¿Qué beneficios tiene el ajo negro? – Estos son los diez beneficios principales del ajo negro en tu salud:
- Mejora tus defensas: Distintos estudios a lo largo del tiempo han concluido que el ajo ayuda a potenciar el sistema inmunológico. Si lo consumes, aumetarás tu número de linfocitos, disminuyendo el impacto de las infecciones.
- Te proporciona colágeno: El colágeno es una proteina cuya misión es mantener fuertes y elásticos los distintos tejidos de tu organismo, como las articulaciones o músculos. Consumir ajo negro te ayudará a mantener un índice mayor de esta proteina en tu cuerpo.
- Te protege frente a bacterias y hongos : El ajo es antifúngico, y está considerado como un alimento que puede ser útil como tratamiento complementario frente a la candidiais. Su alto índice de trisulfuro de dialilo, alicina y aojenos también también ayudan a tu cuerpo a combatir las bacterias.
- Puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer : La medicina preventiva otorga cada vez más importancia a la alimentación como vía para frenar la aparición de enfermedades. Existen algunos estudios en los que el consumo de ajo ha demostrado efectos positivos en relación a cánceres del tracto digestivo , aunque necesiten de mayor investigación para resultar concluyentes.
- Mejoran tu circulación reduciendo el dolor de cabeza y las migrañas : La presión arterial influye en los dolores de cabeza y migrañas. El ajo, al ser un agente dilatador, ayuda a reducir la presión arterial y con ello algunos de los dolores que provoca.
- Te ayuda a prevenir enfermedades de tipo cardiovascular: En línea con lo anterior, el ajo también reduce la tensión arterial y controla los niveles de colesterol. La alicina que mencionábamos anteriormente y los aójenos son los responsables
- Es antioxidante: Tanto el ajo blanco como el negro previenen el envejecimiento de tus células. Esto es posible gracias a sus altas cantidades de vitamina C, muy superiores en el caso del ajo negro.
- Hace que te sientas con más energía: El valor nutritivo del ajo es muy alto, a pesar de contar con un bajo número de calorías. Su combinación de vitaminas y su alto índice de potasio lo convierten en un alimento muy recomendado para comenzar el día con fuerza.
- Aporta un gran número de aminoácidos a tu organismo : El ajo no solo te ayuda a mantener un nivel alto de energía, sino también a mejorar tu estado de ánimo, gracias a la cantidad de aminoácidos que te aporta.
- Reduce el índice de LDL (Colesterol malo): El ajo te ayuda a regular el LDL, previniendo la obstrucción de las arterias.
Contents
- 0.1 ✅ AJO NEGRO: ¿Para qué sirve? ¿Cuales son los VERDADEROS BENEFICIOS de consumirlo?🧄
- 0.2 ¿Cómo se toma el ajo negro y para qué sirve?
- 0.3 ¿Quién no puede tomar el ajo negro?
- 0.4 ¿Qué beneficios tiene el ajo en ayunas?
- 1 ¿Qué es mejor el ajo o el ajo negro?
- 2 ¿Qué vitaminas contiene el ajo negro?
- 3 ¿Qué hace el ajo en el hígado?
- 4 ¿Qué efectos tiene el ajo en el cuerpo humano?
¿Qué enfermedades cura el ajo negro?
✅ AJO NEGRO: ¿Para qué sirve? ¿Cuales son los VERDADEROS BENEFICIOS de consumirlo?🧄
¿Cómo se toma el ajo negro y para qué sirve?
Tiene un sabor dulzón que oscila entre el regaliz y el chocolate y tiene muchas propiedades saludables – Ajos Alexandra Ribeiro / EyeEm / Getty Si bien el ajo es conocido desde la antigüedad (aparece en manuscritos de hace 5. 000 años, los egipcios lo tenían en su botiquín, los babilonios lo usaban para la lepra, y los médicos griegos lo utilizaban…), y en la actualidad en China, Japón y la India llevan siglos utilizándolo para la combatir la hipertensión, el ajo negro es mucho más reciente.
