Aceite De Tomillo En El Ombligo Para Que Sirve?

Aceite De Tomillo En El Ombligo Para Que Sirve
Cura el estreñimiento y construye un sistema digestivo fuerte. Alivia el dolor articular. 🛢️El aceite de tomillo es antiespasmódico, ayuda a relajar las arterias y las venas, reduciendo la presión arterial y el estrés en el corazón. También puede ayudar a fortalecer y tonificar los músculos del corazón.

¿Qué enfermedades puede curar el tomillo?

¿Qué aceite se usa en el ombligo para adelgazar?

❤️♛ Bienvenido a nuestra tienda ♛❤️💚💜💙 ⭐【★Sobre nosotros – leer antes de comprar★】⭐ ⚠Si tienes alguna pregunta sobre nuestro aceite de jengibre para drenaje del vientre, siempre puedes enviarnos un correo electrónico. Te responderemos y resolveremos tu problema tan pronto como sea posible.

❤️– ¡Que tengas un buen día! –❤️ Nuestro aceite adelgazante para la barriga es la solución más fácil para que pierdas libras y pulgadas en la zona de la barriga. Aplica el producto al ombligo y deja que se absorba para lograr un efecto adelgazante.

Características: Aceite de jengibre de drenaje del vientre: absorción profunda del ombligo para lograr un adelgazamiento eficaz. Aceite de jengibre para drenaje del vientre: aceite de jengibre natural de drenaje, líquido masajeador esencial. Aceite de jengibre de drenaje del vientre: mejora la sangre, aumenta la circulación de fluidos vitales para adaptarse.

Aceite de jengibre para drenaje del vientre: fórmula de hierbas hecha de extracto de jengibre de alta calidad. Aceite de jengibre para drenaje del vientre: con ingredientes suaves, adecuado para múltiples partes del cuerpo.

Especificaciones: Material: extracto de jengibre. Tamaño: 1. 0 x 3. 3 in. Contenido: 0. 3 fl oz. Estado: Líquido Color: amarillo claro. Usos: baño de pies, masaje, baño, aromaterapia, spa. Cuidado: vientre, piernas, glúteos, cuello, cuerpo, etc. El paquete incluye: 1/2/3 aceite de jengibre para drenaje del vientre.

Instrucciones: 1. Toma una pequeña cantidad de aceite de jengibre esencial. 2-3 gotas de puntos de aceite de jengibre en la palma, fácil de usar. Aplica uniformemente aceites de masaje de jengibre en la zona afectada y masajea suavemente.

Masajea hasta que se absorba. Presiona la piel con los dedos para ayudar a absorber el aceite. Aviso: 1. Si irrita la piel o la piel anormal, deja de usarlo. Debido a la diferencia entre los diferentes monitores o el reflejo del color en la iluminación del monitor, el fondo, etc.

¿Qué beneficios tiene el aceite de tomillo?

Propiedades farmacológicas e indicaciones terapéuticas El tomillo es un fármaco con acción antiespasmódica, expectorante y antiséptica, entre otras. Está muy difundido en nuestro país, donde puede encontrarse solo (fármaco, extracto fluido, aceite esencial, etc.

) y en numerosas asociaciones, especialmente mezclas para infusión destinadas al tratamiento de afecciones respiratorias y digestivas o para lavados antisépticos tópicos (cutáneos, bucales, vaginales, etc.

La autora aborda en este trabajo las propiedades farmacológicas y las indicaciones terapéuticas del tomillo. El género Thymus pertenece a la familia de las labiadas, es de clima templado y originario de los países de la cuenca mediterránea occidental. Crece sobre suelos secos y soleados y resiste bien las heladas y sequías.

Presenta una gran diversificación en subespecies y la Península Ibérica es una de las zonas más ricas en cuanto al número y de mayor endemicidad. Se trata de una planta aromática (su nombre genérico proviene del verbo griego Thym , en alusión a su intenso y agradable aroma), vivaz, leñosa, de 10-40 cm de altura y muy ramificada.

Las hojas, de 3-8 mm, son lineares, oblongas, sentadas o brevemente pediceladas, opuestas, tomentosas, sin cilios, con el pecíolo o sus márgenes revueltos hacia abajo y blanquecinas por su envés. Las flores son axilares y están agrupadas en la extremidad de las ramas, formando una especie de capítulo terminal, a veces con inflorescencia interrumpida.

Las brácteas son verde-grisáceas, el cáliz, algo giboso, con pelos duros, con tres dientes en el labio superior, cortos, casi iguales y dos en el inferior, muy agudos, más largos, con pelos en sus bordes y de color rojizo.

