Para qué sirve el té de orégano – Si buscas un remedio casero para la tos, el té de orégano puede convertirse en tu mayor aliado. Esta hierba es especialmente indicada para tratar afecciones de las vías respiratorias, aunque también es muy conocida por aportar grandes beneficios nutricionales.
- La infusión de orégano es, principalmente, un potente analgésico natural que se utiliza como tratamiento para aliviar los síntomas de las afecciones respiratorias, especialmente en la zona de la garganta;
Además, también es un excelente antiviral que podrás consumir para evitar la infección por virus. Para conocer que tan bueno es el té de orégano para la tos, lo mejor es que repasemos algunas de sus propiedades más importantes:
- Antiinflamatorio : se debe a su aporte en un compuesto activo que se llama beta-cariofilina, que actúa de manera directa sobre condiciones y trastornos que derivan de un proceso inflamatorio.
- Expectorante : el té de orégano abre y limpia los bronquios, evitando la acumulación de microbios que derivan en infecciones.
- Antiséptico : ayuda a tratar las infecciones respiratorias gracias a su potente poder antimicrobiano.
- Antitusivo : actúa como calmante de la zona de la garganta reduciendo la rojez e inflamación, y por consecuencia, la tos.
El té de orégano es uno de los remedios caseros para la tos más eficaces , tanto en la seca como en la productiva. Debido a sus propiedades expectorantes, se recomienda su consumo para tratar la tos con flemas. En el caso de tos seca e irritación localizada de la garganta, la infusión de orégano es ideal por su poder antiinflamatorio y calmante. .
Contents
¿Qué es lo que cura el orégano?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/natural/644. html El orégano (Origanum vulgare) es una hierba que se utiliza para dar sabor a los alimentos. Se considera seguro en cantidades comunes de alimentos, pero tiene poca evidencia de beneficios para la salud.
El orégano tiene hojas de color verde oliva y flores de color púrpura. Está estrechamente relacionado con otras hierbas, como la menta, el tomillo, la mejorana y la albahaca. El orégano contiene sustancias químicas que pueden ayudar a reducir la tos.
El orégano también podría ayudar con la digestión y con la lucha contra algunas bacterias y virus. Las personas usan el orégano para curar heridas, infecciones parasitarias y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.
- Existe interés en usar el orégano para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil;
- Cuando se toma por vía oral : La hoja de orégano y el aceite de orégano son probablemente seguros cuando se ingieren en los alimentos;
No hay suficiente información confiable para saber si el orégano es seguro para usar en cantidades mayores que las que se encuentran en los alimentos. Los efectos secundarios leves incluyen malestar estomacal. Cuando se aplica a la piel : No hay suficiente información confiable para saber si el aceite de orégano es seguro para aplicar en la piel.
¿Qué pasa si me tomo un té de orégano?
Para qué sirve el té de orégano: propiedades curativas y beneficios – El orégano es fuente de vitaminas como la A, C, E y K, además de ser rico en fibra y minerales como el hierro, magnesio y potasio. Además, también contiene ácido fólico y calcio. Pero eso no es todo, porque es un condimento que contiene aceites esenciales como el timol, origaneno o carvacrol, aparte de poseer taninos, ácidos fenólicos y flavonoides. Pero, ¿qué cura el orégano? ¿Cuáles son las propiedades y los beneficios del té de orégano ? Estos son los principales:
- Propiedades digestivas: el té de orégano ayuda a reducir las molestias estomacales que se producen tras las comidas como la acidez o el reflujo. Además, evita el estreñimiento.
- Circulatorio: favorece la correcta circulación sanguínea, evitando la aparición de trombos y mejorando y regulando la menstruación.
- Antiinflamatorio: el orégano ayuda a reducir la inflamación por contener betacariofilina. Así, es beneficioso para casos de osteoporosis y arteriosclerosis. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas femeninos como el dolor menstrual, ya que reduce la inflamación del útero o matriz que se produce en esos días de la menstruación.
- Cicatrizante: este té también es beneficioso para la piel. Y es que facilita que las heridas cicatricen antes, reduciendo a su vez las posibilidades de que se infecten.
