Error número 1 – Utilización de productos que contienen disolventes en su composición – Una de las principales dudas a la hora de limpiar los vinílicos es: ¿qué producto utilizar? La limpieza de los vinílicos, además de ser rápida, es económica. No es necesario comprar ningún producto específico, basta un poco de agua, detergente neutro y un paño limpio y seco. Ver paso a paso:
- En primer lugar, elimine todo tipo de suciedad del piso, como arena y polvo. Puedes hacerlo usando una escoba de cerdas o una mopa seca;
- A continuación, aplica una solución de detergente neutro con agua en todo el piso, utilizando mopa húmeda o un limpiador industrial de baja velocidad. Utiliza la menor cantidad de agua posible;
- Por último, enjuaga con una escobilla de goma y un paño limpio;
- Ahora sólo tienes que esperar unos minutos hasta que esté completamente seco y estará libre para su uso.
Los vinílicos Tarkett son ideales para aquellos que buscan practicidad. Mira nuestro video sobre Limpieza y Mantenimiento y ahorra tiempo en la limpieza:.
Contents
¿Cómo limpiar vinil de forma casera?
La Solución Del Experto Para Limpiar Tus Discos de Vinilo – Existe sin embargo una alternativa bastante compleja pero mucho más respetuosa para la limpieza segura de nuestros discos de vinilo. Consiste en mezclar tres partes de agua destilada con una parte de alcohol isopropílico.
Aunque no es muy conocido, puedes conseguir este líquido milagroso en algunas farmacias y droguerías. Puedes además añadir un par de gotas de detergente o jabón líquido neutro por cada litro de mezcla. Para evitar que queden partículas adheridas a la superficie del disco, utiliza siempre toallitas o paños antiestáticos.
Si tus discos están muy sucios, pasa primero el paño por su superficie, con movimientos circulares en el sentido de los surcos, antes de limpiar todo el disco con el líquido. ¡OJITO! Evita mojar la galleta del disco ya que, al ser de papel, podrías dañarla.
La limpieza es fundamental para el cuidado de los discos de vinilo. Si te aseguras de utilizar el producto adecuado y realizas un mantenimiento periódico de tus vinilos, los nietos de tus nietos podrán escuchar tus discos con la calidad óptima del primer día.
En el siguiente artículo de la serie Cómo Cuidar Tus Discos de Vinilo, te daremos los mejores consejos para almacenar tus discos de forma correcta..
¿Cómo se puede limpiar el vinil?
Cómo limpiar vinilos decorativos – En primer lugar, hay que saber que todos los vinilos decorativos se deben limpiar debido a que van acumulando polvo y suciedad con lo cual podrían llegar a notarse según el tipo de vinilo elegido. Además de ello, hay que conocer antes que nada, si se trata de un vinilo decorativo el cual es resistente al agua pues de lo contrario el tipo de limpieza a realizar será diferente.
Cuando el vinilo decorativo no es resistente al agua , lo que hay que utilizar es un paño seco para poder retirar todo el polvo y así no dañar ni la tinta ni el propio vinilo. En este caso, se va a necesitar de una limpieza con mayor frecuencia, a diferencia de lo que sucede con los vinilos decorativos que sí son resistentes al agua.
Existen productos especiales para limpieza de vinilos decorativos pero si no quieres comprarlo, puedes hacer uso de un jabón neutro el cual lo utilizarás con una esponja suave y un poco de agua tibia. Poco a poco, irás pasando esta esponja hasta conseguir quitar las manchas y toda la suciedad.
Hay que tener en cuenta al limpiar vinilos decorativos que no se debe de pasar la esponja en exceso ya que de lo contrario se podría llegar a dañar en gran medida el diseño impreso en él. Si no existen manchas en el vinilo, entonces lo mejor es hacer la limpieza en seco.