La corola, un poco más larga que el cáliz, con el labio superior erguido y el inferior trilobulado y de color blanquecino o rosado. Los 4 estambres sobresalen de la corola y el fruto es un tetraquenio, lampiño, de color marrón. Es una especie muy variable, tanto en su fenología como en la composición química de su aceite esencial, en el que ya se han detectado 7 quimiotipos.

  • Esto ha dado lugar a confusiones taxonómicas en este género, ya que se han considerado como especies distintas a sus variedades o ecotipos;
  • Composición química El fármaco está constituido por las sumidades aéreas desecadas de Thymus vulgaris L;

y Thymus zygis L. En su composición química destacan el aceite esencial y los flavonoides. Según prescripción de la Real Farmacopea Española, el fármaco oficinal debe contener un mínimo de 1,2 % (v/p) de aceite esencial y un 0,5 % (v/p) de fenoles volátiles (respecto al fármaco desecado).

  1. El aceite esencial (1,0-2,5%) está constituido principalmente por fenoles monoterpénicos, como timol, carvacrol, p-cimeno, gammaterpineno, limoneno, borneol y linalol;
  2. No obstante, se ha de tener en cuenta que la composición del aceite esencial es variable según la época y lugar de la cosecha, además de la bien conocida existencia de diferentes quimiotipos, tanto de T;

vulgaris como de T. zygis. Por este motivo, la Farmacopea Francesa exige que la esencia tenga un mínimo del 30% de fenoles totales. Entre ellos, los principales son el timol y el carvacrol. El fármaco también contiene flavonoides, como luteolina, apigenina, naringenina, eriodictol, cirsilineol, salvigenina, cirsimaritina, timonina y timusina, entre otros.

  • Otros componentes también destacables son los ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico (ácidos cafeico y rosmarínico), triterpenos (ácidos ursólico y oleanólico), saponinas, taninos y un principio amargo (serpilina);

Acciones farmacológicas Está clasificada como planta medicinal expectorante, pero, además de ésta, tiene otras acciones farmacológicas de interés. Actividad antiespasmódica y expectorante El tomillo presenta actividad espasmolítica en las vías respiratorias y ejerce un efecto relajante del músculo liso bronquial que justifica su uso como antitusivo.

  1. La acción antiespasmódica se debe al timol y al carvacrol del aceite esencial, que se cree tienen la capacidad de inhibir la disponibilidad del calcio, con lo que podrían bloquear la conducción nerviosa;

Por otro lado, se ha comprobado que la acción de los flavonoides derivados del luteolol potencia la acción espasmolítica de los fenoles, actuando sobre todo en la tráquea, gracias a una inhibición de la fosfodiesterasa, seguida de un incremento del nivel intracelular del AMPc.

De hecho, estos flavonoides serían los principales causantes de la actividad de los extractos fluidos de tomillo, cuyo contenido en timol y carvacrol suele ser muy bajo. El tomillo presenta además una actividad expectorante, gracias a que su aceite esencial aumenta la actividad de los cilios bronquiales, a la vez que por un efecto irritante aumenta la producción de secreción bronquioalveolar.

Esto causa una fluidificación de las secreciones bronquiales y favorece su eliminación. Actividad antiséptica La esencia de tomillo tiene un efecto antiséptico superior al del fenol y al del agua oxigenada. De hecho, en el siglo xix y primera mitad del xx, cuando todavía no se conocían los antibióticos, el tomillo era considerado como un eficaz desinfectante.

Actualmente, está comprobado que sus componentes fenólicos, timol y carvacrol, tienen actividad antibacteriana frente a gérmenes grampositivos y gramnegativos. Este efecto se debe a su acción sobre la membrana bacteriana.

Además, también tienen acción antifúngica (eficaz contra Candida albicans ) y antivírica. Al eliminarse por vía respiratoria y renal, el tomillo produce efecto antiséptico en el árbol respiratorio y en las vías urinarias. Por su actividad antiséptica, el tomillo también tiene interés como antiséptico de la cavidad bucofaríngea, así como para el lavado de heridas.

  1. La acción antibacteriana del tomillo se ve potenciada por la capacidad que tiene de producir una estimulación de la leucopoyesis y una elevación de los valores de trombocitos en la sangre, por lo que también se considera que puede ser interesante su uso como potenciador de la acción de otros inmunoestimulantes;

La acción antibacteriana del tomillo se ve potenciada por la capacidad que tiene de producir una estimulación de la leucopoyesis y una elevación de los valores de trombocitos en la sangre Actividad béquica El tomillo actúa como un eficaz y seguro antitusígeno, limpia las vías respiratorias, inhibie el crecimiento bacteriano y ejerce un efecto antiespasmódico sobre éstas, debido a la suma de sus acciones expectorante, espasmolítica y antiséptica.

Antihelmíntico Es especialmente activo frente a Ankylostoma duodenale. Actividad antiinflamatoria En aplicación tópica, el aceite esencial es rubefaciente. Además, especialmente el carvacrol tiene una acción inhibidora de la biosíntesis de prostaglandinas.