- Como muchas otras cosas, el primero en integrarlo en la cocina española fue Ferran Adrià , quien lo trajo directamente de Japón tras descubrirlo en un restaurante de Osaka Para beneficiarse de sus propiedades, es aconsejable consumir de 1 a 3 dientes de ajo al día por la mañana en ayunas antes de desayunar, puedes untarlo en una rebanada o bien, comerlos sin más;
Y es mejor consumirlo lejos de las horas de sueño o de descanso ya que el ajo negro posee un efecto energético en nuestro organismo y puede producir insomnio.
¿Quién no puede tomar el ajo negro?
Además de usarse en la cocina, el ajo es un elemento natural con múltiples beneficios que pueden resultar muy apropiados para distintas afecciones. Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta los efectos secundarios de este alimento y cuándo debe evitarse su consumo. Por ello, en unComo queremos explicarte con detalle cuáles son las contraindicaciones del ajo. Pasos a seguir: 1 En primer lugar, cabe destacar que las contraindicaciones del ajo aplican especialmente en el caso de las personas que utilizan este alimento de forma recurrente a modo de remedio natural para determinadas afecciones, y sobre todo a aquellos que toman ajo en sus formas medicinales como son las cápsulas de ajo y demás preparados.
- Por contra, el consumo de ajo como condimento alimentario o tomado de forma esporádica no estará tan directamente relacionado con ello;
- 2 El ajo es un alimento que puede resultar difícil de digerir y es por ello que las personas con el estómago delicado o propensas al reflujo, la acidez y demás afecciones gástricas, deberán moderar o incluso cesar el consumo de ajo para evitar que se irriten las mucosas;
Así pues, en caso de que padezcas algún problema gastrointestinal, deberás consultar antes con tu médico acerca de la conveniencia de recurrir al ajo como condimento o remedio natural. 3 Así mismo, aquellos que tengan problemas de coagulación sanguínea o sangrado deberán evitar comer ajo o usarlo en cualquier tipo de preparado.
Y es que este alimento cuenta con un destacable poder anticoagulante natural que resultará contraproducente en estos casos e incluso peligroso para la salud. Por el mismo motivo, tampoco será apropiado el ajo para personas que acaban de ser intervenidas quirúrgicamente o aquellos que van a ser operados, puesto que podría dificultar la cicatrización.
4 Las personas diabéticas y, en especial las que toman fármacos como tratamiento de la diabetes, deberán tener mucha precaución con el ajo, puesto que posee efectos hipoglucemiantes, es decir, es capaz de reducir los niveles de glucosa. Así pues, el ajo o los preparados a base de este producto natural pueden hacer descender la glucosa en sangre y causar problemas.
5 Por su alto contenido en yodo, también deberán reducir el consumo o prescindir del ajo las personas con hipertiroidismo. Y es que los alimentos con este mineral estimularán la secreción de tiroxina, la hormona que la glándula tiroides produce en exceso en las personas con esta afección.
6 Acerca del ajo durante el embarazo y la lactancia , podrá ser consumido en cantidades moderadas aunque no se recomienda el tratamiento con preparados como las cápsulas de ajo y demás formas medicinales. Sin embargo, en cualquiera de los casos se deberá consultar siempre con el ginecólogo o médico de cabecera para evitar complicaciones. 7 Del mismo modo, el ajo puede interferir en determinados tratamientos farmacológicos , por lo que no será apropiado en personas que están tomando medicamentos:
- Anticoagulantes
- Para afecciones cardíacas
- Anticonceptivos
- Para la diabetes
Así mismo, las personas que estén bajo otros tratamientos médicos, también deberán consultar con su médico para conocer las posibles contraindicaciones el ajo en su caso particular. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las contraindicaciones del ajo , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable ..
¿Qué beneficios tiene el ajo en ayunas?
