Tratamiento y remedios caseros
- evitar los alimentos ácidos y picantes hasta que desaparezcan las protuberancias.
- tomar suficiente agua.
- hacer gárgaras de agua tibia con sal y enjuagues de bicarbonato de sodio de forma regular.
- aplicar remedios tópicos para reducir el dolor.
Meer items.
Contents
¿Qué hacer para quitar lo blanco de la lengua?
–> Entre las afecciones más frecuentes se encuentran : -Candidiasis. Esa placa blanca gruesa, que ha aparecido en la lengua, también podría indicar que la persona tiene una infección provocada por la acumulación del hongo Candida albicans en el revestimiento de la boca (lengua o mejillas internas).
- La candidiasis oral provoca que se desarrollen parches en la boca y en la lengua;
- Estos parches suelen tener un color blanquecino y pueden provocar un sabor desagradable;
- La Candida es un organismo normal que está en la boca, pero, a veces, puede crecer demasiado y provocar una infección;
Aunque cualquier persona la puede desarrollar, es más habitual en individuos un sistema inmunitario más débil, como el de los adultos mayores. El sistema inmunológico puede verse atacado por algunas patologías y tratamientos, como, por ejemplo, el trasplante de órganos y los medicamentos necesarios que inhiben las defensas del sistema inmunológico.
Las personas que recientemente han tomado antibióticos o que se han sometido a quimioterapia también tienen las defensas más bajas. O si la persona padece asma, el uso de corticosteroides inhalados o tomados por vía oral, como la prednisona, también podría aumentar el riesgo de sufrir candidiasis.
Respecto a este punto, la doctora Natividad Otonín, médico del Centro Residencial Las Rozas, destaca que muchos de los pacientes que precisan oxígeno suelen estar en tratamiento con corticoides inhalados o nebulizados. Estos medicamentos pueden afectar al sistema inmune, disminuyendo las defensas, lo que favorecería la aparición de muguet (candidiasis oral), si no se toman las medidas higiénicas recomendadas.
Para prevenirlo, la doctora Otonín, recomienda que después de cada inhalación o nebulización con un corticoide, el paciente se enjuague la boca con un colutorio. Enfermedades como la diabetes o la sífilis también pueden provocar este síntoma.
Si la persona sufre diabetes y no está tratada o bien controlada, su saliva podría contener grandes cantidades de azúcar, lo que favorece el crecimiento de la Candida. Las dolencias que provocan que la boca esté más seca también pueden aumentar el riesgo.
- La candidiasis también puede esta producida por una mala higiene bucal o por el uso de dentaduras postizas mal ajustadas;
- Recomendaciones: Si la persona tiene el sistema inmunitario alterado es conveniente que consulte con el médico, dado que la candidiasis podría extenderse al esófago y a otras partes del cuerpo;
La candidiasis oral se trata con medicamentos antifúngicos (se utilizan para abordar las infecciones por hongos) en forma de gotas orales, durante una a dos semanas hasta que haya desaparecido. -Leucoplasia: se trata de una mancha o placa blanca que aparece en la lengua o en la parte interior de la mejilla.
- Suele estar provocada por sustancias irritantes, como el tabaco o el alcohol, pero también puede ser producida por afecciones inflamatorias o por la irritación que, a veces, provocan las dentaduras postizas;
Normalmente, no necesita tratamiento. No suele provocar síntomas y es poco probable que se malignice. Recomendaciones: Evitar el alcohol y el tabaco (tanto si se fuma como si se mastica) Visitar de forma regular al dentista y al médico para asegurarse de que la lesión no se maligniza y que, en caso de que fuera necesario, se extirpara mediante cirugía.