Ello justifica la inclusión de la esencia de tomillo en linimentos y otros preparados para el tratamiento de dolores musculares y osteoarticulares. El ácido rosmarínico, presente en el fármaco, también tiene acción antiinfalmatoria, debido a su capacidad de inhibir la activación del complemento.

  1. Actividad eupéptica Popularmente, al igual que otros fármacos con aceite esencial, el tomillo se emplea como aperitivo, digestivo y carminativo, ya que abre el apetito, favorece la digestión e impide la formación de gases;
You might be interested:  Cuál Es El Vino Blanco?

Actividad antioxidante Tiene acción antirradicalar, en la que se consideran implicados el timol y el carvacrol de la esencia, así como los flavonoides y otros polifenoles. Actividad estrogénica Tiene un efecto débilmente estrogénico, ya que compite con el estradiol en los receptores intracelulares.

Por esta acción algunos autores sugieren su posible interés en la prevención de enfermedades producidas por un exceso de xenoestrógenos, como es el caso del cáncer de mama. Indicaciones terapéuticas Por sus propiedades antiespasmódica, expectorante y antiséptica, el tomillo está especialmente indicado en el tratamiento de ciertas afecciones de las vías respiratorias altas, particularmente las que cursan con tos irritativa, laringitis, bronquitis, asma, enfisema y gripe.

De hecho, las indicaciones terapéuticas aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán para el tomillo son los síntomas de bronquitis, tos ferina y catarros de las vías respiratorias superiores. Por otro lado, parece que su uso es eficaz como preventivo de síndromes gripales y resfriados.

  • Así, es recomendable tomar una taza de infusión con miel en ayunas durante todo el invierno;
  • Incluso, en el caso de personas para las que estas enfermedades puedan suponer un riesgo especial, se puede recomendar asociar la ingesta de infusiones de tomillo con la administración de extractos de equinácea;

Por su actividad antiséptica y antiinflamatoria, el tomillo también es útil en el tratamiento de las estomatitis y otras afecciones de la cavidad bucal, como aftas y piorrea. En estos casos se pueden utilizar colutorios con infusión de tomillo o con el extracto fluido (diluido al 50%).

En estos casos, el extracto fluido también puede aplicarse puro en forma de toques o pinceladas. En gargarismos resulta muy efectivo para tratar las faringitis y amigdalitis. Debido a su aceite esencial, el tomillo es un fármaco amargo-aromático, estimulante de la motilidad y secreciones digestivas, útil en caso de inapetencia y dispepsias hiposecretoras, meteorismo y flatulencia.

Se puede utilizar la infusión o el extracto hidroalcohólico (40 gotas por dosis), administrados media hora antes de las comidas. Su acción aperitivoeupéptica aumenta si se mantiene en la boca antes de digerirse. Por su actividad rubefaciente, antiinflamatoria y analgésica, el aceite esencial se emplea tópicamente para paliar las molestias de inflamaciones osteoarticulares, mialgias o contracturas musculares.

  1. Por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivíricas, su uso, por vía tópica, también está indicado en el tratamiento de infecciones en los órganos genitales externos, tanto femeninas (vaginitis, cistitis y vulvitis) como masculinas (uretritis y prostatitis);

Además, debido a estas mismas propiedades, el tomillo es útil en el lavado de heridas y llagas. Por último, también se emplea como antihelmíntico en las parasitosis intestinales (anquilostomiasis, ascaridasis, oxiuriasis). Uso culinario El tomillo se utiliza habitualmente como condimento de uso culinario y en la elaboración de encurtidos.

  1. Favorece la conservación de los alimentos que se aliñan con él, gracias a las propiedades antimicrobianas y a las antioxidantes, en las que intervendrían timol, carvacrol, los flavonoides y los polifenoles del fármaco;

En licorería se utiliza para la elaboración del licor Chartreuse y un aguardiente italiano llamado grapa, entre otros. Contraindicaciones, efectos secundarios y toxicidad Los preparados a base de tomillo están contraindicados en caso de hipersensibilidad a alguno de sus componentes, a otras labiadas o a los bálsamos.

Tampoco debe usarse durante el embarazo ni la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. No se han descrito interacciones medicamentosas ni tampoco se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sin embargo, a altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones alérgicas de tipo dermatológico, como dermatitis por contacto. Formas de administración El tomillo se utiliza tanto por vía oral como por vía tópica.

Debido a su aceite esencial, el tomillo es un fármaco amargo-aromático, estimulante de la motilidad y secreciones digestivas, útil en caso de inapetencia y dispepsias hiposecretoras, meteorismo y flatulencia Vía oral * Infusión al 5%: infundir 25 min, 2-3 tazas al día.

