Hoy traemos el Tropical, o en algunos lados también llamado Kevin (acrónimo entre Kem Piña y Vino) uno de las más populares preparaciones con vino blanco, muy fácil de preparar, rico y por sobretodo barato, así que haz una vaca (o una cucha) con tus amigos y te prometemos que disfrutaran de este popular trago.
Contents
¿Qué es un Ronaldo trago?
Además de consagrarse como el mejor jugador de fútbol de 2016, el año pasado Cristiano Ronaldo se anotó otro golazo con la apertura de dos hoteles con su nombre (de la cadena Pestana) en Portugal: uno en Funchal —su ciudad natal— y el otro en Lisboa. Lea también: El coctel perfecto para un hombre En el bar de este último, el CR7 Corner, se vende el coctel inspirado en el Balón de Oro.
Cuesta 8,5 euros y está hecho, principalmente, con vodka y maracuyá. Según el diario Marca, es el trago más vendido del bar, y Cristiano, cada vez que puede, va y se toma unos cuantos con sus amigos. Si se antojó de uno y entre sus planes no está ir a Lisboa, échele ojo a la receta y prepárelo usted mismo.
También le puede interesar: Aprenda hacer dos cocteles para seducir a una mujer Ballon d’Or (Receta de André Silva, bartender de Pestana CR7 Lisboa) Agregue a una coctelera con hielo dos cucharadas de azúcar de vainilla —la puede hacer mezclando dos tazas de azúcar blanca con las semillas de una vaina de vainilla—; 30 mililitros —o un shot— de syrup de maracuyá; 30 mililitros de zumo de maracuyá; el zumo de medio limón; la clara de un huevo y dos shots —o más si quiere— de vodka.
Agite por unos segundos y luego pase la mezcla por un colador. Después, coja un pedazo de cáscara de naranja y “exprímalo” sobre la bebida para bajarle el olor a la clara de huevo. Para darle el toque final, decore con un poco de azafrán.
Vea también: Aprenda todo sobre el cóctel más antiguo y exquisito del mundo.
¿Cómo se llama el trago vino blanco con cerveza?
SANTIAGO. – Frutas, harina, huevos. No se trata de los ingredientes para hacer una tartaleta. Y si a eso le agregamos hielo, helado, chancaca, gaseosas varias y un poquito de pólvora, tenemos los elementos necesarios para elaborar los más excéntricos, populares, guachacas, taquilleros y épicos tragos nacionales.
Porque como “el ingenio del chileno” da para todo, y muchas veces contraviniendo todas las normas de la Real Academia del Buen Beber, los populares “combinados” made in Chile se han adentrado en el alma patria.
Así como Condorito o el perrito de Lipigas. Acá va una lista ampliada con las distintas variantes de nuestras joyitas etílicas, para degustar en estas Fiestas Patrias. ► Pa’la sed, pa’ la calor: Fanshop: No hay como un Fanshop (Fanta + Shop) para pasar esas acaloradas tardes veraniegas.
- La mezcla va a gusto del consumidor, pero siempre con la cerveza bien helada y, de preferencia, un paisaje marino frente a los ojos;
- Como los comerciales de TV;
- Refrescan tanto como el chirimoya alegre que venden en la calle;
Y suele dejar más “alegre”. Vino con hielo y azúcar: Una alternativa más de cantina para paliar el calor es el vino con hielo y azúcar. Se sugiere cambiar el paisaje marino por uno rupestre. ► Pa’l carrete: Piscola: Postulada por algunos como “el trago nacional”, la popular piscola (Pisco + bebida cola) es la fiel compañera de tertulias, vituperios y carretines del país.
Una buena piscola debe llevar hielo y limón. Y, aunque el origen del pisco puede estar en duda, la piscola es 100% chilena. ► Pa’l hambre: Chupilca: Un nutritivo trago, inspirado en el tradicional y alimenticio “ulpo” -a base de agua, harina tostada y azúcar- con el pequeño detalle de que se cambia el agua por vino.
Malta con huevo: Ideal para el desayuno, sobre todo después de la “caña”. Incluye malta, huevo, azúcar y canela. También es un buen título para una película. Piscolate: Por el nombre parece un nuevo postre para los niños. Pero, junto a la leche de chocolate, tiene su cuota de ‘malicia’ a través del pisco.
