Para qué sirve el té de orégano La infusión de orégano es, principalmente, un potente analgésico natural que se utiliza como tratamiento para aliviar los síntomas de las afecciones respiratorias, especialmente en la zona de la garganta.
Contents
¿Qué cura el té de orégano?
Para qué sirve el té de orégano: propiedades curativas y beneficios – El orégano es fuente de vitaminas como la A, C, E y K, además de ser rico en fibra y minerales como el hierro, magnesio y potasio. Además, también contiene ácido fólico y calcio. Pero eso no es todo, porque es un condimento que contiene aceites esenciales como el timol, origaneno o carvacrol, aparte de poseer taninos, ácidos fenólicos y flavonoides. Pero, ¿qué cura el orégano? ¿Cuáles son las propiedades y los beneficios del té de orégano ? Estos son los principales:
- Propiedades digestivas: el té de orégano ayuda a reducir las molestias estomacales que se producen tras las comidas como la acidez o el reflujo. Además, evita el estreñimiento.
- Circulatorio: favorece la correcta circulación sanguínea, evitando la aparición de trombos y mejorando y regulando la menstruación.
- Antiinflamatorio: el orégano ayuda a reducir la inflamación por contener betacariofilina. Así, es beneficioso para casos de osteoporosis y arteriosclerosis. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas femeninos como el dolor menstrual, ya que reduce la inflamación del útero o matriz que se produce en esos días de la menstruación.
- Cicatrizante: este té también es beneficioso para la piel. Y es que facilita que las heridas cicatricen antes, reduciendo a su vez las posibilidades de que se infecten.
- Relajante: el té de orégano tiene efecto relajante por lo que ayuda a conciliar el sueño, así como a controlar los estados de ansiedad, estrés o de nerviosismo en general.
- Diurético: el té de orégano también tiene propiedades diuréticas, por lo que es un buen complemento al ejercicios y una dieta equilibrada para perder peso. Aquí puedes consultar más sobre las Propiedades del orégano para adelgazar.
Compra tu té de orégano en Amazon. Aquí aprenderás mucho más sobre Para qué sirve el orégano como planta medicinal. .
¿Qué pasa si tomo té de orégano todos los días?
El té de orégano es una de las infusiones con mayores beneficios para la salud, pues aunque la mayoría lo utiliza para regular el periodo menstrual o ‘la regla’, también es bueno para enfermedades de las vías respiratorias y digestivas.
¿Quién no debe tomar té de orégano?
Valoración: ( 2 Ratings ) Contraindicaciones del té de orégano: Aparte de los efectos secundarios, es importante saber que el té de orégano también presenta una serie de contraindicaciones: Embarazo y lactancia: no es una buena opción para las mujeres gestantes porque puede producir algún trastorno hemorrágico por actuar sobre la circulación sanguínea. Diabetes: las personas diabéticas también tienen que tener cuidado con la toma del té de orégano como sucede con cualquier otro producto porque siempre deben seguir las indicaciones médicas para que no se produzcan bajadas ni subidas de azúcar. Aunque el orégano como planta medicinal es muy beneficioso, también tiene aspectos que hay que tener en cuenta para tomarlo correctamente.
- Otras Contraindicaciones del orégano: No se recomienda ni la infusión o té ni el aceite de orégano para mujeres embarazadas o lactantes;
- No se aconseja su consumo en infusión, té o aceite en menores de 6 años;
En caso de tener alergia a alguno de sus componentes. Efectos secundarios del orégano Tan solo se presentan efectos secundarios en un consumo normal en personas alérgicas a alguno de los componentes de esta planta. El resto de posibles efectos secundarios solo se dan al tomarlo en exceso o, por ejemplo, por tomar el aceite esencial de orégano puro de forma directa o en cantidad. Algunos efectos adversos en tales casos son: Alergia. Reglas abundantes. Dolor de barriga. ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?
- Actualizado: Jueves 18 Agosto 2022, 12:53:49.
Copyright 2019 — Empresa de Aplicaciones Informáticas, DESOFT. © Copyright 2019.
¿Qué cura el té de orégano con limón?
¿Qué tipo de bacterias mata el orégano?