* Fármaco pulverizado encapsulado: 400 mg del polvo del fármaco encapsulados, 1-2 cápsulas cada 8 h. * Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 1-2 ml cada 8 h. * Extracto seco (5:1): 300 mg por cápsula. * Aceite esencial: el aceite esencial se puede administrar por vía oral (1-5 gotas por dosis, sobre un terrón de azúcar o en solución acuosa), en forma de inhalaciones secas (5 gotas sobre un pañuelo), inhalaciones húmedas o vahos (5-10 gotas en 0,5 l de agua hirviendo), cápsulas entéricas (25-50 mg por cápsula), entre otras.

Vía tópica * Decocción al 5%: hervir 3 min. * Gel antiséptico al aceite esencial de tomillo: 5% de extracto glucólico. Dar 2-3 aplicaciones al día sobre la zona afectada. * Alcohol de tomillo (antiséptico). * Aceite al tomillo (antiséptico).

* Extracto fluido (1:1): puro (en toques o pinceladas) o diluido al 50% (colutorios o gargarismos). CONSEJOS DESDE LA FARMACIA Cómo evitar las reacciones adversas Las posibles reacciones adversas del uso del tomillo se deben principalmente al aceite esencial.

  • En general debe tenerse en cuenta que: * Salvo indicación expresa, el uso del aceite esencial puro (sin diluir) por vía interna está contraindicado durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 6 años o en pacientes con insuficiencia cardíaca o renal, gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, enfermedad de Parkinson u otras enfermedades neurológicas;

* Por sobredosificación, el aceite esencial puro puede causar náuseas, vómitos, gastralgias, vértigo, fenómenos convulsivos e incluso coma por colapso cardiorrespiratorio. * En el tratamiento de la sinusitis, el aceite esencial de tomillo no debe aplicarse de forma continua.

* Por vía tópica, puro o si no está convenientemente diluido, es dermocáustico y neurotóxico. * Debe evitarse el contacto del aceite esencial con los ojos y otras mucosas, heridas o zonas dérmicas alteradas.

No aplicar tópicamente a niños menores de dos años ni a personas con alergias respiratorias. * Es conveniente evitar la administración de preparados con contenido alcohólico (extracto fluido, tintura, jarabe, etc. ) en embarazadas, niños menores de dos años y en pacientes en proceso de deshabituación alcohólica.

¿Cómo se usa el aceite de tomillo?

Descripción del producto  Durante siglos, el tomillo se ha utilizado en todas las naciones y culturas en templos, antiguas prácticas de embalsamamiento y para evitar pesadillas. Así como su historia es rica en una variedad de usos, los diversos beneficios y usos del tomillo continúan hoy en día.

El aceite esencial de Tomillo se extrae de la hoja de la planta de tomillo y es rico en timol. La poderosa combinación de productos químicos orgánicos en el aceite esencial de Tomillo proporciona un efecto de limpieza y purificación en la piel; sin embargo, debido a la presencia prominente de timol, el aceite de Tomillo debe diluirse con Aceite de Coco Fraccionado doTERRA antes de la aplicación.

El aceite esencial de Tomillo se usa comúnmente para agregar especias y sabor a una variedad de comidas y también se puede tomar internamente para ayudar a protegernos de las amenazas del medio ambiente. El aceite esencial de tomillo también tiene la capacidad de repeler insectos de forma natural.

  1. Usos y beneficios 1;
  2. – ¿Te sientes mentalmente letárgico a la mitad del día? Para un cambio de ritmo, agrega aceite esencial de Tomillo a tu difusor para ayudarte a ponerte en acción;
  3. – Debido a que el aceite de tomillo tiene un efecto de limpieza y purificación en la piel, es un aceite ideal para su cuidado;

Para purificar y promover una piel de aspecto saludable, diluye una o dos gotas de aceite esencial de tomillo con Aceite de Coco Fraccionado doTERRA y luego aplica la solución en áreas específicas de la piel. – Los beneficios internos del Tomillo no se limitan solo a su sabor en los alimentos; sus efectos internos son mucho mayores.

Tomado internamente, el aceite de Tomillo puede ayudar a protegernos de las amenazas del medio ambiente, especialmente durante los meses fríos de año. Agrega dos gotas de aceite esencial de Tomillo a una cápsula vegetal o dilúyelo en cuatro onzas de agua, por cada gota de aceite.

– No dejes que los insectos te molesten, el aceite de Tomillo contiene propiedades químicas que ayudan a repeler los insectos de forma natural. Para mantener esos insectos alejados, coloca un par de gotas de aceite de Tomillo en una bola de algodón y colócalo en las esquinas donde seguramente se esconderán esos pequeños bichos.

