Vinos blancos Los blancos con más cuerpo y estructura, como el Chardonnay, al tener usualmente guarda en barrica, expresan sus aromas de mejor manera cuando el vino está en torno a los 10 a 12°C e, incluso, 13°C para los ultra premium.
Contents
¿Cuál es la temperatura ideal para tomar un vino blanco?
Los vinos blancos ricos en fruta y flor pueden servirse muy fríos, con una temperatura entre los 4 y 5ºC mientras que los vinos con carácter tostado y crianzas tienen un consumo menos fresco de unos 12ºC.
¿Cómo se toma el vino blanco frío o al tiempo?
Comúnmente solemos cometer el error de creer que los vinos blancos deben servirse muy fríos. El vino blanco se sirve frío con objeto de paliar una excesiva acidez, no obstante el calor en los blancos revela toda su juventud y brutalidad tanto en nariz como en boca.
¿Cómo se debe de tomar el vino blanco?
Temperatura del vino: – Todos los vinos tienen que servirse a una temperatura correcta. Los vinos tintos deben presentarse con un margen de temperatura que oscile entre los 16 y los 18 º C para que se puedan conservar todos sus matices y se perciban adecuadamente sus componentes.
Los tintos jóvenes pueden presentarse entre los 12 y 15º C para resaltar su frescura y matices florales, los crianzas entre los 16 y 18ºC y los de grandes añadas a 20ºC. Los vinos blancos jóvenes secos, se tomarán frescos, pero no muy fríos, entre 7 y 10º C para disfrutar de sus aromas de fruta.
Una temperatura más alta destaca el alcohol y una excesivamente baja resalta su acidez y enmascara su personalidad. Los vinos blancos dulces es aconsejable servirlos a 6ºC, temperatura a la cual se resalta su carácter frutal y su expresión dulce. Los blancos con crianza, entre 10 y 12 º C.
A temperaturas más bajas se pierden los aromas complejos del roble. Los blancos generosos (manzanillas y finos) se deben servir entre 7º y 10º C. Para los vinos rosados se recomienda que la temperatura de servicio esté entre los 6 y 8º C.
La temperatura ideal recomendada para tomar el cava oscila entre 5º y 7º. – Se aconseja dejar que el vino se airee un poco. En caso de vinos añejos es bueno dejarles airearse al menos una hora antes de tomarlo. En caso de vinos sin filtrar también se aconseja decantar para que los posos no pasen a la copa.
- Esta temperatura se debe conseguir de modo gradual;
- Nunca metiendo el vino en el congelador;
- Si se trata de un blanco, rosado o cava, hay que ponerlo en la nevera unas horas antes de servirlo;
- En la mesa, la mejor opción para conservarlo fresco es una cubitera con agua y hielo;
Por debajo de 5 º C no se pueden percibir de la misma forma los sabores.
¿Cuál es la temperatura correcta para el vino?
Temperaturas de servicio recomendadas según la tipología de vino: –
- De 5ºC a 8ºC : blancos jóvenes , espumosos , finos y manzanillas
- De 8ºC a 10ºC : rosados , blancos muy dulces
- De 10ºC a 12ºC : blancos con crianza , amontillados , olorosos y oportos
- De 12ºC a 14ºC : tintos jóvenes poco tánicos
- De 14ºC a 16ºC : tintos con crianza
- De 17ºC a 18ºC : tintos reserva y gran reserva
¿Qué vino se sirve frío?
Por lo general el vino blanco se sirve más frío que el vino tinto, no obstante no todo el vino blanco se sirve frío ni todo el tinto a temperatura ambiente. Cada tipo de vino tiene su temperatura óptima de servicio. Antiguamente el vino se guardaba en la bodega, que normalmente se encontraba en fríos sótanos de las casas de antaño, donde permanecía frío de manera “natural”, cuando se sacaba para el consumo debía permanecer en el comedor para su temple y poder disfrutar así de su buqué o aroma que de otra forma no se apreciaría.
- Este es el sentido de servir el vino a temperatura ambiente;
- Guardar el vino en habitaciones donde la temperatura es demasiado alta puede ser perjudicial para el vino, así, por ejemplo, un vino nunca se debe guardar en la cocina de casa;
Un error muy común también, es creer que los vinos blancos hay que servirlos muy fríos. El vino blanco se sirve frío con objeto de paliar una excesiva acidez, no obstante el calor en los blancos revela toda su juventud y frutalidad tanto en nariz como en boca.