Articles Efecto Antibacteriano de la Infusión de Orégano ( Origanum vulgare ) sobre el Crecimiento in Vitro de Streptococcus mutans , 2015 Antibacterial Effect of Oregano Infusion ( Origanum vulgare ) on in Vitro Growth of Streptococcus mutans , 2015 1 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile.
2 Licenciada en Ciencias Biológicas, Magister en Ciencias mención Microbiología. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile. RESUMEN: El Streptococcus mutans es una de las principales bacterias que participa en el desarrollo de la caries dental, una enfermedad de alta prevalencia en la población mundial, y por ende un problema de salud pública.
Hoy se intentan buscar alternativas para su prevención, una de ellas es la fitoterapia o uso de plantas medicinales con fines terapéutico beneficiosos para la salud. Evaluar efecto antibacteriano del Origanum vulgare a diferentes concentraciones sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans.
Se utilizaron cepas bacterianas de Streptococcus mutans previamente aisladas, se realizó una siembra bacteriana en 24 placas Petri con agar mitis salivarius. Se prepararon infusiones de orégano a 8 concentraciones diferentes (1 %, 5 % y 10 %, 20 %, 40 %, 60 %, 80 % y 100 %) y se aplicaron en perforaciones realizadas previamente en las placas de agar (4 perforaciones por placa para las infusiones de orégano y 2 para las placas de controles).
Se llevó a incubadora por 48 horas y posteriormente se realizó la medición de los halos de inhibición. Los resultados fueron negativos para las infusiones de orégano al 1 %, 5 % y 10 %, debido a que no presentaron halos de inhibición bacteriana; mientras que para las infusiones al 20 %, 40 %, 60 %, 80 % y 100 % los resultados fueron positivos.
- El orégano posee efecto antibacteriano sobre el crecimiento de Streptococcus mutans en infusiones sobre el 20 % de concentración, siendo la solución madre preparada a partir de 20 gramos de hojas secas de orégano (Origanum vulgare) y 200 ml de agua destilada hervida;
Este efecto es antibacteriano es directamente proporcional a la concentración de la infusión. El orégano podría ser utilizado como una alternativa de colutorio, pasta dental u otros coadyuvantes de higiene bucal para prevenir la aparición de caries. PALABRAS CLAVE: orégano (Origanum vulgare); efecto antibacteriano; Streptococcus mutans; caries ABSTRACT: Streptococcus mutans is one of the main bacteria in the development of dental caries, a disease with high prevalence in the world population, and therefore a public health problem.
There is current research to find prevention alternatives one of these is the use of medicinal plants for therapeutic purposes beneficial to health. To evaluate the antibacterial effect of Origanum vulgare at different concentrations on in vitro growth of Streptococcus mutans, previously isolated bacterial strains of Streptococcus mutans were used.
Bacterial seeding was carried out in 24 petri dishes with agar Mitis salivarius. Oregano infusions were prepared at 8 different concentrations (1 %, 5 % and 10 %, 20 %, 40 %, 60 %, 80 % and 100 %) and applied in predrilled holes in the agar plates (4 perforations per plate for the oregano infusions and 2 for control plates).
They were maintained in an incubator for 48 hours and measurement of the inhibition zones was subsequently carried out. The results were negative for infusions of oregano at 1 %, 5 % and 10 %, as they did not present halos of bacterial inhibition; while results were positive for infusions at 20 %, 40 %, 60 %, 80 % and 100 %.
Results show that oregano has an antibacterial effect on the growth of Streptococcus mutans in infusion concentrations above 20 %, with the basic solution prepared from 20 g of dried oregano leaves (Origanum vulgare) and 200 ml of boiled distilled water.
This antibacterial effect is directly proportional to the concentration of the infusion. Oregano could be used as an alternative mouthwash, toothpaste or other oral hygiene adjuvants to prevent the incidence of caries.
KEY WORDS: oregano (Origanum vulgare); antibacterial effect; Streptococcus mutans; caries INTRODUCTION Las enfermedades bucodentales más frecuentes a nivel mundial son la caries dental y las periodontopatías (Organización Mundial de la Salud, 2007). Estas son las enfermedades crónicas más comunes y un importante problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos y en la sociedad.
La prevalencia de la caries aumenta sostenidamente con la edad, llegando casi al 100 % en la población adulta (Ministerio de Salud, 2007). Además la atención odontológica curativa tradicional representa una importante carga económica para el individuo y la sociedad.