Cuando trabajes en el jardín, coloca aceite de Tomillo, diluido con Aceite de Coco Fraccionado, en las muñecas y el cuello para mantener alejados a los insectos. – El aceite esencial de Tomillo es ideal para mejorar tus comidas saladas favoritas y puede usarse para reemplazar el tomillo seco.

Para agregar un sabor herbario fresco a tu comida, usa una o dos gotas de aceite esencial de Tomillo en los platos de carne y plato principal. – Tener aceite esencial de tomillo a mano en la cocina no solo resultará útil para cocinar, sino también para limpiar.

El aceite de Tomillo es uno de los mejores aceites esenciales para la limpieza debido a sus poderosas propiedades de limpieza. El aceite esencial de Tomillo puede ayudar a limpiar superficies y eliminar la suciedad, la mugre y los olores desagradables, todo sin el uso de productos químicos.

You might be interested:  Como Hacer Agua De Romero Para El Cabello?

Dato curioso En la Edad Media, el tomillo fue entregado a caballeros y guerreros antes de que entraran en batalla, ya que se pensaba que impartía coraje a su portador. Descripción de la planta La planta de tomillo, Thymus vulgaris, es una pequeña planta perenne.

Esta planta está compuesta de muchos tallos leñosos que están cubiertos de pelos pequeños. Las hojas de la planta de tomillo son ovadas y están ligeramente enrolladas en los bordes. También tienen partes inferiores peludas.

Las pequeñas flores que florecen de la planta son de color púrpura azulado a rosa. Las frutas también crecen a partir de la planta en forma de cuatro pequeñas nueces parecidas a semillas. El aceite esencial de tomillo de doTERRA se extrae de la hoja de la planta de tomillo.

  1. Química Componentes químicos principales: timol, para-cimeno, γ-terpinene El principal componente químico del aceite esencial de tomillo es el timol;
  2. El timol tiene un esqueleto monoterpeno y es parte del grupo funcional fenoles;

El timol contiene propiedades de calentamiento. Aceites que se mezclan bien con aceite de Tomillo El aceite de tomillo combina bien con los aceites esenciales de Bergamota, Toronja, Lavanda, Romero, Orégano y Melaléuca (árbol de té). Dónde comprar 

 Para comprar una botella de aceite esencial Tomillo doTERRA, visita tu Oficina Virtual o llama a Servicios de Atención Telefónica al (01)(55) 41 60 79 15.

Si aún no inicias en el estilo de vida doTERRA, por favor da clic aquí para conocer las ventajas de obtener tu membresía y aprender a hacerlo tú [email protected] Precauciones 

Antes de usar cualquier aceite esencial, mezcla de aceites esenciales o cualquier producto en gel o crema a base de aceites esenciales, se recomienda consultar a tu médico.

Si lo vas a usar sobre la piel, es importante que hagas una prueba de sensibilidad que consiste en aplicar una gota en la parte posterior de la muñeca y esperar un par de horas para estar [email protected] que tu piel no es reactiva a los componentes del aceite o mezcla.

No dejes ningún aceite esencial, mezcla o producto doTERRA al alcance de los niños. Durante embarazo, lactancia o tratamiento médico, consulta a tu médico tratante antes de usar los aceites esenciales en cualquier forma de uso.

Evita el contacto con los ojos, oídos internos y áreas sensibles.

¿Qué daños causa el tomillo?

Aunque es una planta segura, uno de los elementos del aceite esencial de tomillo, la tuyona, puede tener efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. El abuso de dosis, sobre todo en forma de colutorio, puede aumentar en exceso el nivel de hormonas tiroideas.

¿Qué hace el tomillo en la piel?

El tomillo es una planta que durante siglos ha sido muy valorada tanto para usos medicinales como culinarios. Ya los antiguos egipcios utilizaban la planta para embalsamar a sus muertos y con ella prevenían algunos procesos infecciosos. Los griegos quemaban tomillo como incienso para aromatizar los templos y los romanos lo asociaban al valor y al coraje.

  • El tomillo crece en tierras arcillosas y pedregosas en laderas expuestas al sol , tiene un olor intenso, a mediterráneo y a campo que nos transporta inmediatamente a un prado;
  • En nuestra cosmética ecológica utilizamos plantas tradicionales y de nuestro entorno , que han sido usadas de forma ancestral para el cuidado de la piel;

El tomillo es una de estas maravillosas plantas que nos aporta una gran cantidad de beneficios, incluido como ingrediente en la cosmética. Propiedades del tomillo en la cosmética ● Antibacteriano y microbiano ● Antiséptico ● Antifúngico ● Astringente ● Cicatrizante Gracias a estas propiedades que obtenemos del tomillo es un ingrediente muy beneficioso, sobre todo, para las personas con piles grasas, mixtas e incluso para el tratamiento del acné.