- Retirar la placa con cirugía si el paciente tiene un alto riesgo de sufrir un cáncer oral;
- De esta forma se evita que las células de la placa se vuelvan cancerosas;
- -Liquen plano oral: aparece como una decoloración blanca de las encías, la lengua o el interior de las mejillas (manchas blancas y gruesas);
Al principio, puede pasar desapercibido porque no provoca dolor. Sin embargo, si la causa es debida a una inflamación, el paciente puede experimentar molestias en la boca (sensación de ardor o dolor en las encías), especialmente, al comer o al beber. Recomendaciones: Mantener una buena higiene bucal, como cepillarse bien los dientes, al menos, dos veces al día.
Evitar los alimentos y bebidas que pueden irritar la boca, como el alcohol o los enjuagues bucales que contienen alcohol. El médico puede recetar enjuagues y aerosoles para reducir las molestias. Si es grave, también puede tratarse mediante corticosteroides.
– Lengua geográfica: se trata de una alteración de carácter inflamatorio. Su causa no es infecciosa y, por lo tanto, no es contagiosa. Suele ser crónica, aunque hay periodos en los que mejora. Se desconoce la causa, aunque puede estar provocada por estrés.
- Aparece como una placa muy pequeña de color blanquecino que se va extendiendo a los bordes de la lengua de manera irregular por lo que, en ocasiones, esta distribución se parece a un mapa geográfico;
- El borde de las lesiones es blanquecino, por eso se confunde, a veces, con una infección de hongos, pero, a diferencia de éstos, el centro es liso y aparece enrojecido;
Si la superficie de la lengua está muy afectada, el paciente puede notar quemazón y escozor. Lo más frecuente es que se tengan brotes. Esta afección es benigna, se cura con el tiempo y no existe un tratamiento específico. Recomendaciones: -Mantener una adecuada higiene oral.
-Eliminar alimentos y bebidas que puedan irritar la lengua. -Se pueden utilizar colutorios con ácido hialurónico para ayudar a regenerar las papilas. -Si el paciente sufre grandes molestias, se pueden usar colutorios con anestésicos locales o aplicar corticoides en la zona afectada.
-Aftas orales: se trata de úlceras o llagas abiertas, dolorosas, que aparecen en la boca. Suelen ser redondas u ovaladas de color blanco o amarillo, y están rodeadas por un área roja y brillante. Aparecen encima o debajo de la lengua, en el interior de las mejillas, en los labios, en la base de las encías y en el paladar blando.
- Recomendaciones: -Evitar alimentos y bebidas que puedan irritar la lengua;
- Tomar alimentos saludables;
- -Mantener una adecuada higiene oral;
- -Reducir el estrés;
- -Sífilis: Si esta enfermedad se contrae mediante el sexo oral, puede surgir una llaga en la lengua;
Si no se trata, pueden aparecer placas blancas. El paciente puede tener, además, otros síntomas, como dolores de cabeza, fiebre, dolor en las articulaciones e inflamación de las glándulas. Se trata con antibióticos, como la penicilina. La dosis y la duración del tratamiento dependerá de la gravedad de la afección.
Reducir el consumo de alcohol y tabaco puede ayudar a aclarar las manchas blancas. ¿Cómo se limpia la lengua blanca? Cuando la lengua está provocada por una acumulación de suciedad, practicar de una forma regular una buena higiene puede ser suficiente para que desaparezca.
Natividad Otonín asegura que lo primero que hace cuando se encuentra con una lengua blanca es proceder a limpiarla. “Basta con frotar suavemente la lengua con un cepillo de dientes humedecido en un colutorio. En el caso de que la mancha blanca se despegue y desaparezca al frotar, entonces no es muguet (candidiasis oral)”, explica.
La doctora Otonín ha llegado a encontrarse con pacientes que tenían la lengua negra. “Aunque su apariencia puede impresionar en un principio, el proceso que hay que seguir es el mismo que en el caso anterior.
