Cómo decorar un árbol blanco y dorado para Navidad 2022 – Una de las formas más habituales para decorar un árbol blanco de Navidad es hacerlo en blanco y dorado. El dorado es otro de los colores más característicos de la Navidad pero, además, tiene la fortuna de ser un color que queda fenomenal casi con cualquier decoración de interior y le da un toque elegante y sofisticado. No te pierdas : Esta es la decoración que vas a querer para tu árbol de Navidad.
Contents
- 1 ¿Qué luces poner a un árbol blanco de Navidad?
- 2 ¿Qué adornos debe llevar el árbol de Navidad?
- 3 ¿Qué significa el árbol de Gondor?
- 4 ¿Qué color de luces es mejor para el árbol de Navidad?
- 5 ¿Cómo se pone la guirnalda en el árbol?
- 6 ¿Cuál es la fecha para poner el árbol de Navidad?
- 7 ¿Cómo se pone el Espumillon en el árbol?
Dime qué árbol tienes y te diré qué luces necesitas – Las luces son un elemento fundamental en la decoración del árbol. Una vez montado será el primer elemento que coloques, por lo que has de hacerlo correctamente. Si esperas al final, cuando ya estén todos los adornos colocados, te resultará más difícil rectificar y colocar bien la guirnalda de luces.
- Para elegir las luces de Navidad con las que iluminar tu árbol, tienes que pensar en el estilo del mismo;
- Si tu árbol es verde y la decoración es tradicional, en tonos rojos o dorados, le irán de maravilla las guirnaldas de luz blanca y cálida;
También puedes poner luces rojas, siempre que no te excedas con los adornos de ese color. Sin embargo, si tu árbol de Navidad es blanco, con efecto nevado, entonces le irán mejor las luces azules. Este estilo es muy habitual en la decoración nórdica. Un consejo: en este caso busca guirnaldas con el cable blanco (en lugar de verde) para que pase lo más desapercibido posible. .
Colores – Los colores para decorar en estas fechas decembrinas son muy importantes, puesto que deben reflejar tu personalidad y la de tu familia. Para esto, se tiene que tener en cuenta que hay colores fríos y cálidos, siendo los primeros el azul, verde violeta, por mencionar algunos, los cuales transmiten tranquilidad, calma, elegancia y serenidad, por otra parte, están los cálidos como el amarillo, naranja y rojo, que producen una sensación de cercanía, energía y calidez. Los colores que más representan a la Navidad son el rojo, verde, blanco, plata y dorado, cada uno tiene un significado especial. Rojo: representa el fuego y la sangre, además, el amor la generosidad. Verde: simboliza esperanza, representa a la naturaleza y la vida. Blanco : es por la pureza, alegría y fe. Dorado: significa prosperidad y riqueza. Plateado : este color puede tener diversos significados como representar la riqueza, transparencia e inocencia..
¿Qué significa el árbol dorado?
En feng shui, los árboles dorados representan riqueza y abundancia. El dinero se volverá cada vez más a medida que el árbol se vuelve más grande y más grande. A la gente le gusta mostrar árboles de dinero dorados en la casa traen buen homenaje para el próximo año en el Año Nuevo chino.
¿Qué significa el árbol de Gondor?
EL Arbol Blanco es un árbol que está situado en la Plaza del Manantial de la ciudadela de Minas Tirith, era uno de los símbolos más importantes de los reinos dúnedain de la Tierra Media, junto con las siete estrellas que representan las palantír, y el Elendilmir, pues aparecen en las banderas de Gondor y Arnor.
LAS LUCES SIEMPRE DE LED – La iluminación es muy importante y, por tanto, el segundo aspecto a tener en cuenta. Las de tipo LED son las mejores para tener un consumo responsable. Y, antes de escoger unas, ten claro el color (o colores) con los que vas a decorar tu árbol.
Para los metalizados, lo mejor son luces blancas. Al igual que en el caso de una decoración minimalista o nórdica. Si te has decidido por una Navidad tradicional, puedes jugar con ese mismo blanco o hacerlo con bombillas en rojo y verde.
Y si lo tuyo es un árbol abigarrado de colores, de nuevo, escoge la luz blanca para qué esta quede en un segundo plano. Además, puedes ponerlas en el propio árbol o buscar otros lugares. Desde ventanas, hasta estanterías o botes, utilizando las que funcionan con pilas. Decorar jarrones de cristal o llenar de magia estanterías con accesorios que se iluminan da un aspecto mucho más acogedor.
¿Qué se pone primero las luces o las bolas?
Segundo: Las Luces – Al revés de lo que uno podría pensar, el primer adorno que debemos colocar en el árbol son las luces. Nuestros especialistas las prefieren blancas pero nos aclaran que eso depende del gusto de cada uno. En lo que sí son determinantes es en cuál es la mejor forma de colocarlas.