  1. Las pequeñas hojas del tomillo poseen unas propiedades antibacteriana, antiséptica y antifúngica que resultan muy útiles para prevenir enfermedades como el acné y los comedones, dejando una piel mucho más limpia y luminosa;

Debido a sus propiedades a stringentes ayuda a las pieles grasas y mixtas a regular la secreción de sebo y a mantener el cutis a raya con la grasa. Además, es una planta rica en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayuda a luchar contra los factores externos que agreden nuestra piel.

La aplicación de cosméticos naturales que contengan tomillo nos ayudará a mantener una piel luminosa sin estar grasa, tersa y flexible. El tomillo en la cosmética de Matarrania Con todas las bondades que te hemos contado es lógico que muchos de los productos de Matarrania contengan tomillo.

Somos unas grandes amantes de esta planta y hemos comprobado los beneficios que tiene en las rutinas de cuidado facial para pieles grasas, mixtas y con acné. Si tu cutis te está pidiendo una rutina que mantenga a raya el sebo , atenta a los productos que puedes incluir y que llevan tomillo: Loción limpiadora y desmaquillante 100% BIO : Nuestra loción limpiadora es uno de los must de cualquier neceser. Tónico purificante 100% BIO:  es uno de los cosméticos más recomendados para pieles mixtas y grasas. Está formulado únicamente con 3 ingredientes: la manzanilla, el tomillo y el lavandín. Un trío perfecto con un poder astringente inmediato que mantendrá la producción de sebo regulada sin resecar tu piel. Después de la limpieza el tónico te ayudará también a regular el pH de tu cutis y obtendrás un piel hidratada, fresca y equilibrada. Hidratante nutritiva piel mixta 100% BIO: la piel mixta y grasa necesita nutrición tanto o más que una piel seca. Por eso no basta con limpiar, también necesitamos prevenir esa deshidratación que se produce de manera natural de nuestro cutis. No tengas miedo a nutrir la piel grasa, lo único que tiene que hacer es elegir el producto adecuado. En el caso de la Hidratante nutritiva piel mixta 100% BIO será tu gran aliada.

Es un producto bifásico, compuesto a partes iguales por aceites vegetales ecológicos y por hidrolato de rosas. El efecto antiséptico y antibacteriano del tomillo ecológico te ayudará a mantener tu piel sana.

Además del tomillo, los aceites esenciales que contiene como el aceite esencial de limón ecológico y el Aceite esencial de ylang-ylang ecológico ayudan a regular el sebo y a reequilibrar la piel. .

¿Qué pasa si pongo algodon con aceite de oliva en mi ombligo?

Y otro “NO”: poner brandy en el ombligo no quita los cólicos – Parte de la publicación viral también explica que colocar un algodón con brandy en el ombligo sirve para “aliviar el dolor menstrual y los calambres”, pero esto también es falso. Como te lo contamos en esta otra nota, ponerte alcohol, brandy, vinagre, vino, tequila, cloro, desinfectante o cualquier otro líquido en el ombligo no elimina los cólicos.

  • Sí te puedes sentir relajada, pero ¡cuidado, que también puede ser tóxico! Enrique Rosas, especialista en ginecología y obstetricia y académico de la Universidad de Guadalajara, pone de ejemplo el uso de alcohol;

Si es de caña se puede sentir una leve relajación, pero si es industrial puede intoxicarte. Achis,  ¿por qué? El médico dice que lo primerito que debemos saber es cómo funciona la absorción de sustancias por la piel. En el caso del ombligo, debajo tenemos la cavidad abdominal, que es “una capita” llamada peritoneo parietal.

“Es como una capita de grasa, pero la vamos a pensar como si fuera una bolsa de plástico”. Después de esa ‘bolsita de plástico’, está algo que se llama epitelio, “es como la tela de un mandil y dentro están los intestinos”.

Entonces, ¿qué pasa si le ponemos alcohol o cualquier otro líquido al ombligo? Es como hacer un agujero a la bolsita de plástico (peritoneo parietal), por lo que se mojará la tela del mandil (epitelio). “Se comienza a absorber ese alcohol, se dirige a la sangre, para que finalmente llegue al sistema nervioso”.

Pero eso no produce que las contracciones del útero se acaben, solo hace sentir relajación u intoxicación, detalla el experto. En conclusión: es falso que untar aceite en el ombligo cure enfermedades.

En todo caso, el aceite se debe de aplicar en el sitio donde está la lesión, no en el ombligo, y se hará bajo la idea de terapia, no de curación. Pd. No olvides que todo lo que te pongas debe ser recomendado por un profesional de la salud. ¡Jamás lo hagas a la viva México!.

¿Qué beneficios tiene ponerse un algodón con aceite de oliva en el ombligo?