En cuanto se limpia, la lengua vuelve a tener un aspecto saludable”, afirma. ¿Qué dicen los investigadores? Un investigador japonés, Mandoka Funahara, de Kyushu Dental University, realizó un estudio para averiguar cuál era el mejor método para eliminar ese revestimiento de la lengua. Su revisión llegó a tres conclusiones:
- La limpieza mecánica de la lengua reducía el recubrimiento de la lengua.
- Algunos enjuagues bucales antibacterianos reducían la capa de la lengua.
- Algunas dietas, chicles y pastillas también reducían la capa de la lengua.
Después, puso en marcha un ensayo para comprobar el efecto de tres soluciones desinfectantes para limpiar la capa de bacterias que recubrían la lengua. En el ensayo participaron 32 adultos mayores, que acudieron al Departamento de Salud Bucal del Hospital Universitario Dental Kyushu. Los participantes fueron asignados al azar a uno de los cuatro grupos establecidos. Al grupo 1 se le administró cloruro de bencetonio; al grupo 2, povidona yodada; al grupo 3, peróxido de hidrógeno, y al 4, agua corriente.
Para ello, analizó primero 32 artículos científicos que se habían publicado. El tratamiento consistió en aplicar a cada individuo un cepillo de dientes humedecido en una de las soluciones, que se frotó desde la parte posterior hasta la parte delantera del dorso de la lengua.
Esta operación se llevó a cabo durante 10 segundos. Después, la persona hizo gárgaras con 20ml de agua del grifo durante 5 segundos; las repitió tres veces. Los resultados del ensayo mostraron que el número de bacterias disminuyó, significativamente, cuando el cepillado se realizó con povidona yodada y una solución de peróxido de hidrógeno.
Si tengo lengua blanca, a qué médico debería consultar Podría acudir a su dentista, quien procederá a limpiar la lengua. También podría recetarle un medicamento si fuera necesario. A su médico de atención primaria, quien puede hacer un diagnóstico sobre cuál puede ser la causa de que tenga la lengua blanca y, si fuera necesario, recetarle algún medicamento.
En el caso de que su afección fuera grave, le podrá remitir a un especialista. Cómo prevenir la lengua blanca y recomendaciones para mantenerla saludable: A veces no se puede evitar que la lengua se ponga blanca, pero mantener una buena higiene bucal ayudará a que no aparezca este síntoma.
Entre los principales consejos se encuentran: -Acudir al dentista cada seis meses. -Lavarse los dientes, por los menos, dos veces al día. Para ello, se recomienda utilizar un cepillo de dientes suave. También es conveniente utilizar el hilo dental una vez al día.
-Comprar una pasta de dientes que no sea fuerte para evitar que la lengua se irrite. Es decir, que entre sus ingredientes no incluya laurilsulfato de sodio. En caso de que se utilice un enjuague bucal, asegurarse de que no contenga alcohol. -Cepillar la lengua con un raspador para quitar la capa blanca.
- Hay que hacerlo suavemente, de atrás hacia el frente, para retirar las bacterias y los restos que se depositan en la lengua;
- Si no se cuenta con un raspador se puede hacer con el borde de una cuchara;
- -Usar una pajita cuando se beben bebidas frías;
-Comer de forma saludable, incluyendo una buena combinación de frutas y verduras frescas. -Evitar tomar alimentos y bebidas que puedan irritarla, como el alcohol, el tabaco, los alimentos y bebidas picantes, los alimentos salados, ácidos o la comida muy caliente.
-Si tiene dolor, hable con su médico o con su farmacéutico para que le aconseje algún analgésico. -En caso de que sufra algún tipo de alergia, su médico le podrá ayudar a averiguar a qué tipo de alimento o bebida ha desarrollado intolerancia.
Remedios caseros para evitar la lengua blanca Según la publicación especializada Medical News Today, existen algunos remedios y hábitos que podrían ayudar a acabar con la lengua blanca. -Tomar probióticos. Los probióticos son cadenas de bacterias que resultan beneficiosas para el sistema digestivo.
