fósforo y, en contraparte, el chocolate blanco incluye leche y más azúcar, además no tiene pasta de cacao. El chocolate negro contiene manteca de cacao, azúcar y polvo de cacao, éste se caracteriza por tener más sabor y ser crujiente. El chocolate blanco contiene más grasa y es más dulce, pero su sabor es menos intenso, su textura es suave, por lo tanto no es crujiente.
Los beneficios que aporta cada uno es diferente; por ejemplo, el chocolate negro tiene antioxidantes que son muy importantes para nuestro organismo, ya que ayudan a neutralizar los radicales libres (causantes del daño oxidativo de las células).
Un estudio realizado en 2003 en el Journal of Agricultural and Food Chemistry descubrió que una taza de chocolate caliente utilizando únicamente cacao en polvo duplica la cantidad de antioxidantes comparado con una copa de vino. El chocolate negro protege el corazón, pues combate la inflamación vascular crónica y reduce la presión arterial, también mejora el funcionamiento del cerebro, estimula el flujo de la sangre y mejora la actividad cognitiva. Además, es una excelente opción para los dientes, ya que endurece el esmalte, además es anti-diabético y anti obesidad , Mientras tanto el chocolate blanco aporta más calcio y brinda más energía lo que es de gran ayuda para los deportistas. Así que por eso y más, la mejor opción siempre será comer chocolate negro por su alta concentración de cacao, nos brinda más beneficios y lo encuentras en diferentes tipos. ¿Cuál es tu favorito? .
¿Cuál es el sabor del chocolate blanco?
Al carecer de cacao (la manteca que lleva sí tiene aroma de cacao ), el chocolate blanco siempre es dulce, mientras que el chocolate normal es más o menos amargo en función de la proporción de cacao.
¿Qué porcentaje de cacao tiene el chocolate blanco?
Según la legislación, y como explica el dietista-nutricionista Daniel Ursúa a Maldita Ciencia, solo puede denominarse ‘ chocolate blanco ‘ a aquellos productos que contengan, al menos, un 20% de manteca de cacao y un 14% de leche (puede ser en polvo).
¿Cuál es el verdadero chocolate blanco o negro?
Cuestión de mezcla y proporciones – Una vez descrito el origen de los tres productos que se obtienen del fruto -cocoa, manteca y pasta-, podemos explicar la diferencia entre el chocolate negro y el blanco. El chocolate negro contiene una proporción de más de un 50% de cacao procedente de la semilla, mientras que el chocolate blanco no lo contiene en absoluto. En cambio el chocolate negro se elabora en base a la pasta de cacao mezclada con azúcar. Según la legislación, la mezcla debe contener al menos el 50% de pasta de cacao, pudiendo variar entre este porcentaje y un 99% en algunos chocolates negros. Es un producto que puede ser muy rico en azúcar, de modo que cuanto más bajo es el porcentaje de cacao más alto lo es el de azúcar.
- El chocolate blanco se elabora con manteca de cacao -al menos un 20%-, azúcar y leche, pero precisamente para evitar el sabor amargo, evita la cocoa y el cacao de semilla;
- De todos modos, para moderar tanto la textura como el exceso de azúcar, suele añadirse una parte de manteca de cacao;
Así se obtiene un producto más untuoso. Adicionalmente, si al chocolate negro se le añade, además de manteca de cacao, leche en polvo o condensada se obtiene lo que comercialmente se conoce como “chocolate con leche”, y que destaca por su alta proporción en azúcares.
¿Qué pasa si comes mucho chocolate blanco?
El chocolate blanco es un dulce formado por leche, manteca de cacao y azúcar. Por norma, se compone de un 20 % de manteca de cacao, un 14 % de sólidos lácteos, un 3,5 % de grasa láctea, y aproximadamente un 55 % de azúcar u otros edulcorantes El chocolate blanco no lleva entra sus componentes pasta, licor o sólidos del cacao. Al carecer de estos componentes del cacao, posee un bajo contenido de teobromina y cafeína, sin embargo, destaca por una serie de características que mencionaremos a continuación.
- El chocolate blanco posee vitamina A, hierro, potasio, magnesio y zinc.