- Se comienza desde abajo hacia la punta del árbol;
- La guirnalda de luces ingresa en zigzag de la punta de una rama hacia el centro y sale, también en zigzag, desde el centro hacia la punta de la rama siguiente;
Y así sucesivamente bajando en espiral hacia la base del árbol. El enchufe o la base de las pilas, si la guirnalda es a baterías, deben quedar próximos al tronco central. Hay una gran variedad de luces que se pueden encontrar en el mercado. Algunos ejemplos son la guirnalda de 192 luces blancas a pila o la guirnalda de 240 luces blancas con cable USB.
¿Cómo se pone la guirnalda en el árbol?
Coloca las guirnaldas decorativas – Tienes muchas opciones para elegir, además del clásico espumillón: guirnaldas con estrellas, con muñecos, con elementos silvestres como piñas o bellotas, tiras de bolitas y abalorios brillantes, etc. Las guirnaldas se colocan empezando por arriba y rodeando el árbol en espiral hasta llegar a la base. Poner dos guirnaldas distintas será suficiente para un árbol de tamaño medio.
Paso 6.
El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción – Aunque se piensa que se aprovechan estos días festivos al principio de diciembre por tener más tiempo libre, lo cierto es que en la religión cristiana sí que existe un día concreto y un motivo para poner el árbol de Navidad: el 8 de diciembre o Día de la Inmaculada Concepción.
Así lo estableció al menos el Papa Pío IX en el año 1854, en el que se declaró tal fecha como el día en el que la Virgen María “fue preservada por privilegio único de la mancha original desde el primer instante de su Concepción”.
Y, siguiendo esta teoría, esta fecha también sería indicada para montar el pesebre en casa, aunque el niño Jesús no debería colocarse hasta el día de su nacimiento, en Nochebuena, mientras que los Reyes de Oriente no deberían llegar hasta la noche del 5 de enero.
Aunque, seamos realistas, la mayoría lo montamos todo a la vez. Si quieres un árbol frondoso como el de la imagen, te recomendamos este de Amazon que lleva incluidas piñas y nieve en las puntas de las ramas , lo que le da un aspecto mucho más realista.
O si lo prefieres sin nieve, también tienes esta opción solo con piñas , la nieve siempre se la puedes incorporar tú en cualquier momento. El primer día de diciembre también es un buen momento para comenzar las celebraciones navideñas. Foto: Pexels.
Los adornos del árbol de Navidad no tienen por qué ser siempre las bolas tradicionales. Si este año quieres darle un toque diferente puedes colgarle adornos comestibles o bien, una idea entrañable es la de decorarlo con fotos familiares. Podéis utilizar fotos de los peques desde que eran bebés y fotografías antiguas de toda la familia.
A los niños les encantará descubrir cómo eran mamá y papá de bebés o cuando eran pequeños. Además, es una buena forma de recordar en estas fechas a quienes están lejos. Es una actividad ideal para hacer con los hijos.
Pueden colaborar en la elaboración de los adornos-foto a la vez que compartir con ellos recuerdos familiares del pasado. La forma de hacerlo es muy fácil. Primero, hay que ponerse a buscar fotos viejas. Para no estropearlas es mejor escanearlas, luego imprimirlas y pegarlas sobre un trozo de cartón.
- Les hacemos un agujerito y pasamos un hilo o cordón fino para colgarlas;
- Echándole un poco de imaginación podemos recortar las fotos de diferentes formas: redondas, rectangulares, estrellas, o recortarlas con tijeras con formas, así como imprimir algunas en color y otras en blanco y negro;
A lo mejor preferís un árbol con un estilo nostálgico; en ese caso quedarían estupendas todas las fotos en blanco y negro. Vía | Decoesfera Foto | Sweet Paul.
La costumbre cristiana de poner regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad se atribuye a los celtas, quienes, producido el solsticio el 21 de diciembre. Cada 8 de diciembre en el mundo se celebra la tradición de adornar uno de los íconos navideños, el árbol de Navidad.
- Pocos saben que recuerda al manzano del Paraíso de cuyos frutos prohibidos comieron Adán y Eva, y de donde provino el pecado original;
- Aunque la Iglesia promovió que se comenzara a armar el Día de la Inmaculada Concepción, es un rito cristiano que reconoce raíces paganas, o celtas, quienes al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble para asegurarse el regreso del Sol;
En invierno, los robles pierden sus hojas, de ahí que los celtas le pusieran más antorchas y ramas de especies perennes, creyendo que así lo protegían del invierno y lo ayudaban a recobrar fuerzas para retoñar en primavera. La costumbre cristiana de poner regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad se atribuye a los celtas, quienes, producido el solsticio (21 de diciembre), lo repartían entre las antorchas como augurio de un pronto verano.