Se encuentran en los alimentos fermentados, como el yogurt, kéfir, chucrut, kimchi (comida típica de Korea a base de repollo, jengibre, ajo y nabos), miso (pasta de soja fermentada) y tempeh (alimento elaborado a base de soja fermentada).
Una revisión publicada en el Periódico Europeo de Odontología (European Journal of Dentistry) asegura que este tipo de bacteria puede actuar tanto en la boca como en el intestino. En algunos casos, esta bacteria podría ayudar a eliminar las infecciones provocadas por los hongos.
Aunque las evidencias no son concluyentes, los probióticos podrían contribuir a restablecer el equilibrio en la boca y evitar la lengua blanca. – Hacer gárgaras regularmente con agua tibia, especialmente después de las comidas, para eliminar de la lengua los restos de comida.
-Hacer gárgaras con agua salada. Cuando se enjuaga la boca con agua salada, los gránulos gruesos de sal marina o de sal kosher limpian suavemente la lengua. -El bicarbonato de sodio. Añadir esta sustancia al cepillo de dientes y frotar la lengua, los dientes y las encías puede ayudar a reducir las bacterias que provocan que la lengua se vuelva blanca.
- Un estudio destacó que el bicarbonato de sodio mata las bacterias que comúnmente causan infecciones en la boca, como Streptococcus y Candida;
- -Masticar alimentos duros, como las manzanas, las zanahorias, las guayabas, las fresas y el apio es una manera natural de limpiar la lengua;
-Ajo crudo. Comer ajo crudo puede ayudar al cuerpo a luchar contra las infecciones provocadas por la Candida. Una investigación aseguró que un componente del ajo, denominado allicin (alicina), fue eficaz frente a la Candida. Las personas pueden comer un diente de ajo crudo cada día o partirlo en lonchas y tomarlo con un poco de aceite de oliva para reducir el riesgo de tener la lengua blanca.
- Cuando se muerde un ajo fresco, se corta o se aplasta, se crea un componente, llamado alicina, pero este componente se desperdiciará si no se consume inmediatamente;
- La alicina tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales;
Referencias: White tongue Causes – Mayo Clinic https://www. mayoclinic. org/symptoms/white-tongue/basics/causes/sym-20050676 White Tongue: Causes, Treatments & Prevention https://my. clevelandclinic. org/health/diseases/17654-white-tongue Hairy Tongue https://www.
- aaom;
- com/hairy-tongue What causes a white tongue? https://www;
- medicalnewstoday;
- com/articles/319814 Abe S, Ishihara K, Adachi M;
- Okuda K;
- Tongue-coating as risk indicator for aspiration pneumonia in edentate elderly;
Arch Gerontol Geriatr. 2008;47:267–75. Takeshita T, Tomioka M, Shimazaki Y, Matsuyama M, Koyano K, Matsuda K, et al. Microfloral characterization of the tongue coating and associated risk for pneumonia- related health problems in institutionalized older adults.
¿Por qué se pone la lengua blanca?
La lengua blanca se produce como resultado del crecimiento excesivo y la inflamación de proyecciones similares a dedos (papilas) que se encuentran en la superficie de la lengua. La apariencia del revestimiento blanco es causada por desechos, bacterias y células muertas que quedan atrapados entre las papilas agrandadas y, a veces, inflamadas. Las causas de la hipertrofia o la inflamación de las papilas comprenden, por ejemplo:
- Higiene bucal deficiente
- Sequedad de boca
- Deshidratación
- Tabaquismo u otro tipo de consumo de tabaco
- Consumo de alcohol (excesivo)
- Respiración por la boca
- Dieta baja en fibra (ingerir alimentos que, en su mayoría, sean blandos o hechos puré)
- Irritación mecánica a causa de bordes o dispositivos dentales afilados
- Fiebre
Algunos ejemplos de afecciones relacionadas con la presencia de manchas blancas u otros cambios de color en la lengua son los siguientes:
- Uso de determinados medicamentos, como el uso prolongado de antibióticos que pueden desencadenar una candidosis oral
- Candidosis oral
- Lengua geográfica
- Leucoplasia
- Liquen plano oral
- Cáncer de boca
- Cáncer de lengua
- Sífilis
- Inmunosupresión provocada por enfermedades tales como el VIH/sida
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
¿Cómo mantener la lengua limpia y roja?