- Relajante: el té de orégano tiene efecto relajante por lo que ayuda a conciliar el sueño, así como a controlar los estados de ansiedad, estrés o de nerviosismo en general.
- Diurético: el té de orégano también tiene propiedades diuréticas, por lo que es un buen complemento al ejercicios y una dieta equilibrada para perder peso. Aquí puedes consultar más sobre las Propiedades del orégano para adelgazar.
Compra tu té de orégano en Amazon. Aquí aprenderás mucho más sobre Para qué sirve el orégano como planta medicinal. .
¿Quién no debe tomar té de orégano?
Valoración: ( 2 Ratings ) Contraindicaciones del té de orégano: Aparte de los efectos secundarios, es importante saber que el té de orégano también presenta una serie de contraindicaciones: Embarazo y lactancia: no es una buena opción para las mujeres gestantes porque puede producir algún trastorno hemorrágico por actuar sobre la circulación sanguínea. Diabetes: las personas diabéticas también tienen que tener cuidado con la toma del té de orégano como sucede con cualquier otro producto porque siempre deben seguir las indicaciones médicas para que no se produzcan bajadas ni subidas de azúcar. Aunque el orégano como planta medicinal es muy beneficioso, también tiene aspectos que hay que tener en cuenta para tomarlo correctamente.
Otras Contraindicaciones del orégano: No se recomienda ni la infusión o té ni el aceite de orégano para mujeres embarazadas o lactantes. No se aconseja su consumo en infusión, té o aceite en menores de 6 años.
En caso de tener alergia a alguno de sus componentes. Efectos secundarios del orégano Tan solo se presentan efectos secundarios en un consumo normal en personas alérgicas a alguno de los componentes de esta planta. El resto de posibles efectos secundarios solo se dan al tomarlo en exceso o, por ejemplo, por tomar el aceite esencial de orégano puro de forma directa o en cantidad. Algunos efectos adversos en tales casos son: Alergia. Reglas abundantes. Dolor de barriga. ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?
- Actualizado: Jueves 18 Agosto 2022, 06:25:56.
Copyright 2019 — Empresa de Aplicaciones Informáticas, DESOFT. © Copyright 2019.
¿Qué beneficios tiene el té de orégano con limón?
¿Qué daños produce el orégano?
El orégano es en general una planta segura si se toma en las dosis e intervalos para los que ha sido prescrita. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las especies ricas en aceite esencial de la familia de las labiadas, existe un margen de riesgo que hay que tener en cuenta con respecto al consumo directo de aceite esencial por vía oral. Por ello se recomienda que ciertos colectivos o pacientes tomen más precauciones en su uso o, directamente, eviten tomar orégano:
- Evitar la toma por vía oral del aceite esencial de orégano durante el embarazo y el periodo de lactancia.
- Tampoco es prudente administrarlo a niños menores de 12 años.
- No se recomienda ingerirlo a los pacientes con gastritis , colitis ulcerosa , colon irritable , hepatopatías, enfermedades neurológicas o epilepsia , entre otras patologías.
- Se debe consultar con el médico especialista antes de acceder a un tratamiento con aceite esencial de orégano en caso de diabetes.
- Se deben evitar las dosis altas de orégano –en todas sus formas, pero especialmente el aceite esencial– porque podría provocar alteraciones gástricas de consideración, e intoxicación hepática.
- Se dan casos de alergia a las plantas de la familia de las labiadas, incluido el orégano.
- En caso de otitis infantil , no iniciar tratamiento sin haber consultado con el pediatra.
En caso de duda sobre la conveniencia o no del uso de orégano y sus aplicaciones, especialmente si tienes algún problema de salud, consulta con tu médico, especialista o experto de confianza de tu herbolario..
¿Qué vitaminas tiene el orégano?
información nutricional (100 g) Contiene vitaminas A, B6, B9, C, E y K, además de fibra y minerales como hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y potasio.
¿Cuántas veces al día se puede tomar el té de orégano?
Para aprovechar las saludables propiedades de este remedio natural puedes tomar orégano en diferentes presentaciones. Te proponemos además varias fórmulas herbarias en las que se combina con otras plantas para un mayor efecto sobre el problema a tratar, desde el alivio del dolor de muelas a problemas digestivos.