7 beneficios de consumir ajo en ayunas y por la noche – 1. Bajar colesterol y triglicéridos Gracias a las propiedades hipotensoras, hipolipemiantes, depurantes y antiinflamatorias del ajo, se ha demostrado que su consumo regular ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos del organismo.
- Se dice que consumir un ajo en ayunas ayuda también a aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL) en la sangre;
- Previene y combate enfermedades cardiovasculares Reducir el colesterol LDL y los triglicéridos ya ayuda a la salud cardiovascular, contribuye a reducir la presión arterial alta y el endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis), previene trombos y mejora la circulación sanguínea, lo que previene y combate las enfermedades cardiovasculares;
Alivia malestares gastrointestinales Por un lado, se señala que debido al disulfuro de dialilo, el ajo ayuda a combatir la inflamación, pero se señalan sus beneficios antibióticos y antibacterianos, que ayudan a aliviar las molestias gastrointestinales causadas por la fermentación de los alimentos en el intestino, mismos que provocan dolor, flatulencias o calambres intestinales.
- Combate las enfermedades respiratorias También por sus propiedades antibacteriales, antibióticas y antiinflamatorias, el ajo es ideal para combatir enfermedades respiratorias, en especial, los resfriados, gracias a que ayuda a descongestionar las vías respiratorias y combate los microorganismos en los pulmones de forma natural;
Regula los niveles de glucosa El ajo potencia las funciones del hígado y del páncreas, ya que estimula el desarrollo de insulina en el organismo, lo que a su vez contribuye a regular los niveles de glucosa en el organismo. Ayuda a bajar de peso Además de reducir los niveles de colesterol y regular la glucosa, contribuye a regular el metabolismo porque estimula los ácidos gástricos, lo que a su vez también contribuye a bajar de peso.
Combate diversas enfermedades El ajo cuenta con propiedades antibióticas que ayudan a combatir bacterias como la salmonela o la escherichia-coli, que causan graves daños intestinales, pero también tienen efectos positivos en la flora microbiana dental.
Ayuda a reducir los niveles de plomo en la sangre hasta en un 19%, por lo que combate dolores de cabeza y presión alta, y tiene propiedades reconocidas por algunas investigaciones como anticancerígenas.
¿Qué es mejor el ajo o el ajo negro?
Propiedades del ajo Sin embargo, tal como aclara la nutricionista, los estudios que comparan la actividad biológica del ajo negro frente a la del ajo común concluyen que el efecto es mejor en el caso del consumo del ajo crudo, excepto en el caso de la acción antioxidante, que es mayor en el caso del ajo negro.
¿Qué pasa si como ajo negro todos los días?
¿Qué beneficios tiene el ajo negro? – Estos son los diez beneficios principales del ajo negro en tu salud:
- Mejora tus defensas: Distintos estudios a lo largo del tiempo han concluido que el ajo ayuda a potenciar el sistema inmunológico. Si lo consumes, aumetarás tu número de linfocitos, disminuyendo el impacto de las infecciones.
- Te proporciona colágeno: El colágeno es una proteina cuya misión es mantener fuertes y elásticos los distintos tejidos de tu organismo, como las articulaciones o músculos. Consumir ajo negro te ayudará a mantener un índice mayor de esta proteina en tu cuerpo.
- Te protege frente a bacterias y hongos : El ajo es antifúngico, y está considerado como un alimento que puede ser útil como tratamiento complementario frente a la candidiais. Su alto índice de trisulfuro de dialilo, alicina y aojenos también también ayudan a tu cuerpo a combatir las bacterias.
- Puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer : La medicina preventiva otorga cada vez más importancia a la alimentación como vía para frenar la aparición de enfermedades. Existen algunos estudios en los que el consumo de ajo ha demostrado efectos positivos en relación a cánceres del tracto digestivo , aunque necesiten de mayor investigación para resultar concluyentes.
