consejos para el cultivo de tomillo rastrero – tomillo alcaravea, tomillo limón rastrero y tomillo naranja picante, jardines adecuados y entornos de cultivo en las zonas USDA 5 a 9. El tomillo blanco y rojo Se adapta a las zonas 4 a 9. El tomillo lanudo prefiere las zonas USDA 6 a 8.
, el tomillo rastrero crece mejor en el suelo con un equilibrio alcalino, y es esencial plantar su tomillo rastrero en un área del jardín donde el suelo obtenga un buen drenaje. Al igual que otras hierbas, el tomillo rastrero no requiere un suelo denso en nutrientes.
La perenne crece fácilmente a plena luz del sol, o en áreas del jardín que reciben sombra por la tarde. con el tiempo, tu tomillo rastrero desarrollará tallos leñosos. si estos tallos leñosos comienzan a dominar la planta, entonces lo mejor es eliminar las plantas y reemplazarlas con una nueva variedad, la poda estimula el crecimiento de la planta. , el tomillo rastrero crece mejor en el suelo con un equilibrio alcalino.
Contents
¿Cuáles son las ventajas del tomillo rojo rastrero?
También con el tomillo rojo rastrero tendrás una ventaja muy aromática, ya que desprende un agradable aroma a limón. Además de que crece durante todo el año y tu jardín se verá hermoso siempre.
¿Qué es el tomillo rastrero?
Si te encanta el olor a hierbas frescas y quieres una planta fácil de cuidar en tu jardín, el tomillo rastrero puede ser la opción perfecta. El tomillo rastrero (Thymus praecox arcticus), también conocido como Madre del Tomillo, es una cubierta de tierra dura y duradera que puede soportar un tráfico peatonal moderado.
Para esto, a menudo se planta entre escalones donde se libera su fragancia cuando se pisa. También perfecta para laderas y jardines de rocas, esta hierba puede crecer hasta 3 pies de ancho y alto. En la primavera, florecen en tonos de rosa y lavanda.
Las formas más fáciles de propagar el tomillo rastrero rosado son a través de la división, desde la semilla y por esquejes. El tomillo rastrero es nativo de la zona paleártica de Europa y Asia.
¿Cuál es el origen del tomillo?
Tomillo Rojo Rastrero \
Si hay una planta que simboliza el paisaje y el aroma del Mediterráneo es sin duda el tomillo. Adaptada a resistir con éxito las sequías pertinaces y a veces duraderas, pero también tormentas súbitas cargadas de granizo y heladas ocasionales, esta mata aromática ha estado muy estrechamente vinculada a la historia y las costumbres de los pueblos que han habitado en las riberas de este histórico mar.
Se sabe que en el antiguo Egipto los ramilletes de tomillo se hacían hervir para elaborar pócimas milagrosas, pero también para perfumar los cadáveres embalsamados en solemnes rituales funerarios. En la antigua Grecia el tomillo era considerado símbolo de fuerza, de energía y frenesí; incluso el propio Galeno lo recomendaba para sanar las afecciones pectorales y ayudar a la expulsión de los parásitos intestinales.
No obstante, lo más probable es que aludiera a una especie afín, el serpol, pues el tomillo es exclusivo del Mediterráneo occidental. Lo cierto es que el tomillo se ha venido cosechando y empleando en la tradición popular desde la antigüedad, y es costumbre servirse de él no sólo como medicina natural , sino también como insecticida, como condimento culinario, para aromatizar licores y aceites, como conservante, o para elaborar perfumes, entre otros fines. El tomillo otorga a nuestros platos un exquisito sabor.
¿Cuál es el sabor del tomillo?
Cómo es y dónde se encuentra el tomillo – El tomillo es una mata baja y densa, de entre 10 y 30 cm de alto, de tallos leñosos, con las hojas lineales, diminutas, recubiertas de una fina pilosidad, y las florecillas de color violáceo, rosa claro o blanco, agrupadas en el extremo superior de los ramilletes. Existen unas 40 especies distintas de tomillo ; la mayoría son propias de la mitad occidental del Mediterráneo, y sólo en la península ibérica contamos con 28, algunas de distribución muy limitada. El tomillo vulgar Thymus vulgaris es de largo la más común. De forma natural se distribuye por la mitad este de la península, más la Provenza, en el sur de Francia, y la costa oeste de Italia, en un arco que va desde Andalucía hasta las costas de Nápoles, aproximadamente.
Florece desde finales de marzo, pero sobre todo durante los meses de abril a junio. Cuando frotamos los ramilletes floridos nos impregnamos de su potente fragancia, que los expertos definen como caliente, especiada, penetrante y herbácea, y que emana de la esencia que contiene.
En el centro y sur de la península el tomillo convive o es reemplazado por una especie muy similar, también muy fragante, el tomillo grácil Thymus zygis , que suele preferir ambientes más áridos. El tomillo vulgar resulta fácil de encontrar en el campo.
- Puede llegar a ser muy abundante y a conformar densos matorrales bajos –los tomillares o timonedes en catalán–, que en primavera se colman de flores, y de insectos dispuestos a polinizarlas;
- Aparece en monte bajo, en laderas pedregosas, collados secos, y en prados abiertos, asociado a veces al romero , la lavanda y la salvia , con los que está emparentado;
Se encuentra casi desde el nivel del mar hasta rozar los dos mil metros de altitud en algunos puntos de los Prepirineos y los montes del Sistema Ibérico. El tomillo debe cosecharse preferentemente en el punto álgido de su floración, en primavera, y los ramilletes deben ser guardados en un espacio aireado y seco, alejado de la luz solar directa y de todo foco de humedad.