Puedes hacer mucho por tu salud aplicando estos aceites y esencias, y ver los resultados en pocos días. ACEITE DE OLIVA -> MEJORA LA FERTILIDAD Humedece un algodón con el aceite y aplica en tu ombligo; su grasa monoinsaturada incrementa la salud reproductiva en hombres y mujeres. 7 GOTAS POR NOCHE ALCOHOL -> ALIVIA LOS RESFRIADOS Pon en un algodón para que sea más fácil su absorción y ponlo en tu ombligo. Te ayudará a deshacerte de molestias, como congestión nasal y gripe de origen no viral. 15 GOTAS EN LA NOCHE BRANDY -> CALMA DOLORES MENSTRUALES Baña un algodón con esta bebida y coloca en tu ombligo, deja ahí para aliviar malestares y calambres que pudieran presentarse durante el día. Si continúan, aplica por la noche también. 10 GOTAS DURANTE EL DÍA.

¿Qué pasa si me pongo aceite de menta en el ombligo?

El aceite esencial de menta es uno de los más utilizados en terapias alternativas y en todo tipo de tratamientos. Si deseas saber alguno de los 10 usos del aceite esencial de menta  no dejes de leer lo que en Otra Medicina te ofrecemos. En caso de indigestión coloca 4 o 6 gotas de aceite esencial de menta en la palma de tu mano y frótalo sobre tu estómago y alrededor de tu ombligo.

You might be interested:  Como Plantar El Tomillo?

¿Cómo limpiar los pulmones con tomillo?

Los pulmones son el órgano más vulnerable a la infección y a las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, las enfermedades respiratorias constituyen cinco de las 30 causas más comunes de muerte. Por tal razón, es importante proteger los pulmones con una buena nutrición, también hacerles una limpieza para eliminar las toxinas.

Sin embargo, llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos, según la organización. Entre los alimentos que recomiendan los expertos para proteger los pulmones están los ácidos grasos omega 3, ya que son componentes importantes de las membranas que rodean cada célula en el organismo.

Estos ácidos se encuentran en pescado y otros mariscos (especialmente pescados grasos de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas); nueces y semillas (como semillas de linaza, de chía y nueces negras); aceites de plantas (como aceite de la linaza, aceite de soja (soya) y aceite de canola); alimentos fortificados (como ciertas marcas de huevos, yogur, jugos, leche, bebidas de soja (soya) y fórmula infantil), de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH, por su sigla en inglés).

Otros suplementos vitales son la glutamina y arginina, ya que son aminoácidos que ayudan con la composición de las proteínas, y estos se encuentran en los pescados, huevos y lácteos. Además, según un estudio publicado en la revista Nutrients , la glutamina (Gln) “disminuye la inflamación pulmonar y reduce el tiempo de hospitalización en las personas que son sometidas a cirugías”.

Sobre la misma línea, el portal Mejor con Salud reveló que otra forma de cuidad de los pulmones y combatir la bronquitis es con tomillo, ya que esta planta es medicinal es “antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria y antiespasmódico”, según una información publicada en Phytotherapy Research.

En consecuencia, para obtener los beneficios el tomillo se puede consumir en infusión y para prepararla se debe hervir una taza de agua y se le agrega una cucharada de tomillo y se consume dos veces al día. La otra recomendación es realizar masajes en el pecho con un aceite de tomillo y este se puede mezclar con aceite de almendras.

La última recomendación es tomar jarabe de tomillo y para prepararlo se mezclan 600 ml de infusión de tomillo con 450 gramos de miel. En seguida, se toma una cucharadita hasta cuatro veces al día. Por otro lado, es vital dedicar tiempo para limpiar los pulmones, y la primera recomendación es practicar la terapia de vapor, que consiste en inhalar vapor de agua, que ayuda a abrir las vías respiratorias y a que los pulmones drenen la mucosidad.

Un segundo truco que se puede practicar para limpiar los pulmones es toser controladamente, y para hacerlo, lo primero que se debe hacer es sentarse en una silla con los hombros relajados, manteniendo los pies completamente apoyados sobre el piso. Luego, se deben cruzar los brazos sobre el estómago, inhalar lentamente por la nariz y exhalar mientras se inclina el cuerpo hacia adelante, presionando los brazos contra el estómago.

¿Cuántas veces al día se puede tomar tomillo?

Igual te sirve para dar sabor a un plato como para curarte de un catarro. El tomillo es una planta que tiene múltiples propiedades , en este caso hablaremos de aquellas aplicadas a la medicina. Los farmacéuticos nos explican cuáles son las propiedades de las infusiones de tomillo que se venden en las boticas , pero antes vamos a conocer qué son las plantas medicinales.

“Una planta medicinal es aquella que se puede utilizar, entera o en parte (hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces) para tratar afecciones de personas o animales “, explican desde el Colegio de Farmacéuticos de Valladolid (COF Valladolid).