- Pihuelo: Parecido a la chupilca, pero en lugar de vino utiliza aguardiente o chicha, o ambas;
- Igual de nutritivo;
- Borgoña de fruta: Para que no digan que los tragos no se complementan con la vida sana;
- Tal como una macedonia, este combinado utiliza frutas de la estación trozada, de preferencia fresas, duraznos o chirimoyas, además de azúcar y hielo;
La versión con vino blanco se llama Cleri y es una bebida típica del verano. ► Pa’ los chiquillos: Vino en melón: Este original trago, que no requiere vaso y bien podría consumirse en “Lost”, utiliza un melón abierto en uno de sus extremos y sin pepas, por donde se le introduce vino blanco y un poco de azúcar a elección.
Mientras se consume se puede ir raspando el melón por dentro con una cuchara para que quede más dulcecito. Es típico de paseos a la playa de universitarios. Una variante, después de consumir varios y perder el equilibrio, incluye un poco de arena.
Yugoslavo: El nombre probablemente es por la forzada mezcla. ‘Le lleva’ cerveza y vino blanco. Una delicadeza, según sus consumidores. ► Pa’ los tatitas: Navegado: Ideal para pasar el frío es el vino caliente con naranja. Algunos llaman así al vino tinto “chambreao” o entibiado (del francés chambré.
- nada más patriótico);
- También se le puede echar azúcar, canela y clavo de olor;
- Se entibia a baño María, aunque algunos solían calentarlo al lado del brasero;
- En la actualidad, se podría entibiar con la estufa a gas natural o ¿el microondas? Chuflay: A base de aguardiente con bilz;
Es un derivado de un trago realizado en el campo, donde se le inyecta aguardiente a una sandía y el alcohol se consume la carne de la fruta, produciendo un trago muy dulce. ► Pa’ las minorías: Mudai: Bebida mapuche que es básicamente chicha de trigo. ¡Pero! Para que fermente, se utiliza la saliva de las mujeres que lo preparan.
Negra del Pueblo: Toda una alternativa a las bebidas energéticas. Este trago utiliza cerveza y café instantáneo, más gotitas de jarabe o dulzor líquido. ► Pa’ que se mueva el piso: Terremoto: Un clásico de los clásicos.
Surgido en “El Hoyo”, bar de Estación Central, en la actualidad es el trago más consumido en “La Piojera”, emblema del movimiento guachaca. A base de pipeño y helado de piña, más un toque de amargo o fernet y un chorrito de granadina, su prestigio ha trascendido las fronteras, saltando a la fama en un canal internacional.
Desde luego, el segundo trago que se sirve se llama “réplica”. Tsunami o erupción: Violenta mezcla de cerveza, vino, pisco y hielo. La erupción se ve como una consecuencia necesaria. ► Pa’ la batalla: Chupilca “del diablo”: Éste trago sí que supera todos los parámetros.
Según cuenta la tradición nacional, los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico mezclaban aguardiente con pólvora, lo que aumentaba la fiereza del combatiente que, sin sudarlo, “iba a todas” las batallas. Después de beber tan explosiva mezcla, tomarse “el morro” era un detalle.
Obviamente, es parte de la mitología. ► Pa’ los salvajes: Cola de Mono: Angelical trago que trae buenos recuerdos porque se consume en Navidad y Año Nuevo, esas entrañables fechas en que no hay que estudiar ni trabajar, sino que sólo darse regalos y pasarlo bien.
Lleva leche, leche condensada, cáscara de naranjas, clavos de olor, canela, vainilla, café, aguardiente o pisco. Es tan propio de estas festividades que no sería raro ver llegar a Papa Noel con un vaso de cola de mono en la mano. “Pipí” de León: Pisco con Kem Piña y hielo.
- Es más grato beberlo sin conocer su nombre, ni imaginarlo;
- Pingüino: Vino tinto y vino blanco;
- Nada más simple;
- Para entibiar a cualquiera en el Polo Sur;
- Pajarete: Típico del norte chico;
- Es como un “pingüino”, pero recargado;
Lleva vino tinto, vino blanco, aguardiente y chancaca. ► Pa’ los machos : Fanfarrón: Suena a tipo presumido, pero es sólo Fanta con ron. Pillín: Lo mismo. Sólo un juego de palabras: Pisco con ginger ale. Qué ingenio. Jote: Además de hombre ‘enamoradizo’ y ‘catete’, es vino con bebida cola, típicamente guachaca.