- El orégano lo puedes adquirir a granel, o en preparados de marca en herbolarios, mercadillos, ferias de productos ecológicos y supermercados;
- Es además una planta bastante común, que se puede cosechar sin problemas durante el verano , en provisiones razonables;
Los ramilletes floridos se deben dejar secar en un espacio sombreado y ventilado, colgados cabeza abajo, y una vez secos se trocean en pequeñas partes. Se pueden conservar un par de años, en una despensa bien ventilada y sin focos de humedad. Como remedio curativo , el orégano aparece bajo las siguientes presentaciones :
- Planta seca para infusión, generalmente mezclada con otras hierbas. Tres tazas al día, después de las comidas.
- Extractos secos y fluido, en productos de herbolario.
- En tintura alcohólica.
- En cápsulas, de dos a tres diarias, como antibacteriano.
- El aceite esencial por vía oral (mirar precauciones), dos a cuatro gotas en la infusión o con agua. Aceite esencial en frascos.
- La infusión isotonizada (depurada) para aplicar en forma de enjuagues, colutorios o gargarismos en caso de llagas bucales , glositis , candidiasis oral y odontalgias.
- La infusión simple o en combinación con otras plantas antiinflamatorias y antisépticas para sanar heridas , llagas, erupciones en la piel y urticarias.
- El aceite esencial en uso tópico en forma de oleato, o bien incorporado en linimentos, pomadas o alcoholes como antibacteriano tópico.
- El aceite esencial incorporado en un vaporizador o difusor como remedio para tratar la congestión pulmonar y para frenar la infección en las vías respiratorias.
¿Cómo se hace el té de oregano para limpiar los pulmones?
¿Qué hacer para respirar mejor? – Por sus propiedades, el orégano tiene efectos positivos en la salud de las personas. Hay quienes lo usan para sazonar las comidas, otros para bebidas y remedios naturales. Esta planta verde es conocida porque ayuda a tratar afecciones de salud.
- De acuerdo con Medline Plus, “el orégano se ingiere para trastornos del tracto respiratorio como la tos, el asma, las alergias, el crup y la bronquitis;
- Se ingiere también para los trastornos estomacales tales como la acidez y la hinchazón y los parásitos”;
En esa misma línea, también ayuda a aliviar los dolores causados por los cólicos menstruales, la artritis reumática, las infecciones del tracto urinario, diabetes, cefaleas, problemas del corazón, colesterol alto y a detener el sangrado provocado por la extracción de una muela. Preparación:
- Poner agua a hervir.
- Agregar varias hojas de orégano a la olla.
- Cuando el agua hierva, apagar el fuego.
- Con mucho cuidado, inhalar profundo el vapor emitido por la infusión de orégano. Inhalar y exhalar. Esto se debe repetir varias veces para respirar mejor.
El aceite de orégano también es un producto que aporta beneficios para el organismo. Se puede aplicar en la piel y contribuye al tratamiento de problemas cutáneos como el acné, el pie de atleta, caspa, afta, verrugas, heridas, tiña, rosácea y la psoriasis. Asimismo, también se aplica para aliviar el ardor de las picaduras de los insectos y arañas, disminuir los dolores musculares y las venas varicosas, señala Medline Plus. Preparación: De acuerdo con el portal especializado Salud 180, el aceite de orégano ayuda a sobrellevar los signos de la sinusitis, especialmente para mejorar la respiración:
- Mezclar dos gotas de aceite de orégano con una cucharada de aceite de almendras, hasta obtener un resultado homogéneo.
- Aplicar con masajes circulares en la zona de las cavidades paranasales.
Esta inflamación de los senos paranasales puede pasar de ser aguda a convertirse en crónica. La primera se identifica por la duración de sus síntomas, los cuales suelen aparecer, regularmente, cuando se sufre un resfriado. Sin embargo, cuando los signos de esta hinchazón persisten más de doce semanas o se presentan varios episodios de sinusitis aguda, podría significar una sinusitis crónica. Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señala algunos casos en los que se debe consultar al médico:
- Tener sinusitis varias veces y que la afección no responda al tratamiento.
- Tener síntomas de sinusitis que duran más de diez días.
- Los síntomas no mejoran después de consultar con el médico.