- Demasiado calor en los blancos puede dejar presente el alcohol en exceso;
- Por tanto, en un vino blanco se trata de buscar la mejor expresión a través de la relación acidez-aroma que se conseguirá no enfriando demasiado el vino;
Lo ideal sería consumir el vino blanco a la temperatura que se encuentra en bodega, sin sufrir variaciones. No almacene nunca el vino en la nevera o frigorífico. El vino blanco guárdelo en bodega fresca, armario refrigerado o simplemente en un lugar fresco.
Cuando vaya a servirlo use cubitera con hielo, agua y un poco de sal para enfriarlo. En caso de que no disponga de cubitera también puede usar el frigorífico para el servicio, pero necesitará mucho más tiempo que la cubitera para conseguir el mismo efecto.
Pasar de 20ºC a 8ºC en cubitera puede llevar unos 15 min. Mientras que en el frigorífico 1-2 horas. Nunca deje más de 2 horas el vino en el frigorífico y nunca use el congelador para enfriar el vino. En los vinos tintos, una vez elegido el vino de la bodega o armario refrigerado, el proceso de templado puede desde uno minutos hasta un par de horas, dependiendo de la temperatura ambiente.
- Una vez templado, se puede emplear un recipiente aislante especial para vinos si la temperatura ambiente es demasiado elevada;
- Nunca ponga una botella de vino cerca de una fuente de calor;
- En exteriores, el servicio y temperatura del vino adquieren mayor atención puesto que los cambios frío-calor pueden ser considerables;
Preserve de los rayos del sol y el calor cualquier vino y consérvelos a la sombra y en los lugares más frescos. Use recipientes refrigeradores o cubiteras para enfriar los blancos. Temperaturas recomendadas para el servicio de los vinos
Espumosos | Cava, cremant, champagne, saumur, sekt | 4-7ºC |
Espumosos especiales | Champagne milesimado | 6-8ºC |
Blancos ligeros y secos | Penedés, albariño, saugvinon de alsacia, | 6-8ºC |
Blancos semisecos y amplios | Borgoña, chardonnay navarro y catalán, gravés, rioja, auslese | 9-12ºC |
Blancos licorosos | Sauternes, vendimia tardía | 11-13ºC |
Rosados | Se pueden servir muy fríos | 5-8ºC |
Tintos jóvenes | Loira, rioja alavesa, cotes-du-rhone | 10-12ºC |
Tintos corrientes | Burdeos, borgoña, rioja | 14-15ºC |
Tintos de pinot noir | Borgoña | 16-17ºC |
Grands crus | Ribera del Duero, cruz classé de Burdeos, cote-rotie | 17-18ºC |
Especiales | Jerez fino | 9-11ºC |
Especiales | Jerez amontillado, madeiras, jerez oloroso, oportos | 15-16ºC |
Especiales | Oporto vintage | 16-18ºC |
Especiales | Vinos dulces naturales | 8-10ºC |
.
¿Qué tan frío se toma el vino?
Evita el vino “del tiempo”. – Si la temperatura ambiente es muy alta (20ºC, o más), se acentúa la acidez y el alcohol, que estropea el sabor del vino, tanto en nariz como en boca. El vino a partir de los 12ºC potencia la volatilización de los componentes aromáticos del vino, por eso, un tinto que es menos ácido y tiene una mayor complejidad aromática secundaria y terciaria, se sirve no tan frío para que se expresen sus aromas, pero sin llegar a un calor que acentúe demasiado su mayor grado alcohólico y haga perder su sabor.
- El vino tinto debe enfriarse hasta los 12 a 18ºC como máximo, en función del tipo de vino;
- En la actualidad vivimos en espacios cálidos o climatizados, y servir el vino tinto “del tiempo” a 20ºC es un error;
En todo caso, el tinto nunca se debe calentar y, en cambio, no hay que dudar en enfriarlo (unos minutos en agua y hielo).
¿Por qué el vino no se toma frío?