- Es un alimento rico en calcio, pues 100 gramos de éste contienen 270 miligramos de calcio. Como tiene una alta cantidad de calcio, el chocolate blanco es un alimento bueno para los huesos, por lo cual ayuda a combatir afecciones óseas como la osteoporosis.
- También es muy recomendable durante el embarazo, que es una etapa en la que se necesita mayor cantidad de calcio.
- Debido a su alta cantidad de calorías, no es recomendable para personas diabéticas, y tampoco si quieres mantener tu peso o si estás siguiendo una dieta para adelgazar. Sin embargo, ayuda a deportistas y personas con gran gasto energético.
- Contiene grasas buenas, que son las que necesita el cuerpo para un mejor funcionamiento. A pesar de ello, hay que consumirlo con moderación y no excederse.
- José Alberto VICENTE 30/07/2021 at 11:19 pm – Reply Excelente muy buena información muy agradecido
DR. SMOOTHIE.
¿Qué beneficios tiene el chocolate blanco?
Beneficios del chocolate blanco – A pesar de no llevar cacao, los ingredientes que forman el chocolate blanco tienen propiedades saludables para nuestro organismo. Te las resumimos en 5 puntos:
- El chocolate blanco aporta vitamina A, potasio, magnesio, zinc y hierro.
- Es rico en calcio gracias a su alta composición láctea. Unos 100 gramos de chocolate blanco contienen alrededor de 270 miligramos de calcio. Por lo tanto, es bueno para los huesos y combatir problemas óseos como la osteoporosis.
- Es muy recomendable durante el embarazo, ya que es una etapa en la que se necesita una mayor cantidad de calcio.
- Su alto aporte calórico hace que el chocolate blanco sea muy útil para aquellas personas con un gran gasto energético, como los deportistas.
- También contiene grasas buenas que ayudan al cuerpo a funcionar mejor.
¿Por qué el chocolate es malo?
– Share on Pinterest Investigaciones recientes sugieren que el chocolate puede tener algunos beneficios para la salud. El chocolate no tiene tan buena fama debido a su alto contenido en grasas y azúcares. Su consumo se ha asociado con acné, obesidad, hipertensión arterial, enfermedad de las arterias coronarias y diabetes. Sin embargo, según una revisión de los efectos sobre la salud del chocolate publicada en Netherlands Journal of Medicine , no todas son malas noticias.
Los autores señalan el descubrimiento de que el cacao, el ingrediente clave del chocolate, contiene compuestos fenólicos biológicamente activos. Esto ha cambiado las opiniones de las personas sobre el chocolate, y ha estimulado la investigación acerca de cómo podría afectar el envejecimiento y condiciones como el estrés oxidativo, la regulación de la presión arterial y la aterosclerosis.
El potencial antioxidante del chocolate puede tener una variedad de beneficios para la salud. Mientras mayor sea el contenido de cacao, como en el chocolate negro o amargo, más beneficios tendrá. El chocolate negro también puede contener menos grasa y azúcar, pero es importante revisar la etiqueta. Comer chocolate puede tener los siguientes beneficios:
- disminuir los niveles de colesterol
- prevenir el deterioro cognitivo
- reducir el riesgo de problemas cardiovasculares
Es importante señalar que los posibles beneficios para la salud que se mencionan más adelante provienen de estudios individuales. Se necesitan más estudios para confirmar que comer chocolate realmente puede mejorar la salud de las personas. Además, las barras de chocolate no contienen solo cacao. Es necesario considerar los beneficios y riesgos de cualquier otro ingrediente, como el azúcar y la grasa.
¿Cuál es el chocolate saludable?
El chocolate, que es bien conocido por su alto conteo calórico y contenido graso, no es considerado un alimento saludable en absoluto. Pero a medida que se produce, también se le ha culpado injustamente por una variedad de problemas de salud. Por ejemplo, hasta hace poco, se pensaba que comer chocolate causa el desarrollo y empeoramiento del acné. Pero los estudios realizador por la Pennsylvania School of Medicine y la US Naval Academy han mostrado que no hay relación entre el chocolate y el acné.