En el norte de Europa existió el Árbol del Universo, el Yggdrasil, y en su copa estaba el palacio del dios Odín de donde los primeros evangelistas tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo.
Se cuenta que san Bonifacio, evangelizador de Alemania, sesgó con un hacha un árbol que representaba el Yggdrasil y ante el cual se estaba por sacrificar a un niño y de allí brotó un abeto. Los cristianos protestantes eligieron el pino. Martín Lutero lo impuso como Árbol de Navidad, porque sus hojas, que simbolizan el amor a Dios, debían ser perennes.
Los católicos se adhirieron y para distinguirse de los protestantes lo suplantaron por el abeto, que por su forma triangular representa a la Santísima Trinidad. Los judíos también tienen su Árbol de la Vida, que dibujan con diez redondeles, que representan las diez emanaciones espirituales o sefirots, a través de las cuales Dios habría dado origen a todo.
Estas emanaciones se interconectan con las 22 letras del alfabeto hebreo y su compleja interpretación entra en el terreno de la Cábala. Seguramente cuando decora su árbol de Navidad, no se imagina todos los significados que tienen sus colores. El rojo, depara pasión; el oro, riqueza; el blanco, paz; el azul, tranquilidad; el amarillo, éxito; el naranja, alegría; el marrón o beige, trabajo; el verde, esperanza.
Y hay más. Según los católicos, las esferas representan los rezos que se hacen durante el Adviento y sus colores responden si son rojas, a peticiones; plateadas, a agradecimiento; doradas, a la alabanza y azules, al arrepentimiento.
Y la estrella que se pone en la punta del árbol representa la fe que guía al cristiano. ¿Sabía que el árbol de Navidad debe tener de 24 a 28 esferas, Dependiendo de los días que tenga el Adviento? ¿Y que se deben ir colgando desde el 8 de diciembre hasta Nochebuena, cada una se acompaña de una oración o un propósito?Paradójicamente, pese a la perennidad que simboliza el árbol, sobrevive menos de un mes: entre el 8 de diciembre y el 6 de enero, ya que pasado el día de Reyes Magos, se despoja de sus adornos y se guarda hasta el próximo año en una caja.
Otra tradición navideña que se preserva en Colombia, a pesar de ser foránea es la de Papá Noel, también llamado: Santa Claus, San Nicolás, Baboo Natale, Knecht Ruprecht, Père Noël, Father Cristmas, Kolya, Niklas, Pezel-Nichol, Semiklaus, Svaty Mikulas, Sinterklass, o Señor Invierno.
Muchos nombres para un mismo abuelo, vestido de rojo, gorro y botas altas, que reparte regalos a los pequeños en la madrugada del día de Navidad. Según la página web Saber Curioso, este personaje nació en Licia, Asia Menor, a finales del siglo III y era venerado en la Edad Media, tanto en Oriente como en Occidente, aunque es en Italia, es en Bari, donde se conservan sus reliquias desde el año 1087 que fueron recuperadas por marinos italianos y quitadas a los musulmanes.
- Proveniente de una familia adinerada, al morir sus padres, Santa encausó su vida en la religión y su tradición de repartir regalos comenzó en el Imperio Romano, en las fiestas religiosas;
- La figura de San Nicolás caló en Holanda en el siglo XIII;
En 1624 los emigrantes holandeses fundaron Nueva Holanda en el continente americano y trajeron a Sinterklaas, personaje que derivaría en Santa Claus por la pronunciación anglosajona, haciéndose popular en Norteamérica. Después Santa Claus saltó a Europa haciéndose muy popular.
- En un poema de Clement C;
- Moore en 1823, cambió el trineo con un caballo blanco por otro tirado por renos, llevado por un hombre alegre, regordete y de baja estatura que aparecía en la vigilia de Navidad;
Luego, Thomas Nast lo dibujó vestido de rojo, gorro y botas altas. Y en 1931 Coca Cola le dio su aspecto actual..
Los colores de moda de la Navidad 2021 – Es EL color de la Navidad por excelencia. Y por una buena razón, está en todas partes, en la ropa de Papá Noel, en las ramas de muérdago, en los bastones de caramelo. Así que, este año tampoco podemos perdernos de una Navidad roja.