Que el vino tinto se bebe a “temperatura ambiente” es un mito – Se suele decir que el vino tinto debe conservarse a temperatura ambiente, pero, no es una afirmación del todo certera. Ya que no creemos que nadie en su sano juicio conserve y, sobre todo se beba, un vino tinto a temperatura ambiente en pleno mes de agosto.
- Estamos seguros de que pocos se atreven a beberse, en una terracita al sol, un vino tinto del tiempo a 25ºC;
- ¡Y esperemos que nadie lo haga! porque si la temperatura del vino tinto es muy alta -más de 18ºC- se acentuará su acidez y alcohol , lo cual estropea el sabor del vino, y desvirtúa sus características;
Así que, si la temperatura ambiente es alta, ¡ni se te ocurra beberte el vino del tiempo! Créenos, beber un vino tinto muy caliente puede ser realmente agotador. Sea cual sea la temperatura ambiente, deberíamos tener en cuenta la temperatura recomendada para el vino tinto.
Si cuentas con una pequeña vinoteca esto lo tienes hecho. ¿No tienes una? ¡No te preocupes! Nuestra recomendación es que busques un lugar con un cierto grado de humedad en tu casa, con poca luz y sin excesivos cambios de temperatura.
Comprueba siempre que tus vinos estén lejos de los radiadores. Si consigues que tu vino tinto esté alejado de las altas temperaturas, conseguirás conservar todas sus propiedades. Y si, además, puedes guardar tus botellas en posición horizontal, ¡mejor que mejor! Así el corcho estará en contacto con el vino, no se secará y contribuirá a la conservación del vino. ¡Te dejamos los requisitos indispensables para conservar nuestros vinos en casa en este link ! .
¿Cómo se llama la copa de vino blanco?
A los apasionados del vino, conocer los detalles que lo rodean nos envuelven en un mundo único y lleno de peculiaridades en el que se valoran elementos como los tipos de copa adecuadas para servir cada uno de ellos y lograr que sus aromas, texturas y sabores se potencialicen. Para disfrutar cada vino en la copa adecuada se debe tomar en cuenta lo siguiente: Vino tinto. Hay que elegir copas con cáliz ancho y redondeado, lo que permite una mejor oxigenación, análisis sensorial (vista y olfato) y una apreciación más detallada del caldo que estamos degustando. Las dos copas principales para vinos tintos son:
- Copa Burdeos: Alta, con cáliz amplio y algo más cerrado en la parte superior, adecuada para vinos varietales y con carácter, como los de uvas cabernet Sauvignon y Syrah.
- Copa Borgoña: De cáliz más ancho y de mayor tamaño, para vinos delicados como Pinot Noir.
Vino blanco. Se suele optar por una copa de cáliz medio, aunque hay excepciones atendiendo al tipo concreto de vino que se deguste:
- Copa Chardonnay: Con cáliz en forma de tulipán que se estrecha ligeramente en la parte superior, pensado para que los vinos de esta variedad de uva desplieguen sus complejos aromas. El tallo es alto para evitar que el vino se caliente.
- Copa Riesling o Sauvignon Blanc: Un poco más alta y estrecha, para mantener el aroma afrutado.
- Copa de flauta: De cáliz alto y muy estrecho, pensada para vinos espumosos como champán o cava, ya que evita que las burbujas se deshagan demasiado rápido.
Entre las copas favoritas de vino están las Riedel de Austria, Spiegelau de Alemania y Bohemia de República Checa. La costumbre de beber cada tipo de vino en una copa diferente está muy arraigada en Europa, Estados Unidos, Japón, Australia y Argentina, donde la modalidad se adoptó a partir de 1995. Por último se debe tomar en cuenta que cuando se sirve el vino no debe llenarse la copa, ya que si no, no habrá espacio suficiente para que respire y libere su aroma..
¿Cómo se sirve una copa de vino?
¿Qué es más sano el vino tinto o blanco?
Vino tinto o vino blanco – Los vinos en general se asocian con una variedad de beneficios para la salud cuando se consumen con moderación, pero el vino tinto a menudo se considera la opción más saludable. La razón es que se incluyen los hollejos de uva cuando se fermenta el vino tinto.