Como indicamos al inicio, mucho dependerá también el tipo de material con el que esté fabricado el vinilo y el efecto del mismo, por lo que lo mejor en estos casos antes de limpiar vinilos decorativos es consultar con los expertos cuál es el mejor método para ello.
¿Cómo mantener el piso vinilico?
Limpieza Semanal – Limpie una vez a la semana con una mopa húmeda, con agua tibia y un detergente neutro. Esto ayuda a eliminar la suciedad y mantener el suelo en las mejores condiciones. Tenga en cuenta que no necesita una gran cantidad de agua para limpiar su suelo y tenga en cuenta que los colores claros a menudo necesitan una limpieza más frecuente.
¿Qué pasa si se moja el vinilo?
– Categorías : BLOG Portte ¡Si puedes! Las tablas de piso de vinilo son impermeables, ¡pero eso no significa que pueda tirar cubos a su producto! Su componente principal es el vinilo, un material que no se ve afectado por el agua, pero es necesario tomar algunas precauciones importantes de antemano.
En la mayoría de las instalaciones se usa adhesivo a base de agua, por lo que si el contacto con el agua es frecuente, el adhesivo se diluye y pierde su capacidad de pegarse. Esto sucederá de manera uniforme, de modo que las tiras de piso comenzarán a desprenderse en los extremos.
Si la situación no se resuelve, las reglas pueden derramarse y sufrir daños permanentes. Es precisamente por esta razón que debe ser consciente del aumento de la humedad en las instalaciones de la planta baja. También es importante preocuparse por las infiltraciones, ¡el piso de vinilo no es resistente al agua! El agua puede pasar por el espacio entre una regla y otra e infiltrarse en el subsuelo, lo que puede causar graves daños estructurales.
¡Otro problema que puede ocurrir es la acumulación de agua debajo del piso que puede generar moho! Dado esto, puede imaginar que el piso de vinilo no debe instalarse en áreas húmedas, como cocinas y, especialmente, baños.
¡Incorrecto! Aunque la instalación de vinilos en los baños todavía no es muy común, existe esta posibilidad. Quick step , especialista en adhesivos y socio estratégico de Portte, desarrolló una línea completa de materiales para permitir la instalación en este tipo de entorno. Para garantizar la mejor durabilidad de su recubrimiento, siempre contrate mano de obra especializada que garantice una instalación de calidad..
¿Cómo limpiar un piso blanco percudido?
Anuncio –
- Limpiá en seco : esto ayudará a quitar el polvo acumulado en la superficie de cerámica. Podés usar un escobillón o, más exhaustiva aún, la aspiradora.
- Elegí un producto de limpieza para pisos cerámicos : uno de los que podés usar es el Cif Pisos 4 en 1 Lilas & Eucalipto. En un balde, mezclalo con agua siguiendo las proporciones indicadas en el envase. Este producto otorga una máxima limpieza, una fragancia duradera y un brillo reluciente.
- Usá un paño para pasar por el piso : uno de los paños que podés usar es el Cif Ballerina Multiuso. Luego pasá el producto por toda la superficie de cerámica. Para las juntas de las cerámicas, frotá con un cepillo de dientes en desuso para limpiarlas.
- Finalizá la limpieza usando un trapo seco: ese es el máximo secreto para darle más brillo a la cerámica.
Podés usar un trapo de algodón o un cepillo viejo de dientes en la limpieza. El trapo funciona muy bien para usar en el piso y eliminar las manchas superficiales. Por otro lado, el cepillo de dientes es efectivo en sacar las manchas que no salieron con el trapo y principalmente para limpiar las juntas y esquinas, que pueden ensuciarse bastante.