- Puede jugar al máximo la carta de la Navidad tradicional combinando sus bolas navideñas rojas con adornos de color verde pino o dorado;
- Si prefiere una versión más original de la decoración en rojo, opte por bolas navideñas rojas también, pero combinándolas con diferentes tonos de blanco y diviértase mezclando bolas blancas mate con bolas blancas brillantes;
Una decoración en rojo y blanco es la garantía de crear un ambiente sobrio y chic que retoma los códigos clave de la decoración navideña. ¡Una combinación que parece bastante inesperada y, sin embargo! El rosa y el dorado hacen juego a la perfección con la decoración navideña 2021.
- A la moda y cálida, la decoración dorada resalta el delicado tono del rosa empolvado;
- Para que esta decoración deslumbrante sea perfecta, debe de ser cálida, así que olvide las guirnaldas en tonos fríos, que se adaptan mejor a una decoración navideña escandinava, y mejor apueste por luces de tonos cálidos;
¡Un auténtico escenario de cuento de hadas! Si las fiestas de fin de año son para usted sinónimo de descanso y serenidad, sin duda alguna, tiene que adoptar los colores azul y plata para obtener una decoración moderna de navidad. El árbol artificial nevado será su mejor aliado.
¿Cuántas luces para árbol de 180?
¿Cuántas luces necesito para un árbol de Navidad de interior? – Cuando se trata de tu árbol de Navidad, es posible que te preguntes cuántas luces necesitarás para decorarlo adecuadamente para la temporada navideña. Dependiendo del tamaño del árbol y del tipo de luces que vayas a utilizar, la cantidad que necesitas variará.
- Si te decantas por las luces ‘basic’, la proporción será menor que si utilizas luces ‘compact’ o ‘cluster’;
- Esto es así porque las primeras tienen una separación entre bombillas de 10 centímetros;
- Las segundas, sin embargo, solamente tienen una separación de 2 centímetros;
Si tienes luces ‘basic’, lo ideal sería utilizar entre 35 y 50 luces por cada 30 centímetros verticales. En caso de decantarte por las luces ‘compact’, considera usar entre 80 y 100 luces por cada 30 centímetros verticales Echa un vistazo a la tabla a continuación para ayudarte a determinar la cantidad adecuada de luces navideñas que necesitas.
Tamaño del árbol | Número de luces ‘compact’ | Número de luces ‘basic’ |
150 cm | 400-500 | 180-240 |
180 cm | 480-600 | 240-360 |
210 cm | 560-700 | 360-480 |
240 cm | 640-800 | 720 |
.
¿Cómo se pone el Espumillon en el árbol?
¿Cómo utilizamos el espumillón? – El espumillón es un buen recurso siempre y cuando se sepa utilizar. En primer lugar, como ya hemos dicho, se trata de uno de los adornos que habitualmente podemos encontrar en los árboles de Navidad. Para escoger cuál es el adecuado, deberemos tener en cuenta el color del árbol , el de los adornos y el de cualquier complemento que le queramos añadir.
Normalmente, los colores de espumillón más utilizados para adornar el árbol de Navidad son el rojo, el verde, el dorado y el plateado. Aun así, hoy en día podemos encontrarlos de muchos colores , pero eso queda para los más arriesgados.
Una buena decoración para el árbol de Navidad utilizando espumillón sería aquella que utiliza la suficiente cantidad de éste para que no quede recargado. Para ello, bastará con pasarlo a través de las ramas de manera que no llegue a cubrirlas pero que cree un fondo uniforme para el resto de adornos que le queramos incluir. Se suele emplea para hacer de marco en espejos o armarios También suele ser recurrente la utilización del espumillón para otros lugares que no son el árbol. Por ejemplo, se emplea para hacer de marco en espejos, armarios, fotos o cualquier elemento que esté colgado. Normalmente, se coloca en la parte superior y puede dejarse caer o engancharlo a la pared de tal manera que los extremos queden elevados. Otra opción de decoración con espumillón son los centros de mesa.
- Va colocado desde la base del elemento superior que queramos colocar hasta la última fila de ramas inferior;
- También hay casos en los que llega hasta la base;
- En estos, se busca camuflar las patas del árbol y suele emplearse o el mismo color del espumillón que se ha utilizado para la decoración o el color de las ramas;
Independientemente del elemento protagonista que se utilice para hacer el centro, como velas o figuras, se puede colocar el espumillón alrededor de estos para encuadrarlos. El color empleado suele ser, de nuevo, rojo, verde, dorado o plateado, pero debe estar relacionado con el resto de la decoración para que no desentone demasiado.
Madrid, del 26 de noviembre al 6 de enero – Con respecto a la capital, las luces de Navidad se encienden a partir del último jueves del mes de noviembre, por lo que en este 2021 se encenderán a partir del día 26 de este mes. Por otro lado, el último día que permanecerán encendidas será el 6 de enero , Día de Reyes y que determina el final de la Navidad.