(Otra investigación sugiere que no puede haber ningún eslabón alimenticio relacionado con el desarrollo del acné en absoluto) Muchas personas también asumen que el chocolate contiene mucha cafeína, cuando en realidad contiene muy poca.
Un barra promedio de chocolate contiene aproximadamente la misma cantidad de cafeína que una taza de café descafeinado. Resulta también que el chocolate, que ha sido culpado durante mucho tiempo por el desarrollo de cavidades y caries dental , en su lugar podría desempeñar un papel protector.
Algunos estudios postulan que la manteca de cacao en el chocolate podría cubrir los dientes y ayudar a prevenir la formación de placa. Claro que la azúcar encontrada en el chocolate (como todos los azúcares) contribuyen con las cavidades.
El chocolate es una substancia complicada con más de 300 químicos conocidos. Algunos de los ingredientes más prometedores encontrados en el cacao y en los productos de chocolate son las substancias llamadas fénoles y flavonoides. Estos antioxidantes naturales son encontrados en las plantas, incluyendo granos de cacao, frutas, verduras, té y vino tinto.
Los antioxidantes son importantes porque mantienen en equilibrio los radicales libres del cuerpo. Demasiados radicales libres pueden causar enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y otras enfermedades degenerativas.
Según los investigadores de la University of California, Davis, el cacao y el chocolate contienen más flavonoides que muchas otras comidas comúnmente consumidas. Se cree que estos flavonoides reducen el riesgo de enfermedades cardíacas de tres maneras:
- Evitando que los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL, también llamadas colesterol malo) oxiden y tapen las arterias
- Ayudando a que el cuerpo mantenga sus niveles de antioxidantes tales como la vitaminas E y C
- Actuando en las plaquetas del cuerpo para reducir el riesgo de coágulos
Todas estas acciones ayudan a proteger al corazón y a reducir el riesgo de sufrir enfermedades. Otro estudio, publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry , encontró que el cacao tenía niveles más altos de flavonoides y más actividad antioxidante que el vino tinto, el té verde o el té negro. Y mientras los investigadores admiten que las barras de chocolate no deben ser consideradas comida saludable debido a su alto contenido de grasa y calorías, también dicen que una taza de cacao caliente (más baja en grasa que una barra de chocolate) tiene más propiedades antioxidantes que el té negro, el té verde o el vino tinto.
- Todo el chocolate viene del grano de cacao;
- La manteca de cacao se encuentra en los granos que es la fuente natural de grasa encontrada en el chocolate;
- Puesto que la manteca de cacao es una grasa vegetal, ésta no contiene colesterol;
El chocolate de leche, el tipo más popular de chocolate, contiene 20% de grasa de leche además de la manteca de cacao. Por esta razón el chocolate obscuro o el cacao en polvo es considerado una alternativa más saludable. Los dos ácidos grasos principales encontrados en la manteca de cacao son el ácido esteárico y el oléico.
El ácido esteárico es una grasa saturada, el tipo que normalmente se esperaría que eleva los niveles de colesterol de sangre en el cuerpo. Sin embargo, por motivos aún no completamente entendidos, el ácido esteárico no parece tener este efecto.
El ácido oléico, el cual contiene la misma grasa encontrada en el aceite de oliva, es una grasa monoinsaturada y se ha demostrado que beneficia la salud del corazón. A pesar de la buena noticia sobre la salud del corazón, ciertos hechos ¡no pueden ser ignorados!.
- El chocolate contiene grasa considerable, aporta mucho más calorías que carbohidratos o proteínas;
- Una barra de chocolate de 1;
- 4 onzas contiene 210 calorías, lo cual es un contribución importante para una dieta de 1,800 a 2,000 calorías por día;
Y también demasiadas calorías y poco ejercicio pueden llevar al aumento de peso y problemas de salud. Así que, mientras nos podamos sentir un poco menos culpables cuando de vez en cuando nos complazcamos, la clave como siempre, es la moderación.
¿Qué pasa si comes mucho chocolate blanco?