Adicionalmente la salud dental afecta la calidad de vida, el funcionamiento social, limita a las personas en su desempeño público y se vincula a la segregación laboral (Organización Mundial de la Salud). La realidad terapéutica hoy en día, está regida por la química sintética, que en su mayoría son copias mejoradas de sustancias químicas que la naturaleza creó.
- Dentro de estas sustancias se encuentra la clorhexidina, antiséptico oral ampliamente utilizado en prevención, al reducir la placa dental y la gingivitis, posee efectos adversos asociados al uso prolongado, también provoca alteración del gusto ( Bascones & Morante, 2006 );
En la actualidad se ha observado un especial interés por el empleo de plantas medicinales en los países desarrollados del mundo occidental ( Avello & Cisternas, 2010 ). Dentro de las plantas con propiedades terapéuticas que se utilizan en fitoterapia (terapia complementaria que utiliza plantas o partes de ellas con fines terapéuticos) se encuentra el orégano (Origanum vulgare).
- Esta planta pertenece a la familia de las Lamiaceae o Labiadas ( Hoffmann et al;
- , 1992 );
- Es una hierba muy aromática originaria de la cuenca del mediterráneo, es decir, de Europa y Asia;
- Se cultiva en regiones templadas de varios países, como plantas medicinales y para condimentar comidas;
Posee un aceite esencial que contiene dos fenoles que son el carvacrol (0,1-30 %) y el timol (50 %), flavoides derivados del apigenol, luteolol, kenferol, diosmetol. Además contiene otros compuestos como estragol, eugenol, taninos, entre otros ( Fonnegra & Jiménez, 2007 ).
El Origanum vulgare posee alto contenido en compuestos polifenólicos ( Amadio et al. , 2011 ), y la mayor parte de las propiedades curativas se atribuyen al aceite esencial y flavonoides ( Kaurinovic & Popovic, 2012 ).
El orégano se emplea como antiséptica, expectorante, antibacteriano, antiviral y antifúngico, antiespasmódico, antiinflamatorio, diurético, sedante, antirreumático, contra dolores musculares, otalgias y odontalgias, entre otros (Hoffmann et al. Según el estudio de Albado Plaus et al.
- (2001 ), el aceite esencial del orégano, posee efecto antimicrobiano frente a bacterias gram positivas y gram negativas;
- Se sabe que Streptococcus mutans es la especie bacteriana más importante que participa en el desarrollo inicial de la Caries y pertenece al grupo gram positivo;
Además, a mayor grado de infección por Streptococcus mutans en saliva, existe mayor riesgo a padecer de caries ( Gispert Abreu et al. , 2000 ). Por lo anterior resultaría importante relacionar la fitoterapia con la odontología, respecto a una disminución de la prevalencia de la caries dental.
- Es por lo anterior que en este estudio se pretende determinar el efecto antibacteriano de la infusión de Origanum vulgare a diferentes concentraciones sobre el crecimiento in vitro de este microorganismo;
MATERIAL Y MÉTODO En esta investigación se realizó un estudio cuantitativo experimental. Todos los instrumentos utilizados fueron previamente esterilizados y manipulados bajo normas de bioseguridad. Todas las placas fueron preparadas de la misma forma y asignadas aleatoriamente a distintos tratamientos.
Por cada grupo de tratamiento, la muestra mínima necesaria fue de 4 réplicas. Sin embargo, se realizaron más de 8 réplicas por grupo de tratamiento para aumentar la certeza de los datos del estudio en caso de error.
El control positivo correspondió a Clorhexidina al 0,12 % y el control negativo correspondió a agua destilada estéril. Además se prepararon diluciones de la infusión de orégano a 8 concentraciones diferentes (1 %, 5 %, 10 %, 20 %, 40 %, 60 %, 80 % y 100 %), siendo la solución madre preparada a partir de 20 gramos de hojas secas de orégano (Origanum vulgare) y 200 ml de agua destilada hervida.
Por lo anterior se utilizaron 24 placas con agar mitis salivarius con 80 perforaciones (4 perforaciones por placa para las diluciones de orégano y 2 perforaciones para los grupos controles). Se prepararon 24 placas con agar mitis salivarius, para lo cual se pesaron en un vaso precipitado estéril, en la pesa electrónica, 21,6 g de agar mitis salivarius en polvo Loba Chemie® y 5,4 g de sacaros; luego se midieron 300 ml de agua destilada estéril en una probeta de 500 ml.