- Los cepillos de dientes pueden resultar muy útiles para limpiar esas áreas de difícil acceso;
- Además, podés preparar una solución de limpieza con vinagre, amoniaco y detergente para realizar la limpieza en pisos de cerámica;
Se recomienda realizar una prueba previa al uso en un área poco visible en la superficie. Otra opción es usar la lavandina, que es ideal para limpiar juntas y azulejos de cerámica ya que los deja impecables. Cómo limpiar pisos de cerámica porosos Los pisos de cerámica porosos son muy recomendados para ambientes húmedos, ya que su textura impide caídas, pero por otro lado acumula mucha suciedad. Apenas veas la mancha, seguí los siguientes pasos:
- Absorbé el excedente de aceite con un paño de papel. Es muy importante actuar de forma rápida para impedir que las manchas se sequen.
- Aplicá CIF Gatillo Antigrasa. El producto fue especialmente diseñado para eliminar manchas de grasa.
Cómo limpiar pisos de cerámica percudidos Si tenés pisos percudidos en casa que estén muy sucios, podés usar una lavandina en la limpieza o el Cif Pisos Oxy-Gel , que deja en tus pisos un brillo resplandeciente, con un secado rápido y una fragancia fresca. Seguí los tips abajo:
- Mezclá lavandina y agua. Luego aplicá la mezcla en el piso.
- Frotá el piso con un trapo y hacé movimientos circulares. Esto ayudará a eliminar la suciedad.
- Prestá atención a los pisos oscuros. Si tenés un piso oscuro, es mejor que no uses lavandina con frecuencia para evitar la decoloración. En este caso, podés optar por otro producto de limpieza que sea adecuado para mantener el color.
Cómo limpiar pisos de cerámica roja Podés limpiar el piso de cerámica roja de tu casa sin que pierda la coloración, siguiendo estos pasos:
- Limpiá el piso con un escobillón o cepillos de cerdas que no sean duras. Es recomendable hacerlo una vez a la semana para evitar la acumulación de suciedad.
- Para finalizar, usá productos de limpieza. Hay varios productos en el mercado que son ideales para la cerámica roja. Siempre usalos en el proceso de limpieza para mantener la coloración roja.
Cómo limpiar pisos de cerámica rústica Los pisos de cerámica rústica son muy comunes en los hogares, principalmente en áreas exteriores cerca de la pileta. Así que es natural que acumulen suciedad a lo largo del tiempo. Seguí los consejos abajos para limpiar adecuadamente el piso:
- Remové la suciedad acumulada. Podés usar un cepillo para eliminarla.
- Usá agua tibia o caliente en la limpieza. El agua ayuda a sacar la suciedad que esté incrustada.
- Utilizá productos de limpieza no abrasivos para que no haya daño en el piso. Podés usar lavandina, vinagre blanco o bicarbonato de sodio en la limpieza y desinfección de la superficie.
¿Cómo quitar rayas en el suelo de vinilo?
¿Cómo limpiar y dar BRILLO a un piso de PVC o Vinil ? 🧼
Lime – Antes de comenzar, lo primero que debés hacer es limpiar bien la zona a lijar. Para ello se recomienda barrer o aspirar. Luego pasá una mopa humedecida con agua y líquido de lavaplatos. Así podrás eliminar cualquier residuo que tenga el arañazo del piso vinílico.
Una vez seco, proceda a lijar. Se recomienda para este procedimiento utilizar 3 tipos de lijas diferente: P320, P500 y P800. Haciendo un recorrido de la menor numeración a la mayor numeración. El lijado debe ser suave, a fin de que no afecte el acabado del piso vinílico y debe hacerse solo en la zona afectada.
Con la primera lija se recomienda que se haga en el arañazo de manera lineal. Con la segunda debe hacerlo en forma circular y con la última debe hacerse en forma lineal. La intención de esto es nivelar el rasguño y ponerlo al nivel del resto del piso. Toque el piso vinílico con la yema de sus dedos para ver si logró el efecto que esperaba.
¿Cómo mantener el piso limpio y brillante?
Suelos brillantes de porcelanato – Este tipo de suelos son brillantes de por sí. Son muy resistentes y vienen en formatos de grandes dimensiones. Para mantenerlos impecables, te damos este truco:
- Retira toda el polvo con una escoba o una aspiradora.