El secreto es usar un poco más de vino que de gaseosa. ► Pa’ los urgidos: Vino de la casa: Cuando la necesidad de beber es mucha, se puede hacer un reciclaje en pos del presupuesto familiar. Para esto se juntan los restos de diversas botellas, los que se mezclan y sirven en una jarra.
Pese a su dudosa procedencia, tiene un nombre con cierta alcurnia. Bigoteado: Es casi lo mismo que el anterior, pero con un origen aún más cuestionable. Incluye las sobras de vasos y jarras de bares, los que antiguamente se vendían a menor precio. Champaña de los pobres: A falta de dinero, buena es la creatividad.
Esta mezcla de vino blanco con Sprite no tiene nada que envidiarle a la champaña de verdad. Flaite: Variante del jote. Pero esta vez el vino es acompañado por bebida rari cola. Vino blanco con jugo en polvo: Cuando se piensa que ya nada puede ser peor, aparece esta impensada mezcla.
Hay que estar bastante necesitado. y curado. Pájaro Verde: Sin comentarios. Consultar en la cárcel. ► Bonus track: Pa’ los piratas: Perla Negra: Digno de Johnny Deep o de los “piratas del Caribe” (el grupo musical), este cautivador trago incluye granadina, licor de menta, jugo de naranja y, desde luego, nada de ron, sino que auténtico pisco chileno de 35°..
¿Cómo se llama el vodka con Kem Xtreme?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de septiembre de 2009. |
Eristoff Black , también conocido como vodka negro , es una bebida alcohólica elaborada a base de vodka ( Eristoff ) y licor de frutos del bosque. Su volumen alcohólico oscila alrededor de los 18º. Suele ser mezclado con lima , Fanta , Redbull , Lícor de manzana con Coca-cola , Coca-cola a secas o con Kem Extreme. Se caracteriza por su color negro oscuro y pintar la lengua de un color negro azulado.
¿Cuál es el trago el Juanito Caminante?
Y aunque Paco es buen conocedor de lo que te gusta el ‘alpiste’, si algún día se despista y la dosis de ‘ Juanito Caminante ‘ -dícese del whisky Johnnie Walker- o de ‘Porompompero’ -ron Pampero- no obedece a los estándares habituales, siempre puedes soltarle con total confianza un ‘castígamelo un poco más’ o ‘dale veneno.
¿Cómo se llama el vino con fanta?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 2 de enero de 2011. |
En parte de España , calimocho con naranja , kasimotxo , caliguay , txurrumuski , “vimão” o Tologorri , es el nombre que se le da a la bebida mezcla de vino tinto con kas de naranja o similar. En el Bar Campeón de Luis Briñas en Bilbao enseñan a servirlo debidamente y no como en ciertas zonas del interior. Procede de una variante del calimocho , vino con cola. El nombre procede del euskera que significa un poco rojo (pitilin de pittilin o pitxilin que significa un poco, y gorri que es rojo) debido al color de la mezcla.
¿Cómo se llama la Bilz con cerveza?
Días de mucho calor en Santiago y el chileno busca refrescarse como sea. Y ante esta humana necesidad surge la creatividad nacional. A continuación, una lista de 9 tragos muy propios de nuestra Cultura. – Yugoslavo: Consta de la mezcla de cerveza y vino blanco.
Sin duda todo un manjar elegante para sopesar el ya bien conocido calor que se toma Santiago por estos días. – Melón con Vino: Todo un clásico playero, no hay quien no haya probado semejante regalo de la naturaleza.
De básicos ingredientes tales como: Melón tuna, Azúcar y Vino blanco en caja (más conocido como Cartoné) nace este trago, que además de disfrutarse de manera casi clandestina en los balnearios chilenos, suma además una entretención extra: raspar con la cuchara la fruta cuando, el vino ya se ha bebido. 3. – Fanshop: Es la perfecta combinación de cerveza y Fanta o cualquier gaseosa de sabor naranja. No hay fuente de Soda que no lo tenga en su menú ni garzón que lo desconozca. Si es bien heladito, mucho mejor. El Fanshop, por lejos es el mejor acompañante para un completo italiano.