Lo anteriormente medido se mezcló en un matraz Enlenmeyer de 500 ml autoclavable y se agito con una bagueta para disolver los componentes. Luego se utilizó un tapón de algodón hidrófobo y se cubrió con papel craf sellado con una cinta indicadora de esterilización.
- Posteriormente se llevó el agar al autoclave a 121°C por 57 minutos;
- Una vez enfriado a temperatura ambiente, el Agar se trasladó a una campana previamente desinfectada con alcohol al 70 %, para aplicar 20 ml de Agar a cada placa Petri estéril;
Se deja secar a temperatura ambiente por aproximadamente 2 horas para luego refrigerar. Se utilizaron cepas de bacterias Streptococcus mutans del laboratorio de la Universidad Del Desarrollo. Se obtuvo la bacteria de un cultivo y con un asa de siembra previamente flameada en un mechero se traspasó a un tubo de ensayo estéril con 10 ml de agua destilada estéril.
- Se ajustó la suspensión por comparación visual hasta llegar a ser 2 o 3 veces superior a la del tubo estándar de solución de McFarland al 0,5 %;
- Lo anterior indica que hay una cantidad de UFC (unidad formadora de colonias) mayor a 1×108 por ml;
Al comparar ambas suspensiones bien agitadas por un vortex se logra estandarizar las muestras bacterianas y trabajar con una concentración idéntica. A continuación se realizó la siembra bacteriana de las placas de agar con tórulas de algodón estériles y se diseminó el inóculo bacteriano por toda la superficie de la placa en forma de barrido para generar un tapiz bacteriano.
Luego se realizó con un sacabocado estéril de 5 mm de diámetro, 10 perforaciones en 3 placas Petri (en la primera placa se realizaron 2 perforaciones para los controles positivo y negativo, en la segunda placa se colocaron las concentraciones al 1 %, 5 %, 10 % y 20 %; y en la tercera placa se colocaron las concentraciones al 40 %, 60 %, 80 % y 100 %).
Este procedimiento se repitió 8 veces. La infusión se preparó a partir de 20 g de hojas secas de orégano (Origanum vulgare) y 200 ml de agua destilada hervida que se dejó reposar unos minutos y luego se filtró en un matraz de Kitasato para filtrar esta solución y eliminar bacterias y esporas de hongos que pudieran haber estado presentes para no alterar los resultados.
- Con lo anterior se obtuvo la infusión al 100 % de concentración;
- Luego esta infusión fue diluida con agua destilada estéril para obtener las distintas diluciones a diferentes concentraciones (1 %, 5 %, 10 %, 20 %, 40 %, 60 %, 80 % y 100 %) y estas fueron almacenadas en tubos de ensayos esterilizados, cubiertos por algodón hidrofóbico estéril hasta su utilización experimental;
Posteriormente en cada perforación se agregaron 50 mL de los respectivos tratamientos en estudio (control positivo, control negativo y con las diferentes concentraciones de las infusiones a las distintas concentraciones experimentales). Por último se colocaron las placas en jarras de anaerobiosis, para lograr esto se insertó una vela encendida para eliminar la presencia de oxígeno, y se colocó en una incubadora a 37 °C por 48 h para su crecimiento.
- Posteriormente se retiraron las placas de las jarras de anaerobiosis y se realizó la medición del halo de inhibición con pie de metro;
- Los datos fueron tabulados en M;
- Excel luego se exportaron a SPSS 15;
- El análisis descriptivo se realizara mediante diagrama de cajas y bigotes;
Se calcularan promedios, desviación estándar, mediana, valor mínimo y máximo. RESULTADOS En la Tabla I se presentan los valores de los halos de inhibición en mm, generados por las diferentes concentraciones de las infusiones de Origanum vulgare y de los grupos controles sobre Streptococcus mutans.
Como se esperaba, el control negativo que corresponde a agua destilada estéril, no generó halos de inhibición (0 mm). Mientras que el control positivo que corresponde a la clorhexidina al 0,12 % presenta halos superiores a los 13 mm de diámetro.
