¿Qué es una Alimentación Plant Based?

Durante los últimos años, todos hemos observado cómo la alimentación Plant Based ha cobrado una mayor fuerza en el mundo de la nutrición y, cómo esto ha generado que la industria alimentaria, se vea obligada a innovar para aumentar la oferta de productos aptos para vegetarianos/veganos.

Tipos de alimentación Vegetariana

Primero, es importante saber que existen diversos tipos de alimentación vegetariana:

  • Vegetariana: tiene como principio base, excluir el consumo de la carne y sus derivados (vacuno, pollo, pavo, cerdo, pescados, entre otros). De este tipo de alimentación, aparecen otras variantes, dependiendo de las preferencias y flexibilidad de cada persona:
    – Ovolácteo-vegetariano: consume huevos y lácteos.
    – Ovo-vegetariano: consume sólo huevos,
    – Lácteo-vegetariano: consume sólo lácteos y sus derivados.
    – Pescetariano: consume pescados.
    – Flexitariano: consume principalmente productos vegetales, pero incluye carnes de manera ocasional.
    – Crudivegano: consumo sólo de vegetales sin cocinar. Excluye todo tipo de productos de origen animal.
  • Vegana: El veganismo, a diferencia de los otros tipos de alimentación, se considera un estilo de vida, ya que es una postura ética y política que va en contra del especismo (discriminación hacia los animales por considerarlos especies inferiores), y por ende, rechazan todos los productos que son de origen animal y aquellos en donde hubo explotación animal durante su producción, tanto alimentos como ropa, zapatos, accesorios, etc.
  • Plant Based: predomina el consumo de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, granos enteros, frutos secos, semillas y legumbres), acompañado de un consumo mínimo o nulo de productos de origen animal (carnes, huevo o lácteos y sus derivados).

Al ver que cada vez más personas se unen a estas dietas, la industria alimentaria busca entregar soluciones que vayan acorde a estas necesidades y es así como vemos que el concepto Plant Based puede ser aplicado tanto a productos como a empresas, que cumplan con las características de utilizar materias primas vegetales y sean conscientes con los recursos del medio ambiente.

Sin embargo, al tratarse de un concepto que involucra muchas áreas, está sujeto a muchas interpretaciones y malos usos, por lo mismo, es necesario hacer la diferenciación de que Plant Based no es un sinónimo de saludable, y a veces tampoco, de natural, ya que muchos de estos productos caen en la categoría de ser ultra procesados, por contener una serie de aditivos alimentarios e ingredientes, que la mayoría de las veces son de origen artificial.

Por esto, la mejor forma de llevar una real alimentación basada en plantas es enfocarse en consumir alimentos reales, idealmente de producción local, cuyo origen sea conocido y confiable, y que vengan en su estado natural, con el menor procesamiento posible, para así lograr una dieta equilibrada, responsable y consciente.