4. – Chuflay: primo hermano del ya nombrado Fanshop, el Chuflay posee similares características al trago anterior, pero con una sola diferencia, su bebida no es Fanta, si no Bilz. Tampoco puede desconocerse su existencia, quizá algo más apartada, pero no por eso menos real en cualquier rincón Republicano de Santiago.
El Fanshop siempre se disfruta con gusto, solito o acompañado. – La Piscola: Tal y como su nombre lo indica, se prepara con Pisco y Coca Cola. Este trago es el rey de todo carrete chileno dentro y fuera del país.
Es por lejos la reina indiscutida de las noches Santiagüinas. La gente en su mayoría la prefiere a otros tragos chilenos. La Piscola es, sin duda, un sello típico de la cultura etílica nacional. 6. – Pillín: Su origen apunta a un juego de palabras que era la primera sílaba de la palabra Pisco con el nombre de una bebida gaseosa conocida como Ginger Ale, resultado: Pillín, que posteriormente fue relacionado con el nombre de un perro llamado Pillín, protagonista de historietas infantiles.
- – El Jote: Todo un clásico de los asados;
- No hay quien pueda negar de su consumo y decir que nunca lo ha probado;
- El jote es por excelencia la mezcla más guachaca de vino tinto y coca cola;
- Pero pese a que muchas personas lo nieguen, este trago se encuentra “tatuado” en el ADN de todo chileno;
– Submarino: Servido en un vaso Shopero, este trago alberga en su base licor de menta y debido a la densidad de mismo, permanece en el fondo, mientras que la cerveza queda arriba. – Terremoto: Un clásico imperdible para las Fiestas Patrias o momentos de celebración chilenos.
¿Cuál es el trago chileno?
Durante años en Chile se promociona al pisco como “bebida nacional” y no es casualidad que en el mismo portal donde se aludió a los picarones como un postre típico de ese país, aparezca en la sección de “bebidas típicas” el pisco nuevamente. El portal Thisischile.
cl promociona de esta manera sus “tragos típicos” ante el mundo: Tragos Pisco: la bebida tradicional de Chile , un aguardiente de uva de 35 a 40 grados. Generalmente se consume con Coca Cola y entonces se llama piscola.
A la hora del aperitivo es indispensable partir con un pisco sour, un cocktail de pisco con jugo de limón, huevo y azúcar. Chicha: para las fiestas tradicionales de septiembre, se toma un jugo de uva fresco, ligeramente cocido y poco fermentado llamado chicha.
Vinos: ¿qué más agregar sobre la fama y la calidad de los vinos chilenos ? Estando acá tendrá la oportunidad de comprobar todo lo que ha escuchado y leído. Lo curioso es que en otra nota de esta página aparece un listado de bebidas “típicas” con las que los chilenos refrescan su verano.
Cuatro bebidas originales y originarias del vecino país del sur y que, definitivamente, nos son desconocidas. De estos cuatro ninguno lleva en su composición original pisco, el supuesto trago de bandera y que debería ser materia prima de sus bebidas bajo el razonamiento de que se atribuyen a este como su licor típico.
- Los preparados son los siguientes según el portal de “Marca Chile”: 1;
- Mote con huesillo: Hecho con duraznos deshidratados, jugo que se hace con azúcar y chancaca y mote, todo mezclado en una bebida que se consume en todo el país sureño;
Melón con vino: “Clásico veraniego de Chile” según el portal Thisischile. cl y que consiste en servir vino dentro de un melón, se hace un agujero en la parte superior de la fruta, se le quita la pulpa, se muele y se le echa azúcar y vino blanco. Terremoto: Bebida de fiestas patrias.