- El vino blanco, por su parte, no utiliza piel de uva;
- La piel se separa del zumo antes de fermentarlo para convertirlo en vino blanco;
- La piel de la uva contiene antioxidantes saludables que se ha demostrado promueven la buena salud;
Sea cual fuere de las dos variedades, el vino luce mejor bien presentado. Visita nuestra sección de botelleros.
¿Qué pasa si se congela el vino blanco?
Vino congelado – Cuando un vino se ha congelado, algunos de sus componentes, como por ejemplo los tartratos , cambian su estructura química, y cuando el líquido se descongela, se polimerizan (unen), y caen al fondo de la botella en forma de depósito.
- Estos sedimentos no son en absoluto nocivos y pueden ser removidos decantando el vino;
- Cabe destacar que el sabor se verá afectado más o menos de acuerdo con la calidad del vino;
- Si el vino es relativamente sencillo y fácil de beber, se notará poco si hay alguna alteración de sabor;
En cambio, si se trata de un vino premium y de calidad, el proceso de congelamiento y descongelamiento puede ocasionar un desajuste en su equilibrio y armonía. En contrapartida, es efectivo congelar remanentes de vino que se utilicen para cocinar en días posteriores.
- Lo importante en este caso es dejar un espacio considerable de aire en la botella ya que el vino, al congelarse, crece en volumen y se expande;
- Alternativamente, se puede transferir el vino a un contenedor de plástico antes de llevarlo al congelador;
En cualquier caso, os recomendamos no intentar enfriar nunca un vino rápidamente metiéndolo en el congelador a no ser que lo creáis imprescindible y siempre como último recurso. .
¿Qué beneficios tiene el vino blanco para la salud?
En nuestro blog ya os hemos hablado de algunos de los beneficios para la salud del vino tinto. Realmente, estos son los más populares y, por ello, oímos hablar en numerosas ocasiones de todo lo que una buena copa de vino tinto puede aportarnos. El vino blanco es el gran desconocido en este sentido, pero más por falta de información que por escasez de beneficios. Por ello, hoy os vamos a dar algunos de los motivos saludables para beber vino blanco :
- Sus propiedades antioxidantes. El vino blanco es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a, por ejemplo, incrementar el nivel de colesterol ‘bueno’ en la sangre, mantener nuestra piel y nuestras células jóvenes o reforzar nuestro sistema inmunológico.
- Es rico en minerales y bajo en calorías. Teniendo en cuenta su contenido nutricional, el vino blanco nos aporta minerales como potasio, flúor o fósforo. Además, es una de las bebidas alcohólicas que cuenta con menos calorías.
- Ayuda a reducir el estrés. El vino blanco es positivo también en este ámbito, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Lo consigue principalmente relajando los músculos y mejorando el sistema respiratorio.
- Previene enfermedades cardiovasculares. Igual que sucede con el vino tinto, el blanco ayuda a prevenir este tipo de enfermedades.
- Contrarresta el sedentarismo. El vino blanco ayuda a no notar tanto los efectos de una vida sedentaria en nuestro cuerpo. Así, es beneficioso para mantener unos huesos fuertes y evitar que nuestra masa muscular disminuya.
Ahora que ya conoces todas sus propiedades, ¿estás deseando probar un delicioso vino blanco? ¡Prueba nuestro Chardonnay !.
¿Cuál es la mejor manera de tomar vino?
No llenes tu copa hasta el tope – El vino necesita respirar en la copa, por lo que no se deben llenar hasta arriba sino por debajo de la mitad (idealmente un tercio de la copa y nunca más de dos tercios), para poder agitarlo suavemente. Además, el vino conserva su temperatura mejor en la botella, así que sirve siempre la cantidad justa.
¿Por qué tomar vino antes de dormir?
El vino tiene diversas propiedades y diversos estudios comprobaron que tomar una copa antes de irse a la cama ayuda a la salud. – El vino , es una de las bebidas alcohólicas más antiguas y es también una de las que más se consumen en todo el mundo, pues si se tom moderadamente puede traer diversos beneficios a la salud; se han realizado diversos sobre esta bebida que han revelado algunas de sus propiedades y lo benéfico que puede ser para el organismo tomar vino tinto , en Menú te contamos por qué deberías de tomar una copa de vino al día.