- Mezcla en un cubo 3 litros de agua con un tapón de detergente o jabón liquido neutro.
- Pasa la fregona perfectamente escurrida por todo el suelo y déjalo secar.
- Repite el procedimiento tantas veces como se necesite.
¿Qué hace la lejía?
09-jun-2020 Barcelona Nota informativa Aunque la lejía lleva toda la vida en nuestros hogares, hoy más que nunca se ha convertido en la mejor aliada para intentar acabar con el coronavirus. Actualmente, una de las mayores preocupaciones que tenemos a la hora de limpiar nuestra casa es saber si realmente hemos eliminado los virus y bacterias que puedan habitar en ella.
- La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de productos de hipoclorito de sodio, como pueden ser Estrella o Conejo, para la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en los hogares para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus;
Lejía es sinónimo de limpieza y desinfección ya que es capaz de destruir bacterias, hongos y virus. Cuando la lejía entra en contacto con la suciedad, manchas, gérmenes y olores se producen reacciones químicas que rompen las moléculas de la suciedad eliminando los microorganismos. Desde Estrella y Conejo compartimos algunos de los múltiples usos de la lejía que puedes aplicar en tu día a día para sacar todo el potencial a este producto, evitando, así, la propagación del virus en casa:
- Limpiar y desinfectar multi superficies. La lejía puede utilizarse como limpiador general del hogar, no solo para limpiar sino desinfectar a fondo. Es ideal para limpiar aquellas superficies con las que estamos en constante contacto como pomos, grifería, timbres, etc…
- Desinfectar y blanquear del baño. Tanto en el WC como en el lavabo o la bañera, al ser lugares húmedos, pueden aparecer hongos y, es por eso, por lo que se les debe prestar especial atención. Para evitar la aparición de esas zonas ennegrecidas solo hay que aplicar un chorrito de lejía, Conejo o Estrella, y dejarla actuar unos minutos.
- Eliminar el moho. Como comentamos, la humedad favorece la aparición del moho que podrás limpiar fácilmente usando Estrella 2en1 con lejía y detergente , incluso en las juntas de baldosas y azulejos.
- Limpiar y desinfectar electrodomésticos.
- La nevera también es una zona que puede acumular humedad y en la que pueden quedar restos orgánicos por lo que puede aglutinar un gran número de gérmenes. Mantener este electrodoméstico limpio con lejía eliminará estos microorganismos.
- La lavadora , aunque se pasa la vida entre detergentes, también se debe limpiar periódicamente para conseguir una mayor eficiencia de lavado y evitar que se acumule suciedad. Te recomendamos lavar el cajetín del detergente y el filtro con un poco de lejía, y el tambor con un poco de agua caliente y lejía en un ciclo normal de lavado.
- La lejía es un gran desodorizante , acaba con los malos olores ya que además de destruir los gérmenes, rompe las sustancias malolientes que estos producen.
- Probablemente uno de los beneficios más conocidos de la lejía es su excelente poder blanqueador y quitamanchas en la ropa. Te recomendamos consultar siempre la etiqueta del tejido para saber si se puede utilizar lejía en él.
- Lavar frutas y verduras con lejía. La propia OMS aconseja disolver 2 ml. (1 cucharadita de café) de lejía Conejo en un litro de agua para asegurarnos de desinfectar cualquier tipo de verdura y fruta antes de su ingesta. Además, este producto también es apto para la desinfección del agua de bebida.
Ahora ya conoces los múltiples usos y beneficios de la lejía y, lo más importante, cómo intentar prevenir la propagación del coronavirus dentro del hogar. Desde Conejo y Estrella queremos recordarte que para sacar el mejor partido a este producto y utilizarlo de forma correcta es importante seguir una serie de consejos que detallamos a continuación:
- Nunca mezclar lejía con otros productos químicos , amoniacos, ácidos o alcohol, ni con otro producto de limpieza doméstico ya que puede desprender gases tóxicos. Y pese a que el vinagre sea un producto natural, tampoco deben combinarse
- Es recomendable evitar el contacto con superficies de aluminio, muebles y moquetas. En caso de duda puedes probar en una zona poco visible de la superficie a tratar. En el caso del textil , lee la etiqueta de cada prensa y/o tejido para saber si se puede utilizar lejía sobre ellos.