- Lleva vino pipeño, granadina y helado de piña;
- Malta con huevo: Se mezcla la malta y azúcar con huevo y se toma así;
- Esta bebida no lleva alcohol y más bien la utilizan para combatir los efectos de la resaca;
La composición de estas bebidas llevan vino en su mayoría y cuando en otra publicación de la misma página hacen referencia a tragos típicos hablan del pisco y sus únicos preparados como la “piscola” (pisco y Coca Cola) y nuestro Pisco Sour y no más. En el Perú conocemos de la variedad de bebidas hechas a base de pisco y que son masivamente consumidas. 0 Comentarios –> Suscríbete al newsletter de “FINDE” Te preparamos lo mejor de la semana con una selección de recomendaciones de Netflix, Podcasts e historias relevantes. Enviado cada viernes.
¿Cómo se llama el vino con bebida?
Kalimotxo – Esta combinación se hizo extremadamente popular en los 90 y primera década de los dos mil, sobre todo entre los más jóvenes. La bebida toma su nombre en Euskadi y se trata de una mezcla de refresco de cola y vino tinto. Existen variaciones de esta bebida, como poner un chorro de licor de moras a la mezcla, pasando a llamarse “kalimora”.
¿Cómo se llama el aguardiente con Coca cola?
Una empresa de bebidas ha lanzado por primera vez al mercado boliviano un aguardiente de coca, llamado Ajayu, que mezclado con Coca Cola fue bautizado por los paceños como ‘ Coca Libre’, en la perspectiva de exportarlo a Venezuela y Cuba.
¿Qué es la Kem Xtreme?
KEM XTREME AM & PM – Kem Xtreme AM es una bebida+ energía + 5% jugo de naranja. Te entrega el toque justo de energía que necesitas para iniciar tu día. Kem Xtreme PM es una bebida + energía + 5% jugo de arándano. Te entrega el toque justo de energía que necesitas para prender tu tarde..
¿Cómo se llama la piscola con Blanca?
Algunas personas prefieren tomarla con bebidas blancas, llamándose « blanca » o «combinado» al momento de pedir una en algún pub o discoteca. También puede ser consumida con agua tónica, tomando el nombre de «pistón».
¿Cuál es el trago favorito de los chilenos?
3- Pisco – Foto: Lavanguardia. com Algunos pueden decir que el pisco es peruano, mientras otros estarán orgullosos de que lo incluimos en esta lista. Lo cierto es que la nacionalidad de esta bebida todavía se encuentra en disputa, pero eso no impide que en Chile la disfrutemos como otra de las tradiciones relacionadas con el cultivo y destilación de uvas. Lo más seguro es que, a la hora de probar el pisco, lo haga en alguna de estas tres preparaciones:
- Piscola, suena bastante raro y no debe ser una mezcla muy saludable, pero el sabor de la combinación pisco/bebida de cola (mayormente Coca Cola) es el favorito de muchos chilenos.
- Pisco Sour chileno, compuesto por la deliciosa mezcla de pisco, zumo de limón, azúcar, hielo molido y si desea una clara de huevo batida.
- Serena Libre, poco común ya que fue creado hace poco más de 20 años en La Serena , mezclando el pisco con una de las frutas que más se cultivan en la región: la papaya.
Algunos pueden sonar raros, pero en el tema de coctelería no hay muchas reglas ni límites mientras el sabor sea explosivo. ¡Disfrute de su pisco!.
¿Cuál es el trago más consumido en Chile?
Pisco – El pisco ha sido desde hace muchos años causa de polémica entre Perú y Chile, pues ambos países se adjudican el origen de este destilado de uva. El pisco es una de nuestras principales bebidas alcohólicas de exportación junto con el vino, y en nuestro país se bebe principalmente en dos preparaciones: Pisco sour (con jugo de limón y azúcar) y Piscola (pisco con bebida cola, limón y hielo), muy populares ambos en las reuniones durante todo el año.
¿Qué es un spritzer de vino?
¿Que es un Spritzer? – Un spritzer es un cóctel simple hecho de vino tinto o vino blanco y agua gaseosa. Puedes lograrlo combinando el vino, el agua gaseosa otros sabores de frutas, como es el caso de esta receta que combina el vino con frambuesa y limón. Para preparar este spritzer de vino con limón y frambuesa, combiné una cucharada de jarabe sencillo de frambuesa, dos cucharadas de jugo de limón recién exprimido, vino blanco y agua con gas en un vaso frío con hielo. ¡Eso es todo! Tan simple, ¿verdad? Las mejores recetas suelen serlo. ¡Salud!.