- Mejoran tu circulación reduciendo el dolor de cabeza y las migrañas : La presión arterial influye en los dolores de cabeza y migrañas. El ajo, al ser un agente dilatador, ayuda a reducir la presión arterial y con ello algunos de los dolores que provoca.
- Te ayuda a prevenir enfermedades de tipo cardiovascular: En línea con lo anterior, el ajo también reduce la tensión arterial y controla los niveles de colesterol. La alicina que mencionábamos anteriormente y los aójenos son los responsables
- Es antioxidante: Tanto el ajo blanco como el negro previenen el envejecimiento de tus células. Esto es posible gracias a sus altas cantidades de vitamina C, muy superiores en el caso del ajo negro.
- Hace que te sientas con más energía: El valor nutritivo del ajo es muy alto, a pesar de contar con un bajo número de calorías. Su combinación de vitaminas y su alto índice de potasio lo convierten en un alimento muy recomendado para comenzar el día con fuerza.
- Aporta un gran número de aminoácidos a tu organismo : El ajo no solo te ayuda a mantener un nivel alto de energía, sino también a mejorar tu estado de ánimo, gracias a la cantidad de aminoácidos que te aporta.
- Reduce el índice de LDL (Colesterol malo): El ajo te ayuda a regular el LDL, previniendo la obstrucción de las arterias.
¿Qué vitaminas contiene el ajo negro?
Acción antioxidante – Uno de los grandes beneficios del ajo negro es su acción antioxidante, la cual es considerablemente mayor que la del ajo común. Esto se debe a la presencia que tiene de vitamina C. Gracias a esto, el ajo actúa en contra de la acción de radicales libres por lo que ayuda a la piel y evita el envejecimiento prematuro.
¿Qué es mejor el ajo negro o el blanco?
El ajo negro es una variedad que se ha puesto muy de moda, tanto en las altas cocinas como en los hogares. Cada vez es más fácil reconocerlo en grandes supermercados y es que son muchas las personas que se suman a su consumo. Para conocer cuáles son sus cualidades hemos contado con José Manuel Moreno Rojas, investigador principal de IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía), Coordinador del Área de Alimentación y Salud ; y con Mª Gema Pereira Caro, investigadora de IFAPA. Cómo se obtiene el ajo negro Las características organolépticas del ajo negro son consecuencia de los cambios que se producen debidos al proceso de calentamiento, denominado envejecimiento , al que se somete el ajo crudo (blanco). Durante este proceso, se controlan las condiciones de humedad y temperatura durante un cierto periodo de tiempo (>20 días) y tienen lugar cambios físico-químicos en el ajo fresco. Los más característicos son el cambio de color , a marrón oscuro-negro, y el cambio de textura y sabor , donde el característico sabor/olor desagradable-pungente típico del ajo desaparece completamente.
El resultado es un ajo de color negro , textura suave y tierna parecida a una gominola y sabor dulce , ya que su contenido en azúcares aumenta significativamente, siendo más deseable para el consumidor desde el punto de vista sensorial.
Además, el ajo negro va a presentar una mayor concentración de compuestos de reconocida bioactividad. De esta forma, la mejora en las propiedades sensoriales y de digestibilidad (pesadez o reflujo que provocan en algunas personas el ajo blanco, reflujo, etc. Qué beneficios tiene el ajo negro Son múltiples los estudios sobre ajo negro que identifican compuestos a los que se atribuyen propiedades beneficiosas para la salud. Entre estas propiedades cabe destacar su actividad antioxidante, retrasando el envejecimiento celular, su actividad antimicrobiana , actuando frente a bacterias y hongos que causan infecciones; y su actividad anticancerígena sobre cáncer de colon, mama o gástrico, modulando la actividad de ciertas enzimas oxidativas y previniendo el daño al ADN.
) ayuda a una mayor ingesta del alimento (frecuencia diaria, por ejemplo, en contraposición al ajo blanco crudo), por lo que junto con un mantenimiento o incremento de las propiedades saludables, lo posiciona con un buen alimento con potencial saludable para incluir en nuestra dieta.