“Su acción terapéutica es debido a la existencia de unas sustancias químicas denominadas principios activos “, añaden. No obstante, los expertos subrayan que no se deben recolectar ni consumir sin supervisión. “El consumo de estas plantas debe realizarse mediante un control sanitario y su uso debería estar aconsejado y seguido por un profesional “, indican.

¿Cuando no se debe tomar tomillo?

Si quieres aprovechar los beneficios del tomillo para tu salud, es importante que conozcas todas las maneras de incluir esta planta en tu rutina diaria y aprovechar, así, sus componentes que conseguirán que tengas una salud mejor. Entre las propiedades del tomillo se deben resaltar las que contribuyen a una mejor digestión, la que ayuda a aliviar las afecciones respiratorias o las que consiguen aliviar las heridas y acelerar el proceso de cicatrización. En este artículo de unComo te contamos cómo tomar tomillo de manera sencilla y muy eficaz.

Pasos a seguir: 1 Una de las mejores maneras de tomar tomillo es haciendo una infusión con esta planta ya que consigue mejorar nuestras digestiones y evitar los gases o los malestares estomacales (como la diarrea o los parásitos intestinales).

Esto es porque el tomillo es un ingrediente natural que evita la formación de gases e incrementa la producción de bilis consiguiendo, así, una mejor de los procesos de asimilación de los alimentos. Si tomas una infusión de tomillo después de cada comida, notarás cómo las digestiones son más fáciles y desaparecen los dolores estomacales. 2 También es un buen ingrediente para usarlo como desinfectante o antiséptico. Por lo que si tienes alguna herida o una infección puedes aplicarte tomillo de forma externa directamente sobre la piel para así aprovechar al máximo este poder curativo. Para hacer este remedio casero con tomillo tendrás que hervir esta hierva en una olla con agua y cuando pasen 10 minutos aplicarte la mezcla en la zona a tratar con la ayuda de un algodón. 3 También se puede tomar tomillo como un remedio para tratar las enfermedades respiratorias o la mucosidad. En el caso de que estés resfriado o padezcas de gripe, usar tomillo puede ayudarte a despejar las vías respiratorias y conseguir que te encuentres menos congestionado. Para tomarlo puedes optar o bien por tomar una infusión de tomillo o bien haciendo un baño de infusión concentrada con el que podrás hacer vahos, es decir, respirar el vapor que sale de la infusión para conseguir despejar la obstrucción de la mucosidad y aliviar la tos. Necesitarás:

  • Puñado de tomillo
  • Puñado de eucalipto
  • Medio limón
  • 1 cucharada de sal
  • 1/2 litro de agua

Tendrás que hervir todos los ingredientes en una olla y dejar que se cuezan todos juntos durante unos 15 minutos. Después, apaga el fuego, tápate la cabeza con una toalla y respira el vaho con hondas inhalaciones. Sentirás cómo se despeja tu cuerpo y se libra de la mucosidad. 4 Debido a que se trata de una planta aromática , también se puede tomar tomillo para tratar algunos malos olores corporales como, por ejemplo, el mal aliento. Para hacerlo, puedes hacer una infusión de tomillo y hacer gárgaras con ella cada día después de tu lavado de dientes habitual. La halitosis y el mal aliento puede tratarse con este tratamiento natural; en este artículo de unComo te contamos cómo combatir el mal aliento con remedios naturales. 5 Otra manera de usar el tomillo es para aliviar el dolor reumático y de la gota por sus propiedades antiinflamatorias y curativas. Para ello tan solo tendrás que usar la planta en su forma natural y pasarla sobre la parte del cuerpo en la que sientes molestias mediante frotaciones. Necesitarás:

  • 100 gramos de tomillo fresco
  • 1 litro de alcohol de 60 grados

Tendrás que mezclar los dos ingredientes y cerrarlo en una botella de cristal. Tendrás que dejar que repose todo durante unas horas y después aplicarlo mediante ligeras fricciones en la zona donde sientes dolor. 6 Ya hemos apuntado anteriormente que el tomillo es una planta idónea para tratar las dolencias estomacales y disfrutar de unas digestiones más fáciles y sin gases. Por eso, también se suele usar tomillo en recetas caseras como condimento a tus platos: carne aderezada con tomillo, echar un poco de esta especia en tus arroces, aliñar las ensaladas con un poco de esta planta, etcétera. 7 Sin embargo, debes tener en cuenta que existen una serie de contraindicaciones a la hora de incluir tomillo en tu rutina diaria. Este ingrediente natural no debe ser tomado por personas como las que detallamos a continuación:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Menores a 6 años
  • Personas que padezcan gastritis, úlceras gastroduodenales, intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson, enfermedades neurológicas o alergias respiratorias.
  • Personas hipersensibles a aceites esenciales

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar tomillo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable ..