Té De Orégano Con Canela Para Que Me Baje?

Té De Orégano Con Canela Para Que Me Baje

La vitamina B12 es un micronutriente fundamental para la salud de la gente. Características laxantes, pero también tiene el poder de contraer el útero y asegurar que la regla baje. Ponga a hervir el agua y una vez llegue a su punto de ebullición, ponga las rodajas y deje reposar en el agua durante 5 minutos.

Es posible que estés un mes sin tener la regla y que luego vuelvas a tenerla los tres meses siguientes. Por el hecho de que te tenía que haber bajado, tienes un par de días de retardo y sientes malestar general.

Para muchas personas, la ausencia de la regla es el primer signo de la perimenopausia. Posiblemente se salte la regla un mes y vuelva a tenerla los tres siguientes. O es posible que le falte la menstruación tres meses seguidos y descubra que llega de manera inesperada, a menudo mucho más rápida o abundante de lo que estaba acostumbrada.

Compartimos algunos consejos que tienen la posibilidad de beneficiar que baje la regla en el momento en que la estás aguardando y semeja que no va a llegar nunca. No te preocupes mucho más, aquí te contamos qué realizar a fin de que te baje la regla cuanto antes.

Ciertas anomalías de la salud endocrinas, como las que afectan a la tiroides, asimismo tienen la posibilidad de causar que no baje la regla. Anomalías en una glándula ubicada en la base del cráneo, la hipófisis, asimismo pueden interferir en el control del período menstrual.

¿Cómo hacer que té baje la regla hoy mismo con orégano?

Té de orégano – Té De Orégano Con Canela Para Que Me Baje El orégano es una hierba aromática que se usa en algunas culturas para aumentar la circulación sanguínea en el útero y estimular la contracción uterina, utilizándose en la etapa final del embarazo para facilitar el trabajo de parto. No obstante, debido a sus propiedades, el orégano también puede estimular la menstruación. Ingredientes

  • 1 cucharada de sopa de orégano;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación Colocar 1 taza de agua hirviendo sobre las hojas de orégano durante 5 minutos. Después se debe esperar a que esté tibio, colar y beber 2 a 3 veces por día.

¿Qué pasa si tomo té de orégano y canela?

Para qué sirve el té de orégano y canela También es una fuente potencial de vitamina C y otros compuestos antioxidantes como carotenoides que ayudan a reducir los factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, la diabetes, la presión arterial alta, la inflamación crónica y los triglicéridos.

¿Qué tan efectivo es el té de orégano para que té baje?

Alivia los cólicos menstruales – Uno de los beneficios más conocidos de la infusión de orégano  es que ayudar a disminuir los cólicos menstruales y la inflamación que se presenta en estos días. Por si fuera poco también ayuda a regularizar la menstruación, es por esto que es una bebida ideal durante tu periodo.

  1. Si quieres prepararlo es muy fácil;
  2. Lo único que tienes que hacer es poner a hervir un litro de agua, después colocar un puño de orégano y dejar que siga hirviendo por cinco minutos;
  3. Pasado este tiempo retira el líquido del fuego y deja reposar otros cinco minutos;

Después solo deberás colar y si gustas endulzar con un poco de miel..

¿Cuánto tiempo tengo que tomar té de canela para que me baje?

Infusión de canela: contraindicaciones – Aunque la canela es, en general, bastante segura, hay condiciones que se pueden agravar con el consumo regular de esta especia. Ten en cuenta algunas de las contraindicaciones del té de canela:

  • Si se padece de reflujo gástrico o úlceras estomacales : las personas con esta afección deben evitar esta especia, puesto que tiende a irritar y dañar la mucosa del tracto digestivo. Por esta misma razón, deben evitarse las dosis muy altas o tomarlo por mucho tiempo seguido.
  • Si se consumen alimentos o medicamentos que afecten las paredes gástricas : es preferible no consumirlo junto a medicamentos o alimentos que afecten las paredes gástricas, especialmente si son golosinas con azúcar y menta como los caramelos y chicles. Es posible que juntos causen inflamación y úlceras en la cavidad oral, incluyendo la garganta.
  • Si se sufre de problemas de plaquetas o coagulación : otra condición que puede impedir disfrutar del té de canela es tener un conteo bajo de plaquetas o problemas de coagulación. Si estás tomando anticoagulantes, ten en cuenta que la canela puede potenciar sus efectos, pues es, en sí misma, un anticoagulante leve. Las personas con problemas hepáticos o renales también deben evitar el té.

Para regular la menstruación, la recomendación general es beber el té de canela una vez al día la semana antes de que comience el período menstrual y el primer día del ciclo menstrual. Luego, es recomendable suspender el consumo.

¿Qué puedo tomar para q me bajé el periodo?

Publicado: Viernes, 28 mayo, 2021 13:16 ¿Tienes el ciclo menstrual irregular y te gustaría saber cómo hacer para bajar la regla hoy mismo? ¿Tienes algún plan y te gustaría adelantar la menstruación? Estas situaciones se dan con cierta frecuencia. El periodo acompaña a las mujeres durante gran parte de su vida sin que ellas tengan demasiado poder sobre él.

  1. Muchos factores influyen en su regulación y desarrollo a lo largo del mes;
  2. Se considera oficialmente que la regla se ha retrasado si han pasado más de 30 días desde el inicio de la última regla;
  3. Después de seis semanas sin sangrar, se puede considerar que el periodo tardío es un periodo perdido;

Es decir, si no tienes ninguna enfermedad conocida que afecte a tu ciclo menstrual, el periodo debería empezar en los 30 días siguientes al inicio de tu último periodo. Vamos a ver algunos trucos y consejos que pueden favorecer que baje la regla cuando la estás esperando y parece que no va a llegar nunca.

Trucos caseros para que baje la regla 1. Ejercicio El ejercicio suave puede aflojar los músculos y ayudar a que la menstruación llegue un poco más rápido. Sin embargo, las pruebas de este método son anecdóticas y la investigación no ha confirmado que funcione.

Hacer ejercicio con moderación podría ayudar a restablecer las hormonas necesarias para recuperar un ciclo menstrual regular. Relajación Las investigaciones científicas demuestran que los altos niveles de estrés están relacionados con las irregularidades menstruales.

  • Encontrar formas de relajarse y desestresarse puede ayudar, sobre todo si una persona descubre que su periodo se retrasa o no se produce debido al estrés;
  • El yoga suave, los diarios, la meditación y el tiempo con amigos y seres queridos pueden ayudar a mantener bajos los niveles de estrés;

Orgasmo Aunque no lo creas, el sexo y el orgasmo también pueden ayudar a que se produzca la menstruación. La combinación de las hormonas producidas durante la actividad sexual y las contracciones uterinas durante el orgasmo pueden ayudar a dilatar el cuello uterino y a que el útero comience a desprenderse de su revestimiento.

  • Dieta y peso Los cambios en el peso corporal de una persona pueden afectar a su periodo;
  • Un peso corporal bajo puede causar periodos irregulares o incluso puede hacer que los periodos se detengan por completo;

Esto se debe a que el cuerpo necesita algo de grasa para producir hormonas relacionadas con la menstruación. Tener un peso corporal elevado o experimentar un cambio de peso repentino también puede causar ciclos menstruales irregulares. Vitamina C Algunas personas creen que el consumo de grandes cantidades de vitamina C puede ayudar a provocar la menstruación.

  • Esto puede deberse a los posibles efectos de la vitamina C en los niveles de estrógeno y progesterona, que son las hormonas responsables del calendario del ciclo menstrual;
  • No hay pruebas científicas que lo respalden, pero aumentar la ingesta de vitamina C en la dieta no es perjudicial;

Podemos encontrar esta vitamina en: – verduras de hoja verde, como las espinacas y la col rizada – cítricos, como las naranjas y los pomelos – verduras crucíferas, como el brócoli y las coles de Bruselas 6. Papaya Es el remedio casero más eficaz para adelantar la menstruación, según algunas tradiciones.

La papaya cruda estimula las contracciones del útero y puede ayudar a inducir la menstruación. El caroteno presente en la papaya estimula la hormona del estrógeno induciendo así la menstruación temprana.

La papaya puede consumirse cruda o en forma de zumo dos veces al día. Piña La piña es rica en bromelina, una enzima que algunos creen que puede afectar al estrógeno y a otras hormonas. Las investigaciones sugieren que la bromelina puede ayudar a reducir la inflamación, lo que significa que podría ayudar con algunas causas de periodos irregulares que implican inflamación.

Sin embargo, no hay ninguna investigación que afirme que el consumo de piña o de suplementos de bromelina provoque una menstruación. Hierbas Los emenagogos son hierbas que pueden provocar la menstruación.

A veces se utiliza la manzanilla, el perejil, la canela, el romero, la salvia y el orégano con este fin. Algunos dicen también que la granada, el apio, la papaya, el fenogreco y la achicoria son emenagogos. El té de jengibre es uno de los más potentes, pero puede tener algunos efectos secundarios, como la acidez.

  • Para las menstruaciones muy retrasadas, se recomienda una combinación de té de perejil y jengibre;
  • Se cree que el jengibre aumenta el calor alrededor del útero, favoreciendo así la contracción;
  • Modo de empleo: El jengibre puede consumirse en forma de té o de zumo de jengibre fresco con un poco de miel o simplemente como jengibre crudo junto con miel;

Bebe una taza de zumo de jengibre fresco con agua (2:1) cada mañana en ayunas durante unos días antes de la fecha habitual. Apio Es un remedio completamente seguro, natural y recomendado por los médicos. Beber zumo de apio es una forma de inducir la menstruación temprana.

Un zumo de apio fresco dos veces al día puede estimular el flujo sanguíneo hacia la pelvis y el útero, induciendo así la menstruación. 10. Semillas de cilantro Se dice también que las semillas de cilantro son el remedio casero más eficaz para las menstruaciones irregulares por sus propiedades emenagogas.

Para utilizarlo puedes hervir una cucharadita de cilantro con dos tazas de agua y esperar hasta que el agua se reduzca a solo una taza. Utiliza un colador para eliminar las semillas y bebe el brebaje tres veces al día durante un par de días. Puede que nunca sepas cuáles son las razones que pueden estar detrás del retraso de la llegada de tu regla.

De hecho, hay múltiples causas que pueden afectar a la menstruación, desde cambios básicos en el estilo de vida hasta enfermedades crónicas. A continuación, te mostramos diez posibles razones. ¿Por qué no me baja la regla? 1.

Estrés: el sistema de respuesta al estrés del cuerpo está arraigado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Aunque ya no huyas de los depredadores, tu cuerpo está programado para reaccionar como si lo hicieras. Cuando el nivel de estrés alcanza su punto máximo, tu cerebro le dice a tu sistema endocrino que inunde tu cuerpo con hormonas que activan tu modo de lucha o huida.

  1. Si estás bajo mucho estrés, tu cuerpo puede permanecer en modo lucha o huida, lo potencialmente hace que dejes de ovular;
  2. Esta falta de ovulación, a su vez, provoca el retraso del periodo;
  3. Peso corporal bajo o alto: los cambios bruscos de peso pueden alterar el calendario de la menstruación;

Los aumentos o descensos extremos de la grasa corporal pueden provocar un desequilibrio hormonal que haga que el periodo se retrase o se detenga por completo. Has subido la intensidad de tu entrenamiento: un régimen de ejercicio extenuante también puede provocar la falta de menstruación.

Esto es más común en quienes entrenan durante varias horas al día. Si el cuerpo no tiene suficiente energía para mantener todos sus sistemas en funcionamiento, ello provocará un desequilibrio hormonal que alterará el ciclo menstrual, provocando la ausencia o el retraso de la menstruación.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): es un conjunto de síntomas causados por un desequilibrio de las hormonas reproductivas. Las personas con SOP no ovulan con regularidad. En consecuencia, sus períodos pueden ser más ligeros de lo normal, llegar en momentos de mucha irregularidad o desaparecer por completo.

  1. Los anticonceptivos hormonales: A muchas mujeres les encanta la píldora porque hace que sus periodos sean muy regulares;
  2. Pero a veces puede tener el efecto contrario, especialmente durante los primeros meses de uso;
You might be interested:  Qué Significa Soñar Con Un Gato Blanco?

Asimismo, cuando se deja de tomar la píldora, el ciclo puede tardar un tiempo en volver a la normalidad. A medida que tu cuerpo vuelve a sus niveles hormonales de referencia, es posible que no tengas la menstruación durante unos meses. Si utilizas otro método anticonceptivo hormonal, como un DIU, un implante o una inyección, es posible que dejes de tener la regla por completo.

Enfermedades crónicas : algunos problemas de salud crónicos, especialmente la enfermedad celíaca y la diabetes, se asocian a veces con irregularidades menstruales. Problemas de tiroides: la tiroides es una glándula situada en el cuello que produce unas hormonas que ayudan a regular muchas actividades del cuerpo, incluido el ciclo menstrual.

Existen varias enfermedades tiroideas frecuentes, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. Ambas pueden afectar al ciclo menstrual, provocando irregularidades, pero el hipertiroidismo es más probable que provoque el retraso o la ausencia de la menstruación.

  1. A veces, el periodo puede desaparecer durante varios meses;
  2. P erimenopausia: es el periodo previo a la transición a la menopausia;
  3. Suele comenzar a mitad o finales de la cuarentena 40;
  4. La perimenopausia dura varios años antes de que la menstruación desaparezca por completo;

Para muchas personas, la ausencia de la menstruación es el primer signo de la perimenopausia. Es posible que se salte la regla un mes y vuelva a tenerla los tres siguientes. O puede que le falte la menstruación tres meses seguidos y descubra que llega de forma inesperada, a menudo más ligera o abundante de lo que estaba acostumbrada.

La menopausia precoz: también conocida como insuficiencia ovárica prematura, se produce cuando los ovarios dejan de funcionar antes de cumplir los 40 años. Cuando los ovarios no funcionan como deberían, no producen suficiente estrógeno.

A medida que los niveles de estrógeno caen a mínimos, empezarás a experimentar los síntomas de la menopausia. 10. El embarazo: si existe la posibilidad de que estés embarazada y tus ciclos son normalmente regulares, puede ser el momento de realizar una prueba de embarazo..

¿Qué hago para que me baje la regla ya mismo?

¿Qué pasa si tomo té de canela con orégano y estoy embarazada?

Advertencias y precauciones especiales: – Embarazo : Es posible que el orégano no sea seguro cuando se toma por vía oral en cantidades medicinales durante el embarazo. Existe la preocupación de que la ingesta de orégano en cantidades superiores a las de los alimentos pueda provocar un aborto espontáneo.

Manténgase en el lado seguro y limítese a las cantidades de alimentos. Lactancia : No hay suficiente información confiable para saber si es seguro usar grandes cantidades de orégano durante la lactancia.

Manténgase en el lado seguro y limítese a las cantidades de alimentos. Alergias : El orégano puede causar reacciones en personas alérgicas a las plantas de la familia Lamiaceae, como albahaca, hisopo, lavanda, mejorana, menta y salvia. Cirugía : Grandes dosis de orégano pueden aumentar el riesgo de hemorragia.

Las personas que usan grandes dosis de orégano deben dejar de tomarlo 2 semanas antes de la cirugía. Moderadas Tenga cuidado con esta combinación Medicamentos para la diabetes (medicamentos antidiabéticos) El orégano podría reducir los niveles de azúcar en sangre.

La ingesta de orégano junto con medicamentos para la diabetes puede hacer que el azúcar en sangre baje demasiado. Controle de cerca su nivel de azúcar en sangre. Medicamentos que retardan la coagulación de la sangre (medicamentos anticoagulantes / antiplaquetarios) El orégano podría retardar la coagulación de la sangre.

La ingesta de orégano junto con medicamentos que también retardan la coagulación de la sangre podría aumentar el riesgo de hematomas y sangrado. Cobre El orégano podría disminuir la absorción de cobre en el cuerpo.

Pero no está claro si esto es una gran preocupación. Hierbas y suplementos que pueden reducir el azúcar en sangre El orégano podría reducir el azúcar en sangre. Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría reducir demasiado el azúcar en sangre.

  • Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen aloe, melón amargo, canela casia, cromo y nopal;
  • Hierbas y suplementos que pueden retardar la coagulación sanguínea El orégano podría retardar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragia;

Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría aumentar el riesgo de hemorragia en algunas personas. Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen ajo, jengibre, ginkgo, nattokinasa y Panax ginseng. Hierro El orégano podría disminuir la absorción de hierro en el cuerpo.

  • Pero no está claro si esto es una gran preocupación;
  • Zinc El orégano podría interferir con la absorción del zinc;
  • La ingesta de orégano junto con zinc podría disminuir la absorción del zinc;
  • No se conoce ninguna interacción con alimentos;

La hoja de orégano fresca y seca y el aceite de orégano se consumen comúnmente en los alimentos. Como complemento, no hay suficiente información confiable para saber cuál podría ser una dosis adecuada de orégano. Tenga en cuenta que los productos naturales no siempre son necesariamente seguros y las dosis pueden ser importantes.

Asegúrese de seguir las instrucciones pertinentes en las etiquetas del producto y consulte a un profesional de la salud antes de usarlo. Carvacrol, Dostenkraut, European Oregano, Huile d’Origan, Marjolaine Bâtarde, Marjolaine Sauvage, Marjolaine Vivace, Mediterranean Oregano, Mountain Mint, Oil of Oregano, Oregano Oil, Organy, Origan, Origan Européen, Origani Vulgaris Herba, Origano, Origanum, Origanum vulgare, Phytoprogestin, Spanish Thyme, Thé Sauvage, Thym des Bergers, Wild Marjoram, Winter Marjoram, Wintersweet.

Para saber más sobre cómo este artículo fue escrito, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales.

  1. Teixeira B, Marques A, Ramos C, et al. Chemical composition and bioactivity of different oregano (Origanum vulgare) extracts and essential oil. J Sci Food Agric 2013;93:2707-14. View abstract.
  2. Fournomiti M, Kimbaris A, Mantzourani I, et al. Antimicrobial activity of essential oils of cultivated oregano (Origanum vulgare), sage (Salvia officinalis), and thyme (Thymus vulgaris) against clinical isolates of Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, and Klebsiella pneumoniae. Microb Ecol Health Dis 2015;26:23289.
  3. Dahiya P, Purkayastha S. Phytochemical screening and antimicrobial activity of some medicinal plants against multi-drug resistant bacteria from clinical isolates. Indian J Pharm Sci 2012;74:443-50. View abstract.
  4. Lukas B, Schmiderer C, Novak J. Essential oil diversity of European Origanum vulgare L. (Lamiaceae). Phytochemistry 2015;119:32-40. View abstract.
  5. Singletary K. Oregano: overview of the literature on health benefits. Nutrition Today 2010;45:129-38.
  6. Klement, A. , Fedorova, Z. , Volkova, S. , Egorova, L. , and Shul’kina, N. [Use of a herbal infusion of Origanum in hemophilia patients during tooth extraction]. Probl. Gematol. Pereliv. Krovi. 1978;:25-28. View abstract.
  7. Ragi, J. , Pappert, A. , Rao, B. , Havkin-Frenkel, D. , and Milgraum, S. Oregano extract ointment for wound healing: a randomized, double-blind, petrolatum-controlled study evaluating efficacy. Drugs Dermatol. 2011;10:1168-1172. View abstract.
  8. Preuss, H. , Echard, B. , Dadgar, A. , Talpur, N. , Manohar, V. , Enig, M. , Bagchi, D. , and Ingram, C. Effects of Essential Oils and Monolaurin on Staphylococcus aureus: In Vitro and In Vivo Studies. Toxicol. Mech. Methods 2005;15:279-285. View abstract.
  9. De Martino, L. , De, Feo, V, Formisano, C. , Mignola, E. , and Senatore, F. Chemical composition and antimicrobial activity of the essential oils from three chemotypes of Origanum vulgare L. ssp. hirtum (Link) Ietswaart growing wild in Campania (Southern Italy). Molecules. 2009;14:2735-2746.
  10. Ozdemir, B. , Ekbul, A. , Topal, N. , Sarandol, E. , Sag, S. , Baser, K. , Cordan, J. , Gullulu, S. , Tuncel, E. , Baran, I. , and Aydinlar, A. Effects of Origanum onites on endothelial function and serum biochemical markers in hyperlipidaemic patients. J Int Med Res 2008;36:1326-1334.
  11. Baser, K. Biological and pharmacological activities of carvacrol and carvacrol bearing essential oils. Curr. Pharm. Des 2008;14:3106-3119. View abstract.
  12. Hawas, U. , El Desoky, S. , Kawashty, S. , and Sharaf, M. Two new flavonoids from Origanum vulgare. Nat. Prod. Res 2008;22:1540-1543. View abstract.
  13. Nurmi, A. , Mursu, J. , Nurmi, T. , Nyyssonen, K. , Alfthan, G. , Hiltunen, R. , Kaikkonen, J. , Salonen, J. , and Voutilainen, S. Consumption of juice fortified with oregano extract markedly increases excretion of phenolic acids but lacks short- and long-term effects on lipid peroxidation in healthy nonsmoking men.
  14. Koukoulitsa, C. , Karioti, A. , Bergonzi, M. , Pescitelli, G. , Di Bari, L. , and Skaltsa, H. Polar constituents from the aerial parts of Origanum vulgare L. Ssp. hirtum growing wild in Greece. J Agric. Food Chem. 7-26-2006;54:5388-5392. View abstract.
  15. Rodriguez-Meizoso, I. , Marin, F. , Herrero, M. , Senorans, F. , Reglero, G. , Cifuentes, A. , and Ibanez, E. Subcritical water extraction of nutraceuticals with antioxidant activity from oregano. Chemical and functional characterization. J Pharm. Biomed. Anal. 8-28-2006;41:1560-1565. View abstract.
  16. Shan, B. , Cai, Y. , Sun, M. , and Corke, H. Antioxidant capacity of 26 spice extracts and characterization of their phenolic constituents. J Agric. Food Chem. 10-5-2005;53:7749-7759. View abstract.
  17. McCue, P. , Vattem, D. , and Shetty, K. Inhibitory effect of clonal oregano extracts against porcine pancreatic amylase in vitro. Asia Pac. J Clin. Nutr. 2004;13:401-408. View abstract.
  18. Lemhadri, A. , Zeggwagh, N. , Maghrani, M. , Jouad, H. , and Eddouks, M. Anti-hyperglycaemic activity of the aqueous extract of Origanum vulgare growing wild in Tafilalet region. J Ethnopharmacol. 2004;92(2-3):251-256. View abstract.
  19. Nostro, A. , Blanco, A. , Cannatelli, M. , Enea, V. , Flamini, G. , Morelli, I. , Sudano, Roccaro A. , and Alonzo, V. Susceptibility of methicillin-resistant staphylococci to oregano essential oil, carvacrol and thymol. FEMS Microbiol. Lett. 1-30-2004;230:191-195. View abstract.
  20. Goun, E. , Cunningham, G. , Solodnikov, S. , Krasnykch, O. , and Miles, H. Antithrombin activity of some constituents from Origanum vulgare. Fitoterapia 2002;73(7-8):692-694. View abstract.
  21. Manohar, V. , Ingram, C. , Gray, J. , Talpur, N. , Echard, B. , Bagchi, D. , and Preuss, H. Antifungal activities of origanum oil against Candida albicans. Mol. Cell Biochem. 2001;228(1-2):111-117. View abstract.
  22. Lambert, R. , Skandamis, P. , Coote, P. , and Nychas, G. A study of the minimum inhibitory concentration and mode of action of oregano essential oil, thymol and carvacrol. J Appl. Microbiol. 2001;91:453-462. View abstract.
  23. Ultee, A. , Kets, E. , Alberda, M. , Hoekstra, F. , and Smid, E. Adaptation of the food-borne pathogen Bacillus cereus to carvacrol. Arch. Microbiol. 2000;174:233-238. View abstract.
  24. Tampieri, M. , Galuppi, R. , Macchioni, F. , Carelle, M. , Falcioni, L. , Cioni, P. , and Morelli, I. The inhibition of Candida albicans by selected essential oils and their major components. Mycopathologia 2005;159:339-345. View abstract.
  25. Tognolini, M. , Barocelli, E. , Ballabeni, V. , Bruni, R. , Bianchi, A. , Chiavarini, M. , and Impicciatore, M. Comparative screening of plant essential oils: phenylpropanoid moiety as basic core for antiplatelet activity. Life Sci. 2-23-2006;78:1419-1432. View abstract.
  26. Futrell, J. and Rietschel, R. Spice allergy evaluated by results of patch tests. Cutis 1993;52:288-290. View abstract.
  27. Irkin, R. and Korukluoglu, M. Growth inhibition of pathogenic bacteria and some yeasts by selected essential oils and survival of L. monocytogenes and C. albicans in apple-carrot juice. Foodborne. Pathog. Dis. 2009;6:387-394. View abstract.
  28. Tantaoui-Elaraki, A. and Beraoud, L. Inhibition of growth and aflatoxin production in Aspergillus parasiticus by essential oils of selected plant materials. J Environ. Pathol. Toxicol Oncol. 1994;13:67-72. View abstract.
  29. Inouye, S. , Nishiyama, Y. , Uchida, K. , Hasumi, Y. , Yamaguchi, H. , and Abe, S. The vapor activity of oregano, perilla, tea tree, lavender, clove, and geranium oils against a Trichophyton mentagrophytes in a closed box. J Infect. Chemother. 2006;12:349-354. View abstract.
  30. Friedman, M. , Henika, P. , Levin, C. , and Mandrell, R. Antibacterial activities of plant essential oils and their components against Escherichia coli O157:H7 and Salmonella enterica in apple juice. J Agric. Food Chem. 9-22-2004;52:6042-6048. View abstract.
  31. Burt, S. and Reinders, R. Antibacterial activity of selected plant essential oils against Escherichia coli O157:H7. Lett. Appl. Microbiol. 2003;36:162-167. View abstract.
  32. Elgayyar, M. , Draughon, F. , Golden, D. , and Mount, J. Antimicrobial activity of essential oils from plants against selected pathogenic and saprophytic microorganisms. J Food Prot. 2001;64:1019-1024. View abstract.
  33. Brune, M. , Rossander, L. , and Hallberg, L. Iron absorption and phenolic compounds: importance of different phenolic structures. Eur. J Clin Nutr 1989;43:547-557. View abstract.
  34. Ciganda C, and Laborde A. Herbal infusions used for induced abortion. J Toxicol. Clin Toxicol. 2003;41:235-239. View abstract.
  35. Vimalanathan S, Hudson J. Anti-influenza virus activities of commercial oregano oils and their carriers. J App Pharma Sci 2012;2:214.
  36. Chevallier A. Encyclopedia of Herbal Medicine. 2nd ed. New York, NY: DK Publ, Inc. , 2000.
  37. Force M, Sparks WS, Ronzio RA. Inhibition of enteric parasites by emulsified oil of oregano in vivo. Phytother Res 2000:14:213-4. View abstract.
  38. Electronic Code of Federal Regulations. Title 21. Part 182 — Substances Generally Recognized As Safe. Available at: https://www. accessdata. fda. gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch. cfm?CFRPart=182
  39. Ultee A, Gorris LG, Smid EJ. Bactericidal activity of carvacrol towards the food-borne pathogen Bacillus cereus. J Appl Microbiol 1998;85:211-8. View abstract.
  40. Benito M, Jorro G, Morales C, et al. Labiatae allergy: systemic reactions due to ingestion of oregano and thyme. Ann Allergy Asthma Immunol 1996;76:416-8. View abstract.
  41. Akgul A, Kivanc M. Inhibitory effects of selected Turkish spices and oregano components on some foodborne fungi. Int J Food Microbiol 1988;6:263-8. View abstract.
  42. Kivanc M, Akgul A, Dogan A. Inhibitory and stimulatory effects of cumin, oregano and their essential oils on growth and acid production of Lactobacillus plantarum and Leuconostoc mesenteroides. Int J Food Microbiol 1991;13:81-5. View abstract.
  43. Rodriguez M, Alvarez M, Zayas M. [Microbiological quality of spices consumed in Cuba]. Rev Latinoam Microbiol 1991;33:149-51.
  44. Zava DT, Dollbaum CM, Blen M. Estrogen and progestin bioactivity of foods, herbs, and spices. Proc Soc Exp Biol Med 1998;217:369-78. View abstract.
  45. Dorman HJ, Deans SG. Antimicrobial agents from plants: antibacterial activity of plant volatile oils. J Appl Microbiol 2000;88:308-16. View abstract.
  46. Daferera DJ, Ziogas BN, Polissiou MG. GC-MS analysis of essential oils from some Greek aromatic plants and their fungitoxicity on Penicillium digitatum. J Agric Food Chem 2000;48:2576-81. View abstract.
  47. Braverman Y, Chizov-Ginzburg A. Repellency of synthetic and plant-derived preparations for Culicoides imicola. Med Vet Entomol 1997;11:355-60. View abstract.
  48. Hammer KA, Carson CF, Riley TV. Antimicrobial activity of essential oils and other plant extracts. J Appl Microbiol 1999;86:985-90. View abstract.
  49. Ultee A, Kets EP, Smid EJ. Mechanisms of action of carvacrol on the food-borne pathogen Bacillus cereus. Appl Environ Microbiol 1999;65:4606-10. View abstract.
  50. Brinker F. Herb Contraindications and Drug Interactions. 2nd ed. Sandy, OR: Eclectic Medical Publications, 1998.
  51. Gruenwald J, Brendler T, Jaenicke C. PDR for Herbal Medicines. 1st ed. Montvale, NJ: Medical Economics Company, Inc. , 1998.
  52. Leung AY, Foster S. Encyclopedia of Common Natural Ingredients Used in Food, Drugs and Cosmetics. 2nd ed. New York, NY: John Wiley & Sons, 1996.
You might be interested:  Como Limpiar El Cuarzo Blanco Lechoso?

Documento revisado – 04/26/2022.

¿Qué pasa si tomo mucho té de canela en el embarazo?

Valoración: ( 0 Rating ) Otra de las interrogantes que algunas muchachas y embarazadas nos han preguntado es si la canela se puede consumir durante el embarazo, acá te comentamos. Déjanos saber tu opinión al respecto con un Me Gusta y/o con un Comentario y Comparte para que otros también se enteren se informen y comenten al respecto que creen del post. ¿Se puede tomar canela en el embarazo? La canela es una especia muy apreciada en la cocina por su sabor y su intenso aroma, pero además se utiliza desde hace siglos por sus aplicaciones medicinales, ya que se cree que mejora los trastornos digestivos, es expectorante, antibacteriana, anticonceptiva, estimula la circulación de la sangre y contiene vitaminas y minerales importantes, entre otros.

Después de saber todo esto, parece que es una especia muy sana. Pero, ¿qué ocurre durante el embarazo? ¿Se puede tomar canela en el embarazo con seguridad? ¿La canela forma parte de los alimentos prohibidos en embarazadas? Para salir de dudas, en este artículo de paraBebés vamos a ver si se puede tomar o no canela durante la gestación, qué efectos tiene en el embarazo, si es bueno o malo el agua de canela y qué hay de cierto en la creencia de que el té de canela adelanta el parto y ayuda a dilatar.

¿Puedo tomar canela si estoy embarazada? Hay una creencia popular que dice que la canela es abortiva, por ello muchas mujeres que no desean estar embarazadas utilizan la canela como un remedio natural para abortar. Entonces, ¿es mala la canela en el embarazo? No siempre, y puede tener algunos beneficios.

Lo que sí es importante es saber cuándo tomarla y en qué cantidad. Cuándo Lo cierto es que la canela, como dijimos al principio, estimula la circulación sanguínea en el organismo incluyendo la zona pélvica, y puede provocar contracciones del útero, lo que puede llegar a afectar de alguna manera a la gestación.

Pero esto solamente ocurriría si se consume la canela en grandes cantidades. Por esta razón, algunos médicos aconsejan no tomar canela durante el primer trimestre o si existe un riesgo moderado o alto de aborto. Por lo tanto, es mejor evitar la canela al principio del embarazo.

  1. Cantidad Lo que se considera seguro para la población es no exceder los 6 gramos de canela al día;
  2. Sin embargo, en mujeres embarazadas no se sabe exactamente la cantidad que no suponga ningún riesgo, por lo que es mejor evitarla, o en su defecto no sobrepasar 1-2 gramos al día, para poder notar así sus efectos beneficiosos;

Así que es mejor evitar las formas concentradas como suplementos, extractos o aceites esenciales, y has de saber que en polvo es más fuerte que en rama, sin duda la mejor opción es esta última. Efectos de la canela en el embarazo Los efectos que produzca sobre el organismo de la mujer gestante dependerá de la cantidad que se haya ingerido. Beneficios Si se toma de forma responsable, esporádicamente y en cantidades pequeñas o moderadas, puede aportar una serie de beneficios durante el embarazo. Los beneficios de la canera durante el embarazo son: Puede ayudar a reducir las náuseas. Baja la presión arterial si la futura mamá sufre de hipertensión. Ayuda a controlar la diabetes gestacional. Por otra parte, podemos encontrar efectos negativos e incluso que puedan comprometer la salud y el desarrollo del bebé, así como el curso del embarazo si la embarazada consume grandes cantidades de canela al día.

Las contraindicaciones de la canela en el embarazo son: Posibles daños en la placenta. El causante sería un componente de la canela llamado glicirricina. Hepatotoxicidad. Otro de los componentes es la cumarina, y esta puede ser tóxica para el hígado.

Ardor de estómago y dolor estomacal. Aumenta el riesgo de provocar contracciones en el útero, por lo que se podría dar un parto prematuro. Al interactuar dentro del organismo con determinados medicamentos, como algunos para tratar enfermedades del corazón, antibióticos o para la diabetes, se asocia a posibles sangrados.

  1. ¿Es malo el agua de canela en el embarazo? El agua de canela es lo que conocemos familiarmente como té, elaborado con el hervor de las ramitas de la canela;
  2. Que sea bueno o sea malo dependerá una vez más de la cantidad que vayamos a consumir durante el embarazo;

Mientras no sobrepasemos las cantidades máximas diarias y se haga de forma esporádica, no debería de tener ninguna consecuencia negativa relacionado con la canela. En cambio, si lo tomamos en exceso corremos el riesgo de que se produzcan efectos secundarios como los que hemos visto antes.

  • Evita tomar el agua de canela durante el primer trimestre de gestación, ya que es la etapa donde hay más riesgo de aborto;
  • A parte del té, la canela se puede tomar de muchas maneras: acompañando el yogur, en tus platos, postres o donde más te guste;

Puede que también te interese conocer si se puede tomar jengibre en el embarazo. ¿El té de canela en el embarazo sirve para dilatar y adelantar el parto? Hay muchas mujeres que piensan que si se toma canela en la recta final del embarazo, el parto se adelantará y resultará más fácil, ya que puede activar el útero y provocar contracciones.

  1. Al respecto, no hay evidencias científicas de que la canela adelante el parto o ayude a dilatar, ni de todo lo contrario, por lo que habrá embarazadas a las que las funcione y a otras que no;
  2. Así que si lo vas a intentar, primero consúltalo con tu médico, y que se trate de un consumo responsable y sin pasarse en las cantidades máximas recomendadas;

Además, hazlo siempre y cuando el bebé ya esté preparado para venir al mundo, es decir, a partir de las 39 semanas de embarazo. Cotesía: https://www. parabebes. com/ ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

  • Actualizado: Jueves 18 Agosto 2022, 20:36:56.

Copyright 2019 — Empresa de Aplicaciones Informáticas, DESOFT. © Copyright 2019.

¿Qué pasa si tomo té de orégano todos los días?

Efectos secundarios del té de orégano tomado en exceso –

  • Náuseas y vómitos.
  • Malestar en el estómago.
  • Diarrea.
  • Dolor de cabeza.
  • Vértigo.
  • Fatiga.
  • Dolor muscular.
  • Dificultad para tragar.
  • Salivación excesiva.

¿Qué pasa si tomo té de orégano y estoy embarazada?

Advertencias y precauciones especiales: – Embarazo : Es posible que el orégano no sea seguro cuando se toma por vía oral en cantidades medicinales durante el embarazo. Existe la preocupación de que la ingesta de orégano en cantidades superiores a las de los alimentos pueda provocar un aborto espontáneo.

Manténgase en el lado seguro y limítese a las cantidades de alimentos. Lactancia : No hay suficiente información confiable para saber si es seguro usar grandes cantidades de orégano durante la lactancia.

Manténgase en el lado seguro y limítese a las cantidades de alimentos. Alergias : El orégano puede causar reacciones en personas alérgicas a las plantas de la familia Lamiaceae, como albahaca, hisopo, lavanda, mejorana, menta y salvia. Cirugía : Grandes dosis de orégano pueden aumentar el riesgo de hemorragia.

  • Las personas que usan grandes dosis de orégano deben dejar de tomarlo 2 semanas antes de la cirugía;
  • Moderadas Tenga cuidado con esta combinación Medicamentos para la diabetes (medicamentos antidiabéticos) El orégano podría reducir los niveles de azúcar en sangre;

La ingesta de orégano junto con medicamentos para la diabetes puede hacer que el azúcar en sangre baje demasiado. Controle de cerca su nivel de azúcar en sangre. Medicamentos que retardan la coagulación de la sangre (medicamentos anticoagulantes / antiplaquetarios) El orégano podría retardar la coagulación de la sangre.

La ingesta de orégano junto con medicamentos que también retardan la coagulación de la sangre podría aumentar el riesgo de hematomas y sangrado. Cobre El orégano podría disminuir la absorción de cobre en el cuerpo.

Pero no está claro si esto es una gran preocupación. Hierbas y suplementos que pueden reducir el azúcar en sangre El orégano podría reducir el azúcar en sangre. Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría reducir demasiado el azúcar en sangre.

Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen aloe, melón amargo, canela casia, cromo y nopal. Hierbas y suplementos que pueden retardar la coagulación sanguínea El orégano podría retardar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragia.

Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría aumentar el riesgo de hemorragia en algunas personas. Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen ajo, jengibre, ginkgo, nattokinasa y Panax ginseng. Hierro El orégano podría disminuir la absorción de hierro en el cuerpo.

  • Pero no está claro si esto es una gran preocupación;
  • Zinc El orégano podría interferir con la absorción del zinc;
  • La ingesta de orégano junto con zinc podría disminuir la absorción del zinc;
  • No se conoce ninguna interacción con alimentos;

La hoja de orégano fresca y seca y el aceite de orégano se consumen comúnmente en los alimentos. Como complemento, no hay suficiente información confiable para saber cuál podría ser una dosis adecuada de orégano. Tenga en cuenta que los productos naturales no siempre son necesariamente seguros y las dosis pueden ser importantes.

Asegúrese de seguir las instrucciones pertinentes en las etiquetas del producto y consulte a un profesional de la salud antes de usarlo. Carvacrol, Dostenkraut, European Oregano, Huile d’Origan, Marjolaine Bâtarde, Marjolaine Sauvage, Marjolaine Vivace, Mediterranean Oregano, Mountain Mint, Oil of Oregano, Oregano Oil, Organy, Origan, Origan Européen, Origani Vulgaris Herba, Origano, Origanum, Origanum vulgare, Phytoprogestin, Spanish Thyme, Thé Sauvage, Thym des Bergers, Wild Marjoram, Winter Marjoram, Wintersweet.

Para saber más sobre cómo este artículo fue escrito, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales.

  1. Teixeira B, Marques A, Ramos C, et al. Chemical composition and bioactivity of different oregano (Origanum vulgare) extracts and essential oil. J Sci Food Agric 2013;93:2707-14. View abstract.
  2. Fournomiti M, Kimbaris A, Mantzourani I, et al. Antimicrobial activity of essential oils of cultivated oregano (Origanum vulgare), sage (Salvia officinalis), and thyme (Thymus vulgaris) against clinical isolates of Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, and Klebsiella pneumoniae. Microb Ecol Health Dis 2015;26:23289.
  3. Dahiya P, Purkayastha S. Phytochemical screening and antimicrobial activity of some medicinal plants against multi-drug resistant bacteria from clinical isolates. Indian J Pharm Sci 2012;74:443-50. View abstract.
  4. Lukas B, Schmiderer C, Novak J. Essential oil diversity of European Origanum vulgare L. (Lamiaceae). Phytochemistry 2015;119:32-40. View abstract.
  5. Singletary K. Oregano: overview of the literature on health benefits. Nutrition Today 2010;45:129-38.
  6. Klement, A. , Fedorova, Z. , Volkova, S. , Egorova, L. , and Shul’kina, N. [Use of a herbal infusion of Origanum in hemophilia patients during tooth extraction]. Probl. Gematol. Pereliv. Krovi. 1978;:25-28. View abstract.
  7. Ragi, J. , Pappert, A. , Rao, B. , Havkin-Frenkel, D. , and Milgraum, S. Oregano extract ointment for wound healing: a randomized, double-blind, petrolatum-controlled study evaluating efficacy. Drugs Dermatol. 2011;10:1168-1172. View abstract.
  8. Preuss, H. , Echard, B. , Dadgar, A. , Talpur, N. , Manohar, V. , Enig, M. , Bagchi, D. , and Ingram, C. Effects of Essential Oils and Monolaurin on Staphylococcus aureus: In Vitro and In Vivo Studies. Toxicol. Mech. Methods 2005;15:279-285. View abstract.
  9. De Martino, L. , De, Feo, V, Formisano, C. , Mignola, E. , and Senatore, F. Chemical composition and antimicrobial activity of the essential oils from three chemotypes of Origanum vulgare L. ssp. hirtum (Link) Ietswaart growing wild in Campania (Southern Italy). Molecules. 2009;14:2735-2746.
  10. Ozdemir, B. , Ekbul, A. , Topal, N. , Sarandol, E. , Sag, S. , Baser, K. , Cordan, J. , Gullulu, S. , Tuncel, E. , Baran, I. , and Aydinlar, A. Effects of Origanum onites on endothelial function and serum biochemical markers in hyperlipidaemic patients. J Int Med Res 2008;36:1326-1334.
  11. Baser, K. Biological and pharmacological activities of carvacrol and carvacrol bearing essential oils. Curr. Pharm. Des 2008;14:3106-3119. View abstract.
  12. Hawas, U. , El Desoky, S. , Kawashty, S. , and Sharaf, M. Two new flavonoids from Origanum vulgare. Nat. Prod. Res 2008;22:1540-1543. View abstract.
  13. Nurmi, A. , Mursu, J. , Nurmi, T. , Nyyssonen, K. , Alfthan, G. , Hiltunen, R. , Kaikkonen, J. , Salonen, J. , and Voutilainen, S. Consumption of juice fortified with oregano extract markedly increases excretion of phenolic acids but lacks short- and long-term effects on lipid peroxidation in healthy nonsmoking men.
  14. Koukoulitsa, C. , Karioti, A. , Bergonzi, M. , Pescitelli, G. , Di Bari, L. , and Skaltsa, H. Polar constituents from the aerial parts of Origanum vulgare L. Ssp. hirtum growing wild in Greece. J Agric. Food Chem. 7-26-2006;54:5388-5392. View abstract.
  15. Rodriguez-Meizoso, I. , Marin, F. , Herrero, M. , Senorans, F. , Reglero, G. , Cifuentes, A. , and Ibanez, E. Subcritical water extraction of nutraceuticals with antioxidant activity from oregano. Chemical and functional characterization. J Pharm. Biomed. Anal. 8-28-2006;41:1560-1565. View abstract.
  16. Shan, B. , Cai, Y. , Sun, M. , and Corke, H. Antioxidant capacity of 26 spice extracts and characterization of their phenolic constituents. J Agric. Food Chem. 10-5-2005;53:7749-7759. View abstract.
  17. McCue, P. , Vattem, D. , and Shetty, K. Inhibitory effect of clonal oregano extracts against porcine pancreatic amylase in vitro. Asia Pac. J Clin. Nutr. 2004;13:401-408. View abstract.
  18. Lemhadri, A. , Zeggwagh, N. , Maghrani, M. , Jouad, H. , and Eddouks, M. Anti-hyperglycaemic activity of the aqueous extract of Origanum vulgare growing wild in Tafilalet region. J Ethnopharmacol. 2004;92(2-3):251-256. View abstract.
  19. Nostro, A. , Blanco, A. , Cannatelli, M. , Enea, V. , Flamini, G. , Morelli, I. , Sudano, Roccaro A. , and Alonzo, V. Susceptibility of methicillin-resistant staphylococci to oregano essential oil, carvacrol and thymol. FEMS Microbiol. Lett. 1-30-2004;230:191-195. View abstract.
  20. Goun, E. , Cunningham, G. , Solodnikov, S. , Krasnykch, O. , and Miles, H. Antithrombin activity of some constituents from Origanum vulgare. Fitoterapia 2002;73(7-8):692-694. View abstract.
  21. Manohar, V. , Ingram, C. , Gray, J. , Talpur, N. , Echard, B. , Bagchi, D. , and Preuss, H. Antifungal activities of origanum oil against Candida albicans. Mol. Cell Biochem. 2001;228(1-2):111-117. View abstract.
  22. Lambert, R. , Skandamis, P. , Coote, P. , and Nychas, G. A study of the minimum inhibitory concentration and mode of action of oregano essential oil, thymol and carvacrol. J Appl. Microbiol. 2001;91:453-462. View abstract.
  23. Ultee, A. , Kets, E. , Alberda, M. , Hoekstra, F. , and Smid, E. Adaptation of the food-borne pathogen Bacillus cereus to carvacrol. Arch. Microbiol. 2000;174:233-238. View abstract.
  24. Tampieri, M. , Galuppi, R. , Macchioni, F. , Carelle, M. , Falcioni, L. , Cioni, P. , and Morelli, I. The inhibition of Candida albicans by selected essential oils and their major components. Mycopathologia 2005;159:339-345. View abstract.
  25. Tognolini, M. , Barocelli, E. , Ballabeni, V. , Bruni, R. , Bianchi, A. , Chiavarini, M. , and Impicciatore, M. Comparative screening of plant essential oils: phenylpropanoid moiety as basic core for antiplatelet activity. Life Sci. 2-23-2006;78:1419-1432. View abstract.
  26. Futrell, J. and Rietschel, R. Spice allergy evaluated by results of patch tests. Cutis 1993;52:288-290. View abstract.
  27. Irkin, R. and Korukluoglu, M. Growth inhibition of pathogenic bacteria and some yeasts by selected essential oils and survival of L. monocytogenes and C. albicans in apple-carrot juice. Foodborne. Pathog. Dis. 2009;6:387-394. View abstract.
  28. Tantaoui-Elaraki, A. and Beraoud, L. Inhibition of growth and aflatoxin production in Aspergillus parasiticus by essential oils of selected plant materials. J Environ. Pathol. Toxicol Oncol. 1994;13:67-72. View abstract.
  29. Inouye, S. , Nishiyama, Y. , Uchida, K. , Hasumi, Y. , Yamaguchi, H. , and Abe, S. The vapor activity of oregano, perilla, tea tree, lavender, clove, and geranium oils against a Trichophyton mentagrophytes in a closed box. J Infect. Chemother. 2006;12:349-354. View abstract.
  30. Friedman, M. , Henika, P. , Levin, C. , and Mandrell, R. Antibacterial activities of plant essential oils and their components against Escherichia coli O157:H7 and Salmonella enterica in apple juice. J Agric. Food Chem. 9-22-2004;52:6042-6048. View abstract.
  31. Burt, S. and Reinders, R. Antibacterial activity of selected plant essential oils against Escherichia coli O157:H7. Lett. Appl. Microbiol. 2003;36:162-167. View abstract.
  32. Elgayyar, M. , Draughon, F. , Golden, D. , and Mount, J. Antimicrobial activity of essential oils from plants against selected pathogenic and saprophytic microorganisms. J Food Prot. 2001;64:1019-1024. View abstract.
  33. Brune, M. , Rossander, L. , and Hallberg, L. Iron absorption and phenolic compounds: importance of different phenolic structures. Eur. J Clin Nutr 1989;43:547-557. View abstract.
  34. Ciganda C, and Laborde A. Herbal infusions used for induced abortion. J Toxicol. Clin Toxicol. 2003;41:235-239. View abstract.
  35. Vimalanathan S, Hudson J. Anti-influenza virus activities of commercial oregano oils and their carriers. J App Pharma Sci 2012;2:214.
  36. Chevallier A. Encyclopedia of Herbal Medicine. 2nd ed. New York, NY: DK Publ, Inc. , 2000.
  37. Force M, Sparks WS, Ronzio RA. Inhibition of enteric parasites by emulsified oil of oregano in vivo. Phytother Res 2000:14:213-4. View abstract.
  38. Electronic Code of Federal Regulations. Title 21. Part 182 — Substances Generally Recognized As Safe. Available at: https://www. accessdata. fda. gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch. cfm?CFRPart=182
  39. Ultee A, Gorris LG, Smid EJ. Bactericidal activity of carvacrol towards the food-borne pathogen Bacillus cereus. J Appl Microbiol 1998;85:211-8. View abstract.
  40. Benito M, Jorro G, Morales C, et al. Labiatae allergy: systemic reactions due to ingestion of oregano and thyme. Ann Allergy Asthma Immunol 1996;76:416-8. View abstract.
  41. Akgul A, Kivanc M. Inhibitory effects of selected Turkish spices and oregano components on some foodborne fungi. Int J Food Microbiol 1988;6:263-8. View abstract.
  42. Kivanc M, Akgul A, Dogan A. Inhibitory and stimulatory effects of cumin, oregano and their essential oils on growth and acid production of Lactobacillus plantarum and Leuconostoc mesenteroides. Int J Food Microbiol 1991;13:81-5. View abstract.
  43. Rodriguez M, Alvarez M, Zayas M. [Microbiological quality of spices consumed in Cuba]. Rev Latinoam Microbiol 1991;33:149-51.
  44. Zava DT, Dollbaum CM, Blen M. Estrogen and progestin bioactivity of foods, herbs, and spices. Proc Soc Exp Biol Med 1998;217:369-78. View abstract.
  45. Dorman HJ, Deans SG. Antimicrobial agents from plants: antibacterial activity of plant volatile oils. J Appl Microbiol 2000;88:308-16. View abstract.
  46. Daferera DJ, Ziogas BN, Polissiou MG. GC-MS analysis of essential oils from some Greek aromatic plants and their fungitoxicity on Penicillium digitatum. J Agric Food Chem 2000;48:2576-81. View abstract.
  47. Braverman Y, Chizov-Ginzburg A. Repellency of synthetic and plant-derived preparations for Culicoides imicola. Med Vet Entomol 1997;11:355-60. View abstract.
  48. Hammer KA, Carson CF, Riley TV. Antimicrobial activity of essential oils and other plant extracts. J Appl Microbiol 1999;86:985-90. View abstract.
  49. Ultee A, Kets EP, Smid EJ. Mechanisms of action of carvacrol on the food-borne pathogen Bacillus cereus. Appl Environ Microbiol 1999;65:4606-10. View abstract.
  50. Brinker F. Herb Contraindications and Drug Interactions. 2nd ed. Sandy, OR: Eclectic Medical Publications, 1998.
  51. Gruenwald J, Brendler T, Jaenicke C. PDR for Herbal Medicines. 1st ed. Montvale, NJ: Medical Economics Company, Inc. , 1998.
  52. Leung AY, Foster S. Encyclopedia of Common Natural Ingredients Used in Food, Drugs and Cosmetics. 2nd ed. New York, NY: John Wiley & Sons, 1996.
You might be interested:  Beso Blanco Cual Es?

Documento revisado – 04/26/2022.

¿Qué pasa si me tomo un té de oregano?

Para qué sirve el té de orégano: propiedades curativas y beneficios – El orégano es fuente de vitaminas como la A, C, E y K, además de ser rico en fibra y minerales como el hierro, magnesio y potasio. Además, también contiene ácido fólico y calcio. Pero eso no es todo, porque es un condimento que contiene aceites esenciales como el timol, origaneno o carvacrol, aparte de poseer taninos, ácidos fenólicos y flavonoides. Pero, ¿qué cura el orégano? ¿Cuáles son las propiedades y los beneficios del té de orégano ? Estos son los principales:

  • Propiedades digestivas: el té de orégano ayuda a reducir las molestias estomacales que se producen tras las comidas como la acidez o el reflujo. Además, evita el estreñimiento.
  • Circulatorio: favorece la correcta circulación sanguínea, evitando la aparición de trombos y mejorando y regulando la menstruación.
  • Antiinflamatorio: el orégano ayuda a reducir la inflamación por contener betacariofilina. Así, es beneficioso para casos de osteoporosis y arteriosclerosis. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas femeninos como el dolor menstrual, ya que reduce la inflamación del útero o matriz que se produce en esos días de la menstruación.
  • Cicatrizante: este té también es beneficioso para la piel. Y es que facilita que las heridas cicatricen antes, reduciendo a su vez las posibilidades de que se infecten.
  • Relajante: el té de orégano tiene efecto relajante por lo que ayuda a conciliar el sueño, así como a controlar los estados de ansiedad, estrés o de nerviosismo en general.
  • Diurético: el té de orégano también tiene propiedades diuréticas, por lo que es un buen complemento al ejercicios y una dieta equilibrada para perder peso. Aquí puedes consultar más sobre las Propiedades del orégano para adelgazar.

Compra tu té de orégano en Amazon. Aquí aprenderás mucho más sobre Para qué sirve el orégano como planta medicinal. .

¿Cuánto es lo máximo que se puede retrasar la regla?

Si eres mujer y tienes un ciclo regular (comprendido entre 21 y 32 días) cuando las fechas no cuadran saltan las alarmas. La inevitable relación del retraso con el embarazo es una de ideas que primero aparecen en la mente (siempre, claro, que se haya producido el acto sexual).

  • Pero antes de correr a la farmacia a constatar el hecho, debes saber que existen otras causas que pueden hacer que la regla no aparezca en el periodo acostumbrado;
  • El origen del retraso “Casi todas las mujeres a lo largo de su vida fértil sufren un bache amenorreico (falta de menstruación)”, indica el Dr;

Ignacio Cristóbal, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

  • La regla puede doler como un ataque al corazón. ¿Por qué no se investiga más?

Lo más común es que los ciclos duren 28 días , hasta que desaparecen por la menopausia. Sin embargo, factores entre los que se encuentran los desajustes hormonales, el estrés y los hábitos de vida pueden desajustar estos niveles. Los especialistas consideran normal una ausencia de hasta 45 días. Es lo que denominan como ciclo largo. “Le ocurre a más del 30% de las pacientes que acuden a consulta por este asunto”, añade el experto.

¿Qué pasa si se toma mucho te de oregano?

El orégano es en general una planta segura si se toma en las dosis e intervalos para los que ha sido prescrita. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las especies ricas en aceite esencial de la familia de las labiadas, existe un margen de riesgo que hay que tener en cuenta con respecto al consumo directo de aceite esencial por vía oral. Por ello se recomienda que ciertos colectivos o pacientes tomen más precauciones en su uso o, directamente, eviten tomar orégano:

  • Evitar la toma por vía oral del aceite esencial de orégano durante el embarazo y el periodo de lactancia.
  • Tampoco es prudente administrarlo a niños menores de 12 años.
  • No se recomienda ingerirlo a los pacientes con gastritis , colitis ulcerosa , colon irritable , hepatopatías, enfermedades neurológicas o epilepsia , entre otras patologías.
  • Se debe consultar con el médico especialista antes de acceder a un tratamiento con aceite esencial de orégano en caso de diabetes.
  • Se deben evitar las dosis altas de orégano –en todas sus formas, pero especialmente el aceite esencial– porque podría provocar alteraciones gástricas de consideración, e intoxicación hepática.
  • Se dan casos de alergia a las plantas de la familia de las labiadas, incluido el orégano.
  • En caso de otitis infantil , no iniciar tratamiento sin haber consultado con el pediatra.

En caso de duda sobre la conveniencia o no del uso de orégano y sus aplicaciones, especialmente si tienes algún problema de salud, consulta con tu médico, especialista o experto de confianza de tu herbolario..