Respecto de las concentraciones experimentales trabajadas, la concentración mínima inhibitoria de las infusiones de orégano se logra al 20 %. Tabla I Actividad inhibitoria (halos de inhibición) según la concentración de diluciones de Origanum vulgare (%) sobre Streptococcus mutans (valores en milímetros). *C-: agua destilada. *C+: clorhexidina al 0,12 % En la Figura 1 se observa en la placa de la izquierda, los controles negativo y positivo. El control negativo realizado con agua destilada estéril no presenta halo de inhibición mientras que el control positivo realizado con clorhexidina al 0,12 % si presenta halo de inhibición. Fig. 1 Placas experimentales con controles negativo (agua destilada estéril) y positivo (clorhexidina al 0,12 %), y con concentraciones de la infusión de orégano al 1 %, 5 %, 10 % y 20 %. En la Figura 2 se observa la placa con las concentraciones de infusión de orégano al 40 %, 60 %, 80 % y 100 %, en todas hay halo de inhibición y además se aprecia que el mayor halo de inhibición se obtiene al 100 % de concentración de la infusión de orégano. Fig. 2 Placa experimental con concentraciones de la infusión de orégano al 40 %, 60 %, 80 % y 100 %. En la Tabla II y en la Figura 3 se observa que el control negativo (C-), las concentraciones al 1 %, 5 % y 10 % no presentaron halos de inhibición. A partir del 20 % de concentración se aprecian halos de inhibición.
En la placa de la derecha se observa las concentraciones de la infusión de orégano al 1 %, 5 %, 10 % y 20 %, además se aprecia que a partir del 20 % de concentración se observa halo de inhibición. A medida que aumenta la concentración de la infusión de orégano, se encontraron mayores halos de inhibición.
La concentración al 100 % presentó los mayores halos de inhibición con un promedio de 25,75 mm, pero también presentó la mayor desviación estándar. Como se aprecia en la Tabla III, el control positivo (Clorhexidina al 0,12 %) presentó halos de inhibición con un promedio de 14,75 mm. *C-: Agua destilada (AD) *C+: Clorhexidina (CHX) al 0,12 % *n: Tamaño muestral *D. : Desviación estándar *Min. : Valor mínimo *Max. : Valor máximo Fig. 3 Halos de inhibición (mm) sobre Streptococcus mutans según las diversas concentraciones de las infusiones de Origanum vulgare. DISCUSIÓN La infusión de Origanum vulgare difunde fácilmente en agar. Los hallazgos de este estudio señalan las infusiones a partir del 20 % de concentración son efectivas respecto a la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans, como señala Albado Plaus et al.
Tabla II Análisis descriptivo de la actividad inhibitoria sobre Streptococcus mutans según la concentración de la dilución de Origanum vulgare (valores en mm). el orégano posee actividad antimicrobiano sobre bacterias gram positivas como Staphylococcus aureus y Bacillus cereus, y gram negativas como la Escherichia coli, Salmonella tiphymurium y Vibrio cholerae; siendo Streptococcus mutans una bacteria gram positiva y de gran importancia en el desarrollo inicial de la caries dental ( Negroni, 2009 ).
Este efecto antibacteriano puede ser debido a que como señala Amadio et al. el Origanum vulgare posee un alto contenido en compuestos polifenólicos. Se ha demostrado la actividad antimicrobiana presente en los componentes principales del orégano, carvacrol y timol (fenoles).
- Ambos compuestos afectan la permeabilidad de la membrana célula ( Ramírez et al;
- , 2009 );
- Posiblemente se debe al efecto sobre los fosfolípidos de la capa externa de la membrana celular bacteriana, provocando cambios en la composición de los ácidos grasos ( Arcila-Lozano et al;
, 2004 ). Se evidencia que el efecto antibacteriano del orégano es directamente proporcional a la concentración de la dilución. Lo que explica que a mayor concentración mayor efecto antibacteriano. El aporte de esta investigación señala que el orégano tiene efecto sobre el crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans por lo que sería una excelente alternativa para disminuir el crecimiento de esta bacteria y por ello la aparición de caries.