Además de lo ya comentado, existen en su composición unas sustancias muy interesantes denominadas compuestos organosulfurados en los que se ha demostrado que mejoran las defensas actuando sobre el sistema inmune, previene la aparición de enfermedades cardiovasculares (mejora la circulación sanguínea y reduce la tensión arterial además de controlar los niveles de colesterol sanguíneo) y pueden prevenir o evitar el infarto de miocardio o el ictus , así como las migrañas , debido a que tienen efectos vasodilatadores.
¿Qué tipo de infecciones cura el ajo?
La Paz, 11 jun (UC/MSyD). – El Ajo es una planta de la Madre Tierra que más allá de ser un condimento, aporta con muchos beneficios para la prevención y contrarrestar enfermedades, es un antiviral por excelencia, sirve para infecciones respiratorias, dolores de garganta y dificultades respiratorias, principalmente en esta época de lucha contra la COVID-19.
El Ajo tiene entre sus propiedades medicinales naturales la peculiaridad de combatir infecciones respiratorias, dilata los bronquios, fluidifica las mucosas, estimula el sistema inmunológico, beneficioso para contrarrestar la pandemia del coronavirus, además, un excelente desintoxicante para el organismo, rico en vitamina B.
MODO DE PREPARACIÓN Preparar cinco ajos machacados en una taza con agua y hacer hervir por tres minutos, adicionar miel a gusto, colocar y refrigerar. CONTRAINDICACIONES No consumir en exceso en caso de gastritis y alergia..
¿Cómo se toma el ajo negro para bajar de peso?
Lo más apropiado es comer el ajo morado o el ajo negro de Las Pedroñeras en ayunas y antes de las comidas, una media hora antes ya que prepara el sistema digestivo para tener una buena digestión, regula el azúcar en la sangre como ya hemos visto y además hace que nos sintamos más saciados por la comida.
¿Qué pasa si tomo ajo todos los días?
El ajo, condimento perfecto para nuestra salud – Es importante tener en cuenta que el ajo, además de condimentar nuestra comida, es un alimento nutritivo y bajo en calorías. Es una fuente de vitaminas C, B6, B1 y manganeso. También aporta fibra, calcio, potasio y hierro.
Gracias a todos sus nutrientes comer ajo nos aporta varios beneficios a nuestra salud entre ellos -Desinflamatorio. Diversas investigaciones publicadas en National Library of Medicine revelan que comer ajo una vez al día funciona como antiinflamatorio, por lo tanto, ayuda a disminuir los dolores y malestares de las articulaciones.
Por otra parte, si sufres de dolores musculares, también se ha demostrado que frotar un ajo con aceite en la piel ayuda a reducir la inflamación. – Ayuda a bajar los triglicéridos y colesterol. Según la Fundación Española del Corazón, consumir un diente de ajo en ayunas reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos del organismo, además de aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL) en la sangre.
Esto se debe a que los glóbulos rojos convierten el azufre del ajo en sulfuro de hidrógeno que expande los vasos sanguíneos, lo que facilita la regulación de la presión arterial. – Es eficaz contra las enfermedades respiratorias.
El ajo es ideal para descongestionar las vías respiratorias, por lo que, si sufres algún resfriado o tienes gripe, consumir un diente te ayudará a combatir los microorganismos de los pulmones de forma natural y puedes reducir el tiempo que dure el resfriado. Foto: Pixabay Leer también: Comparte recetario de aguas de La Michoacana y se hace viral. – Previene enfermedades degenerativas. Este alimento contiene sustancias antioxidantes como la alicina que ayuda a prevenir el riesgo de contraer cáncer. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, que analizó a 40 mil mujeres de mediana edad, aquellas que consumían regularmente ajo tenían un 35% menos de probabilidades de presentar cáncer de colon.
¿Qué hace el ajo en el hígado?