El chocolate blanco es un dulce formado por leche, manteca de cacao y azúcar. Por norma, se compone de un 20 % de manteca de cacao, un 14 % de sólidos lácteos, un 3,5 % de grasa láctea, y aproximadamente un 55 % de azúcar u otros edulcorantes El chocolate blanco no lleva entra sus componentes pasta, licor o sólidos del cacao. Al carecer de estos componentes del cacao, posee un bajo contenido de teobromina y cafeína, sin embargo, destaca por una serie de características que mencionaremos a continuación.
- El chocolate blanco posee vitamina A, hierro, potasio, magnesio y zinc.
- Es un alimento rico en calcio, pues 100 gramos de éste contienen 270 miligramos de calcio. Como tiene una alta cantidad de calcio, el chocolate blanco es un alimento bueno para los huesos, por lo cual ayuda a combatir afecciones óseas como la osteoporosis.
- También es muy recomendable durante el embarazo, que es una etapa en la que se necesita mayor cantidad de calcio.
- Debido a su alta cantidad de calorías, no es recomendable para personas diabéticas, y tampoco si quieres mantener tu peso o si estás siguiendo una dieta para adelgazar. Sin embargo, ayuda a deportistas y personas con gran gasto energético.
- Contiene grasas buenas, que son las que necesita el cuerpo para un mejor funcionamiento. A pesar de ello, hay que consumirlo con moderación y no excederse.
- José Alberto VICENTE 30/07/2021 at 11:19 pm – Reply Excelente muy buena información muy agradecido
DR. SMOOTHIE.
¿Por qué la manteca de cacao es blanca?
Conoce las diferencias que tiene con el chocolate negro. El chocolate blanco es un dulce formado por leche , manteca de cacao y azúcar. La manteca de cacao es una grasa de origen vegetal con un punto de fusión lo suficientemente elevado para mantenerla sólida a temperatura ambiente, esta cualidad hace posible que se pueda fabricar el chocolate blanco.
- Por norma se compone de un 20% de manteca de cacao , un 14% de sólidos lácteos , un 3;
- 5 % de grasa láctea y aproximadamente un 55% de azúcar u otros edulcorantes;
- Es importante aclarar que no lleva entre sus componentes sólidos del cacao;
La marca Nestlé lo hizo mundialmente famosos cuando comenzó a comercializarlo en 1962, con sus conocidas barritas Galak o Milkybar. Este nuevo sabor fue un éxito entre los amantes del chocolate. Pero, ¿ se le puede considerar chocolate ? TÉCNICAMENTE NO , en realidad es un derivado o subproducto del mismo ya que no contiene pasta de cacao. Además es mucho más rico en azúcares y grasas. Por otro lado, en términos de salud nunca tendrá las propiedades beneficiosas al cuerpo que tiene el cacao puro. Aun así, es rico en calcio , pues posee gran cantidad de lácteos, y tiene más porcentaje de vitamina A. Cabe destacar que los chocolates blancos de mala calidad suelen ser de tonalidad blanca y no de color marfil. Esto se debe a que algunos fabricantes sustituyen la manteca de cacao, que le da ese tono más ocre, por otras grasas vegetales y animales que son más baratas. Por lo que fíjate muy bien en su color antes de consumirlo. NO TE PIERDAS: Los chocolates más ricos del mundo.
¿Qué beneficios tiene el chocolate blanco?
Beneficios del chocolate blanco – A pesar de no llevar cacao, los ingredientes que forman el chocolate blanco tienen propiedades saludables para nuestro organismo. Te las resumimos en 5 puntos:
- El chocolate blanco aporta vitamina A, potasio, magnesio, zinc y hierro.
- Es rico en calcio gracias a su alta composición láctea. Unos 100 gramos de chocolate blanco contienen alrededor de 270 miligramos de calcio. Por lo tanto, es bueno para los huesos y combatir problemas óseos como la osteoporosis.
- Es muy recomendable durante el embarazo, ya que es una etapa en la que se necesita una mayor cantidad de calcio.
- Su alto aporte calórico hace que el chocolate blanco sea muy útil para aquellas personas con un gran gasto energético, como los deportistas.
- También contiene grasas buenas que ayudan al cuerpo a funcionar mejor.