- El orégano es una excelente alternativa por ser económico y natural;
- Además existen diferentes métodos de utilizarlo en fitoterapia tales como infusiones, vahos, cataplasmas, esencias ( Zin & Weiss, 2001 ); y posee otros usos terapéuticos beneficiosos para el organismo como ser expectorante, antifúngico, antiinflamatorio, entre muchos otros (Hoffmann et al;
En otras especies de orégano se han realizado estudios toxicológicos agudos, con extracto acuoso liofilizado de orégano francés y, demuestran que este no es tóxico por vía oral ( Menéndez Castillo & Pavón González, 1999 ). Por tanto si se utiliza el orégano a la dosis recomendada presenta muy poca toxicidad.
- En el futuro se podría utilizar el orégano en colutorios, pastas dentales, y otros coadyuvantes de higiene oral;
- CONCLUSIONES Los hallazgos de este estudio muestran que el Origanum vulgare a bajas concentraciones (1 %, 5 %, y 10 %) no presentan ningún efecto antibacteriano sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans;
Sin embargo a altas concentraciones (20 %, 40 %, 60 %, 80 % y 100 %) presentan efecto antibacteriano frente al crecimiento de Streptococcus mutans. Por lo que se determinó que el mínimo efecto inhibitorio se logró al 20 % que corresponde a 4 g de orégano en 200 ml de agua.
- Según la Figura 3 , a mayor concentración de la dilución de orégano se obtuvo como resultado mayores halos de inhibición promedio a partir de la infusión al 20 %;
- Siendo el diámetro del halo promedio de las infusiones de 40 %, 60 %, 80 % y 100 % mayor al de la clorhexidina;
Pese a que no se han realizado estudios de toxicidad en boca el orégano sería un coadyuvante en la higiene oral, al ser económico, fácil de conseguir en el mercado y de preparar. Por ser un producto natural sería una excelente alternativa para emplearlo en un futuro como colutorio u otro elemento coadyuvante de higiene oral.
Luego de este estudio experimental podemos determinar que el orégano (Origanum vulgare) tiene efecto antibacteriano sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Albado Plaus, E.
; Saez Flores, G. & Grabiel Ataucasi, S. Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial del Origanum vulgare (orégano). Rev. Med. Hered. , 12(1):16-9, 2001. [ Links ] Amadio, C. ; Medina, R. ; Dediol, C. ; Zimmermann, M. & Miralles, S. Aceite esencial de orégano: un potencial aditivo alimentario.
Rev. Fac. Cienc. Agrar. Univ. Nac. Cuyo, 43(1):237-45, 2011. [ Links ] Arcila-Lozano, C. ; Loarca-Piña, G. ; Lecona-Uribe, S. & González de Mejía, E. El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes.
Arch. Latinoam. Nutr. , 54(1):10011, 2004. [ Links ] Avello, L. & Cisternas, F. Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. Rev. Med. Chile, 138(10):1288-93, 2010. [ Links ] Bascones, A. & Morante, S. Antisépticos orales. Revisión de la literatura y perspectiva actual.
- Av;
- Periodoncia Implantol;
- Oral, 18(1):21-9, 2006;
- [ Links ] Fonnegra, G;
- & Jiménez, R;
- Plantas Medicinales Aprobadas en Colombia;
- 2° ed;
- Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2007;
- [ Links ] Gispert Abreu, E;
; Rivero López, A. & Cantillo Estrada, E. Relación entre el grado de infección por Streptococcus mutans y la posterior actividad cariogénica. Rev. Cuba. Estomatol. , 37(3):15761, 2000. [ Links ] Hoffmann, A. ; Farga, C. ; Lastra, J. & Veghazi, E. Plantas Medicinales de Uso Común en Chile.
2ª ed. Santiago de Chile, Fundación Claudio Gay, 1992. [ Links ] Kaurinovic, B. & Popovic, M. Liposomes as a Tool to Study Lipid Peroxidation. In: Catala, A. (Ed. Lipid Peroxidation. London, InTech, 2012. pp. 155-80. [ Links ] Menéndez Castillo, R.
& Pavón González, V. Plecthranthus amboinicus (Lour. ) Spreng. Rev. Cuba. Plantas Med. , 4(3):1105, 1999. [ Links ] Ministerio de Salud (MINSAL). Análisis de Situación de Salud Bucal. Santiago de Chile, Ministerio de Salud, 2007. Disponible en: https://www. web. minsal. cl/portal/url/item/9c81093d17385cafe04001011e017763.