- Recomendamos no rellenar botellas o recipientes con lejía , esto podría llevar a un mal uso, o lo que es peor, a una ingestión accidental.
- Utiliza la cantidad necesaria de producto. Añadir más cantidad de la adecuada no solo no te garantiza más poder de limpieza, sino que puede resultar en desastre y, por lo contrario, si utilizas muy poca cantidad no estarás aprovechando todo el poder desinfectante de la lejía. La Organización Mundial de la Salud recomienda una concentración del 0,5% lo que corresponde a mezclar 130 ml de lejía en 870ml de agua.
- Finalmente, y para asegurase de no correr ningún riesgo, recuerda utilizar guantes para evitar irritaciones y ventilar la casa mientras limpias.
Estrella y Conejo son marcas de lejía líderes en España que están presentes en los hogares desde hace muchas décadas. Por un lado, Estrella proporciona limpieza y máxima desinfección para todas las superficies del hogar, a la vez que elimina alérgenos y malos olores. Por otro lado, Conejo fue la primera lejía presente en los hogares españoles, concretamente desde 1889, y que se ha convertido en un producto indispensable tanto por sus cualidades únicas como su bajo coste.
¿Cómo proteger el vinipiel?
Cuelga la chamarra de vinipiel y deja secar antes de guardar, eso también servirá para repeler el polvo o al menos que todas las particulas de mugre del clóset se queden pegadas. No olvides limpiar la parte inferior.
¿Cómo quitar rayas en el suelo de vinilo?
¿Cómo limpiar y dar BRILLO a un piso de PVC o Vinil ? 🧼
Lime – Antes de comenzar, lo primero que debés hacer es limpiar bien la zona a lijar. Para ello se recomienda barrer o aspirar. Luego pasá una mopa humedecida con agua y líquido de lavaplatos. Así podrás eliminar cualquier residuo que tenga el arañazo del piso vinílico.
Una vez seco, proceda a lijar. Se recomienda para este procedimiento utilizar 3 tipos de lijas diferente: P320, P500 y P800. Haciendo un recorrido de la menor numeración a la mayor numeración. El lijado debe ser suave, a fin de que no afecte el acabado del piso vinílico y debe hacerse solo en la zona afectada.
Con la primera lija se recomienda que se haga en el arañazo de manera lineal. Con la segunda debe hacerlo en forma circular y con la última debe hacerse en forma lineal. La intención de esto es nivelar el rasguño y ponerlo al nivel del resto del piso. Toque el piso vinílico con la yema de sus dedos para ver si logró el efecto que esperaba.
¿Cómo limpiar el piso plástico?
Tips para limpiar pisos plásticos – Los pisos plásticos, también conocidos por otros nombres en el mercado como pisos pvc, pisos vinílicos, están elaborados a partir de policloruro de vinilo dando como resultado un revestimiento plástico continuo que es fácil de limpiar y de mantener.
- La ventaja de hacer una adecuada limpieza de los pisos plásticos, un piso pvc imitación madera o un piso spc, es que aporta a que su duración sea extendida, conservando así su simetría y comodidad;
- Los tips para limpiar y cuidar los pisos plásticos o pisos pvc son variados;
Desde acciones sencillas hasta acciones complejas para limpiar, los pisos en pvc no requieren un cuidado diario, sin embargo, es importante conocer cómo limpiarlos. Limpiezas preventivas de los pisos plásticos o pisos pvc.