¿Cómo hacer un limpiador de lengua casero?
Remedios caseros para limpiar la lengua –
- Sal: puedes usar la sal de dos formas. Una, poner sal en granos sobre tu lengua y frotar suavemente con un cepillo. Dos, diluir una cucharada de sal en una taza de agua tibia y hacer gárgaras varias veces al día.
- Glicerina: aplícala sobre un cepillo de cerdas suaves y cepíllate la lengua durante 2 minutos. Para ver los efectos debes hacer esto una vez por día durante varios días.
- Aceite de coco: al levantarte pon una cucharada de aceite de coco en tu boca y cepilla (especialmente la lengua) durante varios minutos. Enjuaga con abundante agua y procede a cepillarte con tu pasta de dientes habitual.
- Bicarbonato de sodio: mezcla una cucharadita de bicarbonato con zumo de limón hasta formar una pasta, ponla sobre tu cepillo y frótala en la lengua durante 2 minutos. Enjuaga con abundante agua y cepíllate con tu pasta de dientes normal.
- Cúrcuma: mezcla la cúrcuma con zumo de limón hasta obtener una pasta con la cual debes cepillar tu lengua por 3 minutos y luego enjuaga con abundante agua.
- Zumo de aloe vera: haz gárgaras con el zumo de aloe vera durante un minuto. Luego enjuaga y cepilla con tu pasta de dientes normal.
¿Cómo saber si la lengua está limpia?
¿Cómo sé si mi lengua está libre de bacterias? – Antes de explicar con detenimiento cómo limpiar la lengua, es importante saber identificar cuándo no se tiene una higiene adecuada. Para saberlo, puedes hacer la prueba ahora mismo , tanto solo tienes que colocarte frente al espejo, sacar la lengua y observar su aspecto. Ampliar imagen Lengua sana Por el contrario, si cuando sacas la lengua notas una capa blanquecina o amarillenta que cubre parte de su dorso, significa que no está limpia. En la mayoría de ocasiones, la lengua blanca es sinónimo de falta de higiene. A su vez, esto conlleva a que se acumulen bacterias y guarda relación directa con el mal aliento.
¿Que comer cuando tienes la lengua blanca?
Skip to content Primera cita gratis Consulta por WhatsApp –> El hecho de tener la lengua blanca , pastosa o con un sabor desagradable es algo muy común. Puede ser síntoma de que algo no anda bien en nuestro organismo , pero en general, todas ellas pueden solucionarse fácilmente en casa siguiendo algunas sencillas pautas. Te contamos las causas que pueden blanquear tu lengua y te proponemos varias soluciones que puedes llevar a cabo en casa.
- Una lengua sana debe presentar un color entre rosado y rojizo, y ha de estar recubierta de una capa de saburra, una secreción estomacal;
- Debe poderse mover con facilidad y tener un grado de humedad óptimo;
Si esto no es así, es que hay algo que está alterando ese bienestar y, debemos ponerle remedio lo antes posible. Las causas de tener la lengua blanca. En general, tener la lengua blanca está asociado a que algo no anda bien en nuestra digestión, nuestro estómago o nuestro hígado. También, la aparición de aftas en la lengua se asocia con un sistema autoinmune débil cuyas defensas naturales es preciso reforzar. Las causas de que nuestra lengua tenga un aspecto blanquecino son:
- Aftas en la lengua o candidiasis oral. Se suele producir cuando estamos bajos de defensas naturales y, además de tener la lengua blanca, padeceremos otros síntomas tales como ardor, mal sabor de boca o dolor al tragar o comer algo muy caliente o picante.