- pdf [ Links ] Negroni, M;
- Microbiología Estomatológica: Fundamentos y Guía Práctica;
- 2ª ed;
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Médica Panamericana, 2009;
- [ Links ] Organización Mundial de la Salud (OMS);
- Salud Bucodental;
Nota Informativa N ° 318. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012. Disponible en: http://www. who. int/mediacentre/factsheets/fs318/es/ [ Links ] Ramírez, L. ; Isaza, J. ; Veloza, L. ; Stashenko, E. & Marín, D. Actividad antibacteriana de aceites esenciales de Lippia origanoides de diferentes orígenes de Colombia. [ Links ] Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.
¿Qué daños produce el orégano?
El orégano es en general una planta segura si se toma en las dosis e intervalos para los que ha sido prescrita. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las especies ricas en aceite esencial de la familia de las labiadas, existe un margen de riesgo que hay que tener en cuenta con respecto al consumo directo de aceite esencial por vía oral. Por ello se recomienda que ciertos colectivos o pacientes tomen más precauciones en su uso o, directamente, eviten tomar orégano:
- Evitar la toma por vía oral del aceite esencial de orégano durante el embarazo y el periodo de lactancia.
- Tampoco es prudente administrarlo a niños menores de 12 años.
- No se recomienda ingerirlo a los pacientes con gastritis , colitis ulcerosa , colon irritable , hepatopatías, enfermedades neurológicas o epilepsia , entre otras patologías.
- Se debe consultar con el médico especialista antes de acceder a un tratamiento con aceite esencial de orégano en caso de diabetes.
- Se deben evitar las dosis altas de orégano –en todas sus formas, pero especialmente el aceite esencial– porque podría provocar alteraciones gástricas de consideración, e intoxicación hepática.
- Se dan casos de alergia a las plantas de la familia de las labiadas, incluido el orégano.
- En caso de otitis infantil , no iniciar tratamiento sin haber consultado con el pediatra.
En caso de duda sobre la conveniencia o no del uso de orégano y sus aplicaciones, especialmente si tienes algún problema de salud, consulta con tu médico, especialista o experto de confianza de tu herbolario..
¿Cuántas veces al día se puede tomar el té de orégano?
Para aprovechar las saludables propiedades de este remedio natural puedes tomar orégano en diferentes presentaciones. Te proponemos además varias fórmulas herbarias en las que se combina con otras plantas para un mayor efecto sobre el problema a tratar, desde el alivio del dolor de muelas a problemas digestivos.
El orégano lo puedes adquirir a granel, o en preparados de marca en herbolarios, mercadillos, ferias de productos ecológicos y supermercados. Es además una planta bastante común, que se puede cosechar sin problemas durante el verano , en provisiones razonables.
Los ramilletes floridos se deben dejar secar en un espacio sombreado y ventilado, colgados cabeza abajo, y una vez secos se trocean en pequeñas partes. Se pueden conservar un par de años, en una despensa bien ventilada y sin focos de humedad. Como remedio curativo , el orégano aparece bajo las siguientes presentaciones :
- Planta seca para infusión, generalmente mezclada con otras hierbas. Tres tazas al día, después de las comidas.
- Extractos secos y fluido, en productos de herbolario.
- En tintura alcohólica.
- En cápsulas, de dos a tres diarias, como antibacteriano.
- El aceite esencial por vía oral (mirar precauciones), dos a cuatro gotas en la infusión o con agua. Aceite esencial en frascos.
- La infusión isotonizada (depurada) para aplicar en forma de enjuagues, colutorios o gargarismos en caso de llagas bucales , glositis , candidiasis oral y odontalgias.
- La infusión simple o en combinación con otras plantas antiinflamatorias y antisépticas para sanar heridas , llagas, erupciones en la piel y urticarias.
- El aceite esencial en uso tópico en forma de oleato, o bien incorporado en linimentos, pomadas o alcoholes como antibacteriano tópico.
- El aceite esencial incorporado en un vaporizador o difusor como remedio para tratar la congestión pulmonar y para frenar la infección en las vías respiratorias.
¿Cómo se prepara el té de orégano y para qué sirve?
¿Cómo preparar té de orégano? –
- Es realmente sencillo solo debes poner a hervir un litro de agua y añadir un puño (2 cucharaditas) de hojas de orégano limpias, pueden ser secas o frescas.
- Deja hervir durante tres minutos, retira del fuego, deja reposar cinco minutos.