8 noviembre 2019 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El hígado es el órgano más grande del cuerpo humano. El hígado uno de los órganos que más funciones cumple. Se encarga de liberar la sangre de sustancias nocivas, como el alcohol y las drogas; usa el azúcar como fuente de energía cuando los niveles están bajos y es una fuente de provisión de hierro para el cuerpo.
Y así como los excesos sostenidos pueden causar serios daños en este órgano (como cirrosis o falla hepática por abundante consumo de alcohol), existen algunos alimentos que pueden ayudar a mejorar su funcionamiento.
“Mi consejo es evitar los alimentos que son hepatóxicos como las grasas saturadas, los fritos y el alcohol”, le dijo a BBC Mundo la nutricionista argentina Magdalena Boccardo. En BBC Mundo te presentamos cuáles son cinco de los mejores alimentos que ayudan en la salud del hígado.
Ajo El ajo tiene propiedades que ayudan a regular y mejorar el funcionamiento del hígado. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El ajo tiene propiedades antiinflamatorias. “Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a regular el trabajo del hígado”, apunta la nutricionista Grace Fjeldberg en el portal de la Clínica Mayo.
“Lo recomendable es aplastarlo y luego consumirlo para aprovechar sus propiedades”. El ajo, según los expertos, también es recomendado por su alto contenido de alicina, que ayuda a la limpieza del hígado. Manzana Gracias a su alto contenido en fibra, la manzana también es una gran aliada a la hora de cuidar el hígado.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La manzana es considerado uno de los alimentos más completos. “Es importante cuidar este aspecto, porque, entre otras cosas, las proteínas que se forman en el hígado trasportan el hierro, vitamina A y el cobre al resto de nuestro cuerpo donde se necesitan están nutrientes”, le dice a BBC Mundo a nutricionista colombiana Sandra Milena Cardona.
Otro atributo es que contiene una gran cantidad de vitamina C, que también actúa como antioxidante y protege a las células de daños externos. Varios expertos recomiendan las verdes, para promover una mayor acción de la fibra. Brócoli De cocción olorosa, el brócoli puede ser uno de los alimentos más odiados por niños e incluso algunos adultos, pero no se puede negar que es una verdura con grandes propiedades nutritivas.
- En el caso del hígado, ayudará a neutralizar elementos nocivos que puedan afectar su funcionamiento;
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El brócoli es un alimento rico en vitamina A;
- “Es importante este tipo de alimentos que ayudan a reducir la síntesis del colesterol”, indicó Cardona;
Los expertos también indican que es una rica fuente de vitamina A , que previene el envejecimiento de las células. Limón Otra fruta en la que aparece la vitamina C, que es una gran colaboradora del hígado. “El zumo del limón contiene una gran cantidad de vitamina C concentrada.
Un limón pequeño contiene un tercio de la cantidad recomendada al día de esta vitamina”, señala Jill Corleone, nutricionista de la Universidad de Nueva York (EE. UU. Y referencia el estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Salud de EE.
UU. en el que se indica que el jugo extraído de un cítrico de este tipo tiene una gran cantidad de “antioxidantes que reducen la inflamación, eliminan los radicales libres y mejoran la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa”. “Son varios los estudios que lo confirman: el limón contiene vitamina C, flavonoides, carotenoides y otros compuestos bioactivos que combaten el daño oxidativo y protegen el hígado”, agrega Corleone.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El aguacate es un gran aliado del hígado, pero debe consumirse con moderación;
- Aguacate El aguacate o palta ha sido bautizado como el “oro verde” y poco a poco se está convirtiendo en uno de los alimentos de producción más rentable en el planeta;
Pero también puede ser un aliado a la hora de defender al hígado de posibles daños. Varios estudios señalan que el aguacate es una gran fuente de grasas saludables , que puede ayudar a la protección del hígado y la depuración de sustancias nocivas o innecesarias.
- “El mayor consejo es que debe haber una alimentación equilibrada y saludable que le aportes todos los nutrientes necesarios al hígado”, relata la nutricionista Cardona;
- “Uno de los principales consejos es la utilización de grasas más saludables como aguacate, aceite de oliva y nueces y semillas”, concluyó;
Sin embargo, en igual medida señala que se debe tener mucho cuidado con su consumo en exceso, debido a que esta grasa saludable, que también puede encontrarse en el aceite de oliva, puede causar lo que se conoce como hígado graso. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo.
¿Qué pasa si como ajo negro todos los días?
Las propiedades y beneficios del ajo negro para la salud – El ajo negro es especialmente rico en compuestos fenólicos como la S-alilcisteína o la S-alil-mercaptocisteína, de acción antioxidante. Aporta, además, vitamina C y otras sustancias también antioxidantes de alto valor como los flavonoides.
- Su riqueza antioxidante lo convierte en un buen estimulante inmunitario.
- Al igual que el ajo de siempre, es un gran antibiótico natural , útil para prevenir y combatir resfriados y otras infecciones.
- Ayuda a mantener buenos niveles de presión sanguínea.
- Facilita la función hepática , eliminando restos de lípidos y colesterol dañino, lo que además lo convierte en un buen recurso ante la astenia primaveral.
- Al facilitar la circulación mejora también los dolores de cabeza por insuficiente riego sanguíneo.
- Se considera un buen energetizante natural
- Puede ser un gran aliado frente al reúma, la gota, la artritis y procesos que cursan con dolor muscular.
- Estimula el tránsito intestinal.
- Al ser antiparasitario, ayuda a controlar la candidiasis intestinal y los parásitos en los niños.
Para aprovechar bien su poder medicinal y empezar el día con energía se aconseja consumir entre uno y tres dientes diarios antes del desayuno. Pero también se puede usar en numerosas recetas, a las que dará un toque original y delicioso.
¿Qué efectos tiene el ajo en el cuerpo humano?
El poder curativo y preventivo del ajo – El ajo goza de una reconocida fama como alimento saludable siendo una excelente alternativa natural al uso de fármacos gracias a la presencia de componentes antioxidantes ricos en azufre, como la aliína. Esta sustancia, que en realidad no huele, en contacto con el oxígeno del aire, se convierte en alicina, responsable de su característico y penetrante olor. Son innumerables las propiedades terapéuticas que se la han atribuido a través de los siglos, destacando las siguientes:
- Es el mejor antiséptico, antibiótico y antimicótico natural que existe. Por ello es un excelente aliado contra las infecciones.
- Es un excelente depurativo , ayuda a eliminar toxinas del organismo y contribuye a la formación y regeneración de la flora intestinal.
- Mejora la circulación de la sangre debido a su poder anticoagulante.
- Baja la fiebre.
- Reduce el nivel de grasas en la sangre , disminuye los niveles del colesterol “malo” (colesterol LDL) y protege el corazón y las arterias.
- Refuerza las defensas del organismo.
- Normaliza los niveles elevados de tensión arterial , por lo que debe estar presente en la dieta de hipertensos. Contra la aterosclerosis o la hipertensión se recomienda aumentar la dosis a tres dientes diarios. Una buena alternativa para evitar el olor a ajo, es recurrir a las cápsulas o extractos en los que se presenta comercializado.
- Es muy útil en el tratamiento de infecciones estomacales.
- Es expectorante , por lo que resulta muy útil en afecciones respiratorias como asma, bronquitis aguda o crónica.
- Es antioxidante.
- Normaliza los niveles elevados de glucosa en sangre.
- Ayuda a regular la función tiroidea al ser rico en iodo, siendo especialmente útil en los casos de hipotiroidismo.
- Posee importantes efectos anticancerígenos.
- Ayuda a prevenir los efectos debilitantes del envejecimiento , así como cardiopatías y otros trastornos asociados a la edad avanzada. Un ajo al día aumenta la vida: Ingiriendo un diente de ajo crudo al día, aumenta la longevidad.
- Por su poder virucida, es un eficaz antiverrugas.