- Usar un protector en las entradas de la casa para reducir el mantenimiento de los pisos plásticos. Alrededor del 80% de la suciedad superficial que tiene que ser limpiada es aportada desde el exterior y el 90% de la suciedad se puede evitar mediante una eficaz y correctamente dimensionada alfombra de entrada. A menos suciedad que ingresa por la entrada, menor será la necesidad de mantenimiento de los pisos vinílicos.
- Barrer y secar con regularidad los pisos pvc. Limpiar los pisos plásticos con regularidad, ya que es más eficiente, económico e higiénico que realizar limpieza a fondo. Pueden usarse diferentes tipos de mopas: secas o humedecidas. También pueden emplearse en la limpieza máquinas combinadas que sean fregadoras/secadoras.
- Limpieza húmeda de pisos plásticos. Se debe tener cuidado con los líquidos limpiadores de pisos que tengan alcohol o químicos más pesados pues estos pueden deteriorar el piso vinílico.
Para limpiar manchas hay que tener en cuenta lo siguiente: – Aplicar una solución de limpiador neutro mezclada en agua para que esté sobre la superficie aproximadamente 5 o 10 minutos; esta combinación ayudará a remover las manchas más difíciles que estén en los pisos plásticos. – En caso de que hayan manchas de maquillaje o tinta sobre los pisos plásticos es importante que se use una esponja elaborada en nylon y detergentes neutros suaves. – Los cepillos suaves de nylon son ideales para limpiar impurezas que tengan los pisos pvc.
- La grasa y el aceite derramado deben limpiase de forma rápida ya que pueden dañar los pisos plásticos;
- Sin embargo, otro tipo de sustancias o líquidos no afectan a los pisos pvc gracias a su resistencia;
– Posterior a todo lo anterior hay que procurar enjuagar con agua los elementos restantes. Se debe cuidar de no abusar de la cantidad de agua para evitar que esta se filtre debajo de los pisos y genere humedades. Sigue estos tips y verás cómo tus pisos plásticos permanecerán limpios todo el tiempo.
¿Cómo quitar las manchas de un piso laminado?
¿Puedo limpiar suelo laminado con vinagre? – Ya se sabe que el vinagre blanco es uno de los productos caseros de limpieza más usados. Y en este caso también puede ser una solución, pero solo en las situaciones más extremas. Si tienes una mancha que te cuesta mucho quitar, disuelve un tapón de vinagre en un litro de agua y pásalo únicamente sobre la mancha. .
¿Cómo quitar rayones de piso SPC?
Consejos – Si por algún motivo, ocurre un derrame que pueda generar una mancha, límpielo inmediatamente. Para este inconveniente utilice un removedor de manchas que se consigue en el mercado, friccione el piso con un trapero o trapo húmedo hasta que la mancha desaparezca.
- No es recomendable usar esponjillas de acero que sean abrasivas;
- Cuando el tipo de máncha les más difícil de remover recomendamos utilizar alcohol;
- Aunque los pisos de SPC soportan el agua, no debemos abusar dejando estos pisos remojados, ya que pueden penetrar por las uniones y causar daños en la base del piso;
Estas juntas no impermeabilizan o impiden el paso de agua totalmente. Como tip para evitar rayones, se aconseja utilizar apoyos en las patas de los muebles. No debe utilizar ceras brillantes en pisos mate o con apariencia natural, pues se verán sucios después de la aplicación del producto.
Los productos que contengan disolventes no son de gran ayuda en la limpieza de este tipo de pisos ya que afectan la capa superior del piso SPC. Y por último, evite tirar los cigarrillos y fósforos prendidos, ya que estos causan daños irreversibles.
No olvide que además de tener un producto de muy buena apariencia, elegante, moderno y durable, con el aseo y la pulcritud, aumenta la vida útil de su piso por muchos años y disminuye los costos de sostenimiento. Además podremos disfrutar de un buen entorno arquitectónico que interviene positivamente en nuestro estado de ánimo y la calidad de vida de quienes lo disfrutan..