- Falta de higiene lingual. Existen muchas personas que, aun cepillándose a conciencia los dientes varias veces al día, no cuida en absoluto la higiene de la lengua. En ella se acumulan también bacterias de las que debemos ocuparnos, al igual que hacemos con las del resto de la boca.
- El tabaco y el alcohol. si eres de esas personas que fuman a diario o beben con asiduidad, seguramente muchas veces has advertido que tienes la lengua algo blanca, te levantas con ella pastosa y un sabor de boca desagradable. Esto es debido a que cuando fumamos o bebemos las bacterias se acumulan aun más si cabe en nuestra lengua.
La detección de distintas patologías en el organismo a través de la lengua está tan extendida que, de hecho, existe una ciencia que diagnostica varias enfermedades a través de la observación de este músculo oral llamada glosodiagnosis.
Es más, quizá quieras conocer más sobre el tabaquismo y sus consecuencias.
- Gastritis o inflamación estomacal. La lengua blanca y espesa es uno de los síntomas más evidentes de que padecemos gastritis. Otros síntomas asociados a esta dolencia pueden ser pesadez estomacal, vientre hinchado, gases, náuseas o pocas ganas de comer.
- Hígado sucio. En ocasiones nuestro hígado necesita una depuración ya que está cargado de toxinas. La lengua blanca es uno de los síntomas que nos lo indican, además de otros como pesadez en las digestiones, gases, cutis grasiento, estreñimiento, dolor en la nuca, calambre etc.
Eso sí, debes de tener en cuenta que si tu lengua no está blanca pero tienes continuamente la boca seca, sufres xerostomía. Soluciones para la lengua blanca
- Si tu lengua se ha blanqueado debido a una higiene lingual escasa, bastará con que cepilles la lengua suavemente al menos una vez al día para que ésta recupere su color habitual en pocos días. También puedes ayudarte de colutorios con un poco de alcohol para eliminar las bacterias.
- En los casos en los que la lengua blanca esté acompañada de llagas o de aftas bucales, es muy importante acudir a nuestro médico , ya que, en algunas ocasiones, las aftas son también un síntoma de algo mucho más grave como, por ejemplo, el cáncer lingual.
- Consumir a diario un yogur natural fermentado. Aumenta las bacterias buenas subiendo las defensas. Si la lengua blanca es el síntoma de un hígado sucio, será bueno tomar en ayunas zumo de limón solo o con una pizca de bicarbonato, ya que ayuda a limpiar el hígado, al igual que el consumir grandes cantidades de frutas como naranjas, mandarinas y sobre todo piña o papaya, ya que son digestivas y ayudan a eliminar toxinas.
- Consumir vegetales crudos: espinacas, pimientos, tomates…. Consume también más cantidad de líquidos. El zumo de arándanos es depurativo
Si aun siguiendo todas estas recomendaciones tu lengua continúa teniendo ese color blanquecino, lo más sensato y recomendable es que acudas a tu dentista de confianza para que examine toda tu boca y te dé las recomendaciones oportunas.
¿Qué enfermedades provoca tener la lengua blanca?
Las causas por las que nuestra lengua se puede volver blanca son la candidiasis oral (proliferación de hongos en nuestra lengua ), liquen oral (manchas blancas que pueden aparecer en la lengua y en las mejillas), sífilis o incluso cáncer de lengua en los casos más graves.
¿Cuánto tiempo dura la enfermedad de la lengua blanca?
Candidiasis bucal – La candidiasis bucal es una infección de la boca causada por el hongo Candida , un tipo de levadura. Una persona en buen estado de salud cuenta con pequeñas cantidades de Candida en la boca, el tracto intestinal y la piel, junto con otras bacterias y microorganismos que se encargan de que el crecimiento de este hongo no esté fuera de control.
Sin embargo, algunas enfermedades, medicamentos y el estrés pueden aumentar su producción de Candida. El síntoma principal de la candidiasis bucal se manifiesta como unas lesiones blancas que tienen un aspecto similar al requesón, que se suelen localizar en la lengua o en la cara interior de las mejillas.
Cualquier persona puede sufrir candidiasis pero resulta más común en bebés, ancianos y personas con el sistema inmunitario debilitado. Puede surgir como resultado de:
- El uso de antibióticos o corticoides
- Fumar
- Diabetes
- Dientes postizos mal colocados
- Enfermedades graves como el VIH o el cáncer
- Embarazo
La candidiasis se trata con medicaciones antifúngicas cuyo tratamiento suele durar entre 10 y 14 días.
¿Por qué tengo la lengua blanca y mal aliento?
Todos hemos tenido mal aliento alguna vez. Quizás no puedas oler tu propio aliento, pero, en ocasiones, sabes que puedes sentir su sabor. La mayoría de las personas creen que la causa de este problema es consumir determinados alimentos o no cepillarse los dientes de manera regular.
Una forma de corroborar esto sin sufrir la humillación de pedirle a un amigo íntimo que te huela el aliento es examinar el color de la lengua. Por lo general, la lengua blanca y el mal aliento van de la mano.
Antes de estudiar la conexión entre una lengua blanca y el mal aliento, te presentamos algunas causas de la halitosis. Causas del mal aliento Algunas causas son obvias, pero otras no tanto. A continuación, detallamos cinco motivos por los que podrías necesitar mejorar el aliento: Higiene bucal deficiente: No tener buenos hábitos de higiene bucal significa que quedan partículas de alimentos en los dientes y entre ellos.
- Las bacterias se desarrollan en este tipo de ambiente y causan problemas como el mal aliento;
- Tabaco: Otra razón más para dejar de fumar, como si el riesgo de contraer cáncer de pulmón aún no fuera suficiente;
Boca seca: La falta de saliva impide que la boca elimine el exceso de las partículas de los alimentos. El mal aliento se puede producir por esas partículas que quedan. Alimentos: La causa más común proviene de los sospechosos de siempre, como la cebolla y el ajo.
- Enfermedades: Ciertas afecciones, como la sinusitis o un goteo nasal pueden dejar una capa en la lengua que causa mal aliento;
- Causas de la lengua blanca Según especialistas de la Clínica Mayo , la lengua blanca aparece como resultado de la presencia de papilas muy grandes e hinchadas en la superficie de la lengua;
Las bacterias y las células muertas que se depositan entre las papilas forman la capa blanca. La lengua blanca se origina por numerosas causas. Algunas son: consumo de alcohol y tabaco, fiebre, boca seca, respiración bucal, deshidratación e higiene bucal deficiente.
Muchas causas se superponen con las del mal aliento, como las bacterias en la boca , por lo que es fácil notar cómo se conectan las enfermedades. Tratamiento de la lengua blanca Cuando percibas que tienes la lengua blanca, programa una visita de control con el odontólogo para que evalúe correctamente el estado de tu salud bucal y para que te brinde consejos específicos en función de tus antecedentes de salud dental.
Determinados tratamientos abordan directamente algunas de las causas más comunes, como la eliminación del consumo de alcohol y tabaco, y el consejo de beber abundante agua para logra una mayor hidratación. Además, asegúrate de cepillarte los dientes dos veces al día con una crema dental, como la Colgate® Total 12 Salud Visible , para conservar un aliento fresco, y usa hilo dental todos los días para eliminar las partículas de alimentos que no puedes alcanzar con el cepillado.
Según especialistas de la Clínica Mayo , también puedes usar un limpiador lingual para eliminar la capa que se forma en la lengua. La prevención del mal aliento causado por la lengua blanca comienza por tener buenos hábitos de higiene bucal.
Asegúrate de seguir las recomendaciones del odontólogo para tratar la lengua blanca y eliminar el mal aliento o ambos, y ten buenos hábitos de higiene bucal para evitar que vuelva a aparecer en el futuro..
¿Cuánto tiempo dura la enfermedad de la lengua blanca?
Candidiasis bucal – La candidiasis bucal es una infección de la boca causada por el hongo Candida , un tipo de levadura. Una persona en buen estado de salud cuenta con pequeñas cantidades de Candida en la boca, el tracto intestinal y la piel, junto con otras bacterias y microorganismos que se encargan de que el crecimiento de este hongo no esté fuera de control.
- Sin embargo, algunas enfermedades, medicamentos y el estrés pueden aumentar su producción de Candida;
- El síntoma principal de la candidiasis bucal se manifiesta como unas lesiones blancas que tienen un aspecto similar al requesón, que se suelen localizar en la lengua o en la cara interior de las mejillas;
Cualquier persona puede sufrir candidiasis pero resulta más común en bebés, ancianos y personas con el sistema inmunitario debilitado. Puede surgir como resultado de:
- El uso de antibióticos o corticoides
- Fumar
- Diabetes
- Dientes postizos mal colocados
- Enfermedades graves como el VIH o el cáncer
- Embarazo
La candidiasis se trata con medicaciones antifúngicas cuyo tratamiento suele durar entre 10 y 14 días.
¿Cómo limpiar la lengua con bicarbonato?
En ocasiones, es necesario proporcionarle agentes desinfectantes alternativos al cepillado normal y que la pasta dental no consigue. La lengua acumula una gran cantidad de bacterias, pudiendo ocasionar problemas de salud oral y de mal aliento. Una higiene diaria con un cepillado de este músculo es necesaria, pero a veces, no es suficiente.
- Y es que en ocasiones, es necesario proporcionarle agentes desinfectantes alternativos al cepillado normal y que la pasta dental no consigue;
- Por ello te proponemos cinco desinfectantes caseros y naturales para llevar a cabo una buena higiene de la lengua;
– Bicarbonato de sodio El gran aliado de la higiene bucal es el bicarbonato de sodio, que desinfecta y neutraliza los malos olores en el interior de la boca. Para ello, es necesario una taza de agua, una cucharadita de bicarbonato de sodio y tres gotas de aceite de menta para poder hacer una pasta, que se mezcla en un frasco de vidrio y se agita para que todo se una.
Después se aplica en el cepillo de dientes y se pasa por la lengua para eliminar las bacterias. – Vinagre de manzana Otro remedio natural es el vinagre de manzana, que tiene una gran acción desinfectante natural.
Ayuda a combatir los microorganismos que generan mal aliento en la lengua. Es necesario una taza de agua y dos cucharadas de vinagre de manzana que, mezclado, se utiliza como enjuague bucal. – Perejil con clavo de olor Es una buena mezcla para neutralizar el mal aliento y disminuir la proliferación de bacterias en la boca.
- Para hacer esta infusión es necesario media taza de agua, una rama de perejil y tres clavos de olor enteros;
- Se hierve una ramita de perejil con los clavos de olor en media taza de agua y luego se deja enfriar;
Sirve como enjuague bucal. – Agua oxigenada Con el agua oxigenada se puede hacer un efectivo enjuague bucal que ayuda a desinfectar la boca y además, da un efecto blanqueador en los dientes. Para esto es necesario poner en un vaso una parte de agua oxigenada y tres partes de agua.
Se aplica igual que un enjuague bucal tras el cepillado. – Enjuague de menta La menta tiene dos características importantes: una acción antibacteriana y desinfectante, además, de tener un olor refrescante y dejar la boca con un fresco aroma.
Para hacer el enjuague bucal son necesarias cinco hojas de menta y media taza de agua. Se hace una infusión con estos ingredientes y se utiliza luego del cepillado de dientes..