- Cuela las hojas y sirve. Puedes endulzar con una cucharadita de miel.
No te pierdas: Los beneficios del nopal: tu aliado en cuarentena.
¿Cómo se prepara el orégano para limpiar los pulmones?
¿Qué vitaminas tiene el orégano?
Valor Nutricional del orégano por 100 gramos –
- Valor energético 335 kcal
- Proteína 11 g
- Grasa 10,3 g
- Hidratos de carbono 49,5
- Fibra 42. 8 g
- Calcio 1580 mg
- Hierro 44 mg
- Magnesio 270 mg
- Zinc 4,4 mg
- Sodio 15 mg
- Potasio 1670 mg
- Fósforo 200 mg
- Vitamina A 690 µg (microgramo)
- Vitamina E 18,9 mg
- Vitamina B3 (niacina) 6,2 mg
- Vitamina B6 1,04 mg
- Vitamina B1 o tiamina 0,17 mg
- Vitamina B2 (riboflavina) 0,52 mg
Orégano Otras Fuentes El orégano contiene vitaminas A, C E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio. Además, el orégano, que algunas veces es llamado “mejorana” contiene potentes fitoquímicos que ofrecen potenciales beneficios de salud. Según Fitoterapia: vademecum de prescripción de Alejandro Arteche y Juan Ignacio Güenechea Salazar, un libro imperdible para saberlo todo de las plantas y hierbas, la planta del orégano posee flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, aceite esencial (carvacrol, timol, origaneno).
¿Cómo tomar el orégano para la presión alta?
Infusión de orégano – El orégano tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas que contribuyen a aliviar la presión arterial alta. Sus compuestos activos, sobre todo el carvacrol, ayudan a limpiar las arterias para evitar problemas circulatorios. Hierve una taza de agua y añade cuando llegue a ebullición una cucharadita de orégano.
¿Cómo se da el orégano para la tos?
¿Cuánto tiempo se debe tomar el té de orégano?
Para aprovechar las saludables propiedades de este remedio natural puedes tomar orégano en diferentes presentaciones. Te proponemos además varias fórmulas herbarias en las que se combina con otras plantas para un mayor efecto sobre el problema a tratar, desde el alivio del dolor de muelas a problemas digestivos.
El orégano lo puedes adquirir a granel, o en preparados de marca en herbolarios, mercadillos, ferias de productos ecológicos y supermercados. Es además una planta bastante común, que se puede cosechar sin problemas durante el verano , en provisiones razonables.
Los ramilletes floridos se deben dejar secar en un espacio sombreado y ventilado, colgados cabeza abajo, y una vez secos se trocean en pequeñas partes. Se pueden conservar un par de años, en una despensa bien ventilada y sin focos de humedad. Como remedio curativo , el orégano aparece bajo las siguientes presentaciones :
- Planta seca para infusión, generalmente mezclada con otras hierbas. Tres tazas al día, después de las comidas.
- Extractos secos y fluido, en productos de herbolario.
- En tintura alcohólica.
- En cápsulas, de dos a tres diarias, como antibacteriano.
- El aceite esencial por vía oral (mirar precauciones), dos a cuatro gotas en la infusión o con agua. Aceite esencial en frascos.
- La infusión isotonizada (depurada) para aplicar en forma de enjuagues, colutorios o gargarismos en caso de llagas bucales , glositis , candidiasis oral y odontalgias.
- La infusión simple o en combinación con otras plantas antiinflamatorias y antisépticas para sanar heridas , llagas, erupciones en la piel y urticarias.
- El aceite esencial en uso tópico en forma de oleato, o bien incorporado en linimentos, pomadas o alcoholes como antibacteriano tópico.
- El aceite esencial incorporado en un vaporizador o difusor como remedio para tratar la congestión pulmonar y para frenar la infección en las vías respiratorias.
¿Cómo hacer té de orégano y para qué sirve?
¿Cómo preparar té de orégano? –
- Es realmente sencillo solo debes poner a hervir un litro de agua y añadir un puño (2 cucharaditas) de hojas de orégano limpias, pueden ser secas o frescas.
- Deja hervir durante tres minutos, retira del fuego, deja reposar cinco minutos.
- Cuela las hojas y sirve. Puedes endulzar con una cucharadita de miel.
No te pierdas: Los beneficios del nopal: tu aliado en cuarentena.